Getting your Trinity Audio player ready...
|
El I Foro “Cubanos por el Transporte y la Logística” concluyó en La Habana esta semana como parte de la III Feria Internacional del Transporte y Logística (FITL) 2025, en la que participaron alrededor de 70 cubanos residentes en más de 20 países.
Organizado por el Ministerio de Transporte (Mitrans) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), los connacionales residentes en el exterior debatieron sobre sus preocupaciones e iniciativas para el desarrollo del sector en el país, refirió la Cancillería cubana.
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, destacó las oportunidades de negocio e inversión, así como las principales necesidades para impulsar el transporte en la isla.
Rodríguez Ávila subrayó la voluntad del Gobierno para promover la participación de los cubanos residentes en otros países en el desarrollo económico y social de la nación.
Concluye exitosamente el I Foro “Cubanos por el Transporte y la Logística”.
Cerca de 70 cubanos residentes en más de 20 paises plantearon sus preocupaciones, intereses e iniciativas para impulsar el desarrollo de este sector.#JuntosXCuba pic.twitter.com/Hv32q63ahv
— Nación y Emigración (@NacionyEmig) April 2, 2025
Asimismo, refirió las afectaciones al sector por las sanciones de Estados Unidos contra Cuba, cifra que ascendió a 167 millones 163 mil 90 dólares entre 2023 y 2024.
Los participantes en la cita, tanto de forma presencial como virtual, agradecieron la creación de espacios como este foro, en el que hicieron propuestas para impulsar el transporte y la logística en el país.
Cerca de 70 ómnibus para el transporte público en La Habana
En otra jornada de la III Feria Internacional del Transporte y Logística (FITL) 2025, trascendió que unos 70 ómnibus se incorporarán al transporte público en La Habana en un corto plazo.
Rodríguez Dávila informó que tras recibir las puestas de repuesto para ponerlos en circulación, estos 70 ómnibus se suman a otros 100 (60 rígidos y 40 articulados) que se reparan a largo plazo, refiere Cubadebate.
La incorporación de estos vehículos, subrayó el ministro, es posible gracias a una donación del Gobierno chino y el dinero recaudado por el Fondo para el Desarrollo y Sostenibilidad del Transporte.
Rodríguez Dávila señaló que el Fondo forma parte de una nueva política de comercialización “que permite obtener los recursos para sustentar los proyectos de transportación pública, que tanto hacen falta”.