ES / EN
- enero 21, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Reconocen mala organización del comercio en La Habana

Según lo informado en una reunión del Consejo de Defensa Provincial, fuerzas policiales corroboraron esta mañana "la persistencia de las colas, la desinformación de lo que saldrá a la venta, apertura tardía de las tiendas y desorganización, mercancía echada a perder y la habilitación de escasos espacios para la venta". autoridades insistieron en el cumplimiento del programa de medidas adoptadas para detener el avance de los contagios con el nuevo coronavirus en la capital cubana.

Redacción OnCubaporRedacción OnCuba
abril 25, 2020
en Cuba
13
La Calle Obispo durante el coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Calle Obispo durante el coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Autoridades de La Habana reconocieron este sábado la persistencia de problemas con la actividad comercial en la capital cubana, a pesar de las medidas establecidas para contener la transmisión de la Covid-19.

Según lo informado en una reunión del Consejo de Defensa Provincial, fuerzas policiales corroboraron esta mañana «la persistencia de las colas, la desinformación de lo que saldrá a la venta, apertura tardía de las tiendas y desorganización, mercancía echada a perder y la habilitación de escasos espacios para la venta», reportó Tribuna de La Habana.

Entre las acciones tomadas por las autoridades habaneras –y no siempre cumplidas por lo dicho hoy– para evitar las concentraciones de personas se hallan la señalización con marcas físicas de pintura en los primeros 100 metros fuera de las tiendas, el trabajo de organizadores de colas y el incremento de los puntos de venta dentro de los barrios de la ciudad.

De acuerdo con Tribuna, «en el sistema de tiendas existen los recursos para que se informe adecuadamente a la población sobre la disponibilidad de productos, algo que no es nuevo y es responsabilidad de los administradores».

La aglomeración de personas en colas para comprar productos de primera necesidad es por estos días un escenario común que incrementa el riesgo de contagio en medio de la pandemia de la Covid-19.

OPS: Cuba reaccionó rápido a la Covid-19 pero debe evitar las colas

En la Habana se reportaron este sábado 29 nuevos casos positivos con coronavirus, en 10 de los cuales no se identificaron las fuentes de contagio. La cifra total de enfermos con la Covid-19 en la capital de la Isla subió a 546.

Los municipios con mayor número de casos tras el reporte más reciente del Ministerio de Salud Pública (Minsap) son Centro Habana y La Habana del Este, que acumulan 65 y 61 casos respectivamente.

Publicidad

El director provincial de salud, Dr. Carlos Alberto Martínez, explicó que la ciudad tiene una tasa de incidencia de 25,57 personas contagiadas con el virus por cada 100.000 habitantes.

Centro Habana se mantiene como el municipio con mayor riesgo epidemiológico, con una tasa de incidencia de 41,88 por cada 100.000 habitantes, mientras otros seis territorios reportan niveles de contagios por encima de la media provincial: Plaza de la Revolución, Regla, La Habana del Este, La Habana Vieja, Cerro y Cotorro.

Coronavirus: Cuba registra 52 nuevos casos y dos fallecidos este viernes

En Cuba se registraron 52 nuevos contagiados de coronavirus al cierre de este viernes, con lo que la cifra de casos positivos en el país se elevó hasta los 1.337.

De acuerdo con el parte oficial del Minsap, fallecieron otras dos personas, por lo que el total de víctimas mortales de la Covid-19 en la Isla ascendió hasta 51, mientras que los pacientes recuperados llegaron a 437, tras las 21 altas médicas dadas en la jornada de ayer.

Etiquetas: coronavirusLa Habana

Noticia anterior

Incendio forestal afecta a comunidad de Villa Clara

Siguiente noticia

Cuba desarrolla versión propia de un antirretroviral para usar en pacientes con coronavirus

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: @MINCEX_CUBA/Twitter.
Cuba

Cuba: formas de gestión no estatal concretan 42 contratos de exportación

porRedacción OnCuba
enero 20, 2021
0

...

III Consejo Conjunto entre Cuba y la Unión Europea (UE), celebrado en formato virtual el miércoles 20 de enero de 2021. Foto: @CubaMINREX / Twitter.
Cuba

Cuba y la Unión Europea avanzan en su diálogo bilateral

porEFE
enero 20, 2021
0

...

Cienfuegos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Primeros casos de COVID-19 en el puerto de Cienfuegos

porRedacción OnCuba
enero 20, 2021
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

Expertos pronostican alza de casos por COVID-19 en Cuba

porRedacción OnCuba
enero 20, 2021
0

...

Personas en la calle Obispo, de La Habana, durante el rebrote de la COVID-19 en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

El Sars-CoV-2 suma 180 fallecidos en Cuba tras el registro de cinco víctimas mortales

porRedacción OnCuba
enero 20, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cuba desarrolla una versión del antirretroviral Kaletra para usar en pacientes de Covid-19. Foto: @medsolcuba/Twitter

Cuba desarrolla versión propia de un antirretroviral para usar en pacientes con coronavirus

Varias mujeres hacen una cola manteniendo la distancia social en Daranggiri,  India, el lunes 20 de abril de 2020. Foto: Anupam Nath/AP.

El coronavirus en el mundo

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 13

  1. Alfredo Morales Lopez says:
    Hace 9 meses

    Esa mala organización es también en Camagüey un sábado parece un carnaval por el cúmulo de personas en cola desde horas de la madrugada para adquirir recursos de primera necesidad a mi juicio no se cumplen con las orientaciones emitidas por el gobierno para evitar contagios .

    Responder
  2. Rita says:
    Hace 9 meses

    Np es solo en la Habana ojalá y alguien escribiera sobre la Ciudad de Cárdenas, Matanzas. Hay tantos casos como la ciudad capital de la provincia.
    Aquí hay mucha indisciplina social, cientos de personas en la calle, en las colas repiten las mismas personas se hace cola desde el día anterior y madrugada, en Varadero igual en el mercado de la calle 29 y tercera, habia pelluga no querían sacarla hubo que llamar a la policía y delegada, estamos de acuerdo que entre el personal de la salud pero de ahí en lo adelante por qué los trabajadores de las tiendas que están para servir donde están los auditores que deberían llegar en el momento y revisar que sucede, como es que no pongan en las taquillas lo existente, los administradores y trabajadores provocan lo que suceden pretendiendo que son los dueños.

    Responder
  3. Albio brizuela says:
    Hace 9 meses

    Y el mal trabajo de los agentes del orden publico q enves de tratar q las personas mantengan el distanciamiento social permanecen dentro de las tiendas o en las puertas y alejan a cuadtas de las mismas a la poblacion mateniendo unos metros bacios q bien pudieran estar ocipados por las perosnas q a lo lejos i aglomerados esperan por horas ser atendidos mientran ellos incumplen con su funcion y toman el aireacindicionado de las entidades maltratando al pueblo

    Responder
  4. Lisset says:
    Hace 9 meses

    Las grandes colas no se eliminarán porque hay muy pocos establecimientos vendiendo los productos necesarios, me parece muy mal que hayan cerrado tantas tiendas, cuando las personas se enteran que en una tienda determinada sacan algo de comer o de aseo aunque tengan que caminar largas distancias van para tratar de comprar, ¿que se va a comer? Plátano verde, calabaza, zanahoria, porque eso es lo único que veo.

    Responder
  5. Laimmy says:
    Hace 9 meses

    Mientras sigan las colas (aglomeraciones) para comprar cualquier producto de primera necesidad,va a ser muy difícil controlar la propagación del virus.Cada vez que uno sale está como mínimo 4 h para comprar algo y la mayoría de las veces no se logra comprar los pocos productos cárnicos existentes,el detergente y otros artículos importantes.Entre los revendedores que son el 90% de las personas que hacen las colas,la pésima organización de la administración de la tienda,a esto se le incluye que los mismos trabajadores de las tiendas uno los escucha hablando por teléfono con alguien para decirle que hay tal o más cual producto y cuando uno pregunta te responden…Ya se acabó..esto me ha pasado más de una vez en el Comodoro.En fin todo esto conlleva que al día siguiente uno tenga que volver a salir a la calle para ver si tiene más suerte y puede comprar lo que necesita.

    Responder
  6. ARV says:
    Hace 9 meses

    En mi opinión el pais necesita una cuarentena total mínimo por 15 dias. Pq mientras q las personas sigan saliendo a las calles y trasladándose entre municipios a hacer compras o a trabajar (pq todos los centros d trabajo siguen funcionando con la excepción de educacion), las medidas implementadas por el govierno no van a ser eficaces. Abogó por un cierre total en todo el pais y la prohibición total de movilidad solo en casos extremos.

    Responder
  7. Alejandro says:
    Hace 9 meses

    La medida de la señalización física con pintura en las aceras de afuera de las tiendas para garantizar que la gente cumpla con la distancia de un metro en las colas, no se ha hecho porque los responsables no quieren, pues eso se resuelve con una lata de pintura, una brocha y un trabajador destinado a hacer una pequeña marca cada un metro una vez que cierre la tienda. Al otro día amanecen las 100 marcas de pintura secas para durar todo el tiempo de la pandemia. El encargado de hacerlo ni siquiera tiene que pasar trabajo midiendo porque las aceras tienen rayas por cada metro. Es una cuestión de menos de media hora.

    Responder
  8. Alejandro says:
    Hace 9 meses

    La medida de la señalización física con pintura en las aceras de afuera de las tiendas para garantizar que la gente cumpla con la distancia de un metro en las colas, no se ha hecho porque los responsables no quieren, pues eso se resuelve con una lata de pintura, una brocha y un trabajador destinado a hacer una pequeña marca cada un metro una vez que cierre la tienda. Al otro día amanecen las 100 marcas de pintura secas para durar todo el tiempo de la pandemia. El encargado de hacerlo ni siquiera tiene que pasar trabajo midiendo porque las aceras tienen rayas por cada metro. Es una cuestión de menos de media hora.

    Responder
  9. Raúl Sanz fajardo says:
    Hace 9 meses

    Todo lo que se diga nadie es capaz de imaginar la capacidad de resistencia de este pueblo que con el más férreo bloqueo resiste una pandemia,y somos en el mundo los queas ayudamos otros pueblo con médicos y personal de salud,y no hemos enterrado a nadie en fosas comunes como se ha hecho en el país más poderoso y menos solidario del mundo.asi que no importa la libreta si es para distribuir entre todos lo poco que tenemos.

    Responder
  10. ALBON says:
    Hace 9 meses

    Nuestro Partido y nuestro Gobierno han establecido planes de medidas que nos vienen permitiendo enfrentar con bastante éxito el coronavirus. Pero en lo que pienso no se han logrado éxitos equivalentes a los de otros frentes ha sido en el CONTROL DE LAS COLAS Y MOLOTERAS que pese a los esfuerzos de la policía, siguen siendo HORRIBLES.

    Y por las mismas razones que ha subido en flecha la demanda eléctrica del sector residencial, o sea la permanencia mucha mayor cantidad de personas en sus casas utilizando equipos, por esas mismas razones hay más personas en posibilidad de hacer colas dondequiera y a cualquier hora y en cualquier insignificante quiosco o tienda. La Ministra de comercio interior ha explicado bien que no hay posibilidades físicas de suministrar todo por la libreta, pero la angustia que se vive con el “goteo” de productos que obliga a hacer largas colas casi diariamente, es un “no vivir”.

    En varias ocasiones, en las grandes capitales del mundo, prácticamente ahogadas por la contaminación provocada por los escapes de los vehículos, han establecido en más de una vez que los vehículos cuya chapa termine en número PAR podrán circular los días del mes que sean par. Y los que tengan número IMPAR lo podrán hacer los días del mes impares.

    Según ese “sistema” ¿no se pudiera establecer aquí algo similar pero con el último número del Carnet de Identidad? Así, de un plumazo, las moloteras diarias SE REDUCIRÍAN A LA MITAD. Quizá haya alguna razón que yo ignoro que impide aplicar tal idea, pero lo que no entiendo es ¿cómo no se le ha ocurrido antes a alguien?

    Responder
  11. yaky says:
    Hace 9 meses

    esta muy mal lo de las colas, se llevan todo el virus para sus casas, pero existen problemas con la plataforma envios que pides las cosas y no saben ni cuando van a llegar, sera despues de la pandemia digo yo,
    si ni por esa via se puede gestionar la comida sin cola, pues hay que salir y arriesgarse entonces,

    Responder
  12. Tomy says:
    Hace 9 meses

    Sencillamente suspender el movimiento entre municipios, si no hay transporte publico como va la gente del Cerro, Centro Habana, Guanabacoa etc al mercado de Flores en Playa? Eso no queda al doblar de la esquina y alli las colas/moloteras son interminables y se hacen al frente de viviendas. Sin dejar de mencionar la groseria y mala educacion que manifiestan cuando se les pide mantener el nasobuco y respetar la distancia. Por momentos pienso que la policia a veces se cansa porque es demasiado y la gente no ayuda, Para colmo, un policia que tenia su pomito de cafe para pasar el dia, cuando fue a buscarlo no lo encontro, parece que alguien tenia deseos de tomar cafe y se le adelanto al policia. No importa que vivas en el reparto y que vayas temprano a la cola, no tienes chance. Ya la cola esta hecha con el resto de la Habana que se sigue movindo, que sigue regando el virus y que ojala no haya explosion del virus en Playa, ojala no haya pico y ojala mi familia en Flores no se enfreme por la irrespondabilidad de otros que no respetan las medidas que se han tomado para evitar que el virus se propague. Por favor respete las medidas,el corona no es juego. Cuiidense para que asi cuiden a los demas.

    Responder
  13. Yanet says:
    Hace 9 meses

    El municipio Habana del Este ha sido de los más afectados, sin embargo en el Reparto Antonio Guiteras, donde hay un evento abierto en dos 12 plantas, solo se distibuye en dos tiendas . Las mismas están en una misma avenida del Reparto. Existe un punto de venta en el otro extremo del Reparto y no se ha llevado nada. Igual pasa con el Cupet de la Rotonda, aunque al menos en este último se ha llevado algunos artículos pero de manera muy aislada y de muy poco alcance. Hay productos cómo el detergente y el aceite que no necesitan refrigeración y bien organizado con los empleados de las tiendas se pueden vender en otros locales y hasta en una carpa si es preciso. En las tiendas sólo trabaja una caja y por tanto es muy probable que hayan trabajadores disponibles para cubrir esta esta actividad. Con estas alternativas se dispersan los artículos y con ellos las personas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: Otmaro Rodríguez

    Expertos pronostican alza de casos por COVID-19 en Cuba

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • Ana de Armas vuelve a ser noticia, pero no por el cine

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • La “salida solitaria de Trump” de la Casa Blanca

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • Consenso y disentimiento (II)

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
  • QAnon: los hechos (II)

    4 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Felito Lahera: “Yo soy un cubanazo”

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil