ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Miguel Díaz-Canel, una incógnita

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 17, 2018
en Cuba
7

Era un funcionario joven, delgado de pelo largo que andaba en bicicleta saludando a los vecinos y por su personal estilo de dirigir su provincia tenía la popularidad de una estrella de rock local.

Pasó una década desde entonces y Miguel Díaz-Canel –que ahora posiblemente sucederá al mandatario Raúl Castro en la presidencia de Cuba– parece otra persona: canoso, serio, de muy pocas palabras y con escasa visibilidad pública.

Díaz-Canel, quien es actualmente el primer vicepresidente tiene una biografía oficial escueta de detalles personales y profesionales, y aunque nadie sabe a ciencia cierta cómo se proyectará en su gobierno, algunos indicios dan cuenta de lo que posiblemente sea un nuevo estilo.

En un país en el que no existe la figura de la primera dama y los dirigentes –que suelen moverse en medio de importantes operativos de seguridad– ocultan con celo su vida privada, Díaz-Canel llegó casi sin custodia en marzo pasado hasta un centro de votación en Santa Clara, a unos 300 kilómetros al este de la capital, donde varios medios extranjeros aguardaban.

Foto: AJ Díaz /CMHW
Miguel Díaz-Canel junto a su esposa, Liz Cuesta. Foto: AJ Díaz / CMHW.

El funcionario caminó a lo largo de una cuadra, de la mano de su esposa, mientras saludaba a las personas que se le acercaban.

“Aquí estamos construyendo una relación de gobierno y pueblo”, dijo durante esa inusual aparición pública ante las cámaras para votar por el parlamento. Luego del sufragio regresó a La Habana, pero dejando un mensaje: un nuevo tipo de liderazgo podría llegar, con una continuidad al proceso revolucionario, pero con una renovación de las formas.

Díaz-Canel, de 57 años, deberá enfrentarse a una economía estancada, una infraestructura en decadencia, la hostilidad de Estados Unidos que no levantó el embargo, ni las sanciones contra la Isla y las críticas a un modelo de control estatal con salarios bajos en el marco de un congelamiento de la iniciativa privada.

Muchos cubanos a lo largo y ancho de la isla apenas lo conocen. Los últimos años de su ascenso político han transcurrido lento pero sin pausa, escalón por escalón, y asumió un perfil tan bajo que pasaban meses sin que se supiera de sus actividades.

Apenas saltó a la mirada internacional el año pasado cuando fue protagonista de un video filtrado en el cual abogaba por cerrar medios de prensa independientes y etiquetaba a embajadas europeas como una avanzada de la subversión contra la Revolución.

Sin embargo, esa imagen ortodoxa contrasta con la percepción de hombre sencillo, tolerante, afable pero exigente que tienen muchos de sus conciudadanos de la provincia de Villa Clara, en la cual pasó su infancia, su juventud y de la que fue primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) durante nueve años, un cargo que en la práctica es más importante que la del jefe de gobierno local.

“En el Parque paseaba con su novia. Ellos estaban en la escuela. Tendría unos 15 años”, lo recordó Hilda Alegre, una peluquera que lo rememora como el “muchachito” flaco con el que salían en parejas a pasear como otras en aquellos años 70.

Graduado como ingeniero electrónico de la Universidad de Villa Clara en 1982 realizó su servicio militar obligatorio hasta 1985. En 1987 se incorporó a la Unión de Jóvenes Comunistas y empezó a trabajar como profesor mientras viajaba a Nicaragua como parte de una delegación de apoyo al sandinismo.

En aquellos tiempos le gustaban los Beatles — estigmatizados por la Revolución como representantes de la decadencia capitalista– y el teatro.

En 1994 fue designado como primer secretario del PCC en Villa Clara y rápidamente se ganó una reputación de funcionario trabajador con un estilo modesto y que los vecinos recuerdan como el primero de su rango en no mudarse a una vivienda más grande.

“La casa donde vive la mamá da hasta pena, hasta se le cayó el repello. Ahí también vivía el hermano de él. Él no arregló la casa para vivir más cómodo”, comentó Fermín Roberto Tagle Suárez, de 78 años y quien solía hacer con Díaz-Canel las rondas de guardias de vigilancia, habituales entre los vecinos.

“Siempre se enteraba de los problemas reales que tenía el pueblo. Y exigente también, si fuera blandengue no llegaba a donde está”, expresó Suarez.

Para 1996 en medio de una dura crisis económica derivada de la caída de la Unión Soviética que estremeció a las familias cubanas y las agobió con carencias, Díaz-Canel ya era padre de dos hijos del matrimonio con la estomatóloga Marta Villanueva, su novia de años.

Fidel Castro y Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido en Villa Clara, en la Plaza de la Revolución Ernesto Guevara, el 30 de septiembre de 1996. Foto: Vanguardia.
Fidel Castro y Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido en Villa Clara, en la Plaza de la Revolución Ernesto Guevara, el 30 de septiembre de 1996. Foto: Vanguardia.

Era popular y llamativamente joven para su puesto y hasta atendía a todo aquel que tocara a su puerta en la sede partidaria o en su propia casa.

“El tiraba su maletín cuando venía de trabajar y salía corriendo a hacer su guardia. Algunos compañeros no le querían poner guardia porque él venía atormentado del trabajo, pero él decía: yo soy un ciudadano de este país y hago la guardia igual que cualquier persona”, comentó a la AP, Liliana Perez, cuya casa se enfrenta a la que vivía Díaz-Canel con su esposa y sus hijos.

La vivienda –hoy pintada de amarillo y rojo– perteneció a la familia de su mujer antes que ésta, divorciada, se mudara con los niños a La Habana.

Entonces nació una especie de leyenda en torno a Díaz-Canel: el político empezó a realizar recorridos sorpresa para verificar el servicio que recibían las personas y se dice –aunque nadie pudo confirmarlo de manera pertinente– aparecía disfrazado en lugares donde se daba atención al público.

La periodista de la emisora local CMHW, Xiomara Rodríguez, fue testigo de ello.

“Realizó una intensa labor de comunicación con el pueblo”, expresó. “Por ejemplo, en 96 recién comenzando como primer secretario asistió a ese espacio (radial “Alta Tensión” de la emisora local) que es un programa de opinión de los temas más candentes. Dos horas a micrófono abierto en vivo, recibiendo llamadas de la población”.

Presentarse en vivo y hablar espontáneamente con la gente era algo inusual por parte de los funcionarios cubanos. Incluso en la actualidad éstos no tienen una agenda de actividades públicas.

Rodríguez recuerda una de esas giras de sorpresa que Díaz-Canel inició en la morgue, continuó por una funeraria y siguió hasta un cementerio para constatar cómo trabajaban los servicios estatales en un tema tan sensible para las familias como un deceso.

Junto a Fidel Castro en Holguín. Foto: Ahora.
Junto a Fidel Castro en Holguín. Foto: Ahora.

Además le interesaba la cultura y era respetuoso con la diversidad.

Bajo su tutela en Santa Clara floreció “El Menjunje”, el primer centro cultural que presentó espectáculos de transexuales y trabajó abiertamente con la comunidad gay y alternativa como los rockeros e incluso llevó a sus hijos a las actividades infantiles del lugar. Hoy dos de ellos forman parte de una banda musical llamada Polaroid.

De Villa Clara en 2003, Díaz-Canel fue trasladado por el PCC como primer secretario a la vecina provincia de Holguín a unos 700 kilómetros al oriente de la capital. Su gestión se prolongó hasta 2009 y no fue tan estelar.

Un recorrido de la AP por esta ciudad mostró que aunque los vecinos agradecen algunas obras como un paseo peatonal en pleno centro o cafeterías y lugares de esparcimiento, lo critican y consideran que no estuvo a la altura de su fama.

“En mi opinión no se puede gastar tanto en bulevares y parques cuando hay gente en barrios marginales que están viviendo muy mal”, aseguró Anahí Tamayo. “No es solo arreglar el centro, lo que la gente (extranjeros) ve cuando viene, sino los alrededores”.

Algunos cubanos del lugar indicaron que los años de Díaz-Canel en Holguín además estuvieron marcados por una fuerte sequía que afectó al agro y al abasto doméstico, había poco presupuesto, los regionalismos y prejuicios hicieron que se le viera como un extraño y su carisma no logró calar.

En lo personal, su paso por Holguín le dejó una nueva esposa: Liz Cuesta Peraza, la mujer que lo acompañó en marzo a votar.

En mayo de 2009, Díaz-Canel llegó por primera vez a un puesto en el ámbito nacional cuando Raúl Castro lo convocó como ministro de Educación Superior.

Bajo su gestión se ajustaron los planes de estudio, se modernizaron sus contenidos, se modificaron los reglamentos de posgrado y se impulsó el uso de la tecnología de las casas de altos estudios con laboratorios de computación y digitalización de contenidos. También fue de los primeros funcionarios en aparecer con una laptop en reuniones en un país donde el internet en los hogares está restringido y los precios son elevados.

Para 2012 se convirtió en vicepresidente y meses después con las elecciones en primer vicepresidente, pero en paralelo se volvió renuente a la prensa, su agenda se hizo protocolar y no se lo vio más en las calles o en los medios de comunicación.

Foto: Jonathan Ernst/ Reuters.
Foto: Jonathan Ernst/ Reuters.

Según diplomáticos y analistas, la transformación de su estilo obedeció a la lógica de la historia reciente en el liderazgo del país, en la que la generación revolucionaria sacó de carrera a los más jóvenes acusándolos de no ser lo suficientemente leales al proceso.

Precisamente por el 2012, Harold Cárdenas era un profesor de marxismo de la Universidad de Matanzas y junto con otros dos amigos inició un blog llamado “La Joven Cuba”, que tenía un claro perfil de izquierda aunque criticaba varios aspectos en la isla. Por ello, sectores ortodoxos del PCC y el gobierno local los acusaron de “hacerle el juego” a los enemigos de Cuba y los bloquearon, pero sin que ellos lo solicitaran Díaz-Canel tomó partido.

“Díaz-Canel se sentó con los tres en una mesa y nos dijo ‘¿qué necesitan para seguir haciendo La Joven Cuba?’”, rememoró Cárdenas en una entrevista reciente con la AP. Poco después su página volvió a la normalidad y hasta la fecha son un foro de debate que no siempre se aviene a las políticas gubernamentales.

Para Cárdenas, la intervención de Díaz-Canel demostró que la nueva generación –posterior a la revolución y anterior a la suya propia– le dará una continuidad al proceso, pero cambiará según sus experiencias vitales: la caída del campo socialista y los subsidios, las fallas de los dogmas del comunismo setentista o la necesidad de respeto a una mayor diversidad religiosa o social.

El bloqueo del blog La Joven Cuba terminó cuando el vicepresidente Miguel Díaz Canel visitó la Universidad de Matanzas y se reunió con sus creadores. A la derecha, Harold Cárdenas. Foto: La Joven Cuba.
El bloqueo del blog La Joven Cuba terminó cuando el vicepresidente Miguel Díaz Canel visitó la Universidad de Matanzas y se reunió con sus creadores. A la derecha, Harold Cárdenas. Foto: La Joven Cuba.

“Díaz-Canel lleva años en una posición muy incómoda, nadie de su generación ha sobrevivido hasta llegar el lugar a dónde está él”, expresó Cárdenas. “Yo hablo con Díaz-Canel como con un tío. Es mucho más comunicativo de lo que se muestra… Existe una imagen gris de Díaz-Canel que es una construcción gubernamental de desproveer a la dirigencia de colores para mostrar una solemnidad innecesaria”, consideró.

Andrea Rodríguez y Michael Weissenstein / AP / OnCuba

 

Lea toda la cobertura de OnCuba sobre el tema:

Noticia anterior

China permitirá automotrices totalmente extranjeras

Siguiente noticia

Este será el Consejo de Estado en Cuba, según “Amanda”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Una persona sostiene un retrato durante el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, en Montevideo. Foto: Raúl Martínez / EFE.
Cuba

Duelo oficial en Cuba por la muerte de Pepe Mujica

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La República, obra del artista italiano Angelo Zanelli. Capitolio de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Este será el Consejo de Estado en Cuba, según "Amanda"

Sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Foto: parlamentocubano.cu.

El camino a la presidencia de Cuba

Comentarios 7

  1. bruno says:
    Hace 7 años

    Interesante promoción mediática de D-C. Brinda datos desconocidos por la gran mayoría. En Cuba existen varios lastres que ralentizan cualquier buena intención. Si no cambian, ni Supermán ni D-C llevarán el país adelante.

    Responder
  2. Mike L Palomino says:
    Hace 7 años

    No siempre se aviene a las políticas gubernamentales. Na, eso debe ser jodedera. Releo. Avenirse, política, gobierno. Hay que aguantarse los dedos al escribir tal como se controla la lengua hablando.
    El foro de debate de Joven Cuba, que ni es joven ni es Cuba, existe como un caballo de Troya en el debate sincero de un bicitaxista con un oficial retirado de las FAR. Es la muestra de la vidriera.
    Canel no pudo hacer nada bueno en Holguín porque hubo sequía en su tiempo y Holguín es una ciudad sin recursos hídricos ni espejo de agua, en donde los designios caprichosos de un dedo maestro ordenaron armar una provincia nueva a copones, tal como Tunas o Bayamo.
    A veces uno piensa que el caudillo se planteaba una partida de ajedrez entre su voluntad y la lógica.
    Me dicen que el nombre de guerra de Canel en Holguín, donde implantó controles exagerados y estrictos para la la venta clandestina de leche de vaca, era “preservativo”.
    Por lo visto todo el mundo cae en el error de creer que otro apellido u otra edad pueden cambiar las cosas.
    Es sólo un acto solemne de prestidigitación: con la derecha te muestra varias barajas de la ANPP y con la izquierda te aprieta el garguero.

    Responder
  3. Gabriel says:
    Hace 7 años

    El dato más importante es que los hijos de Diaz Canel tocan en Polaroid, en mi opinión la mejor banda de música alternativa que hay en Cuba desde hace años

    Responder
  4. Juan Jesús says:
    Hace 7 años

    El obrero cubano no confía en Díaz Canel,no lo conoce, así de simple.

    Responder
  5. Manuel says:
    Hace 7 años

    ¿Ya nadie se acuerda de su etapa de ministro de Educación Superior cuando rescató el arcaico y discriminatorio lema “La universidad es para los revolucionarios”? La única diferencia con toda la ortodoxia anterior es que es más joven y más gris, pero nada más. Juro que quiero estar muy, pero muy equivocado, pero vivir para ver…

    Responder
  6. Taíno says:
    Hace 7 años

    ¿Que necesitan para seguir haciendo “La Joven Cuba [LJC]”?
    ¿Qué es LJC?
    Un foro debate político acerca de Cuba de tendencia izquierdista pero dicen ellos que críticos con el sistema. En un tiempo se pareció bastante a la prensa que de veras necesita la isla, había debate real, pero los de izquierda siempre salían perdiendo al defender lo indefendible, se convirtieron en la perilla de boxeo de los de derecha; así que los llamaron a contar y no aguantaron a los pesos pesados. Comenzó la censura a mas y mejor. Hoy en día es casi un círculo de amigos de diferentes tendencias que se hablan entre si. De los 3 fundadores 2 viven fuera de Cuba (incluído Harold Cárdenas) y cuando alguien les vierte criterios diferentes que no pueden rebatir, los banean a mas y mejor. La calidad ha descendido mucho. ¿Que pueden hacer ante tanta impotencia?

    Responder
  7. Orland says:
    Hace 7 años

    cuando alguien les vierte criterios diferentes que no pueden rebatir, los banean a mas y mejor.
    ____
    Ja, ja, A mi me Han hecho una cruz

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    838 compartido
    Comparte 335 Tweet 210
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    666 compartido
    Comparte 266 Tweet 167
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    259 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}