ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Nación y Emigración

Encuesta FIU sobre Cuba, 2022: resultados (I)

¿Cómo ven los cubanoamericanos en el sur de la Florida las políticas estadounidenses hacia Cuba, los asuntos nacionales y las próximas elecciones?

por
  • Guillermo J. Grenier
octubre 25, 2022
en Nación y Emigración, “No es fácil”
3
En la calle 8, Miami. Foto: Marita Pérez Díaz

En la calle 8, Miami. Foto: Marita Pérez Díaz

Plus ça change, plus c’est la même chose.

Antiguo proverbio, en realidad cubano.

 

Otra vez es ese momento. La Encuesta Cuba 2022 de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), el proyecto de investigación de mayor duración diseñado para medir las actitudes políticas de la población cubanoamericana del sur de la Florida, está lista. Realizamos la encuesta desde finales de julio hasta mediados de septiembre y ahora estamos listos para revelar los resultados.1 Presentaremos las cifras de la Encuesta Cuba 2022 durante los próximos días en OnCuba News en cinco artículos. En este primer trabajo ofreceremos los resultados obtenidos en cuanto a las actitudes de los cubanoamericanos en el sur de la Florida hacia el embargo económico (bloqueo) y el estado de las relaciones diplomáticas entre los dos países. En la próxima entrega, cubriremos algunas de las dinámicas en las relaciones entre los cubanoamericanos y los cubanos que viven en la isla. En entregas posteriores se presentarán los datos sobre el perfil político de los cubanoamericanos hacia el proceso político estadounidense: los candidatos preferidos y los temas más importantes. Concluiremos la serie comparando la encuesta de este año con las realizadas durante las administraciones de Obama y Trump como una forma de discutir las fuerzas que promueven cambios y continuidades en las opiniones políticas de este enigmático grupo.

Los cubanoamericanos y las relaciones entre Estados Unidos y Cuba: Cámara-Lenta Joe

La administración Biden ha tardado en diferenciar su enfoque de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba de la visión aislacionista implementada por el presidente Donald Trump. Si bien la reciente reanudación de los servicios consulares limitados y la promesa de reanudar otros servicios son pasos en la dirección correcta, ha habido pocos cambios en la narrativa asociada con las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Se habla mucho de ayudar al pueblo cubano mientras se mantienen políticas que exprimen la economía de la isla como si la economía no afectara el bienestar del pueblo cubano.

Aproximadamente el 68% de los cubanoamericanos que viven en el sur de la Florida creen que el embargo no ha funcionado.

Desde el comienzo de la Encuesta sobre Cuba de FIU a principios de la década de 1990, la mayoría de los cubanoamericanos en el sur de la Florida han estado de acuerdo en lo siguiente: el embargo económico de Estados Unidos contra Cuba no ha funcionado. Los resultados de este año no son diferentes (Gráfico 1).

En términos generales, ¿cree usted que el embargo norteamericano a Cuba ha dado muy buen resultado, buen resultado, no muy buen resultado, o ningún resultado? Gráfico 1

La pregunta no aborda la cuestión de cómo sería la eficacia. Es decir, no preguntamos directamente qué considerarían los encuestados como un “embargo exitoso” (que “funcione”), por lo que cada encuestado es libre de evaluar el éxito/fracaso desde su punto de vista. Los resultados de este año muestran que el 68% de los encuestados reconoce que el embargo no ha funcionado. Es interesante notar que los recién llegados (2015-2022) otorgan calificaciones más altas a la eficiencia del embargo (49%). Para la mitad de este grupo el embargo/bloqueo ha sido una política “efectiva”, signifique lo que signifique para ellos.

La mayoría de la comunidad cubanoamericana apoya la continuación del embargo.

Independientemente de su escepticismo sobre su efectividad, los cubanoamericanos no están dispuestos a renunciar a apoyar la política coercitiva más duradera que ha mantenido el gobierno de Estados Unidos contra cualquier país de la faz de la tierra. El apoyo al mantenimiento del embargo sigue siendo alto (Gráfico 2).

¿Está usted a favor o en contra de que continúe el embargo a Cuba? Gráfico 2

Cuando incluimos la respuesta “no sé” como válida, aproximadamente el 57% de la comunidad cubanoamericana apoya (43% enérgicamente) la continuación del embargo estadounidense a la isla. Cuando se expresa una opinión definitiva—“sí, apoyo” o “no, no apoyo” el mantenimiento del embargo—el 63% de los encuestados se alinean a favor del embargo. Los sentimientos contra el embargo dominan solo en dos cohortes: los cubanoamericanos nacidos fuera de la isla y los que reportan ser demócratas registrados. Supongo que Coca-Cola tendrá que esperar un poco más para abrir su fábrica en Cuba. Tal vez las cosas cambien para cuando termine de construir su fábrica más grande en Vietnam.

La mayoría de los cubanoamericanos apoya la venta de alimentos y productos médicos a Cuba por parte de empresas estadounidenses.

A pesar del fuerte apoyo al embargo económico, los cubanoamericanos del sur de la Florida están lo suficientemente preocupados por el bienestar de sus compatriotas cubanos que permanecen en la isla como para apoyar firmemente la venta de alimentos y medicinas. Cuando se les pregunta a los encuestados si apoyan la venta de medicamentos o alimentos por parte de empresas estadounidenses a Cuba de manera “ilimitada”, las exportaciones de alimentos por parte de empresas estadounidenses son apoyadas por el 64% (Gráfico 3) de la muestra y la exportación de medicamentos es avalada por 72% (Gráfico 4) de los encuestados.

Permitir que las compañías norteamericanas vendan alimentos a Cuba… ¿Está muy a favor, a favor, en contra, o muy en contra? Gráfico 3
Durante años el gobierno de los Estados Unidos ha apoyado a menudo diversas políticas hacia Cuba. Voy a leerle algunas de las políticas que se han propuesto, y me gustaría que usted me dijera si está a favor o en contra de ellas. Permitir que las compañías vendan medicinas a Cuba. Gráfico 4

La política de la zanahoria y la política del garrote

¿Cuba representa una amenaza para los intereses vitales estadounidenses? La mayoría dice, “sí”.

La mayoría de los cubanoamericanos (55%) considera que Cuba es una amenaza para los intereses vitales estadounidenses (Gráfico 5).

¿Está totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con que Cuba representa una amenaza para los intereses vitales de los Estados Unidos? Gráfico 5

Esto representa un ligero aumento con respecto a la encuesta de 2020 cuando una ligera mayoría (52%) NO consideró que Cuba representara una amenaza para los Estados Unidos. Esta vez, solo tres grupos de nuestra encuesta no están de acuerdo con esta percepción de Cuba como una amenaza: la generación de cubanos nacidos fuera de Cuba, los recién llegados y los que están registrados como demócratas.

Blandiendo el garrote: la mayoría de los encuestados apoya las políticas diseñadas para ejercer la máxima presión sobre el gobierno cubano para promover el cambio de régimen.

Desde el comienzo de la Encuesta sobre Cuba de FIU en la década de 1990, el deseo de blandir un palo de castigo contra el gobierno cubano y, al mismo tiempo, extender algún tipo de zanahoria conciliadora ha estado presente en las actitudes de la comunidad hacia las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Las políticas del garrote han dominado las relaciones entre Estados Unidos y Cuba desde la década de 1960, con la excepción de las iniciativas tomadas por Obama durante su segundo mandato. La comunidad cubanoamericana tiene espacio en su imaginación tanto para enfoques blandos como duros. Como discutiremos en nuestra conclusión final, esta capacidad de seguir el liderazgo de la Casa Blanca en un “camino más suave” se hizo evidente cuando la comunidad se adaptó a la nueva normalidad de las aperturas de Obama antes del latigazo de Trump.

Esta actitud ambivalente del garrote o la zanahoria se ve claramente en las dos preguntas que piden a los encuestados que expresen su preferencia política general. Formuladas de manera no específica, ambas preguntas recibieron un apoyo abrumador. El 74% de los encuestados aprobó las políticas diseñadas para ejercer la máxima presión sobre el gobierno cubano para promover el cambio de régimen. Todas las categorías de encuestados expresaron un apoyo abrumador a las políticas de línea dura (Gráfico 6).

Algunas personas dicen que el gobierno de los EE. UU. debe enfatizar las políticas que ejercen la máxima presión sobre el gobierno cubano para promover el cambio de régimen. Otras personas dicen que el gobierno de los Estados Unidos debe enfatizar las políticas que ayudan directamente al pueblo cubano a mejorar su bienestar económico. Pensando ahora en las políticas que ejercen la máxima presión sobre el gobierno cubano, ¿está totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con este enfoque de política? Gráfico 6

Sin embargo, los encuestados están igualmente entusiasmados con las políticas diseñadas para mejorar el bienestar del pueblo cubano. Se expresa un apoyo abrumador a estos enfoques políticos “más suaves” (64%). Solo los republicanos registrados expresan oposición, por una pequeña mayoría (52%), a las políticas suaves (Gráfico 7).

Pensando ahora en las políticas que se dirigen específicamente a mejorar el bienestar económico del pueblo cubano, ¿está totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con este enfoque político? Gráfico 7

Sobre la cuestión del mantenimiento de relaciones diplomáticas

Desde que Obama estableció relaciones diplomáticas con Cuba en 2015, los cubanoamericanos se han mantenido firmes en su apoyo a la nueva era en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Sin embargo, ha habido una reducción constante del apoyo a la política desde 2018. En ese momento el 67% expresó su apoyo al mantenimiento de las relaciones diplomáticas. Este año el apoyo ha disminuido a un 53% dentro de la población general. A lo que se ha convertido en el statu quo se oponen quienes emigraron antes de 1995, las cohortes más antiguas y los republicanos registrados (Gráfico 8).

¿Está usted a favor o en contra del restablecimiento de las relaciones diplomáticas de los Estados Unidos con Cuba? Gráfico 8

Así que la población cubanoamericana se mantiene firme en su manera de pensar. Los miembros más antiguos de la comunidad parecen seguir con la tradicional “ideología del exilio” de oposición al gobierno cubano al apoyar las políticas aislacionistas de hace décadas. Los recién llegados y las cohortes más jóvenes se están integrando al sistema político de los EE.UU. en un entorno extremadamente polarizado, donde la naturaleza y el impacto de la política hacia Cuba en su gobierno y pueblo son una idea de último momento para ambos partidos (demócrata y republicano), y no una estrategia consistente. Dada la falta de liderazgo de Washington para alterar significativamente sus políticas hacia Cuba, no sorprende que la población cubanoamericana tampoco haya alterado su rumbo. El liderazgo es importante, como veremos en el análisis posterior de la Encuesta sobre Cuba de FIU de 2022.

A continuación: ¿Cuál es el estado de las relaciones entre los cubanoamericanos y sus compatriotas en la isla?

***

1 Siguiendo la metodología utilizada en encuestas anteriores, waves, la FIU Cuba Poll 2022 encuesta a una muestra de 1000 adultos auto identificados como cubanos (de 18 años o más) que actualmente viven en el condado de Miami-Dade (MDC). El margen de error típicamente asociado con una muestra aleatoria de este tipo es de más o menos 3%. El marco de muestreo consta de todos los números de LAN y celulares que cumplen con la Ley de Protección al Consumidor Telefónico que operan en el área. Se construyó una muestra probabilística utilizando el procedimiento de marcación aleatoria de dígitos (RDD). Como nuestras encuestas anteriores siempre han favorecido a los encuestados de mayor edad debido a sus tasas de respuesta más altas, esta encuesta asignó a los cubanoamericanos más jóvenes mayores probabilidades de formar parte de la muestra. La FIU contrató a NORS Surveys, Inc. para realizar las entrevistas. Los encuestados que se auto identificaron como cubanos fueron entrevistados con nuestro cuestionario bilingüe (inglés y español) y el sistema de entrevista telefónica asistida por computadora (CATI). La recopilación de datos se llevó a cabo entre el 27 de julio y el 11 de septiembre de 2022. Todos los resultados presentados en este informe están ponderados para representar mejor a la población prevista. Se puede acceder a más información sobre la metodología visitando el sitio web del Instituto de Investigaciones de Cuba y su enlace Encuesta sobre Cuba de FIU 2022.

Etiquetas: cubanoamericanosemigración cubanaEncuesta Cuba FIU 2022Nación y EmigraciónPortadaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Gobernador de Florida mira hacia la Casa Blanca. No se compromete a cumplir todo el mandato si es reelecto

Siguiente noticia

Satélite chino identifica CO2 emitido por actividad humana

Guillermo J. Grenier

Guillermo J. Grenier

Nacido en La Habana, Cuba, es uno de los fundadores de la Escuela de Análisis Social de Miami. Es autor o coautor de varios libros y artículos sobre trabajo, migración, incorporación de inmigrantes y perfiles ideológicos de cubanoamericanos. Es experto en actitudes políticas de los cubanoamericanos en el sur de Florida. Desde 1991, se ha desempeñado como investigador principal de FIU Cuba Poll, un proyecto copatrocinado por el Instituto Cubano de Investigaciones. Recibió su Ph.D. en Sociología y su Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque. & Twitter: @greniergj || Medium: https://guillermogrenier.medium.com/ || Amazon: https://amazon.com/author/gjgrenier || Blog: https://onwalkingcuba.blogspot.com/

Artículos Relacionados

En el evento participaron cerca de 70 cubanos residentes en más de 20 países. Foto: @NacionyEmig.
Nación y Emigración

Cubanos residentes en el exterior participan en foro de transporte en La Habana

por Redacción OnCuba
abril 3, 2025
0

...

Aeropuerto Internacional José Martí. Foto: Kaloian / Archivo.
Nación y Emigración

Desde este martes, los residentes en el exterior ya no pueden entrar a Cuba con el pasaporte vencido

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
1

...

Representantes de entidades cubanas en el I Foro Empresarial Cubanos TIC, en el que participaron, de manera virtual, un grupo de cubanos residentes en el exterior. Foto: @AnaTeresitaGF / X.
Nación y Emigración

Entidades de la informática y las comunicaciones promueven negocios con cubanos en el exterior

por Redacción OnCuba
octubre 10, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Nación y Emigración

Cuba ya tiene una nueva Ley de Migración

por Redacción OnCuba
julio 19, 2024
0

...

Primer Coronel Mario Méndez Mayedo, Jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, del Ministerio del Interior (Minint), durante una conferencia de prensa sobre el proyecto de Ley de Migración. Foto: Otmaro Rodríguez.
Nación y Emigración

“Nadie pierde una propiedad” con la nueva Ley de Migración, afirma el Minint

por Redacción OnCuba
junio 27, 2024
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
China, el país más contaminante del mundo, anunció en 2020 que alcanzaría el pico de emisiones de carbono en 2030, para seguidamente lograr la neutralidad en carbono en 2060, ante la creciente preocupación mundial sobre el cambio climático. Foto: medium.com

Satélite chino identifica CO2 emitido por actividad humana

Termoeléctrica "Lidio Ramón Pérez", de Feltón, en Mayarí, Holguín. Foto: Radio Angulo / Archivo.

Termoeléctrica de Felton detiene operaciones para recibir mantenimiento

Comentarios 3

  1. Miguel luis says:
    Hace 3 años

    Jajajajaaja se evidencia claramente, que los cubanoamericanos no saben que rayo es el embargo, y que es una amenaza, x dios parece mentira, con tantas libertades que dicen tener, no se tomen un tiempo pa estudiar

    Responder
  2. Kitsowa says:
    Hace 3 años

    vengan a vivir esos cubanos q apoyan el embargo 2 meses a cuba y la próxima encuesta veremos q votan . Lo problemático es q muchos no se acuerdan que la isla los vio nacer q los q están allá merecen vivir dignamente .

    Responder
  3. Jose R Alfonso says:
    Hace 2 años

    Excelente, profesionalmenterealizado y muy bien balanceado este artículo-encuesta del Profe Guillermo J. Grenier. Podra fusta o no pero expone objetivamente el pensamiento de la diáspora cubana en Miami/ Dr. Alfonso

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}