ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Sobre cambios en la política monetaria, el empleo y los subsidios

Las políticas económicas aprobadas necesitan complementarse con otras que amortigüen los posibles impactos negativos sobre empleo, y equidad social y territorial, por ejemplo.

por
  • tamaryslien
    tamaryslien
diciembre 14, 2020
en Cuba, Economía
1
Foto: Otmaro Rodríguez

Foto: Otmaro Rodríguez

El pasado jueves, 10 de diciembre, el gobierno cubano anunció el inicio de un grupo de transformaciones de políticas públicas que incluyen incremento de salarios y precios, cambios en la legislación tributaria, y la reunificación cambiaria con un tipo de cambio de 1USD=24CUP. Antes de explicar los posibles impactos de estas políticas, es necesario comentar que cualquier análisis que se haga a priori es riesgoso y no necesariamente exacto. Las previsiones se ajustarán de acuerdo al proceso de implementación de estas medidas que, dicho sea de paso, será un momento crucial para su desempeño.

Impacto inmediato de la devaluación monetaria

Una devaluación monetaria, al menos de forma inicial, tiene un efecto positivo sobre las exportaciones al tiempo que desestimula las importaciones. Sin embargo, no se pueden perder de vista el mediano y largo plazos. Si la moneda cubana mantiene su depreciación en el mercado informal —donde único se pueden adquirir en este momento las divisas— el valor establecido por el Banco Central estaría por encima del valor dictado por el mercado. El tipo de cambio nominal es una expresión monetaria de la relación entre el nivel de precios internos y el nivel de precios extranjeros. Para sostener esa tasa de cambio, la competitividad y la productividad de las producciones cubanas deberían ser capaces de sostener esa proporción. Si no ocurriera podría resultar en una sobre-evaluación monetaria, cuyo efecto sobre exportaciones e importaciones podría ser el inverso.

Se pudiera, por ejemplo, establecer un tipo de cambio semi-flexible —ajustable en el tiempo— en el que converjan el mercado y las prioridades de política monetaria y cambiaria del país. En otras palabras, para mantener la tasa de cambio establecida para el día cero, deben coordinarse acciones y trazarse políticas complementarias que permitan su sostenimiento en el tiempo. Dadas las condiciones actuales de fragilidad de nuestro entramado empresarial y productivo, unido al incremento salarial que podrá presionar la inflación, el sostenimiento de ese tipo de cambio puede ser un reto para los gestores de política monetaria y cambiaria en Cuba. La legislación establece que se revisará el tipo de cambio y se ajustará si fuera necesario.

Como dato adicional, debemos entender que la unificación es cambiaria. Técnicamente, la economía cubana continuará operando en un esquema de dualidad monetaria, con la moneda nacional y el dólar. En el caso de este último, a través de la red de tiendas en MLC, cuyo impacto sobre la equidad ha sido abordado ya con anterioridad. Ese impacto no se verá significativamente reducido con las nuevas políticas.

Impacto sobre el empleo y los salarios

En el sector estatal      

Una transformación importante, sin dudas, es el incremento salarial previsto. Desde el punto de vista individual, y considerando que en términos absolutos los precios no crecerán —inicialmente— en igual proporción que los salarios, esta es una buena noticia. Habría que poner atención a la inflación en el 2021 para realizar un examen más completo del impacto sobre el ingreso real de los trabajadores cubanos. 

Las empresas estatales que usualmente operaban con tipos de cambio de 1×1 (o 1×10), van a verse afectadas por esta devaluación. La devaluación, como reordenamiento financiero necesario, mostrará cuáles son eficientes y cuáles no. En ese sentido, las que no lo sean, enfrentan el dilema de ser cerradas o fusionadas con otras. Esto, que por un lado será positivo desde el punto de vista de la eficiencia económica, por otro sería negativo para el nivel de empleo. Una masa de trabajadores, ahora ocupados en muchas de esas empresas, podrán ver sus puestos de trabajo desaparecer en un futuro no muy lejano. Esto, en el contexto de crisis económica y pandémica podrá agravar entonces la situación de algunos hogares cubanos.

En el sector privado nacional

El incremento de precios —incluida la electricidad— y el hecho de que pequeños y medianos empresarios nacionales accedan en tiendas en MLC a parte de las materias primas necesarias para sus operaciones —cuyo cambio en el mercado informal es superior al 1×24— aumentarán los costos de muchas pymes cubanas. Este escenario puede desembocar en la reducción del nivel de empleo también en el sector privado nacional, ya de por sí golpeado por la crisis, como mecanismo para reducir los costos.

Hasta este momento, en general, no se ha dicho mucho sobre medidas complementarias para contrarrestar el posible impacto sobre el empleo. Pudieran ser cambios necesarios en la estructura empresarial estatal y legislaciones que estimulen formas alternativas de propiedad en la economía que puedan absorber parte de esos trabajadores que pueden quedar desempleados. Por ahora, habrá que esperar futuros anuncios.

Subsidios, gratuidades e inequidades en Cuba

Las brechas entre la políticas económicas y sociales son temas estudiados profundamente por expertos en equidad social y reducción de pobreza. En Cuba las políticas sociales han tardado décadas en alcanzar las transformaciones operadas en las políticas económicas, sobre todo en los últimos 30 años. La combinación de este fenómeno junto a la crisis económica ha afectado los niveles de equidad social en el país. El diseño inicial de la política social cubana tenía como principal objetivo el logro de una sociedad igualitaria. Válido en el momento en que fueron diseñadas, ya esas políticas necesitaban profundas modificaciones que las actualizaran de forma que garantizaran la reorientación de los subsidios hacia los sectores más vulnerables de los ciudadanos cubanos. En este sentido, parece haber una intención explícita de introducir cambios en la política social cubana para reemplazar el objetivo del igualitarismo por el de la equidad social, más justo y sustentable.

Día cero: primeras reacciones de destacados economistas cubanos

De todas formas, el contexto requiere prestar atención a los grupos más vulnerables de ciudadanos, que se van a ver más afectados por los ajustes programados. Más allá de los cambios en el régimen de seguridad social, a priori no se puede decir que estos tendrán éxito absoluto en proteger a todos los vulnerables —identificados o no—. Mucho puede suceder por el camino. Por ejemplo, pudieran sumarse más familias a la lista de los que necesitan beneficios sociales en el corto o mediano plazos. Depende de la incidencia de las políticas económicas sobre las sociales y de cómo se ajusten las últimas a los cambios en las primeras.

Estas son observaciones breves sobre el escenario futuro. Mucho se podrá debatir y aportar cuando se inicie la implementación. A manera de conclusión, solo enfatizo que la economía se integra a la sociedad como parte de un sistema, un organismo. Estas políticas necesitan complementarse con otras que amortigüen los posibles impactos negativos sobre empleo, y equidad social y territorial, por ejemplo. Hay que seguirlas y evaluar su implementación de cerca. Ello permitiría diagnosticar, ajustar y atenuar a tiempo sus potenciales efectos no deseados o no previstos en el diseño.

Etiquetas: CubaEconomía cubanaPortadaunificación monetaria
Noticia anterior

Barcelona-PSG, el duelo más fuerte que deja el sorteo de octavos de final de la Liga de Campeones

Siguiente noticia

Cuba con 69 nuevos casos de coronavirus, 37 fueron importados

Tamarys Lien Bahamonde

Tamarys Lien Bahamonde

Candidata a Doctora en Políticas Públicas y Urbanismo por la Universidad de Delaware. Master en Desarrollo Local por la Universidad de Camagüey y Licenciada en Economía por la Universidad de la Habana.

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas hacen cola en La Habana, el 1 de diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba con 69 nuevos casos de coronavirus, 37 fueron importados

Foto: EFE/ Fabio Motta/Archivo.

OMS reporta otras 10.700 muertes por COVID-19; Reino Unido identifica una nueva cepa

Comentarios 1

  1. Efren says:
    Hace 4 años

    Solo a estos irresponsables e ineptos se les ocurre este reordenamiento monetario bajo la situacion actual que vive Cuba en lo economico y lo social. Se caera el socialismo solo por su propio peso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1122 compartido
    Comparte 449 Tweet 281
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}