La tormenta tropical Melissa debe convertirse en huracán este sábado y luego alcanzar las costas orientales de Cuba a inicio de la semana próxima, presumiblemente como un ciclón de gran intensidad, de acuerdo con los más recientes pronósticos meteorológicos.
La trayectoria proyectada hoy por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) lleva al organismo hasta una zona cercana a Cabo Cruz y seguiría abriéndose paso por el Golfo de Guacanayabo hasta alcanzar el sur de Camagüey o las Tunas con vientos de unos 240 kilómetros por hora, es decir, como huracán categoría 4.
Para que esa trayectoria sea confirmada con precisión, aún hay que esperar el comportamiento de las siguientes jornadas, pero los especialistas de NHC ya dan por seguro que, al menos en Jamaica, los vientos fuertes empezarían a sentirse este propio viernes.
Se espera que el centro de Melissa se mueva cerca o justo al sur de Jamaica a principios de la próxima semana para entonces acelerar su movimiento y tomar rumbo norte. Antes, debe convertirse en huracán y aumentar su intensidad en los próximos días.
5 am EDT Fri, Oct. 24 Key Messages for Tropical Storm #Melissa.
English: https://t.co/KLHszkNhEE
Español: https://t.co/FWXjkf5VHH pic.twitter.com/x7eY41gQVz
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 24, 2025
Esta mañana
A las 8:00 de la mañana de hoy el centro de esta tormenta tropical, que pone en tensión a la región en los finales de la temporada ciclónica, había sido localizado por aviones de reconocimiento de la Fuerza Aérea cerca de la latitud 15.9 Norte, longitud 75.0 Oeste.
“Melissa está a la deriva hacia el este-sureste cerca de 2 km/h. Se espera que una deriva lenta hacia el noreste y norte comience más tarde hoy y esta noche”.
Los vientos máximos sostenidos están cerca de los 75 km/h, con ráfagas más altas. Se pronostica un fortalecimiento gradual durante el próximo día más o menos, seguido de una intensificación rápida este fin de semana.
Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden por 220 kilómetros desde el centro y su presión central mínima estimada por datos de la sonda de la aeronave era de 29.56 pulgadas.
Poco antes de este aviso de NHC, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) alertaba que durante las últimas horas la tormenta tropical había mostrado poco cambio sobre aguas del mar Caribe, manteniéndose casi estacionaria.
Pero, advertía el Insmet que durante el fin de semana seguirá con un movimiento lento, acercándose a Jamaica y los mares al sur de Cuba, cuando se prevé un fortalecimiento gradual, seguido de una rápida intensificación.
La entidad cubana reiteró que Melissa representa un peligro potencial para nuestra área geográfica y confirmó la trayectoria esbozada por el NHC, una tendencia también ratificada por un gran número de proyecciones.












