A través de más de medio siglo de estudiar y publicar sobre la economía de Cuba, me he esforzado por divulgar y comentar la obra crucial de los economistas de la isla, que tanto han contribuido al pensamiento económico y al debate fructífero dentro y fuera de Cuba. He aprendido mucho de sus trabajos y mantengo relaciones académicas con casi todos. Siendo partidarios de la Revolución, ellos han jugado un papel primordial en señalar problemas, juzgar políticas gubernamentales y proponer alternativas sensatas.
En la difícil situación actual han puntualizando la severidad de la crisis en ciernes, la falta de imaginación y audacia para atacarla, la inadecuación del plan frente a los problemas enormes que existen y se avecinan, la ausencia en la discusión de temas clave de larga data, la necesidad de profundizar las reformas las cuales son postergadas u obstruidas, la importancia de aplicar las políticas exitosas de China y Vietnam, la necesidad de la unificación monetaria y cambiaria, el escaso trato de la propiedad privada y las microempresas que deberían ser objeto de una ley, la necesidad de transformar la empresa estatal haciéndola autónoma y competitiva a par de eliminar los subsidios estatales, la reforma profunda de la agricultura para resolver el escaso suministro de alimentos, etc.[1]
Aquí resumo sus propuestas de políticas; he intentado ser fiel a aquellas y, si en algún caso mi interpretación no ha sido adecuada, asumo plenamente la responsabilidad por ello. Aunque hay un consenso en una serie de puntos clave –como se verá–, se trata de casi tres generaciones que sustentan una gama de posiciones y opiniones. Debido a limitaciones de tiempo y espacio, no pude hacer un inventario completo (mis excusas si excluyo a alguien), ni discuto propuestas del pasado, sino que me concentro básicamente en el año 2019.
José Luis Rodríguez (2019) fue Ministro de Economía y Planificación en los años 90 y el arquitecto de las reformas que lograron parar la caída del PIB e iniciar el proceso de recuperación, hoy es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial. Plantea que en la situación actual hay que garantizar dos cosas: la alimentación de la población y la energía del país, respecto a la última comenta que existen medidas que habría que adoptar para situaciones extremas, pero hay que avanzar más en la inversión extranjera porque no existe capacidad suficiente de ahorro interno y la experiencia de los años recientes dice que “no va a los ritmos de crecimiento que se requieren”.
Uno de los elementos claves para impulsar dicha inversión, es “reconocer el riesgo del inversionista” foráneo y retribuirlo de diversas maneras. Además, es esencial pagar la deuda con los inversores y los proveedores porque si no, “nadie va a venir a invertir, ni…prestarnos un centavo”. Una vez resuelto esto, se requiere diseñar “una política de concesiones para evitar el aislamiento internacional de Cuba.” Es esencial evitar una situación crítica de escasez de alimentos y medicinas, asegurando su importación, aunque implique sacrificios en la inversión.
“Es ineludible eliminar la dualidad monetaria y cambiaria”, pero la misma conlleva devaluación y aumento de precios con alto costo para la población, por ello hay que subsidiar los precios que se elevan. Como no se ha logrado encontrar la fórmula para hacer esto, “considero que hoy no hay condiciones a corto plazo para llevar a cabo ese proceso… tendrá que ser entre 2021 y 2022”. Hay que potenciar más al sector estatal ya que puede “dar grandes réditos” y propone crear un fondo mixto de inversión con parte de las remesas, en que participe el que la manda y el que la recibe, así como el Estado.
El exdirector del Centro de Estudios para la Economía Cubana (CEEC) de la Universidad de La Habana —el cual ha sido fundamental en el desarrollo del pensamiento económico cubano—, Omar Everleny Pérez Villanueva, afirma que “Cuba carece de fuerza suficiente para enfrentar las acciones externas por lo que hay que poner énfasis en una mayor apertura interna, por ejemplo, expandir las pequeñas y medianas empresas (PYMES). La calidad del turismo “está muy por debajo de la que se obtiene en otros países de la región” y habría que dedicar parte de los fondos planificados para construir muchas habitaciones con la calidad necesaria. La producción de alimentos “enfrenta el ineficiente acopio, pero se sigue apostando por este instrumento centralizado” (entrevista de Rojas, 2019).
Pérez ha estudiado las reformas sino-vietnamitas y exhortado a considerarlas en la isla. En un artículo reciente comenta que “los eslóganes fueron parte del tiempo pasado… pero el contexto actual es otro, por lo que las medidas a aplicar deben ser diferentes, más concretas, medibles y con esperanzas para el corto plazo”, para ello ofreció diez propuestas:
a) ampliar la lista de los oficios aprobados para los cuentapropistas o determinar las actividades prohibidas y dar libertad para desempeñar el resto;
b) crear insumos mayoristas con empresas o firmas comerciales extranjeras para todas las formas de propiedad;
c) establecer zonas económicas especiales para compras de ciudadanos cubanos en la isla, con tasas de ganancias adecuadas, a fin de abaratar la venta de productos necesarios;
d) promulgar la Ley de Empresas que legalice todas las formas de propiedad;
e) aprobar empresas exportadoras e importadoras para las formas no estatales a fin de que estas hagan sus compras y obtengan tecnología, y vendan sus productos al extranjero;
f) eliminar la agencia empleadora impuesta a empresas extrajeras y permitir a estas directamente contratar y pagar a sus empleados;
g) promover oficialmente la inversión de capital por los cubanos que residen en el exterior (el gobierno ha dicho recientemente que esto es posible pues la legislación no lo prohíbe, pero Pérez va más allá), y,
h) quitarle el gravamen estatal (10%) al cambio del dólar estadounidense en CUC para evitar que se haga de forma más beneficiosa en el mercado negro (Pérez Villanueva, 2019).
Pavel Vidal, que fue funcionario del Banco Central de Cuba, después profesor de economía en el CEEC y actualmente catedrático de economía de la Universidad Javeriana en Cali Colombia plantea que “frente al complicado escenario internacional y las pocas opciones externas para impulsar la economía, la política podría intentar buscar impulsos al interior de la economía y el sector privado es una opción obvia. Este podría contribuir a mejorar la productividad y el crecimiento si se diesen las condiciones para la creación de PYMES, y se permitiese el acceso de los profesionales al cuentapropismo y la incursión en actividades de mayor valor agregado e intensidad tecnológica. El problema es por tanto político, de resistencias ideológicas frente a un mayor despegue del sector privado y será una prueba para el gobierno de Díaz-Canel que le permitirá mostrar o no su autonomía y capacidad de aglutinar consensos. Una mayor apertura al sector privado podría allanar el camino para la eliminación de la dualidad monetaria, la cual es una medida indispensable para corregir los salarios, medir la competitividad, promover la inversión extranjera y, sobre todo, para definir qué empresas estatales deben de continuar funcionando. La economía lleva 30 años cargando con el peso muerto de un sector estatal que no se restructuró del todo en los años 90 y que ha sobrevivido pagando bajísimos salarios y recibiendo subsidios estatales con una tasa de cambio oficial sobrevaluada. Sin una reestructuración a fondo de este aparato empresarial estatal ineficiente e inviable bajo todas las métricas financieras, la economía nunca podrá desplegar su crecimiento potencial y salir del ciclo de crisis financieras que se repiten cada siete u ocho años. Solo mediante una reforma monetaria estructural podrá alcanzarse dicho objetivo. El sector privado podría generar los empleos requeridos para cerrar tales empresas y evitar así unos altos costos sociales en tal ajuste” (tomado de Mesa-Lago y Vidal, 2019).
Julio Carranza (2019), un destacado economista y coautor de un libro abridor de surcos en 1995, plantea que hay un debate interno con gran coincidencia de ideas y planteamientos esenciales, “todos preocupados por la falta crónica de eficiencia del modelo económico, todos abogando por cambios necesarios para superar los problemas” pero con un bajo nivel de atención por parte de los entes gubernamentales”. Y se pregunta “¿Qué sucede para que se tropiece con esta falta de innovación y audacia política?… Estamos ante una nueva encrucijada en nuestra historia que solo se puede superar… con una salida revolucionaria y ágil que no incluye la parálisis, ni la falta de imaginación, ni el dogmatismo… El fantasma de la ‘improvisación’ no puede ser un argumento para prolongar indefinidamente cursos de acción que están más que estudiados y fundamentados”.
Otro conocido economista y coautor del libro citado, Pedro Monreal (2019a), reitera el tema “invisible” de la política económica a corto plazo: el sector privado que representa 36,4% de la inversión y la creación de 417.000 empleos entre 2010 y 2016. Propone que en vez de invertir tanto en la construcción de habitaciones de turismo (ya que hay una bajísima ocupación e incide poco en el PIB) se use parte de esos recursos para impulsar el sector privado, la agricultura y la vivienda fabricada por la población.
Monreal ha estudiado en detalle el modelo económico vietnamita y lo ha sugerido como pauta para Cuba. En otro de sus numerosos y extensos artículos denota la ausencia de medidas clave en el plan de la economía para 2019-2001: la adopción de una ley de empresas que incluya a todos los tipos de propiedad; la aprobación de las PYMES privadas y cooperativas no agrícolas y de servicios; las reformas simultáneas de precios, salarios y pensiones; la secuencia que se seguirá en la unificación monetaria y cambiaria; la eliminación de los subsidios a la empresa estatal; la urgencia de incrementar la producción nacional de alimentos y la reducción de sus precios; y el plan para poner a producir miles de hectáreas estatales ociosas (Monreal, 2019b).
Humberto Pérez (2018), fue presidente de la Junta Central de Planificación en 1975-1986, cuando después de la debacle de la zafra de los 10 millones de toneladas, se introdujeron algunas reformas modestas como los mercados libres campesinos, el mercado paralelo con precios más altos que los racionados, el intento de dar mayor autonomía a las empresas estatales y el uso de mecanismos económicos en vez de físicos en la planificación. Cuando Fidel lanzó el Proceso de Rectificación en 1986, cesó a Pérez en su cargo. En los últimos tres años, él ha participado en importantes debates económicos.
En un largo trabajo sobre la necesaria unificación cambiaria y monetaria (que según él debe ser el primer paso), propone una serie de medidas específicas para amortiguar sus efectos adversos entre los trabajadores y pensionados (imposible de resumir aquí), pero también hace sugerencias sobre otros aspectos clave:
a) desarrollar organismos de descentralización “reales”, como dar participación a los trabajadores en la planificación, nombramiento de directores, gestión y asignación de las utilidades empresariales;
b) hacer independientes a las empresas estatales y competitivas con el sector no-estatal;
c) promulgar la Ley de empresas estatales y no estatales;
d) ampliar las actividades por cuenta propia;
e) enfrentar la concentración de la riqueza y la desigualdad del ingreso con mecanismos económico-financieros que no impidan su aporte al desarrollo;
f) mayor apertura a la inversión extranjera y aprobación más expedita sin burocratismo, y
g) reabastecer de forma automática a las TRD a fin de mantener una oferta estable (retornar a la gestión descentralizada de antaño, en vez de la actual asignación centralizada).
Juan Triana Cordoví, profesor de economía y miembro del CEEC, en una ponencia con motivo de los 20 años de fundación de dicho Centro, analiza las “marchas y contramarchas” de la política económica oficial. Contrasta las aspiraciones nacionales con los problemas que enfrentan en la realidad:
a) el plan no deja espacio suficiente para que las empresas estatales sean más eficientes;
b) existen desincentivos que entorpecen la meta de expandir y diversificar las exportaciones (tasa de cambio, salario, exceso de restricciones);
c) la concepción del plan y las regulaciones para formación de salarios y distribución de utilidades, son contradictorios con el objetivo de que las empresas estatales sean innovadoras, tampoco se promueve la cultura del riesgo y la competencia;
d) se considera que el sector no estatal es más que un compañero de viaje, pero hay una lista reducida de actividades permitidas y no se aprueba la ley de pequeña y mediana empresa;
e) la prohibición a los profesionales de laborar por cuenta propia estimula su emigración y la pérdida de fuerza laboral de alta calificación (la cual es vital porque el envejecimiento la está reduciendo), y,
f) la falta de movilización de los recursos “no estatales” impide elevar la tasa de inversión.
Otro miembro destacado del CEEC es Ricardo Torres (2019), profesor de economía cubana en la Universidad de La Habana. Considera que se requiere un cambio fundamental del modelo, aunque habría que discutir si debe hacerse de forma gradual o acelerada, por ello duda sobre los paquetes de políticas para manejar la coyuntura porque, en ausencia de un plan a largo plazo, a menudo esas medidas parciales terminan poniendo al país en peor situación. De todas formas, avanza unas propuestas que considera aplicables actualmente: transformar la empresa estatal en entes realmente autónomos, con obligaciones limitadas prestablecidas con el gobierno; eliminar las restricciones al sector privado y cooperativo, y favorecer sus relaciones con el sector público; iniciar los primeros pasos para la reforma monetaria y cambiaria; hacer la reforma financiera, los bancos deben captar ahorro interno y canalizarlo eficientemente; simplificar los procesos para la aprobación de capital extranjero y su operación en el país; y redefinir la estrategia en la agricultura, un sector sometido a cambios constantes de rumbo y que no ha generado los resultados requeridos.
Armando Nova González, un reconocido economista agrícola y también miembro del CEEC, por años ha planteado la necesidad de una reforma a fondo del agro basada en cuatro puntos esenciales:
a) propiedad real de la tierra: el derecho del agricultor a decidir qué sembrar, a quien vender sus productos y fijar libremente su precio;
b) reconocimiento del papel clave del mercado;
c) eliminación del monopolio estatal (acopio) y diversificación del mercadeo, con cooperativas agrícolas autónomas, y,
d) libertad para contratar mano de obra.
Un trabajo más reciente sobre las remesas externas recomienda: procurar que compañías extranjeras de varios países se encadenen con el mercado cubano, enviando mercancías en consignación que se venderían de forma conjunta con el socio nacional, los consumidores pagarían con tarjeta electrónica en divisa o en efectivo, con lo cual la economía nacional no gastaría divisas en la adquisición de productos esenciales para el sector no estatal y de esta forma canalizar las remesas. (Nova, 2013, 2019)
Joaquín Benavides (2019a), que fue ministro de gobierno y presidente del ente planificador en 1986-1991, reprocha al silencio sobre la propiedad privada: “La Constitución [aprobada en febrero de 2018] establece que la propiedad privada es tan legal…como la estatal socialista… Sin la empresa privada va a ser muy difícil y demorado sanear la empresa estatal y va a extenderse extraordinariamente en el tiempo resolver el problema de la tasa de cambio empresarial…No debemos ver a la empresa privada como un problema, sino como una solución, que nos ayude a salvar el socialismo y ganar tiempo”. En otro trabajo, Benavides (2019b) asevera que desde hace tres años “sabemos lo que hay que hacer” y que “todo podría estar listo para comenzar a cambiar el ritmo anárquico de la economía y salvar al país, pero la burocracia enquistada en los órganos superiores de la dirección lo está impidiendo”. Critica a los que aconsejan “esperar un mejor momento para llevar a cabo los ineludibles cambios en la economía, exactamente lo contrario de lo que debemos hacer.”
Recomienda, entre otras medidas:
a) promulgar la Ley de la empresa estatal y la Ley de las PYMES privadas;
b) resolver la dualidad de la tasa de cambio, “es inconcebible que el Ministerio de Economía y Planificación no haya incluido esta tarea como una de las más importantes a resolver en 2019”;
c) liberar totalmente de trabas y disposiciones burocráticas a la agricultura, incluyendo modificar la política de precios del acopio, así como los impuestos excesivos a los propietarios privados de tierras y a los usufructuarios, y,
d) pagar o renegociar la deuda que el Estado tiene con los proveedores foráneos para poder volver acceder al crédito externo.
El exprofesor de economía de la Universidad de La Habana Juan Ferrán (2019) dijo que “los grandes problemas de la economía exigen grandes remedios”. Puso como ejemplo los casos exitosos de China, Vietnam y Laos, los cuales “partieron de niveles ínfimos” y “consideran que el modelo soviético no es reformable”, agregó: “no es posible clonarlos, pero debemos seguir su pragmatismo” porque “lo planificado perpetúa las penurias… las deficiencias de la economía nos llevan a un callejón sin salida. Persiste la preeminencia de una mentalidad de asignación propia de las entidades burocráticas y la economía estatal… En el sector cooperativo los controles [estatales] limitan la creatividad productiva… Más grave aún es el desabastecimiento minorista, quebranto endémico que dura más de medio siglo. Hace crisis en estos momentos. La oferta minorista es una de las más pobres del mundo, quizás la peor… La oferta interna debería añadirse a las prioridades establecidas, es muy probable que sea la llave de la eficiencia…”.
Finalmente, Esteban Morales (2019), un economista de larga trayectoria y partícipe en varias polémicas sonadas, se sorprendió de “la tranquilidad con que se habla del Plan Económico del 2019… porque no es un plan que impacte duramente sobre los problemas que nos frenan. No es nada atrevido, arriesgado, con nada que empuje realmente hacia el crecimiento de la economía… es de un conformismo que asusta… no veo que encaje con lo que el momento exige… [y] la situación se tornará muy tensa, lo que nos llevará a la adopción de medidas urgentes y desesperadas ¿a qué esperamos?”.
Agregó que “no parece haber respuesta ante el consenso que existe, casi generalizado, sobre qué es lo que se debe hacer” las reformas económicas. Con respecto a la empresa estatal dijo “no termina de poner sus pies en el terreno, que realmente la haga avanzar. Todo lo contrario, le superponemos estructuras burocráticas que limitan su necesaria independencia para moverse hacia las formas que le permitan ser realmente eficiente…” Seguidamente analizó la situación en el sector no estatal: “No acabamos de plantar pie firme con las cooperativas… El trabajo por cuenta propia no termina de liberarse de las ataduras burocráticas… que lo harían avanzar de manera más flexible y eficiente… Nuestro problema principal no es económico… es esencialmente político… Se trata de no acabar de hacer funcionar las formas de propiedad privada…, cooperativa, pequeña y mediana empresa, dándoles el lugar que les corresponde dentro del modelo económico”.
La medida del pasado julio de aumentar los salarios en el sector “presupuestario” (no empresarial) suscitó una de las polémicas más notables en muchos años. La gran mayoría de los economistas cubanos, si bien consideraron el aspecto social positivo de dicha política, advirtieron que generaría inflación porque no hay posibilidad real de aumentar la producción (oferta). Además criticaron el intento gubernamental de controlar los precios porque será inefectiva como ha ocurrido en el pasado en Cuba y en otros países.
Concuerdo con virtualmente todas las recomendaciones anteriores y hago votos porque el gobierno escuche a los que más conocen sobre la economía cubana y han propuesto políticas juiciosas y factibles para sacar a Cuba de la crisis actual y evitar las venideras. Ha dicho sobre esto Humberto Pérez (2016): “Se hace necesaria la participación activa de nuestros economistas y demás intelectuales de las ciencias sociales, en las discusiones y toma de decisiones sobre la implementación del modelo económico… considero conveniente crear varios think tanks con nuestros científicos sociales más destacados…”
Nota:
[1] Parte de este artículo se basa en Mesa-Lago y Vidal, 2019; esta versión duplica el número de economistas, expande las propuestas del resto y reestructura por entero la narrativa.
Bibliografía:
Benavides, Joaquín (2019), “Sesión del 13 de abril de la Asamblea Nacional: Comentarios ineludibles”, Cuba y la Economía, 13 abril.
Carranza, Julio (2019), “Preguntando honestamente”, Cuba y la Economía, 26 abril.
Ferrán, Juan (2019), “¿Por qué?, Sine Die, 20 abril.
Mesa-Lago, Carmelo y Pavel Vidal (2019), “El impacto en Cuba de la crisis de Venezuela y las políticas de Trump”, Madrid, Documento de Trabajo del Instituto Elcano de Estudios Internacionales, junio.
Monreal, Pedro (2019a), “Gestión macroeconómica, anti-crisis en Cuba”, Elestadocomotal, 30 abril.
______ (2019b), “El plan de la economía cubana para 2019: Lo que no queda claro”, Elestadocomotal, 10 enero.
Morales, Esteban (2019), “Las encrucijadas de la economía cubana”, Prensa Latina, 4 abril.
Nova González, Armando (2013). El Modelo Agrícola y los Lineamientos de la Política Económica y Social en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
Pérez, Humberto (2016), “Necesitamos socialismo y realismo”, Moncada, 14 junio.
______(2018), “Reforma monetaria acompañada de aumento de salarios y pensiones: Reflexiones y sugerencias”, Catalejo (Temas), 22 y 25 junio.
______(2019). “Remesas a Cuba. Mito o realidad”, Cuba y la Economía, 13 julio.
Pérez Villanueva, Omar E. 2019. “Medidas económicas necesarias para Cuba”, Inter Press Service, 31 agosto.
Triana, Juan (2019), “Marchas y contramarchas: el pa’tras y pa’lante de la política económica”, Cuba y la Economía, 3 abril.
Torres, Ricardo (2019), Mensaje enviado al autor, París, 22 septiembre.
Rodríguez, José Luis (2019), ¿Qué alternativas implementar ante problemas de la economía cubana?”, Podcast de Cubadebate, 17 mayo.
Rojas, R. D. (2019), “Puerto, transporte, economía interna: otra vez”, Progreso Semanal, 25 abril.
Se puede calificar al menos de “peculiar” que en los recientes artículos sobre las medidas a tomar dentro de la economía cubana, no se habla prácticamente del bloqueo o embargo. Hablar de reformas al estilo China y Viet Nam, paises que tienen libre acceso a financiamiento y compañias de cualquier lugar del mundo, incluso norteamericanas, resulta iluso. Es verdad que hay cosas que se deben hacer y no pueden esperar mucho más pero no se puede obviar, aunque parezca “teque” politico, el bloqueo o embargo, que si tiene un efecto en el comercio de Cuba con todos o casi todos los paises y que se está manifestando en estos días con el acceso a un recurso sin el cual no es posible desarrollo económico alguno: el petróleo.
En general, toda la discusión económica reseñada (que muchos seguimos intensamente, artículo por artículo), se enfoca en las reformas de mercado, ineludibles como se plantean. Quizás es indiscutible que todo ello es sensato y práctico, teniendo en cuenta la urgencia extrema de salir del estancamiento económico, romper con las inercias de una burocracia cuando menos ineficiente (si no de inconfesados intereses, teniendo a la vista la importancia de la corrupción, el mercado negro, etc.), y enfrentar con mejores chances un bloqueo y una agresión recrudecidos y altamente peligrosos. Además de que porque el pueblo lo necesita, necesita un mejor pasar económico (que es lo primero), reformas también por una evidente cuestión de sostenibilidad/legitimidad política y cultural. Obviamente, no es posible legitimar el socialismo como un hecho político y sobre todo cultural (salvar la cultura), sin sostenibilidad económica. Se sobrentiende que es la intención que subyace a todo este debate (o debería serlo). Ahora bien, es un hecho que Viet-Nam, Laos y China han seguido un camino “pragmático” de reformas de mercado, obteniendo buenos resultados económico-financieros. Más discutible es en qué medida han logrado preservar y desarrollar una cultura socialista, un “hecho social total” socialista. No digo que no, si no que es discutible. Dicho esto último para decir que lo que se hecha de menos en todo este debate es cómo, en condiciones de reformas de mercado, se preservará una cultura y una sociedad socialista. Creo que un núcleo de un debate tal es la discusión sobre cómo la “propiedad de todo el pueblo”, la empresa ahora estatal (pero también las cooperativas y las pymes), a la misma vez que logran la indispensable eficiencia económica, se democratizan, se convierten organizaciones determinadas por la participación de lxs trabajadorxs y lxs ciudadanxs en su planificación, gestión, control, producción de sentido. Cómo la economía y sus unidades seguirán siendo socialistas, en fin, o llegarán realmente a serlo. Propiedad común gestionada y usufructuada de modo común. Sobre ello también hay mucho escrito y debatido, antes y ahora (esperen a ver si no la tremenda polvareda que va a levantar el recién publicado nuevo libro de Piketty). Si lo que se quiere es preservar y relanzar el socialismo, una discusión (la primera, sobre las reformas pragmáticas), no puede desligarse de la otra. Solo así se puede hablar realmente de “audacia”, “imaginación”, “innovación”. Porque tampoco se puede olvidar que una “economía de mercado” eficiente, sin crisis periódicas, desigualdades, injusticias, y tendencias ya devastadoras y catastróficas desde el punto de vista civilizatorio (en la realidad, no en los cuentos), tampoco existe ni ha existido nunca, salvo en los libros de texto de la “mano invisible del mercado” y otras abstracciones que en la realidad solo han sido, son y serán relaciones de poder y sometimiento.
Rene, Vietnam estuvo “bloqueada” por Estados Unidos hasta la decada del 90, es decir muchos años después de que comenzaron a implementar sus cambios economicos. Ellos empezaron a hacer desde dentro antes de que los de fuera hicieran algo por ellos.
Dani eso que dices es falso pues Viuetnam comienza su renovación en 1986 y no tuvo ningun bloqueo norteamericano como Cuba para comercializar con el resto del mundo y no tuvo problemas para atraer inversión extranjera Recuerda que a Cuba los Etados Unidos le apliacn medias extraterritoriales que nunca lo tuvo Viet Nam, ni China
Vietnam logro movilizar a los vietnamitas del exterior para que invirtieran y en el caso de Cuba a lo que se han dedicado los cubanos americanos es a reclamar propiedades a 60 años de ser5 nacionalziadas , por leyes totalmente adecuadas por los proceso de nacionalización dada la agresividad del imperialismo y el abandono de las propiedades, recuerdan que ellos pesnaban regresar una vez que intervineran los EU en Cuba Ningun pais permite que propietario snacionales sirvan a los intereses de potencia extranjera
Mesa-Lago:
¿A qué viene usted a exponer los criterios de los economistas cubanos cuando en su artículo anterior ni se atrevió a reconocer el daño que nos hace el bloqueo en su última faceta genocida de impedir llegue el petróleo a Cuba?. Incluso se aventuró a decir que la difícil situación actual no es coyuntural sino que es estructural y afirma que dependemos de alternativamente de un solo socio cuando en el cuadro estadístico que presenta se demuestra todo lo contrario. Ni siquiera reconoce todo lo dependiente que fuimos de los Estados Unidos de la que éramos su patio trasero. Y concluye manipulando los criterios de nuestros economistas cuando dice que “se han referido a la necesidad de eliminar la dependencia” y “no han sido escuchados”.
Por favor Mesa-Lago, esta revolución se libró contra la dependencia a la metrópoli neocolonial que eran los EEUU y la dictadura de Batista apoyada por ellos mismos. Usted es un oportunista cuando manipula los criterios de los economistas cubanos que sí han sido escuchados pero ello no implica que todos y cada una de sus sugerencias deba ser aplicada de inmediato. Ahora tenemos al joven economista Alejandro Gil que ha propuesto iniciativas innovadoras las que nuestro Presidente Díaz Canel apoya. Hay una pléyade de ellos que han sido formados a cabalidad por nuestras universidades socialistas en pleno proceso revolucionario y argumentan propuestas lo cual demuestra el carácter democrático de nuestra sociedad. Que no todas se apliquen, que no todas sean oportunas, que hay que valorar el peso del bloqueo en nuestra toma de decisiones económicas, que lamentemos que algunas muy brillantes no se consideren, todo eso sucede en Cuba y en el resto del mundo. En fin el proceso es muy complejo pero con Díaz Canel tenemos esperanzas de cambios porque no solo “somos continuidad” sino también, y todavía más importante, “venimos por más”.
Y algunos como el profesor Triana en su penúltimo artículo en este sitio lo he visto flaquear esbozando la idea peregrina de que la administración Trump había dado en el blanco cuando limitó las remesas a nuestro país y más adelante deja entrever que eso nos facilitará nuestra independencia económica lo cual quisiera yo pensar que no es un elogio disimulado al inquilino de la Casa Blanca, ni más ni menos. Y vean sus palabras: «Hasta estas últimas medidas anunciadas hace unos días para reducir las remesas pretendiendo evitar que el gobierno de Cuba se aproveche de ellas. No está nada mal la dirección del disparo y la elección del objetivo». Y luego pasa a hacer comparaciones entre cifras que son comprobadas con otras que no lo son. En fin no esperaba de él esa postura, me decepcionó. Espero afine mejor la puntería en su análisis y siga aportando ideas creativas dentro de la Revolución.
Concluyo que Mesa-Lago no se puede presentar aquí como padrino o tutor de estos economistas, sobre todo en la actual coyuntura que exige definiciones cuando el imperialismo pretende hacer colapsar nuestra economía obstaculizando la llegada del petróleo y este Señor obvia y ni siquiera condena esas medidas genocidas.
Veo en el artículo del profesor Carmelo Mesa Lago todas las medidas económicas que puede tomar el gobierno cubano al margen del embargo, con el embargo o sin él. El gobierno cubano no tiene que invertir recursos financieros ni materiales para aplicar las reformas propuesta por los economistas cubanos. Se trata de cambiar las leyes, los funcionamientos y los derechos de todos los actores económicos del país para tener una economía próspera. Todo esto nada tiene que ver con el gobierno de los EEUU y lo que haga, sino con decisiones económicas y políticas del gobierno cubano en su economía interna. Es como si no hubiéramos podido hacer una nueva constitución por el embargo. Con relación a la cultura socialista, no puede ser propiedad de decisión de un partido, sino reflejar la pluralidad de la sociedad.La cultura cubana es de la nación y todos sus ciudadanos, no de un partido.
Sobre la “economía próspera”: obviamente todos la quieren, y las reformas pragmáticas que puedan hacerse deberían hacerse. De todas maneras, siempre hay que situarse en tiempo y espacio. En América Latina (el tiempo-espacio de Cuba, que no está en Escandinavia), no hay “economia próspera” alguna. Hay territorios sometidos a la división global capitalista, con bolsones de riqueza entre realidades extendidas de pobreza, desigualdad e injusticia inenarrables. Países enteros “inviabilizados” por el saqueo, el narco y el pandillerismo. Patio trasero del imperio de nuevo y más que nunca. Y Cuba sometida a un bloqueo cada vez más feroz y criminal. Seguro que se pueden hacer reformas inteligentes y pragmáticas necesarias, indispensables para movilizar toda posibilidad económica. Pero no se puede perder la perspectiva y deshistorizar y descontextualizar el debate
Es muy útil las críticas ante las propuestas creativas, de los economistas, dando a ver claramente que la trinchera, es obvia,60 años,y aguántate que tendremos 60 más,porque el bloqueo,no terminara, e iremos de mal en peor,y no habrá nada que cambiar, ni propuestas que sirvan,solo debemos explicar la culpa es del bloqueo y no hay nada que hacer,eso es cobardía,nos enseñaron a buscar soluciones a los problemas y no justificarlos,el Bloqueo existe , existirá mientras no se pongan de acuerdo ambas partes,lo cual imposible ,y los 11 millones a seguir aguantando,,es así,no hay otra cosa,es lo que tratan que entendamos,que triste esperanzas
Este artículo y los otros publicados un poco antes y después de la crisis del arribo del petróleo a Cuba es todo un montaje que se ha tejido entre este Señor Mesa-Lago que se las da de Supersabio y algunos economistas del patio que, consciente o inconscientemente, le han estado haciendo el juego. Primero, cuando se activó la Helms Burton y se recortaron las remesas vino el artículo de Triana hablando de lo oportuno que era el recorte de las remesas para lograr nuestra independencia económica, con alusiones a Venezuela cuando la comparaba con la URSS. Una tesis descabellada y torpe pero que en el fondo nos quería decir que nos desentendiéramos de Venezuela porque habíamos hecho dependencia de su petróleo como si no fuera ni conveniente ni lícito el comercio entre dos países soberanos. Luego lanzaba comparaciones burdas entre los las fuentes de ingreso del Estado cubano en base a datos cuestionables sobre las remesas para poner a nuestro Estado como un vulgar parásito de las remesas. Terminaba con estas palabras que eran casi un agradecimiento a Trump: “El gobierno de Mr. Trump nos confirma lo decisivo de nuestra independencia económica, la necesidad de diversificar mercados y fuentes de ingreso, lo impostergable de lograr mejores incentivos para todos los actores de nuestra economía.”
Luego estos dos artículos de Mesa-Lago, en el primero retoma la tesis de Triana sobre el grado de dependencia de Cuba a un solo socio comercial que las aplica solo al periodo revolucionario sin mencionar la colonia y la etapa neocolonial cuando los EEUU tenían el control de casi toda nuestra economía. En ese escrito inicial Mesa-Lago se aventuraba a decir que la crisis en Cuba no era coyuntural sino estructural y ni se atrevió a reconocer y mucho menos a denunciar el daño que nos hace el bloqueo en su última faceta genocida para impedir llegue el petróleo a Cuba como la principal causa de esta situación provisional. Y concluía diciendo que los economistas “se han referido a la necesidad de eliminar la dependencia” y “no han sido escuchados”. Ahora en el segundo artículo el cubanoamericano manipula los criterios de los economistas cubanos tomándolos fuera de contexto y de fecha presentándose como de padrino mayor de todos ellos y con un tono de lamento concluye contraponiéndolos a todos frente al gobierno cubano: “En la difícil situación actual han puntualizando la severidad de la crisis en ciernes, la falta de imaginación y audacia para atacarla”.
Mesa Lago es un brujo, pero su hechicería o su “bichería” la pondremos al desnudo porque en el fondo entre Triana y él se han concertado para que nos desentendamos de nuestros hermanos venezolanos con el San Benito de la dependencia y así hacer que asimilemos y hasta agradezcamos las medidas injerencistas de la administración Trump para impedir la llegada de petróleo desde Venezuela a Cuba. Lo que pretenden es quebrar la unidad entre Cuba y Venezuela que tiene su base en los intercambios de servicios médicos por petróleo, de esa manera pretenden arruinar a Cuba y a Venezuela al mismo tiempo. Y después proyectan resucitar el TIAR para si fuera preciso invadir a Venezuela y destituir su gobierno y hacer que Cuba vuelva al período especial en su fase aguda. ¿Por qué no se muestran cuestionadores de la unidad entre el actual gobierno de Colombia y los Estados Unidos y de la interdependencia de todo tipo entre ambos?. En Colombia los EEUU tiene bases militares, Cuba no tiene bases militares en Venezuela solo nuestro ejército de batas blancas. Y llegan al absurdo de decir que nuestra pequeña isla es la que apuntala a Venezuela, es ridículo.
Estoy con usted Marlene Azor Hernandez. El artículo es una muestra de las medidas que han propuesto los economistas cubanos para mejorar la situación del país (sin pensar siquiera en el bloqueo externo de EEUU).
Gracias a Mesa Lago por demostrar acá lo mucho que se puede hacer aún con el Bloqueo externo de EEUU.
Nunca nos hemos querido mirar en el espejo de Chinos y Vietnamitas porque básicamente estos sistemas NO son socialistas. Usan economía de mercado con todos sus beneficios (aún en mayor grado que otras economías capitalistas), crean riqueza y después de reinvertir estas usan el restante para las medidas sociales socialistas.
Según aprendí en la escuela lo que define un sistema social es en manos de quien están los medios de producción.
Pero creo que mas que el Sistema Social imperante la meta debe ser lograr el mejor estándar de vida posible para la mayoría de la población. Ya probamos “Socialismo” real por 60 años, nunca funcionó, tampoco para Chinos y Vietnamitas mientras no hicieron sus reformas capitalistas, pero además no funcionó para Checoslovaquia, Rumania, Alemania Oriental, Polonia, ni la URSS, Ya sé que me querrán crucificar porque no les gusta escuchar verdades, pero mientras mas tardemos en enfrentarlas tendremos mas de lo mismo (palabras sabias de Yusuam Palacios), Jajaja!
El bloqueo externo está ahí y nada podemos hacer para quitarlo. ¿Qué piden a cambio?: Estado de derecho real y Elecciones libres. ¿Que no queremos hacerlo? Ok. Pero vamos a dejar de llorarles para que lo quiten. Si elegimos este camino seamos consecuentes con él.
Tenemos 60 años en esta matraca, un país decadente, emigración masiva, problemas económicos a mas y mejor, deudas hasta con los países mas pobres de este mundo, una población sin esperanza de prosperidad, la juventud pensando en irse sin siquiera terminar graduarse y los hijos de nuestros “dirigentes” gastando dineros de dudosa procedencia por todo el mundo. (¿Habrá que poner a la Bejerano a investigar eso?). Mientras tenemos que exportar nuestros médicos para obtener el beneficio que podríamos lograr desatando las fuerzas productivas y eliminando el Bloqueo Interno, con la consecuente destrucción de muchas de sus familias (sería bueno algún día tener estadísticas de la cantidad de familias destruidas a nivel nacional por las misiones médicas). Y mas fundamental aún es depender en un grandísimo porciento de las remesas de esos cubanos que renunciaron al régimen que escogió la “mayoría”, o sea, ser mantenidos por ellos como si no pudiéramos hacerlo nosotros mismos.
Sería bueno empezar a escuchar a esos economistas y mas aún empezar a implementar sus medidas.
Para comprender más realmente la economia en que estamos inmersos: http://www.cadtm.org/Panico-en-la-Reserva-Federal-y-retorno-del-Credit-Crunch-sobre-un-mar-de-deudas#nh2-5
La gente como Jorge R 09 y Diego Otornali JAMAS proponen soluciones. Siempre ponen alto el escudo y tapan cualquier tipo de propuestas REVOLUCIONARIAS. (ojo revolucion es hacer siempre cosas nuevas, es jamas estar conforme, y mucho menos estar sentado mirando el tiempo pasar) Entonces, Jorge R09 y Daniel Otornali. Si senor. Vietmas SI ESTUVO MUY BIEN BLOQUEADO. Y como fue que se safaron de su bloqueo? Cuando abrieron las fuerzas productivas y los americanos vieron que Japon iba como loco a invertir ahi, que SurCorea, que ya los vietnamitas diaspora abrian con total legalidad sus empresas provadas. Y solo entonces los americanos dijeron: Esto va en serio, si no invertimos nosotros, no alcanzaremos pastel.
Pregunto: Que tiene que ver el bloqueo americano para que no existan las PYMES. Que tiene que ver el bloqueo americano para que dejen a los empresarioes extranjeros contratar directamente su personal cubano (y que este pague n justo y razonable impuesto). Que tiene que ver el bloqueo americano para que existan las formas de propiedad LEGALIZADAS en la nueva constitucion y un empresario extranjero pueda formar una propiedad conjunto a un privado? Que tiene que ver el bloqueo americano para que un cubano con dinero invierta de forma conjunta en una empresa con capital privado y estatal ?
Diganme Jorge y Daniel, respondame claramente y sin muela. Acaso Cuba ha hecho todo lo que puede hacer para minimizar el efecto del bloqueo? Acaso podemos dormir tranquilo y sentir a conciencia limpia y afirma que “todo lo que depende de nosotros lo hemos ejecutado” ????? Es asi? Entonces amigos mios, porque se sabe que no es asi, este pueblo siente que somos la croqueta entre las 2 tapas del pan, el bloqueo externo y el bloque interno.
Ojo: Las economias latinoamericanas, como Ecuador, Chile, Uruguay etc, cada dia recogen a muchos inmigrantes cubanos, muchos de ellos universitarios muy cualificados porque incluso alla estan mucho mejor que aqui. Entonces, mientras al menos que Cuba no las iguale, seria una falta de respeto tratar criticarlas.
Bloqueo? Si, esta ahi. Es el precio (desgraciadamente) por tomar las riendas del gobierno en un pais a 90 millas de un imperio. Llorar despues porque nos bloquean? Puede ser. Pero solamente llorar, sin hacer mas nada (Inmovilismo, en vez de Revolucion), eso es una falta de respeto para este pueblo.
Racing. ¿ De qué inmovilismo usted habla si el presidente Díaz Canel no para en su ingente gestión para mejorar la economía a la que le ha dado una importancia de primer orden ?. Cierto que hay un cumulo de medidas que se pudieran adoptar y que estaban en plan de llevarse a cabo pero estamos ahora en una situación de impasse donde lo primero que hay que salvar es la patria,la revolución y las conquistas del socialismo ante la virulencia de las medidas agresivas del imperialismo contra Cuba y Venezuela. Estamos casi en la antesala de una invasión a Venezuela lo cual puede traer serias implicaciones para nuestro país bloqueado criminalmente por los EEUU. ¿Y qué me dice usted de la activación del TIAR por la OEA para justificar una intervención militar en Venezuela o en Cuba?. No podemos dejarnos envolver por las manipulaciones hechas por Mesa-Lago y Triana para darle la espalda a esa realidad que puede constitutir un giro en los acontecimientos presentes. Alerta !, y como dijo el Che: “Al imperialismo, ni un tantito así!, Nada!”
Racing, es cierto que se podian hacer muchas cosas y que de hecho se perdieron muchas oportunidades, es cierto que se ha actuado de forma conservadora durante mucho tiempo, es cierto que las medidas o no llegan o llegan tarde o se quedan guardadas en un escritorio. Ahora vamos a situarnos existe desde hace varios años campañas por mostrar una Cuba antes y una Cuba despues (antes de la revolucion y despues de la revolucion), todo bello antes y todo feo despues, la economia cubana arrastra problemas estructurales (que no son culpa de la revolucion) que se incrementaron por la forzada independencia en todos los aspectos a los EUA, desde la Enmienda Platt hasta los Tratados, especialmente el de Reciprocidad Comercial, la monoproduccion (azucar) y la venta de materias primas a precios regalados para comprar luego productos terminados, sin contar que en Cuba se hacia lo que mandaba el vecino del norte y sino desembarcan los marines a poner orden, luego llego la revolucion que por cierto con sus pro y su contra como todas las cosas de la vida pero lo que no se puede negar que al final fue un proceso que involucro a gran parte pueblo, a partir de ahi sucedieron miles cosas, lo que sino no podemos olvidar comentiendo los miles de errores que comete el gobierno cubano es la historia. Y resulta fuerte que unos deseen el mal de muchos siendo la misma sangre, tu hablas de oportunidades yo tambien te hablo de oportunidades, Cuba se quedo sola nos tendio la mano Mexico cuando nadie ni siquiera dedicaba tiempo a hablar con nosotros, al triunfo de la revolucion tuvimos que mandar delegaciones todas las partes del mundo para entablar relaciones comerciales, porque las relaciones comerciales nos la dictaba el vecino y nos ponia el precio y no decia que podiamos vender o no, las oportunidades no las negaron desde el principio por el camino que se escogio.
Existe ultimamente una tendencia a llamar bloqueo o embargo o lo que sea o de decir que no es nada, existe la tendencia de hablar de los errores del gobierno pero no de la mano que nos aprieta, existe la tendencia de que las medidas son para liberarnos pero lo que empeora es la condicion de vida del cubano, existe la tendencia de hablar del bloqueo pero de las ultimas medidas y yo te pregunto Racing cuantas oportunidades nos hicieron perder con (la lista es interminable) el moho azul al tabaco, quema de caña, ataque de lanchas piratas, bombas en hoteles, dengue, fiebre porcina, atentados no solo dentro de cuba tambien fuera, persecuccion a las transacciones financieras y a los socios comerciales, campañas difamatorias para atentar con el turismo, no sigo para no hacer lo mas extensivo. Lo que resulta contradictorio es que ahora vengan y te digan nada que si creas las Pymes se soluciona el problema, si mueves esto para aca se soluciona el problema, pero el problema siempre estuvo ahi y es sencillo es no dejarnos en paz tan sencillo como eso. Obama reconocio que la politica habia sido fallida verdad y porque continua porque llena muchos bolsillos en EUA, tan sencillo como eso. Entonces vienen y te dicen que si que el gobierno comete errores claro como todos y es conservador como no va a serlo si la lista de hostilidades es interminable. Con los miles de problemas que tenemos y en medio de todo lo que nos rodea nos ganamos un espacio en el mundo y sin olvidar la historia los cambios lo hacen los cubanos si quieren salir a la calle a protestar que sean los cubanos, no que sea alguien que lo que nos ha provocado es daño y un diferendo que aqui la gente obvia.
Ay amigo Jorge, si fuese esa la verdadera razon para que no se adopten medidas frescas y oxigenar y buscar verdaderas opciones de crecimiento a esta economia estancada……yo hasta lo creeria. Pero que puedo creer si en decadas de recibir ayuda de la URSS o en 1 decada de recibir bastante ayuda de Venezuela no hicimos lo que tanto se decia que habria que hacer, y justamente hicimos todo lo que no habria que hacer una vez “aprendido” lo que significa estar atado a 1 pais…. Amigo Jorge, por favor, no grite tanto al imperialismo ni un tantito asi!!..no grite tanto, porque yo tampoco quisiera un imperio ordenando en la vida diaria de Cuba (vivo aqui ). Pero me disgusta como no se hace casi nada (Diaz Canel se ha reunido mucho, ha hablado mucho , pero en materia economica no se ha dado un salto cualitativo para nada), que si el plan del 2020 sera por parte de los trabajadores, y ect etc…..nada. Absolutamente. Si, se subio el salario sin respaldo productivo, sabiendose que con prohibciones no iba a solucionar la ligera inflacion que puede resultar. Pero nada de PYMES, nada de modificaciones drasticas a la empresa estatal, nada de invesiones directas a privados, nada de eso. Es eso dar la mano al imperialismo ? Pregunto. Mire, si hacer eso es dar la mano al imperialimsmo, pregunte como Vietnam y China le dieron la mano y se protegieron, porque hay 2 opciones, o hacerlo, o en un futuro cercano el pais se descapitalizara de lo unico que ya le queda poco: los jovenes cualificados. Jorge….Acaso es tan dificil entender de de nada vale vivir 1 semana mas si sabes que moriras en 3 años ? Es preferible luchar por vivir mucho tiempo que egoistamente sobrevivir el presente sabiendo que estas comprometiendo totalmente el futuro con un pais que no le ofrece ninguna esperanza a sus jovenes, y que mucho mas del 50 % de los profesionales se van a otras tierras o a otros trabajos. Y que la natalidad es baja, y que es un problema muy serio lo que ya existe respecto a eso. Digame Jorge, que imperialismo ni imperialismo, el inmovilismo sera lo que dejara caer todo, como dijo Fidel. Son 2 opciones Jorge: O China, o la URSS. ( = Cuba antes del 59) ….no hay una tercera, aunque le duela mucho reconocerlo.
P.D: 23 de los 34 companeros de estudio de mi universidad no viven en Cuba. 6 de los 11 que quedan no se dedican a lo que estudiaron por 5 sacrificados años. Tengo 34 años. En el dia de hoy, los jovenes ni esperan el 5to año para no hacer el sevicio social y no perder mas tiempo aqui. Que triste Jorge, un infarto te mata en 1 segundo, el cancer te mata en un tiempito, no importa al final, estaras destinado a morir igual. Despues de tanta sangre derramada por esta Revolucion (que hace mucho tiempo dejo de ser revolucion para ser un pantano con consignas)
Amigo Racing: Todo en este mundo depende del punto de vista que se vean las cosas. En Cuba hoy por hoy, con todos y nuestros problemas además del bloqueo genocida a que nos somete los EEUU, tenemos a nuestro alcance conquistas del socialismo que nos las envidiarían muchas personas en el mundo, hasta las de clase media y sobre todo las de condición humilde. Fíjese solamente en los índices de desarrollo humano que tenemos en salud, educación, seguridad social, promedio de vida de las personas, grado mínimo de escolarización, indice de mortalidad infantil, empleo,etc. Además de esas ventajas que se obtienen gratuitamente sumele que casi todos los cubanos no tienen que rentar sus viviendas porque son dueños, tenemos un alto por ciento de electrificación en todo el país, muchos servicios públicos y alimentos están subsidiados parcialmente. Cierto que a pesar de ello el salario no alcanza para todo lo que necesitamos o deseamos, pero preguntese, ¿Usted piensa que en cualquier otro país del mundo no le ocurre lo mismo a casi todos, salvo los que sean de clase media alta para arriba?. Pero el dinero no lo resuelve todo en la vida, ¿Cuántos ricos no preferirían tener salud?. Yo aprecio cierto desespero de alguna juventud por las cosas materiales que no son todo en la vida. Pero, digáme: ¿ Cuántos jóvenes no buscan oportunidades emigrando del Sur subdesarrollado al Norte rico?. Si hasta emigran de los países europeos menos ricos a los de mayores ingresos.
El presidente Díaz Canel lleva poco tiempo en el cargo y ha debido hacerle frente a grandes contingencias desde el tornado,los ciclones, el recrudecimiento del bloqueo, la disminución de los suministros de petroleo, la caída del avión mexicano y otras muchas cosas urgentes. Y en tan poco tiempo ha destrabado algunos nudos difíciles, mire como dió facilidades a la legalización y construcción de viviendas, aumentó los sueldos, mejoró el transporte, ha agilizado muchos trámites legales y al propio tiempo facilitado la inversión extranjera mediante la ventanilla única. La burocracia lo ha limitado pero él se ha impuesto siempre que ha podido, mantiene una política de transparencia en la información de lo que se discute en el Consejo de Ministros, se logró llevar a discusión y aprobación de la nueva constitución ,ha aprobado medidas de benefico a la agricultura,la pesca y la ganadería. Escucha el parecer de las personas y es receptivo al sentir del cubano. Es muy consagrado y activo, tengo fé en que saldremos adelante a menos que la situación continental e internacional sufra un descalabro. Y en todo caso hago votos porque junto la solidaridad de otros pueblos, la Virgen del Cobre nos ayude . La revolución no es un paseo por la Rivera francesa, la patria exige sacrificios y como dijo Martí: “La patria es ara y no pedestal” y también”El que lucha de frente,vence”. Tenga fé en la revolución y luche por ella.
VIETNAM empezó sus reformas y estuvo durante 9 años con embargo norteamericano. El hecho que no lo sepa alguno no significa que no sea una hecho histórico. Esperar por que el embargo termine es condenar al pueblo de Cuba a la extinción. Repito no hay necesidad de recursos complementarios financieros y materiales para aplicar las reformas anunciadas desde el 2011 y de los cambios estructurales desde el 2007 que no se han aplicado. Sólo falta la voluntad política del gobierno cubano. No se gobierna con consignas sino con medidas económicas que den resultado al bienestar de la población.La liberación de las fuerzas productivas desapareció del discurso oficial cubano desde antes del arribo del presidente Trump a la presidencia de los EEUU.
Amigo Jorge, claro que yo lucho por el bienestar de este pais. Fijese que ya le dije que sigo siendo de aquellos escogidos con los dedos que estan aqui. Y tengo la manera de emigrar con tan solo decidirlo, creame, en menos de 2 meses pudiera vivir afuera si asi lo quiero. Pero no, me quedo. A diferencias de casi todos los lideres de la UJC de mi universidad, que daban discursitos fuera de tono y como siempre pasan, todos ellos estan fuera. Jajaa, curioso, del grupo que queda aqui, la mayoria no son de la UJC. Y de los que se fueron, la mayoria fueron de la UJC. Eso es para señalar que no se guie por lo que sale en la TV de congresos de FEU y los jovenes gritando Aqui la juventud es la misma del 59 y bla bla bla……no se guie por eso.
Para concluir este debate, le digo: Yo estoy en su mismo bando. Quiero lo mejor para mi pais. Lo mejor para este pueblo. Lo que pasa es que Jorge, hay 2 tipos de discursos, los justificativos y los revolucionarios. Podemos llorar 1 semana en poner justificaciones (reales, las comprendo todas sin dudas!) del daño del bloqueo, del imperio con sus ataques, de todo el esfuerzo que Cuba ha hecho para defenderse, etc etc….. Lo que pasa es amigo Jorge, que, desgraciadamente, eso no basta. No . No basta.
Si Ud escribe todas las justificaciones y politicas de concha, y va al aereopuerto a frenar a los jovenes cubanos que emigran, y le dice: Amigo, no emigre, Cuba quiere pero si no ha podido hacer mas es por esta lista (la lista de justificaciones). No comprende Ud joven? No entiende eso? El 100% de los jovenes lo escucharia, la mayoria le daria la mano, y le diria: Amigo, yo lo entiendo completamente, pero eso no impedira que yo planifique mi proyecto de vida y el de mi familia en otra parte. Lo siento pero no puedo perder mis años de impetu debido a ello.
Sin embargo, si Ud definiera una lista de politicas nuevas, renovadoras, RRRRRRevolucionarias, directamente dirigidas a amumentar el biensestar material del pueblo, entonces quizas el 25 % de esos jovenes no tomaran el avion de la emigracion.
Eso es lo verdaderamente concreto, real, practico, objetivo. ALguien pudiera decir: SI nos quedamos con 1 joven eso sera suficiente!! Eso no es verdad. El pais que pierde lo mejor de su juventud va directamente al fracaso. En un tiempo ya ese pais no sera para nada igual. Acaso Ud no se ha preguntado por que China ya quito la politica del hijo unico? Y miren cuantos cientos de millones de jovenes tienen!
En fin Jorge, los tiempos son otros. Y el que no evolucione con el tiempo se queda fosilizado. Es lo mejor que tiene nuestra madre naturaleza. No le gusta lo eterno. jeje.
Ojala que Diaz Canel haga de verdad cambios estructurales y politicas renovadoras como las que hizo China con Den Xiao Ping. Ojala sea el Deng Xiao Ping, que en 30 años ya China era una superpotencia economica ( El camarada Mao fue el fundador, pero todo el mundo sabe que no iiba a aperturar China y su politica ya era obsoleta, y ahora todo el mundo coincide que Den Xiao Ping fue el promotor del actual desarrollo chino) Porque si no, el cascaron cada vez sera menos solido y aguantado por viejos, los que menos fuerzas y tiempo les queda para aguantar
Amigo Racing. Varios compañeros hemos intervenido acá no para convencerlo de lo que debe hacer con su vida, usted es libre para viajar donde quiera. Por suerte ahora las leyes de emigración le permiten volver si no le va bien o si extraña a su familia o su país. Creo que muchas de esas medidas que usted propone tienen un sentido positivo pero por mucha PYMES, mucho capital extranjero que se vincule con el nacional (privado y público),muchas modificaciones drásticas a la empresa estatal que podamos hacer, al final el Imperio no nos va a perdonar ser independientes. ¿O por qué cree que se aprobó la Helms Burton?. Muy simple: para impedir la inversión extranjera y que se desaten las fuerzas productivas.
Es cierto que se han demorado bastante las reformas porque hubo temor a experimentar formas capitalistas y que sucediera lo de la URSS pero ya esa etapa se venció y en verdad quedan lastres de ello porque la mentalidad de algunas personas es difícil de cambiar. Toma su tiempo y hacen resistencia pero fue el mismo Fidel quien creó la primera empresa mixta con capital extranjero y luego Raúl le dió un impulso al trabajo por cuenta propia y legalizó una serie de formas de propiedad incluida la cooperativa no agropecuaria. El por ciento de Cuenta propia se elevó considerablemente pero el marco cerrado en que ha debido actuar Cuba por el bloqueo ha impedido un avance mayor . A ello se suma que el Estado debe responder a grandes gastos para poder ofrecer una protección social a los ciudadanos . En Latinoamérica el Estado apenas interviene en la economía y la solidaridad con los pobres no es parte de la agenda de los pocos millonarios que controlan el mercado. Eso es lo que se llama “la libre empresa” que poco tiene que ver con el bienestar material del pueblo al que usted quiere llegar.
China y Viet Nam tuvieron otras características, fueron más pragmáticos y debemos aprender de ellos pero también pasaron por momentos muy duros como mismo nosotros. En nuestro continente los EEUU no pueden admitir socialismo de ningún tipo y tampoco algo que se le parezca. Eso se llama la Doctrina Monroe unida a la Guerra Fría. Y sino, mire lo que le están haciendo a Venezuela porque hizo suyo su petroleo y repartió sus ganancias en misiones sociales.
Estimados,
Muchos comentarios de un lado y del otro, si cojemos lo mejorcito de cada uno, mejoraríamos un gran por ciento…lean la carta del ché a Fidel en 1965, respecto a los problemas de la política económica en los primeros cinco añoss y veran que son los mismos en la actualidad, así no se puede avanzar…el bloqueo de EU o embargo, existe (de eso no le quepa duda a nadie), pero el interno también y daña tanto con el otro…entonces, si no se puede vencer el externo, al menos que traten de eliminar el interno, que nos es inherente…hay muchas soluciones propuestas por parte de los economistas y no se les hace caso o no se materializa ninguna…el cambio de mentalidad para mejorar internamente no ha llegado a donde tiene que llegar…