ES / EN
- julio 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Medidas ejemplarizantes 

Muchos cubanos piden "mano dura" para quienes incumplen las medidas estipuladas para controlar la pandemia, pero ¿se aplican siempre con justicia?

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
noviembre 29, 2020
en Cuba
0
Foto: periódico ¡Ahora!/Archivo.

Foto: periódico ¡Ahora!/Archivo.

¿Cómo se aplican las medidas contra quienes infringen las leyes cubanas para controlar la nueva pandemia? ¿De qué manera se cumple con la “mano dura” solicitada por algunos cubanos en esta crítica situación de salud? 

No será en todos lados igual, en el caso de Raúl Ernesto Almarales López, un joven de 24 años, por no llevar su tapaboca cumple en Holguín sanción de 8 meses de trabajo correccional con internamiento, por la cual vio interrumpidos sus estudios los fines de semana para alcanzar el 12mo grado. Según su familia, “en vez de construir destruyen, porque se fueron a los extremos”. 

Policía custodia una zona en cuarentena de Holguín. El reparto 26 de Julio fue declarado en cuarentena durante 33 días, entre abril y mayo. Foto: periódico ¡Ahora!

Todo sucedió en el reparto 26 de Julio, una barriada de la zona sur de la ciudad cabecera provincial, durante los días en que ocho manzanas de esa sector, donde viven unas 13 780 personas, vivían la cuarentena decretada tras el diagnostico de varios positivos a la COVID-19. 

“Él estaba parado con un amigo y su hermano Rolando y en eso venía una patrulla y él se asustó y cruzó la calle. El patrullero (Carlos Ruiz Quesada) lo cogió y lo esposó. En ningún momento se resistió al arresto, ni faltó el respeto. Pero lo llevaron para el puesto de mando que tenían en la clínica dental Manuel Angulo, le avisaron a mi mamá y ella fue para allí”, cuenta su hermana Sucel González López. 

Rolando, quien advierte problemas médicos en su hermano, que padece y es tratado por “ansiedad generalizada, cambios de personalidad que incluso lo han llevado a cometer intentos suicidas”, lo vio de esta manera: “Iba sin nasobuco y lo mandaron a parar. Se echó a correr y luego se detuvo. No hubo bronca ni contacto físico”.

Como Raúl Ernesto no contaba con antecedentes penales, a su madre le informaron “que no se preocupara”. La sanción para su hijo sería una multa. De esa forma quedó libre. 

La pandemia en Cuba: amparo jurídico, derechos limitados y falta de garantías

Sin embargo, al advertir que la multa no era remitida, ella, Marisol López Morales, se comunicó con la estación. Allí le dijeron que el nombre de Raúl Ernesto no aparecía en el sistema. Pese a eso, la tarde del 26 de mayo recibió una citación para el juicio, a celebrarse dos días después.

Los hechos sucedieron el pasado 4 de mayo, periodo hasta el cual la Dirección Integral de Supervisión (Dis) había aplicado en esa provincia más de 440 multas a quienes no llevaran nasobuco en colas o aglomeraciones. Cada multa tiene un monto de 100 pesos en moneda nacional, según se lee. 

Tres meses después, según la última estadística actualizada disponible de ese organismo, la cifra de multas aplicadas en la provincia ascendía a 6000.

La directora del Dis, Dionisia Portelles, comentaba en la página web del gobierno provincial que, además de esas acciones, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) aplicaba medidas más fuertes, incluida la detención de algunos ciudadanos que adoptan una conducta desafiante. 

Aunque ninguna de las autoridades involucradas ofreció declaraciones sobre este caso, el periódico local ha publicado un reportaje en el que ofrece pistas para esclarecerlo.

Desde que comenzó la pandemia, se aplican sanciones de privación de libertad de tres meses a un año amparadas en el artículo 187 del Código Penal a quienes violen, ente otras, “las medidas dictadas para la prevención y el control de enfermedades trasmisibles”.

Según informan la Fiscalía Provincial y la Policía en la nota publicada en el mismo el periódico el pasado 29 de agosto, solo “los casos de mayor connotación fueron presentados a los tribunales y se sancionaron con penas de Privación de Libertad o de Trabajo Correccional con y sin Internamiento, conjuntamente con Multa”. Entonces, ¿por qué el caso de este holguinero siguió de la manera que ahora explico? 

Por las disposiciones ante la pandemia, sus hermanos, madre y padre retirado del Ministerio de Educación, no pudieron contratar abogado. Debieron ajustarse a los servicios del jurista que estuviese de guardia en el lugar del juicio en la fecha convenida, profesional a quien llegaron a contratar.

Pero el día del juicio, en el Tribunal Provincial, ese abogado no estuvo disponible por exceso de trabajo. Según cuentan los mismos familiares, pese a esto antes de entrar les hicieron saber que “si queríamos podíamos pasar a la sala y ellos nos daban la sentencia. Protestamos, porque ¿cómo estaríamos en un juicio sin el abogado?”.

La sentencia fue de ocho meses de privación de libertad con internamiento por propagación de epidemia. “Nos quedamos anonadados al oír aquello”, apunta su hermana: “Al no estar conformes, pedimos apelar”.

Raúl Ernesto Almarales López, un joven de 24 años, quien por no llevar su tapaboca cumple en Holguín una sanción de 8 meses de trabajo correccional con internamiento. Foto: cortesía de la familia.

En la propia prensa local, Kenia Aguirre Ulloa, fiscal jefa provincial, ha dicho que, de estar inconformes, los acusados pueden establecer recurso de apelación ante la sala correspondiente del Tribunal Provincial. 

Pero Raúl Ernesto cumple su condena desde el 26 de agosto.

“Primero estuvo aislado en La Ladrillera por 14 días, sin darle su medicamento, porque además tiene problemas psiquiátricos, los padece desde siempre. Todo ese tiempo estuvo su historia clínica allí por gusto, porque el médico nunca se acercó a él. Ahora está en 4 caminos de Velasco, trabajando en la agricultura, y sin un médico que lo atienda”, cuenta su hermana.

Yosvani Sánchez Aguilera, ex oficial de aduana y vecino de la calle 5ta, en el reparto 26 de julio,  asegura que, desde su punto de vista, Raúl Ernesto “fue víctima de una atrocidad”, pues en el proceso al que se vio obligado han ocurrido demasiadas irregularidades.

“En ningún momento en su caso se valora la posibilidad de que, debido a su padecimiento, pudo haber olvidado el nasobuco. Doy fe de que en el momento de encauzarlo se encontraba estudiando, algo que tampoco se valoró”, narraba Sánchez Aguilera.

A poco de cerrar este trabajo, la familia confirmaba que a Raúl Ernesto se he había negado la posibilidad de salir con el tercio de la sanción. ”Supuestamente los que tuvieron problemas de la COVID-19 no pueden salir antes”, dice su hermana.

La familia llegó a reclamar la sentencia en la Fiscalía Provincial y hasta los escucharon en el Departamento de Protección a la Familia. Allí se les informó que el caso de Raúl Ernesto había pasado directo a los tribunales porque, en el momento de su detención, “había alegado que no pagaría la multa porque no tenía dinero”, y, además, que este era un caso “ejemplarizante”, para que vieran que en la provincia sí se tomaban medidas. Todavía esperan una respuesta más seria.

Etiquetas: coronavirusHolguínPortadasanciones
Noticia anterior

NOLA… a todo jazz

Siguiente noticia

El Prado de La Habana, a pesar de la COVID

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Décimo pleno del Partido Comunista de Cuba (PCC), en La Habana. Foto: @PartidoPCC / X.
Cuba

El PCC convoca a su noveno congreso para 2026 y conmemorará el centenario de Fidel Castro

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.
Economía

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
1

...

María Zajárova, portavoz de la cancillería de Rusia. Foto: Actualidad RT / Archivo.
Cuba

Rusia condena memorando de Trump contra Cuba y afirma que ampliará su relación “estratégica” con la isla

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Tren de las Playas del Este. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Prado de La Habana, a pesar de la COVID

Coronavirus en Cuba: 60 nuevos contagios y un fallecido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    631 compartido
    Comparte 252 Tweet 158

Más comentado

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1280 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Metafísica en el piano y en la vida

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}