El preso cubano Ernesto Borges Pérez fue liberado este jueves tras permanecer casi 27 años la cárcel, condenado por “tentativa de espionaje”.
Borges, quien tenía 32 años y era capitán del Ministerio de Interior (Minint) al momento de su detención, fue arrestado el 17 de julio de 1998.
Unos meses después sería sentenciado a 30 años de cárcel por un tribunal militar bajo la acusación de intentar facilitar a un diplomático estadounidense información de 26 agentes que el Gobierno cubano planeaba infiltrar en Estados Unidos y otros países, refiere la agencia EFE.
La noticia de su liberación fue confirmada por el medio español, a quien Borges dijo sentirse feliz por poder estar nuevamente junto a su familia.
“Me siento muy emocionado, eufórico y también extraño luego de estar tantos años encarcelado, faltaron tres meses para los 27 años. Me siento feliz”, declaró a EFE desde su casa familiar en La Habana unas horas después de salir de la prisión Combinado del Este.
El exanalista de la Dirección de Contrainteligencia del Minint contó que en la cárcel recibió el acompañamiento de sacerdotes católicos y de iglesias evangélicas, lo que le “ayudó mucho” y “abrió el mundo de la fe”.
“Hoy soy laico-católico, aprendí a ser humilde y a no llenarme de odio”, afirmó el expreso de 59 años.
Además, dijo que en la soledad de la cárcel creó su “mundo interior”: “Leí mucho, estudié inglés y traté de superarme”.
Liberan a preso político en #Cuba tras 27 años en la cárcel
El cubano Ernesto Borges Pérez fue acusado de tentativa de espionaje y condenado por un tribunal militar a 30 años de prisión. (mg)
Lea el artículo completo dando clic en la imagen.https://t.co/KrmdLidTxl
— DW Español (@dw_espanol) April 25, 2025
Acerca de sus planes tras la liberación, Borges señaló que tiene entre sus prioridades tramitar su salida de Cuba hacia Estados Unidos para operarse de cataratas.
También quiere compartir con su padre y hermanos, y rencontrarse con su única hija, que reside en Canadá y a quien, en sus propias palabras, hace 21 años que no abraza, reseña EFE.
Las declaraciones citadas por la agencia española no hacen referencia a las condiciones de su encarcelamiento, pero activistas y organizaciones opositoras, así como medios no oficiales, aseguran que en la prisión sufrió serios problemas de salud —entre ellos cataratas avanzadas y una hernia inguinal— y estuvo expuesto a condiciones severas y precarias.
Según esas fuentes, en octubre de 2020 Borges recibió su primer pase para visitar a su familia, luego de 22 años en la cárcel. En aquella ocasión, aseguran, no se le permitió hacer declaraciones públicas.
Hasta el momento, las autoridades cubanas —que este año excarcelaron a más 500 presos con mediación del Vaticano— no se han pronunciado públicamente sobre la liberación de Borges.
El pobre… se ve tan “demacrado” por el encierro… ya quisieran muchos verse así…