|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Un acuerdo entre la mipyme cubana Sé S.R.L. y la marca francesa OKA Beer permitirá la producción y distribución de esta cerveza en toda la isla.
Según Cubasí, la cerveza OKA, con 5 % de alcohol y un sabor no malteado, fue elogiada por Yoandro Roberto Matos Parra, presidente de la ACC en Santiago de Cuba, por ser “exquisita al paladar”.
La empresa, con sede en el edificio FOCSA y una mini-industria en Güira de Melena, Artemisa, busca diversificar la oferta de alimentos y bebidas en Cuba. Opera desde hace dos años.
También se presentaron cuatro ginebras italianas (Celestial Superior, Rare, Rosé y Superior 0.0), destacadas por usar agua purificada del Mediterráneo, bajo el eslogan “el mar en una botella”. También serán comercializadas pronto en Cuba.
Como detalla en su web oficial, la cerveza Oka se elabora en Champigneulles, una de las regiones cerveceras europeas con mayor tradición, en el norte de Francia. Oka se describe como “una cerveza más oscura y profunda”, con un regusto “ligeramente dulce”.
Esta colaboración refuerza la presencia de productos importados en el mercado cubano, aunque no se detallaron volúmenes de producción ni fechas específicas de distribución.
El Gobierno cubano aplica desde el pasado año un incremento de los aranceles a la importación de cerveza de malta, una medida que no considera “aislada”, sino parte de las “proyecciones para corregir distorsiones”.
Gobierno cubano sube los aranceles para la importación de cerveza
De acuerdo con la Resolución Conjunta 2, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 25, del 24 de abril de 2024, las carteras de Finanzas y Precios y de Comercio Exterior y de la Inversión Extranjera aprobaron un aumento del 20 % de las tarifas arancelarias para quienes importan esta bebida a la isla.
En cambio, será de un 10 % para quienes lo hagan desde una Nación Más Favorecida (NMF), una categoría que engloba a socios comerciales beneficiados de manera particular por las autoridades cubanas.
En su página oficial, el Ministerio de Finanzas y Precios argumenta que esta “proyección debe tributar a estimular y proteger la producción nacional”, así como “el incremento de la capacidad productiva instalada en el país, conforme la práctica internacional”.













Ahora la Cerveza más cara con subida de Aranceles otro fenómeno económico para Cuba como sino bastará los altos precios en productos más importantes y necesarios que la cerveza, SOMOS ALCOHÓLICOS? Sin embargo no existen MYPYMES de TINTORERIAS, NI DE COMUNALES Y AREAS VERDES NI DE REPARACIONES DE EFECTOS ELECTRODOMÉSTICOS, NI PARA REPARAR EQUIPOS MEDICOS, NI DE REPARACION DE EDIFICIOS TAN NECESARIOS, NI DE PRODUCCIÓN DE AZUCAR YA QUE LOS CENTRALES NO FUNCIONAN CASI, NI PARA REPARAR COCINAS DE GAS, NI PARA MANTENIMIENTO PARA LOCALES DEPORTIVOS, NI PARA HIGIENE Y LIMPIEZA DE CALLES, NI PARA FUMIGAR Y EVITAR A VECTORES Y ROEDORES, PARA PRODUCIR Y VENDER ARROZ, PARA MEJORAR EL TRANSPORTE FERROVIARIO, ETC
SOLO MYPYMES PARA CERVEZA, RON, Y MYSCELANEAS A PRECIOS EXHORBITANTES.
Y PREGUNTO COMO QUEDA EL PUEBLO CUBANO…….
“En cambio, será de un 10 % para quienes lo hagan desde una Nación Más Favorecida (NMF), una categoría que engloba a socios comerciales beneficiados de manera particular por las autoridades cubanas”. Es un error este planteamiento el concepto de NMF está aprobado por la Organización Mundial del Comercio (OMC, creada en 1995) y utilizado de manera recíproca por los países miembros, entre ellos Cuba. Este concepto la OMC, lo heredó del GATT creado en 1947, del cual Cuba fue miembro fundador. Las autoridades cubanas, al ser Cuba miembro de la OMC están obligadas a aplicar el concepto de NMF para la interpretación y aplicación de los aranceles comerciales