ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Nuevas regulaciones migratorias entran en vigor este lunes

por
  • Mayle González Mirabal
    Mayle González Mirabal
enero 14, 2013
en Cuba
17

Los cambios migratorios anunciados en octubre del pasado año entraron este lunes en vigor en la Isla. Largas filas de personas se encuentran desde esta mañana en las oficinas del Carné de Identidad y Registro de Población así como de Inmigración y Extranjería habilitadas para la actualización de los pasaportes y otros trámites.

Algunos elogian la nueva medida tan esperada por los cubanos desde hace varias décadas, otros muestran desconfianza y escepticismo con el tema. Hoy un equipo de periodistas de OnCuba salió a las calles de La Habana para conocer cuáles son las principales expectativas de la gente. Muchos se rehúsan a hablar. Prefieren esperar a que los días pasen porque según ellos es muy pronto para opinar.

Para Ariel, estudiante de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), quien nunca ha viajado fuera de Cuba, la medida es sobre todo un halo de esperanzas. Dice no interesarle demasiado si en estos primeros días las embajadas le niegan la visa, porque cree que será algo que luego se estabilizará, pero el primer paso era el más importante.

María del Carmen, quien se encontraba en la Oficina de 17 y K en el Vedado, es médico y aunque sabía ya que para ella esta medida tenía sus especificidades, prefirió ir personalmente hasta la oficina, porque quien quita, nos dijo, que con la confusión del primer día ni siquiera se percaten que soy médico. “Me parece, aclara, que esta ley debe ser más flexible para algunas profesiones. O los jóvenes terminarán no optando por carreras que puedan luego convertirse en un gran obstáculo para viajar”.

Jorge y Lucía son los padres de Karina. Hoy están desde temprano en la oficina del carnet de identidad para actualizar el pasaporte de su hija de 7 años. Para ellos, este es sin duda alguna, la mejor de la noticias del cambio de leyes porque “era un absurdo que los niños no pudieran viajar con sus padres”.

Después de una larga jornada mañanera nos fuimos a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en Cuba para intentar conversar con alguna persona que pudiera hablarnos acerca de este tema. Allí nos atendió Lynn Roche, jefa de la Oficina de Prensa y Cultura de la Sección de Intereses de Estados Unidos en la Isla y, aunque nos aclaró que no podía darnos una entrevista sin la autorización de Washington, sí podía responder a algunas de nuestras dudas.

Cuando le preguntamos si la el gobierno de Estados Unidos tomaría alguna medida a partir de las nuevas regulaciones cubanas, nos respondió que por ahora todo continuaría igual.

“Seguiremos atendiendo la misma cantidad de personas que atendíamos hasta ahora (de 350 a 400 cada día). Nuestra oficina desde hace tres meses ha ido agilizando las citas de los cubanos residentes en la Isla para apresurar estos trámites que demoraban antiguamente hasta 5 años. Ahora será un año como máximo”.

“En cuanto a las visas, nuestro interés es que las personas que acuden a la Oficina en la Habana puedan probar que tienen razones para regresar al país después de su visita a los Estados Unidos”.

“Abogamos por una migración ordenada y segura y nuestro interés es poder atender a todas las necesidades de los ciudadanos cubanos que acudan a nosotros”.

 

Noticia anterior

Una película para Polo Montañez

Siguiente noticia

Diversas expectativas por nueva Ley Migratoria de Cuba

Mayle González Mirabal

Mayle González Mirabal

Periodista. Directora de la página web de OnCuba. Siempre buscando historias y personas que sepan contarlas.

Artículos Relacionados

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Diversas expectativas por nueva Ley Migratoria de Cuba

Nuevo contrato de exclusividad entre Abdala y Omara Portuondo

Comentarios 17

  1. Anónimo says:
    Hace 12 años

    Yo pienso que debe ser parejo para todos , si no dejan salir a un profecional , ni a un deportista ,pues nadie estudiaría mas , Fidel dijo en el 80 el que quiera que se baya , todos no se quedarán , como dise Fabré lo mejor es salir y regrezar a Cuba ,

    Responder
  2. Anónimo says:
    Hace 12 años

    ES ABSURDO TENER QUE POSEER UNA VISA PARA ENTRAR AL PAIS DONDE HAS NACIDO Y QUE POR UNA MALA POLITICA MIGRATORIA Y RETROGRADA TUVIMOS QUE SALIR DE EL DE MANERA DEFINITIVA Y DE HECHO PERDIENDO NUESTRO ESTATUS DE CIUDADANO CUBANO.SOLO ESO SE VE EN CUBA.

    Responder
  3. Anónimo says:
    Hace 12 años

    Exactamente yo tube que salir así obligado a escoger no es justo siempre e amado donde nací i bine por estar con mi padre que sin embargo el si puede regresar el día que quiera es injusto e inhumano. Espero que cambien la leyes

    Responder
  4. Anónimo says:
    Hace 12 años

    veremos cuantos cubanos podran viajar porque no todos tienen dinero para hacerlo! no son solo las leyes cubanas, ningun pais del mundo quiere imigrantes

    Responder
  5. Anónimo says:
    Hace 12 años

    En estas leyes no hay nada diferente excepto que los niños podrán viajar con los padres ( a aquellos paises que le otorguen visa) que esono sera nada fácil, porque no darian a basto y se llenarian los paises de cubanos, eso es absurdo. Por otra parte los profesionales los manejan los diferentes Ministerios como su propiedad que son, dejarlos salir o no depende de otros y no de ellos mismos si quieren o no quieren, el mismo perro con diferente collar.Y a todo el que inmigración y extranjeria de Cuba les parezca no lo dejaran salir poniendo cualquier excusa, asi es que de cambio nada, hay que bajarse de esa nube y vivir la realidad.

    Responder
  6. Anónimo says:
    Hace 12 años

    La reforma migratoria que el lunes entra en vigor en Cuba, que flexibilizará los viajes al extranjero, no se traducirá en una migración masiva de cubanos a Miami, aunque sí supondrá un claro traslado de la presión hacia Estados Unidos, según analistas y exiliados.”En Miami desde luego poco se va a notar. De eso podemos estar seguros”, dijo Jaime Suchlicki, responsable del Proyecto sobre la Transición en Cuba del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami.La reforma migratoria cubana permitirá a los cubanos viajar al extranjero sin necesidad del restrictivo permiso de salida que estuvo vigente durante décadas, y además flexibiliza movimientos de residentes y emigrados, aunque mantiene algunas limitaciones.De acuerdo a la nueva norma, sólo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino para salir de Cuba.En su opinión, “está claro que los cubanos van a ir a hacer colas a las diferentes embajadas del país y allí van a ver que no se les van a dar muchas visas a los cubanos, sino muy pocas”, porque “nadie quiere grandes cantidades de cubanos”.”la emigración es muy usual vista debido a las minimas oportunidades economicas en cuba que existen España les dará cien o doscientas visas al año, México cincuenta, … cantidades todas muy pequeñas, así que la posibilidad de que veamos a grandes cantidades de cubanos saliendo del país no es realista”, defendió el analista.Estados Unidos tiene un acuerdo con el Gobierno de Cuba para conceder 20 mil visados permanentes al año, pero “da muy pocas visas de turista, y de buenas a primeras no va a empezar a hacerlo para que vengan todos a Miami”, defendió Suchlicki.El analista teme que los cubanos se vayan a llevar “una gran desilusión”, ya que los podrán salir serán los que “tengan familia en Miami y que le puedan mandar los dólares para comprar un pasaporte y un pasaje”.Suchlicki, como otros expertos consultados, considera que el efecto más claro fuera de Cuba de esta medida va a ser “la presión en las embajadas de gente pidiendo visados”, en Estados Unidos  y en otros países.Incluso, consideró que éste podría ser el primer paso para que Estados Unidos aplicara cambios en su política migratoria con respecto a Cuba e incluso llegara a eliminar la ley que ahora permite quedarse legalmente a todo cubano que toque tierra cuando llega por mar.”Creo que básicamente no va a pasar nada extraordinario”, apuntó en este mismo sentido Eugenio Yáñez, analista y editor de Cubanalisis.com.”El problema ya no va a ser salir, sino entrar”, porque quedan “muy pocos países que los vayan a recibir y muchos no disponen de dinero”, afirmó.”Con un pasaporte norteamericano puedo ir casi a cualquier lugar, pero con uno cubano no: ni a Estados Unidos, ni a la Unión Europea ni a muchos países de Latinoamérica, a excepción de Ecuador o Venezuela”, aseguró.Sin embargo, Yañez dijo que no cree “que la gente que se quiera ir de Cuba sea para ir a Venezuela con la situación que hay”, al tiempo que “Ecuador en cualquier momento va a modificar su norma porque ya tiene a más de 100 mil cubanos a los que se les ha vencido la visa y están allí de ilegales”.A todo ello se suma, que los pasaportes cubanos tienen que estar ‘habilitados’: “A los deportistas y ciertos artistas no los van a dejar salir y tampoco a quienes puedan resultar incómodos, como disidentes, que no saldrán aunque tengan 17 visas”, aseguró.De la misma opinión es Janisset Rivero, directora del Directorio Democrático, quien explicó en Miami que aunque desaparece la llamada “tarjeta blanca” se requiere en el pasaporte un sello de aprobación por el Ministerio del Interior, lo que “permitirá al régimen impedir la salida de los opositores”.Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia, ve además en este proceso un intento de “poner presión al Gobierno de Estados Unidos para convertirlo en un factor de negociación y lograr alguna concesión en una coyuntura económica muy desfavorable para Cuba”.En su opinión, con esta medida tampoco se va a terminar con los balseros.

    “Lo único que acabaría con eso sería que Estados Unidos diera visas a todo el mundo, pero eso no va a suceder y menos en momentos en que el debate migratorio es tan fuerte en este país”, argumentó. 

    Responder
  7. Anónimo says:
    Hace 12 años

    La reforma migratoria que el lunes entra en vigor en Cuba, que flexibilizará los viajes al extranjero, no se traducirá en una migración masiva de cubanos a Miami, aunque sí supondrá un claro traslado de la presión hacia Estados Unidos, según analistas y exiliados.”En Miami desde luego poco se va a notar. De eso podemos estar seguros”, dijo Jaime Suchlicki, responsable del Proyecto sobre la Transición en Cuba del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami.La reforma migratoria cubana permitirá a los cubanos viajar al extranjero sin necesidad del restrictivo permiso de salida que estuvo vigente durante décadas, y además flexibiliza movimientos de residentes y emigrados, aunque mantiene algunas limitaciones.De acuerdo a la nueva norma, sólo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino para salir de Cuba.En su opinión, “está claro que los cubanos van a ir a hacer colas a las diferentes embajadas del país y allí van a ver que no se les van a dar muchas visas a los cubanos, sino muy pocas”, porque “nadie quiere grandes cantidades de cubanos emigrantes por su naturaleza. “España les dará cien o doscientas visas al año, México cincuenta, … cantidades todas muy pequeñas, así que la posibilidad de que veamos a grandes cantidades de cubanos saliendo del país no es realista”, defendió el analista.Estados Unidos tiene un acuerdo con el Gobierno de Cuba para conceder 20 mil visados permanentes al año, pero “da muy pocas visas de turista, y de buenas a primeras no va a empezar a hacerlo para que vengan todos a Miami”, defendió Suchlicki.El analista teme que los cubanos se vayan a llevar “una gran desilusión”, ya que los podrán salir serán los que “tengan familia en Miami y que le puedan mandar los dólares para comprar un pasaporte y un pasaje”.Suchlicki, como otros expertos consultados, considera que el efecto más claro fuera de Cuba de esta medida va a ser “la presión en las embajadas de gente pidiendo visados”, en Estados Unidos  y en otros países.Incluso, consideró que éste podría ser el primer paso para que Estados Unidos aplicara cambios en su política migratoria con respecto a Cuba e incluso llegara a eliminar la ley que ahora permite quedarse legalmente a todo cubano que toque tierra cuando llega por mar.”Creo que básicamente no va a pasar nada extraordinario”, apuntó en este mismo sentido Eugenio Yáñez, analista y editor de Cubanalisis.com.”El problema ya no va a ser salir, sino entrar”, porque quedan “muy pocos países que los vayan a recibir y muchos no disponen de dinero”, afirmó.”Con un pasaporte norteamericano puedo ir casi a cualquier lugar, pero con uno cubano no: ni a Estados Unidos, ni a la Unión Europea ni a muchos países de Latinoamérica, a excepción de Ecuador o Venezuela”, aseguró.Sin embargo, Yañez dijo que no cree “que la gente que se quiera ir de Cuba sea para ir a Venezuela con la situación que hay”, al tiempo que “Ecuador en cualquier momento va a modificar su norma porque ya tiene a más de 100 mil cubanos a los que se les ha vencido la visa y están allí de ilegales”.A todo ello se suma, que los pasaportes cubanos tienen que estar ‘habilitados’: “A los deportistas y ciertos artistas no los van a dejar salir y tampoco a quienes puedan resultar incómodos, como disidentes, que no saldrán aunque tengan 17 visas”, aseguró.De la misma opinión es Janisset Rivero, directora del Directorio Democrático, quien explicó en Miami que aunque desaparece la llamada “tarjeta blanca” se requiere en el pasaporte un sello de aprobación por el Ministerio del Interior, lo que “permitirá al régimen impedir la salida de los opositores”.Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia, ve además en este proceso un intento de “poner presión al Gobierno de Estados Unidos para convertirlo en un factor de negociación y lograr alguna concesión en una coyuntura económica muy desfavorable para Cuba”.En su opinión, con esta medida tampoco se va a terminar con los balseros.

    “Lo único que acabaría con eso sería que Estados Unidos diera visas a todo el mundo, pero eso no va a suceder y menos en momentos en que el debate migratorio es tan fuerte en este país”, argumentó. 

    Responder
  8. yasmany says:
    Hace 10 años

    hola tengo una pregunta que hacerles tuve una entrevista para salida definitiva y me denegaron quisiera saber si por ser ingeniera civil me proiven la salida definitiva de cuba ya que se han puesto en marcha las nuevas regulaciones de la embajada americana en cuba

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}