ES / EN
- febrero 25, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Mundo EE.UU

Piden más recursos para atender a solicitantes de asilo en EEUU

por efe
mayo 25, 2019
en EE.UU
0
Foto: AP/Archivo.

Foto: AP/Archivo.

Comunidades alejadas de la frontera, donde están siendo liberados cientos de solicitantes de asilo, advierten que no tienen recursos suficientes para ayudar a los inmigrantes a que lleguen a su destino final en Estados Unidos.

«Estamos buscando recursos tanto estatales como federales para poder atender esta situación, sentimos que es nuestra responsabilidad y hemos tratado de responder con todo lo que tenemos pero la cantidad de personas que recibimos está desbordando nuestra capacidad», dijo a Efe Manuel Pérez, supervisor del Condado de Riverside, en California.

La misma situación reconocen representantes de iglesias y organizaciones del sur de California, estado que más está afrontando la recepción de solicitantes de asilo provenientes de Texas.

La semana pasada, el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kevin McAleenan, confirmó el traslado de inmigrantes a ciudades del país desde la frontera sur debido a necesidades operativas y de capacidad.

Jennaya Dunlap, coordinadora de defensa de deportación de la organización Inland Coalition Immigrant Justice, explicó a Efe que los recursos humanos y económicos no dan abasto para atender a las decenas de familias que han sido dejadas en la estación de autobuses Greyhound en San Bernardino en los últimos ocho días.

«No tienen ni para hacer una llamada, no saben dónde están, y todos los adultos traen al menos un niño», explica la activista, que en los últimos días ha tenido un intenso trabajo y se alista para un fin de semana largo, por el festivo del Memorial Day, en el que se esperan más liberaciones.

La iglesia adventista Central Seventh Day, en la localidad de Blythe, fue la única que el mes pasado respondió al aviso de la Patrulla Fronteriza sobre la liberación de inmigrantes, en su mayoría centroamericanos.

La tesorera de este templo en el condado Riverside, María Crespo-Lind, dijo a Efe que en abril recibieron grupos de hasta 25 inmigrantes cada día, y que luego el número subió a 40.

Publicidad

En las últimas semanas, no obstante, los números han superado el centenar. Una noche llegaron a las cerca de 200 personas y en un momento dado sumaron casi 400 personas dentro del albergue.

«Somos los únicos que reciben inmigrantes después de las ocho de la noche», explica la tesorera.

Resaltó que los últimos grupos están compuestos en su mayoría por guatemaltecos, aunque también hay migrantes de Rumania, Argentina, Ecuador, Venezuela y Cuba.

Ralph DeSio, vocero de la Patrulla Fronteriza en San Diego, en el sur de California, confirmó a Efe que los traslados continuarán en vista de «las limitaciones de capacidad en muchas estaciones de la Patrulla Fronteriza en la frontera sur».

Nahun Eduardo Puerto Pineda, un niño hondureño de 8 años de edad, con su hermanito de 2 años. Foto: Richard Drew/AP.
La mayoría de los adultos están acompañados por niños. Foto: Richard Drew/AP.

La crisis ha llevado al sector de la Patrulla Fronteriza del Valle del Río Grande (RGV) que envíe cada semana a San Diego tres vuelos, cada uno de ellos con entre 120 y 135 solicitantes de asilo, apuntó DeSio.

Tras ser procesados muchos de estos peticionarios son liberados en refugios, pero «a medida que las ONG han alcanzado su capacidad, CBP ha liberado unidades familiares en centros de transporte durante las horas del día cuando el clima no pone en peligro a los liberados», explicó recientemente esta agencia federal.

El traslado de solicitantes de asilo desde El Paso (Texas) no solo se limita a California, y abarca estados como Colorado, a cuya capital, Denver, se enviaron la semana pasada 55 migrantes. Florida, tras una rápida acción de su gobernador, Ron DeSantis, sorteó la recepción de solicitantes de asilo.

En Riverside, el supervisor Pérez lamenta no tener un número estimado para saber cómo destinar recursos.

Las autoridades de este condado han destinado un gran número de trabajadores sociales y de sus empleados a trabajar en iglesias como la de Blythe para ayudar a los solicitantes de asilo a contactar con sus familiares, comprar boletos o darles información sobre sus derechos.

Pérez agradece la buena disposición del gobernador estatal, Gavin Newsom, a quien no obstante le pide más recursos. Las peticiones de fondos federales ya se han tramitado, pero el supervisor admite que podrían no encontrar respuesta.

Dunlap subraya el caso de aquellos que están siendo dejados en las estaciones de autobuses, quienes «están muy temerosos y desorientados».

Debido a que los espacios en refugios e iglesias se van llenando, algunas familias incluso se ven empujadas a pasar la noche a la intemperie, eso si casi siempre con un activista al lado.

«No los podemos dejarlos tirados a su suerte», señala Dunlap, quien invoca la ayuda de voluntarios para ayudar a hacer frente a la crisis.

Crespo- Lind, responsable de las finanzas de la iglesia, dice que los gastos han sobrepasado cualquier presupuesto, y que tan sólo el desembolso de ocho dólares al día para los utensilios de aseo han dejado la caja en problemas.

«Los familiares costean con los boletos, pero como vamos a mandar a una madre con un niño sin un dólar en un viaje de diez horas de camino», señala la religiosa.

Etiquetas: inmigrantesinmigrantes EE.UU.

Noticia anterior

Gente de Zona estrena su cuarto disco: «Otra cosa»

Siguiente noticia

Pedro Pablo Oliva y el arte como arma

EFE

EFE

Artículos Relacionados

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Foto: Naciones Unidas / Archivo.
EE.UU

Secretario General de la ONU alerta del aumento de supremacistas blancos y neonazis

por Rui Ferreira
febrero 24, 2021
0

...

El presidente Joe Biden habla luego de sostener una reunión virtual con su homólogo canadiense Justin Trudeau, el martes 23 de febrero de 2021, en la Casa Blanca, en Washington. Foto: Evan Vucci/Ap.
Canadá

Más políticas y menos pompa en primera reunión Biden-Trudeau

por The Associated Press / AP
febrero 24, 2021
0

...

El poeta, editor y promotor cultural Lawrence Ferlinghetti . Foto: Henny Ray Abrams/AP.
EE.UU

Fallece en San Francisco Lawrence Ferlinghetti, poeta y editor de los beats

por The Associated Press / AP
febrero 23, 2021
0

...

Tiger Woods durante la ceremonia de premiación del torneo Genesis Invitational en el Riviera Country Club, el domingo 21 de febrero de 2021, en la zona de Pacific Palisades de Los Ángeles. Foto: AP /Ryan Kang.
EE.UU

Tiger Woods sufre accidente de tránsito en California

por Redacción OnCuba
febrero 23, 2021
0

...

El gobernador DeSantis junto al presidente Trump en un acto de campaña. Foto: Joe Raedle / Getty Images / Archivo.
Florida

Gobernador de Florida quiere limitar el voto por correo, que suele favorecer a los demócratas

por Rui Ferreira
febrero 23, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
"El héroe", de la serie "Navegantes", escultura en bronce de Pedro Pablo Oliva. Foto: cortesía del artista.

Pedro Pablo Oliva y el arte como arma

Planta para la producción de cemento de bajo carbono LC3 en Villa Clara, la primera de su tipo en el mundo. Foto: Carlos Rodríguez / Granma.

Cuba comienza a producir cemento ecológico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • La activista disidente Anyell Valdés (3-i) posa junto a su familia en el lugar que ocupa y que fue vandalizada durante un acto de repudio, en La Habana (Cuba). Foto: Yander Zamora/Efe.

    Nuevo acto de repudio es rechazado por cubanas y cubanos de diversos signos políticos

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Nuestros fragmentos, hablando de violencia obstétrica y parto respetado (I)

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Vietnam, Cuba y los arquitectos

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Agustín Marquetti: “El béisbol no tiene fronteras”

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Portero cubano del Oporto en estado grave tras paro cardiorrespiratorio

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Aprobado por omisión

    18 compartido
    Comparte 7 Tweet 5
  • Diez puntos para avanzar mejor

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil