ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Más mercados para venta mayorista en Cuba

Deben comenzar a funcionar "antes de que concluya este año" en Artemisa, Viñales y Trinidad para la venta a cooperativas no agropecuarias.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 25, 2019
en Cuba
4
El mercado mayorista Mercabal, en La Habana. Foto: Ministerio de Comercio Interior de Cuba.

El mercado mayorista Mercabal, en La Habana. Foto: Ministerio de Comercio Interior de Cuba.

Nuevos mercados mayorista “deben abrirse” en tres provincias cubanas “antes de que concluya este año”,  informa este sábado el diario Granma.

Los mercados se destinarán a las cooperativas no agropecuarias (CNA) en el sector del comercio y la gastronomía, a partir de “los positivos resultados que se alcanzan con Mercabal”, que abriera sus puertas en La Habana en marzo de 2018.

Según explicó a Granma Bárbara Mesa, especialista del Ministerio del Comercio Interior de la Isla, en estos momentos “se crean las condiciones” en Artemisa, Sancti Spíritus y Pinar del Río, que junto a la capital concentran la mayor cantidad de esas cooperativas.

Los poblados de Trinidad y Viñales, de gran afluencia turística, fueron los lugares escogidos para establecer los mercados en Sancti Spíritus y Pinar del Río, respectivamente, por ser “donde más arrendatarios radican y más ventas realizan” en estas provincias.

Sobre la experiencia de Mercabal a un año de su apertura, Mesa aseguró que garantiza mercancías con rebajas del 20 % con respecto a los precios minoristas, “según los aseguramientos pactados en contratos”. Entre los productos que vende a las CNA habaneras están los refrescos, el ron, la cerveza, la harina de trigo, el arroz, los granos, las pastas alimenticias, los cigarros y el café.

El propósito, dijo, es “continuar con el ascenso de las ofertas” a partir de las negociaciones con productores nacionales, para incorporar otros renglones como el puré de tomate, el queso y la mayonesa, que hoy solo se comercializan en la red minorista.

La puesta en marcha de mercados mayoristas ha sido una de las exigencias sistemáticas del sector privado cubano, que debe comprar mayoritariamente los productos que necesita en las tiendas estatales minoristas y los mercados de oferta y demanda.

Esta situación se complejiza en momentos en que la economía cubana acusa el golpe de la crisis en Venezuela –su principal aliado político y económico– y las nuevas medidas de EE.UU., lo que sumado a la ineficiencia estatal ha generado el desabastecimiento de varios productos, entre ellos alimentos como el pollo, y el aumento de los precios de otros como la carne de cerdo.

Sin embargo, hasta el momento la apertura de estas instalaciones no se ha materializado y solo Mercabal, para las CNA de comercio y gastronomía de La Habana, ha funcionado como un experimento.

Etiquetas: sector privado en Cuba
Noticia anterior

Nuevos cargos contra Assange podrían demorar extradición

Siguiente noticia

Gente de Zona estrena su cuarto disco: “Otra cosa”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El dúo cubano Gente de Zona. Foto: improntamusic.com

Gente de Zona estrena su cuarto disco: "Otra cosa"

Foto: AP/Archivo.

Piden más recursos para atender a solicitantes de asilo en EEUU

Comentarios 4

  1. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    Que raro, oí decir que había escasez de productos.

    Responder
  2. Jorge says:
    Hace 6 años

    Por favor con el desabastecimiento que hay para la población como se atreven a hablar de mercados mayoristas para el sector privado. El colmo es en el mercado en cuc, que fue el que salvo en su momento la escasez del periodo especial, ahora ya no existe el mercado en la moneda con que se pagan lso salarios, sino que tampoco existen productos en cuc, todo ello gracias al proceso de actualización del modelo economico que sin prisa pero con pausa, trajo la desproperidad socialista y colas en productos cotizado a precios de recaudación en cuc, que solo recauda papeles y no divisas
    Acaben de abrir mercados en usd para el sector privado, que hoy esta invirtiendo al divisa en el exterior cuando tanta falta le hace al país. Abran mercados con relaciones directas entre proveedores extranjeros y el sector privado cubano, que intermedie solo la aduana y ninguna empresa estatal comercial ni Ministerio , que hasta ahora no han hecho nada. Les debe dar verguenza que la gente va como persona natural a comprar al exterior y pueden traer mercancias de calidad y de acuerdo a las necesidades del clientes y hasta han organizado un mercado online. Mientras el comercio estatal es todo lo contrario y lo peor del robo, el maltrato y el abuso de precios sin calidad. O es que lso que dirigen el país estan orientando toda la situación para que todos se convenzan que solo avnazaremos con el sector privado y una sociedad de mercado como China y Vietnam

    Responder
  3. Jose R.Oro says:
    Hace 6 años

    El gobierno cubano está ofreciendo garantía coactiva a los trabajadores privados y en paralelo desalienta a los sectores populares.Acudir a este sórdido mecanismo de cooptacion no hallará consenso en la población,con lo cual se entiende que se impone por la fuerza.Este gobierno del compañero Diaz Canel nació sin legitimidad,en todo este tiempo de ejercicio de prerrogativas ejecutivas,su legitimidad lejos de aumentar disminuye.Obviamente dicho compañero paga un costo político,el mayor costo y el mas importante,esto es,el costo material,recae en las masas cada vez mas empobrecidas.

    Responder
  4. Carlos says:
    Hace 6 años

    Jjaja.eso es mentira descarada. Si nunca a habido nada para los cuenta propia. Jaja.
    Que cara tienen

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    558 compartido
    Comparte 223 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    558 compartido
    Comparte 223 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}