Lina Luaces, la joven de 22 años que en julio pasado se convirtió en Miss Cuba 2025 en un teatro de Hialeah, logró este jueves incluir a la isla en el Top 12 del Miss Universo 2025.
Aunque no logró pasar al Top 5, su clasificación mejora el lugar de Cuba en su segunda participación consecutiva en el concurso con una representante elegida en Miami, tras 57 años de ausencia.
En el evento desarrollado en el Impact Challenger Hall de Bangkok, Tailandia, la sobrina de Gloria y Emilio Estefan e hija de Lili Estefan brilló con un vestido de gala que rendía homenaje a los colores de la bandera cubana y respondió con seguridad en la ronda de preguntas.
Así, varios medios destacaron su paso por la pasarela y el orgullo con que llevó el nombre de Cuba en un certamen en el que la mexicana Fátima Bosch fue coronada como la nueva Miss Universo.
Hace apenas cuatro meses, en el Milander Park de Hialeah, Lina recibía la corona de manos de Marianela Ancheta —la Miss Cuba 2024 que abrió la puerta el año pasado— y prometía representar “a una generación de cubanos que aprendimos que la educación y el esfuerzo es la carta de presentación más importante que cualquier persona puede presentar”.
Entonces, la joven dijo que esperaba inspirar a los niños de Cuba, Miami y el resto del mundo a luchar por lo que quieren.
Lina Luaces, sobrina de los Estefan, es la nueva Miss Cuba elegida en Miami
Lina y sus amuletos en Tailandia
Modelo con experiencia en la New York Fashion Week y ganadora también del premio Miss Prensa en la gala de Miami, Luaces llegó a Tailandia con un mensaje claro de resiliencia y esperanza.
El empresario Julio César Cruz, director de la franquicia desde 2024 y conocido como Prince Julio César, celebró el resultado: “Estamos haciendo historia por segunda vez”.
Previo al concurso, Lina Luaces reveló que llevó hasta Tailandia para la buena suerte un par de objetos especiales que le dieron sus seres queridos.
“Yo tengo muchos amuletos cubanos: tengo mi rosario, que obviamente mi abuela me lo trajo”, contó Luaces para las redes sociales de Miss Universe Cuba.
Además, según dijo, llevó una piedra justo para la competencia, un regalo que la amiga recogió en suelo de Santiago de Cuba.
En la edición del 2024, Marianela Ancheta, una modelo y empresaria residente en Estados Unidos que salió de Cuba a los 13 años, quedó en el puesto 30 de la competencia. Ancheta logró colocarse en el top 30 y ser distinguida como “una de las mujeres más bellas y talentosas”.
Ahora, Lina Luaces mejoró con creces esa ubicación.

El regreso de Cuba, pero desde Miami
Sin querer ahondar en política, el director nacional de Miss Cuba explicó el pasado año EFE que Miss Universo se propuso ese año un “nuevo reto” de tener representante de más de 120 países, incluida Cuba, en la gala que se realizó en noviembre en México.
“Miss Universo era una empresa ciento por ciento americana y en virtud a eso, pues estaba cerrada a posibles transacciones con Cuba, y no existía el interés de ningún empresario en los Estados Unidos que quisiese hacer Miss Cuba en el exilio rumbo a Miss Universo”, subrayó entonces.
En sus declaraciones al medio español, Prince Julio César atribuyó el regreso de Cuba a Miss Universo a una cuestión de “visión” de la organización.
“Yo creo que ellos están apostando a la inclusión desde todos los puntos de vista, mucho más desde la cultura, y tiene que ver con este movimiento del empoderamiento femenino, no quitarle o no permitirle a cualquier mujer, independientemente que en su país esté ocurriendo lo que ocurra, que ella no puede estar”, dijo.
No obstante, César aclaró que la organización Miss Universo, que tiene más de 60 años, “está cerrada por completo a hacer cualquier transacción con el Gobierno cubano” y por ello, para incluir a la isla, decidió “darle la oportunidad”, pero “desde la ciudad de Miami”.










