ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Por cuenta propia: de estudiante a periodista

¿Por qué decidí hacer un documental sobre el cuentapropismo en Cuba? Este tema hace rato está pidiendo un puesto en la mesa.

por
  • Alejandra Angulo
    Alejandra Angulo
octubre 1, 2019
en Cuba
2

Como profesional no tengo nada de lo que alardear. Hace solo unos meses dejé la vida universitaria para convertirme en periodista de filas. Sin embargo, aún no se me ha pasado el orgullo de mi trabajo de tesis, el documental Por cuenta propia. Una invitación a relatar la experiencia me dio el hilo del que tirar para escribir esta crónica.

¿Por qué decidí hacer un documental sobre el cuentapropismo en Cuba? Este tema hace rato está pidiendo un puesto en la mesa. Resulta imposible negar la influencia del sector privado como parte del modelo económico cubano y su papel en la reconfiguración de la sociedad. No obstante, gran parte del tratamiento mediático brindado al tema se reduce a informar sobre regulaciones, medidas y contravenciones.

Una tesis de licenciatura es como un viaje en el que se enrolan todos los universitarios y mi talismán de la suerte fue contar con la generosidad intelectual de la Dra. en Ciencias Económicas, Ileana Díaz. Ella me presentó a la Red de Emprendimiento e Innovación Empresarial de la Universidad de La Habana, grupo multidisciplinario dedicado a estudiar a fondo la transformación de la propiedad en Cuba.

La Dra. en Ciencias Económicas, Ileana Díaz.

¿Cuentapropista? ¿Emprendedor? ¿Empresario? El primer dilema que me lanzó al vacío en caída libre fue el hecho de que dichos términos se usan indistintamente para referirse a este grupo social.

Según Díaz, un trabajador por cuenta propia es una persona que trabaja para sí mismo y no emplea a nadie. “Pero muchos de ellos forman micro y pequeñas empresas con trabajadores contratados. El propio trabajador contratado es, a su vez, un trabajador por cuenta propia. Es decir, hemos generado una confusión con toda la legislación y el enfoque dado al tema”.

Por otra parte, para la Dra. en Psicología, Daybel Pañellas, “emprendedor” sigue siendo un término tabú: “hablar de emprendedurismo hoy no parece ser políticamente correcto”.

La Dra. en Psicología, Daybel Pañellas.

Cuentapropistas y expertos se convirtieron en el eje de este documental. Por cuenta propia analiza los retos económicos que enfrentan los dueños de negocios: la insuficiente preparación para la gestión y desarrollo de su establecimiento; el poco atractivo sistema crediticio; el origen de la fuente de capital inicial; la ausencia de un mercado mayorista; el impacto de las nuevas regulaciones y la cuenta bancaria fiscal como parte de ese paquete de medidas.

“No hay una sola palabra que sea estimular, promover, incentivar… todo en la nueva legislación está realmente encaminado a controlar, poner trabas y obstaculizar”, explica Díaz.

Por cuenta propia con sus defectos de factura y totalmente perfectible, me ayudó a entender la realidad de un grupo social con el que tenemos una relación cotidiana. Un documental no puede ser frío. Su gancho esta precisamente en que se mete en la vida de la gente.

El Callejón de los Peluqueros.

Cuando llegué al Callejón de los Peluqueros no sabía exactamente qué iba a encontrar. Pensé chocar nuevamente con el relato precavido y lleno de silencios, ya entrenado por los dueños de negocios cubanos. En cambio, conocí a Gilberto Valladares “Papito”, peluquero y líder de un proyecto comunitario, quien afirma: “Yo he ido ganando un espacio en la sociedad, pero aún sigo arrastrando la cruz de ser cuentapropista”.

El barrio de Santo Ángel es una locación donde el emprendimiento ha florecido y revitalizado la zona en estrecha relación con la comunidad. Las historias de estos cuentapropistas son el corazón del documental, pues a pesar de los retos que enfrentan, hoy desarrollan un proyecto sostenible de economía social y solidaria.

Gilberto Valladares “Papito”, peluquero y líder de un proyecto comunitario.

Cada toma, cada corte, cada parte de la edición fue diseñada para que este documental fuese entendido por los cuentapropistas. Quería brindarles a ellos un encuadre más amplio de su problemática, para que pudieran ver su propia realidad. Más tarde, me di cuenta de que no tienes que ser cuentapropista para entenderlo. La familia es el núcleo de la sociedad y son muchas las que hoy cuentan con un miembro asociado a este sector. El cuentapropismo es un fenómeno cotidiano y, eso digamos, hizo a mi documental más abierto.

Los actores de este audiovisual más que poseer una visión personal de lo que significa “actualizar” nuestro modelo económico, llaman a construir dicho modelo apegándose al cumplimiento de los acuerdos refrendados en los Lineamientos de la política económica y social. Más que reclamos legales llaman a que la legislación no se reformule de manera divergente con lo acordado en el VI Congreso del Partido. “Cumplir lo que está refrendado” es el final de la frase de tres expertos que conforman mi muestra de entrevistados.

No hay tema de tesis prohibido. Eso sí, hay que superar el reto de desentumecer los músculos antes de una carrera contra el inmovilismo contagioso y saber que de lo fácil se aprende poco.

Etiquetas: Economía cubanaPortadatrabajo por cuenta propia
Noticia anterior

¿Cuántos cubanos van a jugar la postemporada de MLB?

Siguiente noticia

La dignidad no se plebiscita

Alejandra Angulo

Alejandra Angulo

Artículos Relacionados

Fotografía cedida por el párroco Rogelio Dean Puerta del Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre que muestra el daño de una imagen en el templo tras el paso del huracán Melissa, el 29 de octubre de 2025. Foto: Rogelio Dean Puerta / EFE.
Cuba

Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre necesita ayuda por los daños de Melissa

por EFE
octubre 30, 2025
0

...

Un hombre repara el techo de su vivienda este miércoles, en el poblado de Guama en Santiago de Cuba. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Cuba

Santiago de Cuba tras el paso de Melissa: inundaciones, crecidas y deslaves

por EFE
octubre 30, 2025
0

...

Personas cruzan un río crecido en el municipio de Guamá en Santiago de Cuba, tras el paso del potente huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Tras el devastador paso de Melissa, Cuba empieza a evaluar los cuantiosos daños causados por el huracán

por EFE
octubre 30, 2025
0

...

Fachada de la embajada de Ucrania en La Habana. Foto: portal dominicano El Caribe.
Cuba

Ucrania cerrará su embajada en Cuba por “complicidad en la agresión” de Rusia

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

De izq a der, Alicia Morel, Alexis Triana y Luciano Castillo. Foto: Prensa Latina
Cuba

Doce filmes en la Muestra de Cine Español en La Habana

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alejandro Ernesto/EFE.

La dignidad no se plebiscita

El presidente Donald Trump habla durante un evento en la base conjunta Myer-Henderson Hall, en Virginia, el lunes 30 de septiembre de 2019. (AP Foto/Evan Vucci)

Trump sube el tono de amenazas: traición y guerra civil

Comentarios 2

  1. Luis says:
    Hace 6 años

    Una jóven periodista que ya da sus primeros pasos tocando temas realmente importantes para el futuro de Cuba.

    Responder
  2. Isidro says:
    Hace 6 años

    La joven directora debe tomar muy en cuenta la historia si quiere que su material trascienda la anécdota y la circunstancia del momento. Es preciso entender como introducción que lo que hoy se denomina cuentapropismo fue parte consustancial del entramado socioeconómico cubano hasta marzo de 1968. A partir de entonces, la actividad privada adquirió naturaleza de estigma, algo que transcurridos 50 años sigue gravitando de algún modo sobre un sector aceptado a regañadientes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Néster Núñez.

    Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    4934 compartido
    Comparte 1980 Tweet 1231
  • Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}