ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Presidente y meteorólogo

por
  • Dr. José Rubiera
    Dr. José Rubiera
marzo 19, 2016
en Cuba
4

Ahora que todo el mundo está pendiente de la importante visita del presidente de los Estado Unidos Barack Obama a Cuba, por mi mente pasan una multitud de datos interesantes relacionados con la meteorología y viene a mi memoria del tercer Presidente de los Estados Unidos, de quien pocos saben que fue agricultor, etnógrafo y también… meteorólogo.

Claro que hablo de Thomas Jefferson, uno de los Padres Fundadores de la nación norteamericana, autor principal y firmante de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776. Fue el Primer Secretario de Estado de los Estados Unidos, de 1790 a 1793. Fue electo como el segundo Vicepresidente del País para el período de 1797 a 1801, y poco después, en el año 1800, resultó también electo el tercer presidente durante el período de 1801 a 1809.

Jefferson había nacido el 13 de abril de 1743 en Shadwell, Virginia, y murió a los 83 años en Monticello, cerca de Charlottesville, Virginia, el 4 de julio de 1826, curiosamente el día en que se cumplían 50 años de la firma de la Declaración de Independencia.

Thomas Jefferson y la Meteorología

La faceta quizás menos conocida de éste prócer, fue que tuvo como una de sus principales pasiones la observación y el estudio de la Meteorología. Por más de cincuenta años, Thomas Jefferson fue un observador sistemático del tiempo atmosférico y estudioso del clima, especialmente en su natal Virginia. Su lugar de residencia, Monticello, en Virginia, fue el punto central de sus esfuerzos para comprender el clima de Norteamérica.

Pero hay más, cuando se estaba realizando la Declaración de Independencia Thomas Jefferson, era tan diligente como observador atmosférico que llevó con él un termómetro en su viaje a Philadelphia donde se realizaría la firma. Con ese termómetro realizó cuatro observaciones en el día en que el importante documento fue firmado.

El Comité de los Cinco que redactó y presentó la Declaración de Independencia en 1776, compuesto de izquierda a derecha por John Adams, Thomas Jefferson, Benjamin Franklin, Roger Sherman y Robert Livingston. Tanto Thomas Jefferson, como Benjamin Franklin (de quián ya tratamos en el artículo sobre los rayos) fueron Meteorólogos, verdaderos Precursores de la Meteorología moderna.
Hacia la izquierda, el Comité de los Cinco que redactó y presentó la Declaración de Independencia en 1776, compuesto de izquierda a derecha por John Adams, Thomas Jefferson, Benjamin Franklin, Roger Sherman y Robert Livingston. Tanto Thomas Jefferson, como Benjamin Franklin (de quién ya tratamos en un artículo anterior sobre los rayos) fueron meteorólogos, verdaderos precursores de la Meteorología moderna.

Gracias a sus observaciones in situ, sabemos que el 4 de julio de 1776 se registraron valores de la temperatura de 68 ºF (20 ºC) a las 6 a.m.; 72 ºF (22.2 ºC) a las 9 a.m.; 76 ºF (24.4 C) a la 1 p.m. y 73 ºF (22.8) a las 9 p.m.

Mucho antes del año de la Independencia en 1776, ya Jefferson acopiaba información sobre el tiempo de Virginia, haciendo sus observaciones en Williamsburg y en Monticello. Recopiló información y fueron publicados los frutos de este trabajo en el capítulo dedicado al clima, en sus “Notas sobre el Estado de Virginia”, que al ser publicado en 1785 estableció su membresía en la fraternidad internacional de científicos y filósofos naturales. Hay que recordar que en aquella época, llamaban filósofo a casi todo científico, por no decir a todos.

Sin embargo, fue desde 1776 que Jefferson mantuvo un registro verdaderamente continuo de sus observaciones meteorológicas, que extendió hasta el año 1818. Lo hacía dondequiera que estuviese, en Norteamérica, en Europa, e incluso en plena travesía en medio del Atlántico.

Sus observaciones eran básicamente las mismas que se realizan hoy en día por parte de cualquier servicio meteorológico que exista en el mundo. Medía la temperatura a varias horas del día y también la precipitación diaria.

La moderna estación situada en nuestros días en Monticello, requiere una sola lectura al día en dos termómetros para registrar la temperatura máxima y la mínima de las pasadas 24 horas. Jefferson no necesitaba de los termómetros más modernos de máxima y mínima. Se levantaba muy temprano, al amanecer, considerado ese momento por él, y con razón, la hora de más baja temperatura en el día.

Jefferson describía su ritual diario de la siguiente manera: “Mi método es hacer dos observaciones al día, la primera en la mañana, tan temprano como sea posible; la otra, de las 3 a las 4 de la tarde, porque he encontrado que a las 4 de la tarde es la temperatura más alta y al amanecer se produce la más baja”.

Llevaba siempre en su bolsillo una libreta de notas con tapas de marfil. Escribía cuidadosamente sus observaciones en columnas: la primera, el día del mes; la segunda era para el registro del termómetro en la mañana; la tercera, el tiempo en la mañana; la cuarta para la temperatura en la tarde; la quinta para el tiempo en la tarde; y la sexta para misceláneas, como la aparición de pájaros, las horas y floraciones de los árboles, heladas de importancia, tempranas o tardías, auroras boleares, etc. Hacía notar si había llovido, nevado o si había caído granizo entre dos observaciones. Sin embargo, algunas de sus observaciones eran sencillas, respecto a las de hoy. Por ejemplo, decía que distinguía el tiempo en despejado o nublado, de acuerdo a si el cielo estaba cubierto por nubes más o menos de la mitad de la bóveda celeste.

Libreta de Notas con Observaciones Meteorológicas realizadas por Thomas Jefferson en Philadelphia, año 1776.
Libreta de Notas con Observaciones Meteorológicas realizadas por Thomas Jefferson en Philadelphia, año 1776.

Los observadores voluntarios

Desde 1776, Jefferson expandió su trabajo meteorológico. Comenzó a reclutar observadores meteorológicos voluntarios, primero en Virginia, para su gran sueño de crear una red de observación e intercambio de datos.

En el año 1800 ya tenía reclutados observadores voluntarios en otros cinco estados de la joven nación. Éstos eran, además de Virginia, Massachusetts, Pennsylvania, Connecticut, New York y Carolina del Norte. En 1891, la red de observadores voluntarios en todos los Estados Unidos había crecido hasta unas 2 000 estaciones meteorológicas. En 1880, esa red creciente pasó a ser organizada bajo la renombrada Smithsonian Institution, y esta idea resistió el paso del tiempo. No fue hasta 1953, en plena mitad del siglo XX, en que se estableció un plan más ambicioso para cubrir toda la nación norteamericana con una vasta red de estaciones meteorológicas, como la que ahora existe.

Jefferson verdaderamente se adelantó a su época y a las posibilidades de su rústica estación meteorológica, tratando de adquirir datos del viento y de la humedad relativa. Sin embargo, chocó con la imperfección de los instrumentos que existían en la época. Un anemómetro exacto, para medir la velocidad del viento, no fue inventado hasta 1850, mientras que el higrómetro, para medir la humedad relativa del aire, no fue perfeccionado hasta después de su muerte.

Jefferson sentía placer y felicidad especial al hacer sus observaciones del estado del tiempo, al mismo tiempo que consideraba un deber realizarlas, pues conocía de su enorme importancia. Siendo Presidente de los Estados Unidos, escribió: “el clima es una de las fuentes de mayores alegrías…”.

Sus sueños de observaciones simultáneas que cubrieran todo el planeta Tierra es una realidad en nuestros días, y son miles de miles las observaciones del estado del tiempo que se intercambian simultáneamente cada tres horas en todos los continentes e islas bajo los acuerdos internacionales de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Sólo en Estados Unidos existen hoy día 12 000 estaciones meteorológicas bajo la égida del Servicio Nacional del Tiempo, National Weather Service (NWS), que es el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos.

Por ello, con justa razón, a Thomas Jefferson, Padre Fundador y tercer Presidente de los Estados de América, se le considera hoy día, también, el Padre de los Observadores Meteorológicos.

 

Noticia anterior

Las reacciones de @POTUS

Siguiente noticia

Cubanos buscan pase al Clásico Mundial de Béisbol, por Europa

Dr. José Rubiera

Dr. José Rubiera

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (2-i) a su llegada a La Habana tras su reciente visita a Rusia. Foto: @PresidenciaCuba / X.
Cuba

Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

21 flores para las madres en su día

por Isabel Cristina
mayo 11, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yasser Gómez / Foto: cibercuba.com

Cubanos buscan pase al Clásico Mundial de Béisbol, por Europa

Foto: Ismario Rodríguez

Arturo López-Levy: "Que Obama camine lo que ha dicho"

Comentarios 4

  1. celia says:
    Hace 9 años

    Los articulos de Rubiera cada vez son mas largo y llegan a aburrir,la sintesis muy importante en estos articulos que no son generalmente para.profesionales

    Responder
  2. Erick says:
    Hace 9 años

    Gracias Rubiera por la información. Es interesante y curioso cómo incluso con sus deberes como presidente, no abandonó su pasión por la meteorología.
    Por cierto, a dónde se puede escribir para preguntar cosas sobre las estaciones de Cuba u otras cosas sobre condiciones y pronósticos, para el desarrollo de una aplicación sobre esto para la Universidad en que estoy, UCI. Saludos

    Responder
  3. roberto says:
    Hace 9 años

    Nunca me he interesado mucho por la meteorología, y me sorprende cómo me resultan tan interesantes y amenos a leer estos artículos de Rubiera. Gracias y ojalá podamos seguir leyendo artículos suyos en Oncuba.

    Responder
  4. Henry. says:
    Hace 9 años

    excelente articulo, un saludo desde la oficina meteorologica del aeropuerto de varadero

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}