ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿Qué esperar de la visita de Medvedev a Cuba?

Aunque fue programada con antelación, la llegada de Medvedev coincide con el endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos a Cuba.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
octubre 3, 2019
en Cuba
0
Las obras de restauración del Capitolio de La Habana tuvieron una importante participación de Rusia. Foto: Ramón Espinosa/AP.

Las obras de restauración del Capitolio de La Habana tuvieron una importante participación de Rusia. Foto: Ramón Espinosa/AP.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, llega el jueves a Cuba, su otrora principal aliado en Latinoamérica, en una visita que algunos ven como la confirmación de un nuevo acercamiento justo en momentos que la isla atraviesa una nueva crisis económica y enfrenta nuevas presiones de Estados Unidos.
En Cuba se avizora que la visita de dos días se transforme en acuerdos que beneficien al sector petrolero y el transporte, dos de las áreas más afectadas por la actual crisis económica.
Medvedev, quien estará en Cuba por tercera ocasión, tiene previsto reunirse con el presidente Miguel Díaz-Canel, recorrerá un proyecto de energía en las afueras de la capital y verá las labores de restauración del emblemático Capitolio de La Habana, incluida la cúpula que adquirió el dorado que lo cubre gracias a una donación de Moscú.
Un comunicado del gobierno ruso indicó el lunes que se firmarán acuerdos intergubernamentales y contratos comerciales, aunque no se especificó su índole. Rusia es un importante socio comercial de Cuba, detrás de Venezuela, China, España y Canadá.
A continuación un vistazo al momento en que se realiza el viaje y un repaso breve a las relaciones:

¿Cuál es el contexto de la visita?

Aunque fue programada con antelación, la llegada de Medvedev coincide con el endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos a Cuba. Una de las medidas más recientes fue la creación de una lista negra de navieras para castigar a aquellas que traen petróleo.
Cuba produce unos 42.000 barriles de petróleo todos los días, pero tiene un déficit de 62.000 diarios que consigue sobre todo de Venezuela, también cercano socio de Rusia.
La escasez ha provocado desde mediados de septiembre largas filas para cargar combustible, falta de gasolinas, dificultades en el transporte público e incremento del uso de la tracción animal. A esto se suma a un desabasto prolongado de alimentos y productos.
El objetivo explícito de Washington es asfixiar económicamente a la isla presionando por un cambio del modelo político de Cuba y, de paso, quitarle al gobierno socialista de Venezuela a un aliado.

Energía y transporte, al centro de la relación Cuba-Rusia

El comercio entre los dos países llegará a los 500 millones de dólares en 2019, según dijo el vice primer ministro ruso Yuri Borísov en septiembre durante una reunión binacional –gubernamental y empresarial– en Moscú.
En esa reunión se anunció que ambos gobiernos firmaron en enero una “hoja de ruta para modernizar el sistema energético” cubano.
Entre los planes estaría un contrato con la compañía Rosatom, por el cual Cuba reduciría en un tercio la compra de suministros de petróleo desde el exterior, informó la agencia de noticias Sputnik.
También se habló otro convenio entre el grupo ruso INTER RAO y la cubana Energoimport para la recuperación de unidades en tres centrales termoeléctricas isleñas: la Ernesto Guevara, en el este de La Habana; la Máximo Gómez, al oeste, y Antonio Maceo, en el oriente de la isla.
Otro espacio para la participación rusa en Cuba es la agricultura, un sector que fue pilar del intercambio en la década de los 70 y 80 bajo el influjo de la entonces Unión Soviética. Maquinarias para riego y cosechadoras, así como equipo pesado e insumos forman parte de los productos que la isla no produce por sí misma.
En septiembre la conformación de la primera empresa mixta cubano rusa — entre la cubana Siment Aut y la rusa United Composite Technologies– para la fabricación de materiales para la construcción que se asentará en la zona franca de Mariel al oeste de La Habana.
En los últimos años ya se ha incrementado la cooperación en transporte: Cuba compró a Rusia 75 locomotoras.
Según indicó el miércoles Andréi Slepniov, director del Centro de Exportación de Rusia a Sputnik, unos 20 proyectos están en estudio detallado, entre ellos, uno para suministrar lámparas Led para los festejos del 500 aniversario de La Habana y otro para financiar la modernización de Ferrocarriles de Cuba, que tendrá un plazo de unos 15 años.
Asimismo, se planea una iniciativa para darle mantenimiento a la flota de aviones rusos de Cubana de Aviación y se espera una amplia delegación de firmas rusas en la Feria Internacional de La Habana de noviembre próximo, explicó Slepniov.

La Habana-Moscú: una historia común de amor y desamor

La Habana y Moscú tienen una larga y zigzagueante historia común.
Cuando Estados Unidos comenzó su embargo contra Cuba en los 60, la nación caribeña fortaleció su alianza con la entonces Unión Soviética, que se profundizó cuando la isla se definió como comunista.
Como parte del Consejo de Ayuda Mutua Económica (Came), la principal organización económica del bloque socialista en el siglo XX, Cuba obtuvo toda clase de productos mediante convenios preferenciales: desde maquinarias pesadas y textiles hasta petróleo o vehículos. A cambio, la isla proveía azúcar.
Miles de profesionales cubanos se formaron en la Unión Soviética. Aún es común encontrar a personas que hablen ruso en la isla y ver circular autos Ladas o Moskvich. Familias enteras recuerdan sus viajes a Moscú o los dibujos animados de aquel país.
Luego vino la caída de la Unión Soviética en los 90 y la ayuda que enviaba a la isla se desvaneció. Cuba entró entonces en crisis.
El alejamiento fue radical y dejó una deuda de 35.000 millones de dólares que Cuba no reconocía –alegando que la Unión había desaparecido.
Al paso de los años se restablecieron contactos con Rusia, así como las relaciones en áreas comerciales.
En 2014, el presidente Vladimir Putin condonó el 90% del impago y el resto lo reconvirtió a financiamiento a las exportaciones rusas en la isla.
En la actual década, la visita de líderes rusos a Cuba se han sucedido con cierta regularidad. Medvedev estuvo en la isla en 2008 y 2013, mientras que Putin viajó en 2014. Raúl Castro visitó Moscú en 2012 y Díaz-Canel en 2018.

Etiquetas: Cuba-RusiaRelaciones Cuba-Rusia
Noticia anterior

José José: botellas vacías con mensajes para la historia

Siguiente noticia

Ucrania Gate: Trump ve una farsa y los demócratas obstrucción

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel
Cuba

Díaz-Canel se reúne con Putin en Moscú y refuerzan las relaciones

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Conga contra la homofobia y transfobia. Foto: Facebook/Cenesex.
Cuba

Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia en toda Cuba hasta el 18 de mayo

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump habla durante una conferencia de prensa con su homólogo finlandés Sauli Niinisto en la Casa Blanca, en Washington, el miércoles 2 de octubre de 2019. Foto: Carolyn Kaster / AP.

Ucrania Gate: Trump ve una farsa y los demócratas obstrucción

El jugador de los Rays de Tampa Bay, el cubano Yandy Díaz, es felicitado por su compañero Tommy Pham (29) luego de conectar un jonrón solitario contra los Atléticos de Oakland, durante el primer inning del juego de comodines de la Liga Americana, en Oakland, California, el miércoles 2 de octubre de 2019. Foto: Ben Margot / AP.

Yandy Díaz se roba el show en juego de comodines

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    951 compartido
    Comparte 380 Tweet 238

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2792 compartido
    Comparte 1116 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}