ES / EN
- septiembre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Prohibición de cruceros a Cuba afecta a casi 800,000 reservas

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros aseguró que la medida de la administración Trump afecta a unos viajes "previamente aprobados" por el gobierno estadounidense.

por
  • EFE
junio 5, 2019
en Cuba
4
Vista de varios cruceros atracados en la terminal de cruceros de La Habana el 4 de junio de 2019. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Vista de varios cruceros atracados en la terminal de cruceros de La Habana el 4 de junio de 2019. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Casi 800,000 reservas de cruceros se han visto afectadas por la decisión del gobierno de Estados Unidos de prohibir “sin advertencia alguna” los viajes a Cuba, informó este miércoles la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA en inglés).

En una declaración enviada a la agencia Efe, CLIA informa de la medida que entró en vigor este miércoles sin hacer un cálculo de los daños económicos ni juicios de valor, aunque sí resalta que afecta a unos viajes “previamente aprobados” por el gobierno estadounidense.

“Sin advertencia, los miembros de CLIA están obligados a cancelar todos los cruceros a Cuba de manera inmediata”, dice la declaración.

La asociación indica que hay casi 800,000 reservas para viajes programados o ya en marcha a las que la decisión anunciada el martes ha afectado.

“Todas esas reservas se hicieron bajo un permiso general previamente emitido por el gobierno de Estados Unidos (durante la Presidencia de Barack Obama) que autorizaba los denominados viajes ‘de pueblo a pueblo’ a Cuba”, señala CLIA.

Esos viajes grupales y con fines culturales y recreativos eran uno de los tipos a los que los estadounidenses podían acogerse para visitar Cuba de manera legal durante el deshielo de las relaciones entre ambos países que comenzaron Barack Obama y el entonces presidente cubano, Raúl Castro, a fines de 2014.

El primer crucero autorizado a viajar a Cuba desde Estados Unidos en más de 50 años, el Adonia, de Fathom, una filial de Carnival, zarpó de Miami el 1 de mayo de 2016 con destino a La Habana.

Prohibidos los cruceros EEUU a Cuba: el fin de una era

Bajo las nuevas regulaciones, viajar a Cuba en crucero desde Estados Unidos es “ilegal”, dice CLIA, que asegura no tener control alguno sobre la situación creada a partir de esa prohibición y sentirse “sinceramente apenada” por los pasajeros que estaban deseando viajar a los destinos que habían reservado.

Las grandes compañías de cruceros, que el martes optaron por decir que estaban evaluando el alcance de las medidas, hoy comunicaron a sus clientes que no pueden enviar barcos a Cuba y que están buscando alternativas a ese destino.

Ninguna ha informado por ahora de qué destino será el sustituto.

Carnival Corporation, la principal compañía de cruceros del mundo, envió un comunicado a Efe en el que afirma que los barcos de Carnival Cruise Line y Holland America Line ya no tienen permiso para tocar puertos en Cuba y lo mismo le sucede a Seabourn, otra de sus firmas, que tenía previsto iniciar viajes a la Isla en noviembre de este año.

Los viajes a Cuba de Carnival le han costado, además, dos demandas judiciales en Miami por parte de particulares que son los herederos de las familias propietarias de instalaciones portuarias cubanas que fueron nacionalizadas tras el triunfo de la revolución en 1959.

Esas demandas son posibles tras la activación del título III de la ley Helms-Burton por parte de la Administración Trump.

La compañía Virgin Voyages, que se preparaba para enviar cruceros a Cuba desde Miami, también respondió a una consulta de Efe por la situación creada a partir de la decisión de la Administración Trump.

“Estamos decepcionados por esta decisión”, señala una declaración de la compañía del magnate británico Richard Branson.

Virgin Travel está consultando con CLIA y las autoridades reguladoras para evaluar cómo estos cambios pueden impactar en los itinerarios que hacen escala en Cuba.

En noviembre del año pasado Virgin Voyages anunció que en el año 2020 recalará en La Habana con su buque “Scarlet Lady”, que está en construcción en un astillero italiano.

La silenciosa partida del Norwegian Sky

Puerto Rico busca sacar rendimiento de las restricciones

Ante las restricciones emitidas por el gobierno de Estados Unidos para limitar el acceso de viajeros estadounidenses a Cuba, Puerto Rico se prepara para un aumento en el tráfico de cruceros y busca capitalizar las restricciones, aseguró el director de la Autoridad de los Puertos, Anthony Maceira.

“Puerto Rico es el conector de las Américas y seguiremos capitalizando nuestra posición estratégica para aumentar el tráfico de cruceros en la isla”, manifestó Maceira este miércoles en un comunicado de prensa.

Tras el anuncio de las restricciones “inmediatamente le dejamos saber a las líneas que nuestros puertos están disponibles y en el día de ayer aprobamos una solicitud de Royal Carribbean International para atracar por lo menos una vez más al mes con su embarcación Empress of The Seas”.

“Durante el día estaremos atendiendo, junto a la Compañía de Turismo, las posibilidades que tenemos para ofrecerles a Puerto Rico como la mejor alternativa para su paradas”, apuntó.

El funcionario recordó que actualmente los cruceros que parten de la isla no hacen paradas en el país vecino. Sin embargo, recordó que quienes hayan adquirido sus paquetes de viaje antes de la restricciones (5 de junio) no deben tener problemas.

“La veda para la entrada de cruceros estadounidenses a Cuba crea una oportunidad increíble para atraer esos pasajeros. Estimamos que sobre 140.000 americanos llegaron a Cuba en cruceros, lo que podría traducirse en una aumento considerable para el turismo en la isla”, afirmó, por su parte, la ejecutiva de la Compañía de Turismo, Carla Campos.

Etiquetas: crucerosRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Senadores republicanos se oponen al arancel de 5% a México

Siguiente noticia

Ludi Teatro regresa a Bosques

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Una joven revisa su teléfono móvil durante un apagón en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Sociedad

Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

por EFE
septiembre 16, 2025
0

...

Personas hacen cola para acceder a los cajeros electrónicos de un banco, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

La inflación del mercado formal sube en agosto por primera vez en año y medio

por EFE
septiembre 16, 2025
0

...

La reparación y construcción de viviendas en Cuba a través de subsidios estatales atraviesa su peor momento desde el inicio del programa gubernamental de la vivienda. Foto: AMD.
Cuba

La reparación y construcción de viviendas con subsidios estatales se ha ido a pique en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 16, 2025
0

...

Te digo lo que sé

Mi camino como emprendedora cubana. Rompiendo mitos (III)

por Yulieta Hernández Díaz
septiembre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Bosques Ludi Teatro

Ludi Teatro regresa a Bosques

El presidente ruso Vladimir Putin, derecha, y su homólogo chino Xi Jinping, izquierda, entran a un salón del Kremlin para conversaciones, el miércoles 5 de junio del 2019 en Moscú. Foto: Alexander Zemlianichenko / Pool / AP.

Putin recibe a Xi; Rusia y China se acercan más frente a EEUU

Comentarios 4

  1. Carlos says:
    Hace 6 años

    Muy buena la posición de Puerto Rico pues somos dos alas de un mismo pajaro, pero una de las alas es norteamericana, por lo que el pajaro no podra volar, solo se beneficia Puerto Rico como consecuencia de las sanciones del propietario de una de las alas. Muy lamentable cuando debian haber mas alianzas en el Caribe y mas multidestino entre los países ,….. pero no estamos ni en Asia ni en Europa sino en el continente fallido de America Latina y el Caribe, llena de riqueza y la región más desigual

    Responder
  2. El roble says:
    Hace 6 años

    No vale la pena comentar ;el malo es el pueblo cubano de a pie , el que lucha dia a dia y los buenos son Trump Bolton Marcos Rubio u toda esa pandilla que viven del negocio de la contra revolucion y les interesa un comino el pueblo de Cuba.

    Responder
  3. Carmen Mont Rivero says:
    Hace 6 años

    Lamentable ver, como producto de la nueva Presidencia de los EUA, las relaciones, entre Cuba y EUA, vayan en rápido retroceso. Más lamentable aún ver como los propios cubanos, que viven fuera de Cuba, apoyan y aplauden éstas medidas, contra sus propios compatriotas, de acá. El pueblo cubano, es el único verdaderamente víctima aquí. Víctima del Comunismo asfixiante de la Isla, y de las restricciones de los EUA. Somos un sándwich.

    Responder
  4. Yeyo says:
    Hace 6 años

    Yo reitero mi desacuerdo con estas políticas. El pueblo de a pie ya tiene demasiados problemas gracias a su gobierno y no creo se le deba echar más leña al fuego. Si bien solo algunos privados se ven afectados directamente el pueblo tendrá que escuchar nuevamente que la causa de que haya un salidero en la calle, o un bache, o falta de huevos se debe a Trump.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas sentadas en una acera esperan el regreso de la electricidad, en medio de un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    469 compartido
    Comparte 188 Tweet 117
  • El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    2318 compartido
    Comparte 927 Tweet 580
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Leonardo Padura y sus tres patrias: “Cuba, mi trabajo y mi lengua”

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    829 compartido
    Comparte 332 Tweet 207
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Una expedición al pueblo perdido de Baja

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • “La risa por delante” en el Karl Marx

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1071 compartido
    Comparte 428 Tweet 268

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}