Melissa, la tormenta tropical número 13 de la actual temporada ciclónica, se formó la mañana de este martes sobre el mar Caribe central, y según las proyecciones de los especialistas podrían convertirse en huracán el fin de semana, cerca de Jamaica y Haití.
A las 11 de la mañana de hoy, su ubicación era a unos 480 KMS de Puerto Príncipe, Haití, y sus vientos máximos sostenidos alcanzaban los 85 KM/H. Se movía a 22 KM/H, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
OCT 21: Dr. Michael Brennan provides a LIVE update on the tropics and newly formed Tropical Storm #Melissa from the National Hurricane Center: https://t.co/RBje6I27La
Full details at: https://t.co/sYVOB3gScg
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 21, 2025
Según las proyecciones de este centro, se espera una disminución en la velocidad de avance y un giro gradual al noroeste y al norte durante los próximos días.
En la trayectoria del pronóstico, se espera que Melissa se acerque a la porción suroeste de Haití y Jamaica a finales de esta semana.
En su primer aviso por este organismo, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet) mantiene estrecha vigilancia sobre la evolución y trayectoria de este sistema dada su posición y la época del año.
“Las condiciones oceánicas y atmosféricas se tornarán más favorables para su intensificación, por lo que representa un peligro potencial para la región”, informó el Insmet.
Alertas por evento ciclónico que puede afectar a Cuba: “Un peligro potencial”, dice Rubiera
Cuando se trataba solo de una perturbación, el meteorólogo cubano José Rubiera advirtió que su avance por las aguas del Caribe debía observarse “con mucho cuidado” por sus posibilidades de desarrollo, que lo convertirían en un fenómeno “peligroso”.
El especialista destacó la velocidad de traslación con que se movía esta perturbación sobre el arco de las Antillas Menores, y las previsiones sobre su posible trayectoria, de acuerdo con la aplicación de varios modelos de pronósticos.