ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Nación y Emigración

Para llegar al Norte: la vía (legal) de Guyana

“No creo que sea necesario hacer viajar tan lejos, y en esas condiciones, a personas que lo único que desean es reunirse con sus familiares. Te lo voy a decir una vez con la mano en la cartera: nos gastamos alrededor de 13.000 dólares en todo ese proceso”.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
junio 9, 2022
en Nación y Emigración
1
Embajada de Estados Unidos en Guyana. Foto: Flickr / Archivo.

Embajada de Estados Unidos en Guyana. Foto: Flickr / Archivo.

A fines de 2017, en el contexto de los llamados “ataques sónicos”, la administración Trump decidió retirar al 60 % de su personal diplomático en la Embajada de La Habana, reducir/descontinuar los servicios consulares y, de hecho, suspender los acuerdos migratorios.

Uno de los efectos de la movida consistió en cambiar de sede las entrevistas a los inmigrantes. Primero fue la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, pero a partir de 1 de abril de 2018 seleccionaron como sitio principal a la Embajada en Guyana, país al que los nacionales pueden ingresar sin visas, lo cual traería aparejado un conjunto de afectaciones y problemas, tanto para ellos mismos como para sus familiares en Estados Unidos.

Nuestra entrevistada tuvo la experiencia guyanesa por partida doble: primero como emigrante y después por haber reclamado, junto a su esposo, a un hijo menor de edad.

Esta es la narración que nos hizo para OnCuba.

Reservando el pasaje Habana-Guyana

Yo me casé hace cinco años con mi esposo, que es ciudadano estadounidense, y para poder vivir en este país tuve que pasar por la experiencia de ir a Guyana. Hace tres años que vivo en Tampa. Pero esta vez él y yo tuvimos que regresar a Guyana porque recibimos un email con la fecha de la entrevista de mi hijo de 17 años, a quien habíamos reclamado de Cuba.

Desde el principio hubo problemas. El primero fue conseguir un pasaje para llevarlo de La Habana a Guyana, de manera que pudiera presentarse a la entrevista en la fecha que le habían programado. Nos volvimos locos buscándolo, pero no había, o, mejor dicho, los que había eran muy caros. De entrada, le compramos el tramo Habana-Panamá por Copa Airlines, pero una vez hecha la reservación hubo que cancelarla debido a que, como recordarás, Panamá puso como condición la famosa visa de tránsito para los cubanos.

Esto nos afectó directamente, porque la Embajada de Panamá en Miramar estaba entonces “en candela” y no era nada fácil conseguir una cita para que te recibieran. Incluso tratamos de resolverle la cita desde el Consulado de aquí de Tampa, fuimos, pero en vano: no pudimos lograrlo. Había que hacerlo entonces en La Habana obligatoriamente. Ese pasaje Habana-Panamá nos costó 1.800 dólares. Lo tuvimos que cancelar por esa razón.

Visas de cubanos para EEUU: desde el 1ro de abril en Guyana

Las alternativas

Empezamos entonces a buscar vías para sacarlo de La Habana y llevarlo hasta Georgetown utilizando otros destinos caribeños, pero tampoco pudimos. Llegamos a pensar en cancelar la cita, pero al final unas amistades nos conectaron con el mercado negro de pasajes (yo no sabía que eso existía) y pudimos conseguir un boleto de La Habana a Guyana con escala en Aruba por 3.800 dólares. Tan caro como viajar a China o Vietnam, ya te imaginarás por qué; pero no había otra salida. Ah, perdón, antes habíamos encontrado otro pasaje, pero aquello era mucho con demasiado: nos pedían 5.000 dólares.

Al final, pudimos sacarlo de Cuba. Mi hijo llegó a Guyana a las 3 pm. Un taxista que mi esposo había conocido en el viaje anterior, cuando me fue a buscar a mí, lo recogió en el aeropuerto y de ahí lo llevó al hostal que le habíamos reservado en espera de que los dos llegáramos a Guyana.

La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (I)

Otro gasto, por supuesto. Volamos por American Airlines procedentes de Tampa, Florida. Los dos pasajes nos costaron 1.600 dólares.

La vida en el hostal

En Guyana la mayoría de los hostales en los que se alojan los cubanos son negocios de médicos cubanos que no regresaron al país después de cumplir sus misiones y que ahora se dedican a eso. La estancia en uno de esos hostales cuesta, como promedio, 50 dólares diarios por persona, es decir, para tres personas —mi esposo, mi hijo y yo—, teníamos que pagar 150 dólares diarios. Entonces, sacando cuentas, el alojamiento nada más nos salió en unos 3800 dólares en total, aparte de tener que comprar, entre otras cosas, comida, café, leche, pan y agua potable porque en Guyana no puedes beber la que sale por la pila. No todos los hostales son iguales, hay otros donde quizás no se gasta tanto, pero ese era así.

Hostal del Dr. Ramiro Mesa, Guyana. Foto: Facebook.

Para hacerte el cuento corto, tuvimos que estar en Guyana más del tiempo que habíamos previsto. La entrevista consular tenía su fecha y se hizo a tiempo, ese no fue el problema sino tener que esperar que al muchacho le dieran la visa, que se la estamparan en su pasaporte: se demoraron un mes para hacer eso. Entonces mi esposo tuvo que regresar a Estados Unidos porque era mucho el gasto de dinero y había que trabajar para poder pagar todo aquello.

También tuvimos problemas con el chequeo médico. Nos pasamos dos días aguantando tremendo sol para poder sacar un turno para ese chequeo. Y el día que nos tocó salimos de ahí a las 5 pm.

Con los guyaneses

Durante todo ese tiempo, nuestras relaciones con los guyaneses se limitaron al personal de servicio, taxistas, cosas de ese tipo. No solo por la barrera del idioma, que es real y bastante dura, sino también por seguridad.

La vida diaria consiste entonces en encerrarse en un cuarto y no salir del hostal. Guyana tiene un alto nivel de peligrosidad, hay mucha delincuencia. Asaltan a menudo a los cubanos, sobre todo los domingos, que no se trabaja, y sobre todo individuos que andan en bicicleta. Ya te digo: los contactos con el exterior son mínimos; y consisten en salir a comprar abastecimientos y otras cosas esenciales. Pero con mucho cuidado. Y hay que tratar de buscar, en todo caso, lugares no violentos recomendados por cubanos del hostal que llegaron antes que nosotros.

Guyana es un lugar corrupto, desde que llegas en el avión hasta que te vas. La cosa es sacarte dinero, como en todas partes. Vimos a funcionarios cobrándoles a los cubanos por pasarse de los días que les dieron originalmente, y todo el mundo sabe que ese dinero va directo a sus bolsillos. No lo hacen ni a la sombra, ni con recato alguno: te lo hacen en tu propia cara.

Una calle de Georgetown, la capital de Guyana. Foto: Flickr.

Como yo lo veo, quienes más sufren este proceso de ir a Guyana y de pasar por todas esas tribulaciones son las personas de la tercera edad, madres y padres de ciudadanos estadounidenses o residentes. Esas condiciones no son para ellos, en especial esa espera tan prolongada para que te den la visa, puede llegar a ser desesperante. Hasta donde conozco, los funcionarios de la Embajada no hacen ninguna excepción para agilizarles el proceso justamente por su edad. A todo el mundo lo tratan igual. 

El otro punto es la economía familiar. No creo que sea necesario hacer viajar tan lejos, y en esas condiciones, a personas que lo único que desean es reunirse con sus familiares. No soy experta en el tema, pero me es difícil aceptar la idea de que una vez que descontinuaron el Consulado en La Habana debido a los famosos ataques sónicos, las autoridades no pudieran haber seleccionado un lugar más cercano y culturalmente más familiar para los cubanos como República Dominicana o México. Te lo voy a decir una vez con la mano en la cartera: nos gastamos alrededor de 13.000 dólares en todo ese proceso. Ahora he escuchado que, poco a poco, van a ir eliminando la viajadera a Guyana, empezando por los viejitos. Me parece muy bien. Vimos en Guyana incluso personas de la tercera edad en sillas de ruedas bajo aquel tremendo sol. Aquello partía el alma…

Entré a Estados Unidos yo sola con mi hijo por el aeropuerto de Tampa. Mi esposo, naturalmente, nos estaba esperando. El muchacho está acabado de llegar y en pleno proceso de ajustarse a vivir en la diferencia. No estamos apurados. Más temprano que tarde lo va a lograr. 

Etiquetas: ataques sónicosemigración cubanamigración cubanaPortada
Noticia anterior

Cuba identifica 29 casos de COVID-19 el miércoles

Siguiente noticia

Dictan primeras sentencias de muerte a combatientes extranjeros en la guerra en Ucrania

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

En el evento participaron cerca de 70 cubanos residentes en más de 20 países. Foto: @NacionyEmig.
Nación y Emigración

Cubanos residentes en el exterior participan en foro de transporte en La Habana

por Redacción OnCuba
abril 3, 2025
0

...

Aeropuerto Internacional José Martí. Foto: Kaloian / Archivo.
Nación y Emigración

Desde este martes, los residentes en el exterior ya no pueden entrar a Cuba con el pasaporte vencido

por Redacción OnCuba
abril 1, 2025
1

...

Representantes de entidades cubanas en el I Foro Empresarial Cubanos TIC, en el que participaron, de manera virtual, un grupo de cubanos residentes en el exterior. Foto: @AnaTeresitaGF / X.
Nación y Emigración

Entidades de la informática y las comunicaciones promueven negocios con cubanos en el exterior

por Redacción OnCuba
octubre 10, 2024
0

...

Foto: Kaloian.
Nación y Emigración

Cuba ya tiene una nueva Ley de Migración

por Redacción OnCuba
julio 19, 2024
0

...

Primer Coronel Mario Méndez Mayedo, Jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, del Ministerio del Interior (Minint), durante una conferencia de prensa sobre el proyecto de Ley de Migración. Foto: Otmaro Rodríguez.
Nación y Emigración

“Nadie pierde una propiedad” con la nueva Ley de Migración, afirma el Minint

por Redacción OnCuba
junio 27, 2024
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los dos soldados británicos y el marroquí, durante el juicio en que fueron condenados a muerte. | Foto: RIA/Novosti

Dictan primeras sentencias de muerte a combatientes extranjeros en la guerra en Ucrania

Inundaciones por las recientes lluvias en el occidente del país. Foto: Agencia Cubana de Noticias (ACN)

Cuba: recientes lluvias causan importantes daños en la agricultura

Comentarios 1

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 3 años

    companero prieto:los responsables del bienestar de los cubanos,es,si acaso, el gobierno cubano.Si los cubanos quieren ir a los EEUU,tinen que acetar sus reglas,no cree usted ??

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1101 compartido
    Comparte 440 Tweet 275
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    662 compartido
    Comparte 265 Tweet 166
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}