ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Nueva protesta en la sede del Ministerio de Cultura en La Habana

A dos meses de la manifestación del 27 de noviembre, este miércoles se vivió otro momento de tensión en la sede del Ministerio de Cultura de Cuba.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 27, 2021
en Cuba
19
Sede del ministerio de Cultura, La Habana 27 de enero de 2021. Foto: Facebook 27N

Sede del ministerio de Cultura, La Habana 27 de enero de 2021. Foto: Facebook 27N

Alrededor del mediodía de este 27 de enero unas 20 personas se concentraron frente al Ministerio de Cultura de Cuba (Mincult). A dos meses exactos de los sucesos del 27N, los manifestantes que acudieron este miércoles a la sede exigían una respuesta institucional ante la detención de tres artistas cubanas en horas de la mañana.

Según declaraciones al sitio Periodismo de Barrio hoy algunos artistas e intelectuales vinculados al 27N tenían planificado “un gesto muy simple, esperando el natalicio de José Martí y conmemorando los dos meses del 27N, ir a algún sitio donde hubiese una escultura de Martí y hacer una lectura de poesía. Hoy amanecimos y Tania Bruguera y Katherine Bisquet estaban bajo vigilancia”, dijo la artista visual Camila Lobón, allí presente. Según relató, ella misma fue testigo de la detención de Camila Acosta y fue retenida por agentes de la Policía, quienes intentaron quitarle su teléfono celular. Un oficial de la Seguridad del Estado la dejó ir después de estar “conversando conmigo por alrededor de media hora”, dijo. 

Para el día de hoy tres “voceros”: la curadora Solveig Font, el dramaturgo Yunior García y la propia Camila Lobón, tenían programada una reunión con el viceministro Fernando Rojas en la sede del Mincult, después de varios intercambios entre la institución y algunos participantes en el 27N, según una declaración publicada  en la página 27N de Facebook.

Varios de quienes participaban en el homenaje a Martí decidieron ir a la sede del Mincult para exigir que fueran liberadas las personas que habían sido detenidas. Según se pudo ver en la transmisión directa de Periodismo de Barrio, varias veces el viceministro Fernando Rojas los invitó a pasar a la sede del Ministerio y conversar sobre esta situación de la que dijo se “haría cargo inmediatamente”, pero los allí reunidos decidieron permanecer fuera hasta que no tuvieran una respuesta. 

La razón esgrimida por Fernando Rojas fue que no debía haber aglomeraciones con la situación epidemiológica que vive la Isla, pero los asistentes decidieron permanecer en las afueras de la institución y aseguraron que guardarían distancia al hacerlo.

Medios independientes cubanos denunciaron en las redes sociales la agresión sufrida por un periodista de Diario de Cuba por parte del ministro de Cultura, Alpidio Alonso, quien arremetió contra el reportero Mauricio Mendoza para quitarle el teléfono celular mientras filmaba en las afueras del recinto, según muestran las imágenes publicadas. Después de eso, la transmisión fue interrumpida abruptamente. 

A los pocos minutos, el viceministro de cultura de Cuba declaró en Twitter que había solicitado a los demandantes entrar a la sede del Ministerio para dialogar y estos, en cambio, “se negaron y provocaron. Y más que eso”.

Tres veces los invité a reunirnos, después de pedirles que se fueran. No aceptaron y provocaron. Y más que eso. Atrévete a hacer el cuento completo.

— fernando rojas g (@fernandorojas_6) January 27, 2021

Según informó Periodismo de Barrio en Twitter, se estima que algunos de los manifestantes fueron detenidos y se desconocía su paradero. No existe confirmación oficial al respecto.

Mincult: lo sucedido fue una provocación

Tras los incidentes de este mediodía, el Mincult emitió una declaración oficial en la que califica los hechos como “una provocación” de los congregados, a la que respondieron los trabajadores del Ministerio luego de varias peticiones a retirarse “por el riesgo que entrañaba la epidemia de COVID-19 en aglomeraciones en espacios públicos”.

De acuerdo con la declaración, a los congregados “se les invitó en reiteradas ocasiones a pasar a la sede del Mincult, para esperar allí el esclarecimiento la situación de algunos ciudadanos que, según plantearon los que permanecían fuera del organismo, habían sido detenidos en otros lugares de la ciudad” y “se les sugirió también ir conversando con todos ellos tema de mutuo interés”.

Sin embargo, “en actitud francamente irresponsable, los que permanecían en la calle expresaron que no se irían” al tiempo que “medios pagados por el gobierno estadounidense estuvieron comentando en vivo lo que acontecía y reforzando la matriz provocadora de los contrarrevolucionarios”.

“Ante esa circunstancia –apunta el Mincult–, los trabajadores del Ministerio de Cultura de Cuba decidieron reaccionar de inmediato. Se congregaron frente a los provocadores y los instaron a retirarse” y “ante la negativa de estos, y la evidente intención de materializar un show mediático, los trabajadores del organismo los enfrentaron y desalojaron del lugar”.

El Ministerio de Cultura ratifica su voluntad de diálogo con los creadores honestos sobre cualquier tema relacionado con la política cultural de la Revolución Cubana y reitera su negativa a aceptar provocaciones o a dialogar con mercenarios. #CubaEsCultura pic.twitter.com/jIUTrYFwB3

— CrearTv Cuba Cultura (@CrearTvCultura) January 27, 2021

En sintonía con esta declaración, el viceministro Fernando Rojas, quien tenía pactada la reunión de este miércoles con los tres voceros del grupo del 27N, aseguró que “no es posible tener un acuerdo para una conversación y violarlo en unas pocas horas. Eso se llama provocación”. 

Rojas explicó que a pesar de los pedidos a los congregados de que se retiraran debido a la situación epidemiológica y se pudiera hacer la reunión pactada, “las negativas y las provocaciones fueron constantes”, aun cuando, dijo, les hizo saber que estaba realizando averiguaciones sobre las personas detenidas y se crearon condiciones para su estancia en el interior del Mincult.

“La verdad es que ante la última negativa expresada en términos muy provocadores y a sabiendas de que teníamos un seguimiento permanente por medios financiados por el gobierno de los EE.UU., y gente que no quiere nada bueno para este país, mucho menos ahora que pudiera parecer que se abren otras perspectivas en las relaciones bilaterales, los trabajadores del Ministerio decidieron, y yo creo que con justicia, que había que terminar con la provocación”, contó Rojas en declaraciones realizadas esta tarde en una conferencia que para abordar este asunto convocó el Mincult con la prensa extranjera acreditada en la Isla. 

Preguntado sobre las imágenes de enfrentamientos físicos y verbales con los congregados difundidas en las redes, que involucran al propio ministro de Cultura, Rojas señaló que “cuando hay una situación como la que se dio aquí, hay que asumir el riesgo de que hay algún que otro empujón o manotazo, y nosotros lo asumimos para enfrentar una provocación”.

“Salieron varios compañeros realmente muy molestos, indignados, se pararon frente a los provocadores, les volvieron a pedir que se retiraran y, como sucede cuando los cubanos nos calentamos, hubo empujones, alguna que otra trifulca verbal, hubo sin dudas una conminación más enérgica a que se fueran y, en definitiva, los desalojamos de allí, esa es la verdad”, narró.  

Ante la pregunta sobre las detenciones y otras acciones coercitivas denunciadas por artistas independientes y activistas opositores, en el día de hoy y en jornadas anteriores, Rojas aseguró que el Mincult se interesó sobre ejemplos de este tipo abordados en la reunión del 27N, pero que no puede responsabilizarse en todos los casos porque no es su competencia.

“Yo no puedo responsabilizarme con una provocación que no tenga que ver directamente con un tema de diálogo con la cultura y no puedo hacer la promesa, porque además no es mi competencia, de que los órganos del interior no van a actuar ante una provocación, o que la población, los trabajadores, como sucedió hoy aquí, no van a actuar ante una provocación”, dijo el viceministro, quien afirmo que este “es un tema que estamos dispuestos a seguir discutiendo, pero si no nos dejan discutir, ¿Cómo lo vamos a hacer?”.

Acerca de los espacios de diálogo entre las instituciones culturales y los artistas, tras los hechos del 27N y ahora con la llegada del demócrata Joe Biden a la presidencia de los Estados Unidos, Rojas aseveró que “con independencia de la coyuntura, estos procesos de diálogo, de intercambio, de análisis, de autocrítica, de reflexión en el gremio, en el sector, van a continuar y se van a profundizar”.

“Lo que va a pasar de todas maneras es que nosotros lo vamos a discutir con los artistas y los escritores todo, dentro de la Constitución de la República y la política cultural del Estado cubano”, añadió y dijo que desde noviembre hasta hoy “hemos tenido reuniones en todo el país sobre los temas más diversos, más complejos, más difíciles, incluyendo el ordenamiento monetario, con miles de artistas. No hacemos una distinción entre un segmento de artistas y otros”.

Sobre el intercambio en particular con el grupo del 27N, dijo que “el diálogo con ese grupo a través de sus voceros se ha mantenido. No es un diálogo sencillo, no es un diálogo fácil, pero hemos tenido la voluntad de mantenerlo”.

En cuanto a la posibilidad de ese diálogo tras lo sucedido este miércoles, Rojas afirmó que en la declaración emitida por el Mincult el pasado 4 de diciembre, “nosotros dejamos claro con quien no hablábamos”.

“Nuestro rechazo tiene que ver con los medios financiados por agencias estadounidenses y por las personas que reciben algún tipo de respaldo ya más práctico del gobierno de los Estados Unidos. Nosotros hacemos esa distinción, y haciéndola hemos intentado mantener el diálogo”, respondió el viceministro a una pregunta de OnCuba.

“Yo creo que ahora habrá que ver qué pronunciamiento hacen, cómo reaccionan ante nuestro planteamiento que es muy firme de que no conversaremos con mercenarios –añadió–. Y ahí yo me atengo al criterio de que no todo el que tiene una opinión debe ser calificado, pero también eso significa que el que tiene una opinión tiene que ser claro en el sentido de que lo que está planteando es una opinión y no le está prestando un servicio al que nos quiere hacer daño. Entonces, estaremos esperando las reacciones, que ya hay algunas, ya hay manipulaciones de lo que pasó aquí afuera”.

“El irrespeto, la guapería barata, la desfachatez y la provocación se tienen que acabar si somos gente seria, y yo voto porque seamos gente seria”, concluyó.

El viceministro dijo que aunque reconoce que entre los demandantes del 27N  –de los cuales formaban parte los congregados este miércoles– hay artistas, también hay “meros provocadores” y artistas que se comportan como provocadores, que “mienten y manipulan la información”. Personas que, dijo, aseguran tener “más interés que nosotros en dialogar, pero no lo revelan, no lo llevan a la práctica”.

No obstante, reiteró, citando la declaración emitida hoy, que “el Ministerio de Cultura ratifica su voluntad de diálogo con los creadores honestos sobre cualquier tema relacionado con la política cultural de la Revolución Cubana y reitera su negativa a aceptar provocaciones o a dialogar con mercenarios”.

 

Etiquetas: 27Nartistas cubanoscultura cubanaPolítica
Noticia anterior

OMS advierte que 10 países concentran el 75% de las vacunas contra la COVID-19

Siguiente noticia

Providencias del Paquete IV: Fantasía y pedigrí fílmico en cuatro series de moda

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Providencias del Paquete IV: Fantasía y pedigrí fílmico en cuatro series de moda

El administrator de Goya Foods, Roberto Unanue, en una audiencia con el ex presidente Donald Trump, en junio pasado en la Casa Blanca. | Foto Evan Vucci / AP (Archivo)

Goya Foods prohíbe a su administrador general hablar sobre Trump y política sin permiso oficial

Comentarios 19

  1. Josué says:
    Hace 4 años

    Gracias oncubanews por la noticia. Dan ganas de llorar, como joven cubano, no tengo palabras para expresar la decepción frente a este tipo de actos, yo pude haber estado en la protesta pacífica y ser arrestado por una seguridad que defiende más al statu quo que al pueblo. ¿Hasta cuándo la distopía? ¿Hasta cuando el miedo, el llorar, el no poder disentir, el temor a expresar, el querer escapar?

    Responder
    • Manuel says:
      Hace 4 años

      ¿Y por qué no quisieron entrar a dialogar? Si querían explicaciones sobre los que los convocó, lo lógico es entrar a buscarlas y dialogar con funcionarios a cargo. Si lo que aspiraban era montar un showsito, pues les salió el tirito por la culata.

      Responder
    • lorenzoht says:
      Hace 4 años

      Como joven cubano debías estar al lado de tu pueblo que votó por una constitución socialista en amplia mayoría. Deja el lamento, las cosas no son como y cuando tú quieres que sean a tu antojo, tienes que aprender a respetar la voluntad de los demás. Es sumamente egoísta y superficial pensar que todo un pueblo está equivocado y que sólo unos pocos como ustedes son los iluminados o los elegidos.
      El MINCULT no realizó ninguno de esos “arrestos” ¿porqué entonces no fueron a protestar frente al MININT? Ustedes no fueron a pedir explicaciones, fueron a montar un show clásico. Ni son serios, ni actuan con maduréz política y dudo mucho de su éxito profesional y capacidad como artistas. En cualquier país del mundo ante espectáculos así se llama a la policía y los desalojan. Eso es precisamente lo que ustedes quieren transmitir al mundo, montar un “audiovisual” en el que aparezcan como víctimas de la “brutalidad policial cubana”, ganarse “méritos” y hasta “premios” internacionales, de paso un visado y saciar su vanidad personal. Eso sin importarles que tras esa campaña vengan más saciones y listas negras en las que incluir a Cuba y tras ella más dificultades para el pueblo cubano que lucha por salir de una pandemia. Mientras un gobierno busca soluciones a todos los problemas actuales, ustedes se encaminan a desbaratarlo todo como en una gran perreta. De ahí que haya que salir a hacerles frente de tú a tú. Bravo por los funcionarios de cultura. Aquí no hay miedo, ni ante enemigos externos ni internos. Aquí hubo un pueblo y jóvenes que se enfrentaron a una dictadura sangrienta como la de Batista así que sobra valor para enfrentarse a tipej@s como ustedes. Ser martiano es ser revolucionario!

      Responder
    • WAM says:
      Hace 4 años

      Acaso sabes tu Josué lo que le hubiese sucedido a estos personajes si hicieran lo mismo en otro país, en cualquier otro, para que no vayas a pensar también que la tengo cogida con los EEUU. En cualquier otro país eso es MERCENARISMO y quizás en los EEUU sea catalogado como terrorismo, espionaje o vaya usted a saber. De lo que estoy seguro y creo que tu también lo sabes, es que no iban a durar lo que dura un merengue en la puerta de un colegio, le iban a caer a patadas y rapidito se recogían o los recogían. Eso aquí en Cuba no pasa y pienso que nuestro Estado debería ser muchísimo mas fuerte con estos tipejos y acusarlos por lo que verdaderamente son MERCENARIOS DE Rapiña PAGADOS POR EL IMPERIO; TRAIDORES Y APATRIDAS. JOSUE, LA TRAICION A LA PATRIA SE PAGA CON LA VIDA.
      Ahora te pregunto, Cual es la distopia de la que hablas. Cual es tu miedo y por que lloras. En que no puedes disentir. De que temor a la expresión hablas. De que quieres escapar.
      A Trump le cerraron todas sus cuentas en redes sociales por las sandeces que hablaba y que para el eran realidades. Ves Josué, también puede decirse que fue censura o falta de libertad de expresión. Quieren matar a William Assange por decir la verdad de los EEUU al mundo.
      Entonces Josué ahora soy yo el que me pregunto: Quien carajo eres tu. Donde y de que vives. Donde y en que año naciste. Con cuales ojos miras lo que sucede en el mundo, con los de la cara o con el del c….
      Un mensaje claro para ti Josué: VIVA CUBA LIBRE, SOLIDARIA, SOCIALISTA, ANTIMPERIALISTA Y SOBERANA. LOS FLOJOS Y TRAIDORES RESPETEN; LOS GRANDES Y REVOLUCIONARIOS ADELAMNTE. HACER DE CUBA UNA NACION LIBRE Y DIGNA ES TAREA DE GRANDES Y DE REVOLUCIONARIOS, NO DE FLOJOS Y TRAIDORES.

      Responder
  2. Ing. Manuel Alfonso says:
    Hace 4 años

    Todos ustedes son unos ****, así no van a tumbar la revolución. Son una partida de estupidos

    Responder
  3. Mgl says:
    Hace 4 años

    Esas personas no son martianas ni merecen llamarse cubanas, aquí en nuestro país nadie desaparece, y todos los que estaban fuera del ministerio de cultura lo saben bien, son sencillamente provocadores, yo apoyo totalmente la declaración del ministerio de cultura y rechazo enérgicamente a estos pseudo artistas

    Responder
  4. Cubanito says:
    Hace 4 años

    Es evidente que no querían conversación los jóvenes. Es muy sintomático que los invitaran a entrar al ministerio y no lo hicieran. Ellos tienen derecho a que los escuchen, el ministerio y sus trabajadores tienen derecho a trabajar en paz y tranquilidad y a ser escuchados igualmente. La conversación tiene dos interlocutores, si uno no quiere escuchar, así no se puede conversar. Apoyo la actitud del Ministro, a estos personajes se les trata con firmeza y pantalones. Cuba Viva.

    Responder
  5. Rodo says:
    Hace 4 años

    Todos estos payasos deberían vivir en cualquier otro país para ver si realmente tienen causa alguna después de recibir un centenar de paradas en el culo, es fácil envalentonarse sabiendo que no te van a tocar un solo pelo, desgraciadamente en Cuba eso no pasa, por eso tenemos que coexistir con estos asalariados de cuatro centavos, que no son artistas ni un carajo, y se ponen al servicio de los vividores de la política hacia desde el norte.

    Responder
  6. Leonar2 says:
    Hace 4 años

    He podido leer en un artículo de Cubadebate, referido a la provocación ante el Mincult, que consideran a OnCuba como un medio contrarevolucionario como Diario de Cuba, 14ymedio, ADNCuba, Cibercuba entre otros. Y me preguntó: OnCuba no es un medio oficialmente acreditado en Cuba? No existe una protección o ética periodística que les permita demandar o ser demandados por fakenews? Por qué no demandan a Cubadebate por esa calificación y que tengan que pedir públicamente disculpas? O dónde está la verdad? Y la no verdad? Es decir la mentira.

    Responder
  7. Efren says:
    Hace 4 años

    Artistas pacificos con sueños y reclamos son increpados por el Chusma-Ministerio de “Curtura”, con Alpidio y Fernando como maxima expresion de la chusmeria y la prepotencia de quienes dirigen en la Dictadura Castro-Canel. La dictadura esta vacia de argumentos, ya es un disco rayado, un viejo disco rayado al que por obligacion -segun ellos tenemos que oir y obedecer sin chistar, sin objetar, a lo TE CALLAS LA BOCA POR QUE A MI ME DA LA GANA.

    Responder
  8. Marisol Alegre says:
    Hace 4 años

    A todos los cubanos que supuestamente quieren ser “libres” deben tener muy presente que los que estan alentando estos actos de protestas y usando a los muchachos para que participen en estos actos son los mismos que provocaron las manifestaciones en Ucrania donde muchos murieron y despues de “triunfar” y tomar el poder han creado un pais corrupto lleno de oligarcas y millonarios que solo hacen robar.

    No se dejen manipular y creer que los quieren ayudar a ser “libres” , solo conseguiran la “libertad” para que los oligarcas y millonarios les puedan robar.

    Responder
  9. roberto says:
    Hace 4 años

    Me parece que esta no es la manera correcta de proceder ni por parte de las instituciones ni mucho menos por los artistas , si querian dialogo hubiesen entrado los tres o todos pero ese nunca fue el objetivo, el objetivo era posar para las camaras y presionar al final salimos afectados todos al demostrarle al mundo lo incivilizados que somos todos en estas cuestiones y los otros perdieron ahora si la posibilidad de dialogo real, si siguen con esa formula no se logra el objetivo y los de honrar a Marti en pandilla, a otro con ese cuento, el show estaba bien preparado.

    Responder
  10. Vianka says:
    Hace 4 años

    Los politicos cubanos carecen de pedigree, estan vacios, les falta conocimiento, convencimiento y comportamiento. Pierden los estribos con habitual facilidad, son eso unos INEPTOS LAMEBOTAS que sin curriculum pero con mucha chusmeria y sumision llegan al puesto y se aferran como el macao a su caracol. La cara de Alpidio durante su improvisado discurso mostraba el doble miedo bajo el cual viven: MIEDO A LOS DE ABAJO Y MIEDO A LOS DE ARRIBA. Demasiado miedo. No se puede dirigir con tanto miedo, y peor aun, no se puede vivir con tanto miedo. Jose Daniel Ferrer puede donarles un poco de valentia.

    Responder
    • lorenzoht says:
      Hace 4 años

      Pues yo creo que si hay políticos que tienen experiencia son los cubanos, fogueados en tantos años de lucha. Lo que yo ví en la cara del Ministro fue un gran asombro ante tanta inmadurez política de algunos jóvenes. En primer lugar que ustedes son unos pocos y tampoco puede decirse que representan a los jóvenes artistas cubanos, eso es lo que ustedes quieren hacer ver. Varias organizaciones culturales y juveniles del patio han rechazado las acciones de ustedes. Se sienten respaldados por medios de prensa extranjeros a los que siempre les importó un bledo el bienestar del pueblo cubano. Se creyeron el cuento de que un sólo hombre puede cambiar las cosas en contra de un pueblo. Mientras los grandes medios que controlan la información en el mundo arreciaban sus campañas contra Cuba había un gobierno revolucionario que se procupaba de que ustedes tuvieran médicos, escuelas y lograran una profesión. Es asombrosa la ignorancia política y la gran vanidad que ustedes poseen.

      Responder
  11. Facundo Correcto says:
    Hace 4 años

    Tu le crees a mi “colega-cederista” Humbertico el del Menticiero?? Yo tampoco.

    Responder
  12. José says:
    Hace 4 años

    Tengo muy claro que estas discusiones sobre aspectos de la cultura tienen un fondo político demasiado obvio, al punto de que parecen a veces más políticas que culturales. Pero soy defensor del diálogo y el entendimiento entre las partes y un diálogo sólo puede tener sentido si las dos partes están de acuerdo en dialogar. Entiendo que para dialogar sobre la libertad de expresión y de temas relacionados con la cultura ningún sitio mejor que dentro del Ministerio del ramo, y con el ministro y el viceministro delante. ¿Se quiero o no dialogar? Pero sin presiones, y no en la calle, en busca de protagonismo. Para tener razón hay que demostrar buena voluntad, y después que se unan el cielo y la tierra si no hay acuerdos. Pero hay que hacerlo con seriedad y profesionalidad. Discutir todo lo que sea necesario discutir en busca de una solución. Otra cosa es montar un reality show del que la prensa reaccionaria de Miami pretende hacer su “zafra”.

    Responder
    • Facundo Correcto says:
      Hace 4 años

      Se sentaron con algun cubano de a pie a dialogar sobre el ordenamiento y las medidas que comprendia??. Valoraron las propuestas y las opiniones del pueblo, del cubano de a pie como protagonista y maximo afectado??
      No se han sentado, ni se sentaran JAMAS, no han prestado atencion, ni daran curso a opiniones diferentes JAMAS. Es dictadura dura y pura. Nadie les cree, VAYANSE YA.

      Responder
      • josé says:
        Hace 4 años

        Con ese espíritu, Facundo, nunca vas a lograr nada. Ni allá donde vivas ni en Cuba. Te recuerdo que los tiempos cambian, y aunque te parezca que las políticas siguen siendo las mismas, ellas cambian con los tiempos. En vez de ser tan negativo, ayuda a acelerar esos cambios inevitables, y así le evitas más dolores al pueblo cubano. Amigo Facundo, hay que luchar por reactivar las relaciones económicas entre Cuba y E.U. como hizo Obama, el mejor presidente que ha tenido ese país desde los tiempos de Roosevelt. En un solo año (por desgracia, el último de su segundo mandato) logró lo que ningún otro presidente, desde 1959 (y ni siquiera ese búfalo reaccionario que acaba de perder las elecciones) , con todas sus medidas contra Cuba, pudo lograr. ¿O será que tú aún no conoces a los cubanos?

        Responder
  13. Mara says:
    Hace 4 años

    Con Maikel Osorbo como líder y extorsionador del grupito provocador de lo ocurrido en el Mincult; la presencia grosera y desafiante de este cochambroso mercenario, quien en diciembre pidió invasión, bloqueo naval total y dar fuego en Cuba, delata el propósito de la convocatoria gusana. Esta vez nadie puede alegar que estaba allí confundido o ajeno del plan contrarrevolucionario, si tiene por guía a Maikel. Tampoco los funcionarios del Ministerio pueden ignorar la calaña allí presente ni el objetivo rea, si identifican a Maikel como lider. Por qué la PNR no intervino para exigir las medidas sanitarias y del orden y para mediar y salvaguardar al Ministerio y a sus funcionarios y trabajadores? Por qué se deja las tareas del orden a los trabajadores? Le correspondía al Mincult resolver, al momento y bajo presión y presencia conminatoria de los reclamantes, el caso de las supuestas detenciones de tres artistas con antecedentes penales? El Mincult puede interesarse en el tema, pero el reclamo hay que hacerlo ante autoridades del orden y judiciales, no en el Mincult. Hasta cuándo se van a dejar hacer la burla de parte de estos gusanos? Por qué las autoridades atienden, conversan o admiten dialogar con un mercenario confeso, idecente, impúdico, grosero, adicto a droga y alcohol, antisocial, ignorante, analfabeto, apátrida y violento como Maikel Osorbo? Quien además de no ser artista de nada, es anti estético, anti ético, propagador de antivalores a los niños y jóvenes, que pide la destrucción de Cuba, su sistema y su pueblo. Acaso no hay ley aplicable a este delincuente? Acaso nosotros tendremos que hacer justicia por nuestra cuenta y con nuestras propias manos?: Constitución, Título I, Capítulo I, Artículo 4 párrafo último: “Los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, incluyendo la lucha armada, cuando no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por esta Constitución”. Se trata de un delincuente agresivo que nos promete fuego y que además es mi enemigo declarado, porque ha dicho que hay que dar candela a los comunistas; que quiere bloqueo e invasión yanqui a Cuba. Hasta cuándo la tolerancia de nuestras autoridades? Cumplan las autoridades con la Constitución y el Código Penal. Dejen de manipular aquellos aprendices de golpe flojito y contrarrevolución rosadita, los que dicen que el ministro agredió a unos pacíficos jóvenes artistas; aquí todos saben -OnCuba también- qué clase de delincuente es Maikel, y que estaba allí dirigiendo la provocación y buscando la intervención de la PNR para luego alegar que hubo represión, y transmitir hacia sus jefes en EEUU el pretexto para entorpecer cualquier avance en la relación bilateral en la administración Biden. Y los de los celulares Made un USA, recuerden que su derecho de expresión no puede invadir el derecho ajeno a expresarse o ser transmitido en la forma y a voluntad de cada quien. Así que no más celulares mercenarios en la cara ajena, si no quieren enfrentar las consecuencias del derecho ajeno a expresar su molestia. Y ojo con Solveig Font, quien indecente, grosera, mañosa y traicioneramente se prestó como Caballo de Troya, apuñalando la buena fe del Mincult (esa tareíta se monetiza). Ojo también con OnCuba que le hace el ‘mandado’ a Periodismo de Barrio…Eso también se monetiza? Es Caballo de Troya? Que respondan al Mincult Cancio, Arboleya, Recio y Yoyo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}