ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Sobre la aduana y las medidas anunciadas en Cuba: mejor tarde…

Las modificaciones que se han informado se relacionan en particular con el envío de paquetes y la importación por los pasajeros.

por
  • Lucía Rojas
    Lucía Rojas
julio 28, 2022
en Cuba
0
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

El paquete de 75 medidas recientemente anunciadas por el ministro de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil Fernández,  incluyó la flexibilización de las importaciones por personas naturales con carácter no comercial. Entre otras disposiciones importantes para la economía nacional, las referidas al tema aduanero merecen análisis particular, en tanto se trata de un asunto que acumula insatisfacciones múltiples y de larga data entre quienes viajan a Cuba, residentes o no.

Las modificaciones que se han informado se relacionan en particular con el envío de paquetes y la importación por los pasajeros, entendida esta última como aquella que se realiza por una persona natural con fines de uso individual o familiar, pero no para comercializarlas o lucrar con ellas.

El grupo de medidas no incluyó, como podía preverse, el espinoso tema de la importación de mercancías con carácter comercial. No es secreto para nadie que existen voces que abogan por la eliminación del monopolio del gobierno cubano sobre el comercio exterior. Sin embargo, el propio ministro dejó claro que aunque han recibido propuestas de estimular la importación con carácter comercial, “no es conveniente en estos momentos”.

En esta ocasión, por tanto, los cambios propuestos se centran en elementos puntuales de la legislación aduanal en Cuba, caracterizada por un inmovilismo contra el que nada han podido los sistemáticos cuestionamientos a la pertinencia de su aplicación en un contexto de crisis económica y profundas carencias.

Este 28 de julio fueron publicadas en la Gaceta Oficial No.45 Extraordinaria las dos Resoluciones 175 y 176 que amparan la aplicación legal por parte de la Aduana General de la República (AGR) de las medidas anunciadas. Lo dispuesto comenzará a aplicarse en las fronteras cubanas para importaciones acompañadas y envíos a partir del 15 de agosto de 2022.

Sobre los cambios a la importación no comercial

La primera modificación prevista responde a uno de los aspectos más polémicos del despacho de mercancías en aduana. Por fin, se ha considerado la posibilidad de “definir el carácter no comercial de la importación de las misceláneas por su valor y peso y por la diversidad de los artículos a importar, y no por las cantidades físicas”. 

Hasta hoy, todos los viajeros que entran a la Isla deben ceñirse a un límite fijo de cantidades para la importación de cada artículo considerado “miscelánea” —confecciones textiles, calzado, bisutería, perfumería, accesorios.

La Resolución 206 del año 2014 emitida por el Jefe de la Aduana General de la República (AGR) es la que dispone las cifras permitidas en cada uno de cientos de mercancías, y cuyo cumplimiento define si se decomisan las mercancías o no.

Sin embargo, se trata de una legislación estructurada en 17 capítulos donde el desglose de solo uno puede contener más de 90 partidas de mercancías; como sucede, por ejemplo, con el acápite destinado a los efectos electrodomésticos, de informática y comunicaciones.

Para los pasajeros resulta sencillamente indescifrable. Al lenguaje de términos legales se suman las interminables listas de cantidades —difíciles de entender e imposibles de memorizar. El resultado: en el momento del despacho de aduanas en el aeropuerto, debe procederse a la cuantificación de decenas de kilogramos de mercancías separándolas por piezas de un mismo tipo para determinar si se ajustan a los números permitidos, y en caso negativo, al pasajero se le decomisan los excesos.

La Resolución 175 que entrará en vigor el 15 de agosto deroga la 206 del año 2014. El principal cambio que implica es la variación del método para determinar el carácter comercial. Pues se establece la alternativa de la valoración por peso de las mercancías ya no  solo para las misceláneas sino también para artículos duraderos (como útiles del hogar, algunos productos de ferretería).  

El método de valoración de mercancía por el peso contribuirá a disminuir los tiempos de los despachos de aduana, ya que hasta ahora, la mayoría de los pasajeros que viajaban a Cuba se veían obligados a separar la miscelánea de los artículos duraderos para poder realizar su trámite aduanal.

Para los artículos duraderos y misceláneas que se valorarán por su peso, la nueva norma establece los límites en términos de kilogramos y unifica las cantidades. Se ha fijado un máximo de 5Kg como peso admitido para un mismo producto y solo en el caso de que se trate de artículos con un peso propio ínfimo (por ejemplo, piedras de fosforera, baterías de reloj) se ha dispuesto un máximo de 1Kg.

El hecho de no definir la importación permitida por las cantidades físicas eliminará el engorroso procedimiento de conteo de las piezas por separado, que malgasta el esfuerzo de los oficiales de aduana y el tiempo y la paciencia de los pasajeros dentro de la terminal aérea.

Desde luego, algunos artículos no se valorarán por su peso, sino que sus límites se establecerán aún en cantidades físicas. Tal es el caso, por ejemplo, de los electrodomésticos (se admitirán 2 de cada tipo), equipos de informática (hasta 3 de cada tipo) y partes y piezas de vehículos (hasta 5 kits o juegos de piezas).

El segundo cambio propuesto tiene en cuenta el reclamo de “incrementar la cantidad permitida a importar de algunos artículos. Por ejemplo: celulares, computadores, tabletas, neumáticos y llantas”, todos de alta demanda y sostenida ausencia en el mercado interno. 

La percepción general sobre las cantidades de artículos definidas por la ley para su importación es que se trata de cifras arbitrarias, no sustentadas en un cálculo real de las necesidades.  

Si se tiene en cuenta que cada persona que entra a la Isla trae consigo mercancías para solventar problemas propios, de familiares, vecinos, amigos, conocidos y hasta algún casi desconocido, puede entenderse que las rígidas cifras normadas no gocen de aceptación alguna.

Las cantidades de los artículos que ahora se ampliarán son un ejemplo. Según lo regulado se pueden importar solo 3 celulares —1 sin costo, como efecto personal y 2 que se deben pagar; 3 computadoras —1 laptop sin costo, como efecto personal y 2 que deben pagarse y pueden ser equipos de escritorio, laptops, minilaptops, y tablets.

Con respecto a neumáticos y llantas se permiten 4 para autos, 3 para motos y 2 para bicicletas, todos sujetos al pago. Sin embargo, en el caso de los autos según lo establecido en las normas del tránsito necesitan 5 neumáticos (4 en uso más 1 de repuesto) que resultan obligatorios para la circulación.

Según lo contemplado en la normativa que comenzará a aplicarse el mes próximo, se aceptará la importación de hasta 5 celulares y 3 computadoras sujetos al pago (además del que se considera efecto personal en cada caso), así como 5 neumáticos y llantas de autos ligeros, 7 para vehículos pesados y 3 para motocicletas.

Sobre los cambios a envíos de paquetería

Las insatisfacciones con los envíos de paquetería a Cuba son tantas como los mismos paquetes que llegan. De tal forma, las disposiciones anunciadas sobre este particular tienen en cuenta por primera vez algunos de los sistemáticos reclamos de los clientes del servicio.

Muy relacionadas entre sí se hallan las decisiones que prevén “incrementar el límite de importación mediante envíos de 10 kg a 20 kg” y “disminuir el valor del kilogramo de importación de 20 USD a 10 USD e incrementar el exento de pago de 1.5 kg a 3 kg”. 

Resulta preciso aclarar que el límite de importación del envío en términos de valor se mantiene en 200 USD. En realidad lo que se ha propuesto es reducir a la mitad el valor de importación para cada kilogramo de miscelánea (de 20 USD a 10 USD), lo que incrementa al doble la cantidad de miscelánea que se puede importar por esta vía. Ahora cada envío podrá contener 20 Kg al costo de 10 USD cada uno para un valor total de 200 USD.

En el caso de las cantidades exentas de pago en cada envío, el ajuste sigue la misma lógica. El valor libre de pago es de 30 USD y así se mantiene. Pero, como se aplicará a cada kilogramo de miscelánea un valor de solo 10 USD, entonces, se podrán importar libres de pago hasta 3 Kg de misceláneas (3 x 10=30), que constituyen el doble de lo vigente hasta ahora (1.5Kg).

Por primera vez se aplicará a los envíos la tarifa de 1Kg=10 USD en valor que es la que se emplea desde hace años en los despachos de mercancía en las terminales aéreas.

Finalmente, para aliviar un poco el bolsillo del cliente, se ha decidido “disminuir el 70% del pago del impuesto aduanero (actualmente es del 100%, se reduce al 30%)”.

La modificación se traduce en ahorro. En la actualidad el valor máximo a pagar por impuesto aduanero al recibir un envío es de 4130 CUP. Quienes reciben paquetes se quejan, y no sin razón, de las elevadas tasas. En tal sentido, la reducción al 30% constituye una disminución notable de los costos en tanto fija en 1224 CUP el monto máximo a abonar por concepto de impuesto.

Sobre los antecedentes de estos cambios

Hace justamente un año atrás, las primeras modificaciones aduanales en favor del pasajero y los clientes de la paquetería en Cuba fueron anunciadas por el propio Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz. Apenas unos días después de las protestas del 11 de julio de 2021, se incluyeron en un paquete de medidas destinado a mejorar las difíciles condiciones de vida que condujeron a las manifestaciones populares.

Por fin se declaraba la exención temporal a la importación de alimento, aseo y medicamentos, sin límite de valor de importación y libre de pago de aranceles siempre que lo trajera el pasajero en su equipaje acompañante. Se dispuso por un plazo inicial de seis meses, pero se ha extendido en dos fechas posteriores y se mantiene vigente hasta diciembre de 2022.

Estas disposiciones llegaron tras más de un año de profunda crisis económica y sanitaria. Ni la agudización de la escasez de todos los insumos vitales ni la acumulación de malestares sociales y propuestas para cambiar los rígidos límites establecidos resultaron suficientes.

Solo el acontecimiento inédito de las protestas populares desatadas como respuesta al propio estado precario de cosas devino motivo suficiente para que se asumiera la necesidad de modificar la ley en favor de los viajeros y sus familias.

Las más recientes medidas transitan un camino abonado por estos precedentes. Son bienvenidas, sí. Mas, no son las únicas que se precisan. Quedan muchas inconformidades por saldar en relación con los procedimientos y normas aduanales en Cuba.

No obstante, en medio de las persistentes penurias y tensiones, toda la flexibilidad que pueda revertirse en desahogo económico y social, resulta vital y se agradece. Esperemos solo que los cambios aún pendientes no demoren demasiado.

Etiquetas: Aduana General de la República de CubaEconomíamedidas económicas en CubaPortada
Noticia anterior

Nicaragua: autobús cae en precipicio y causa 16 muertes y 47 heridos

Siguiente noticia

Economía de EEUU se contrae un 0.2 %

Lucía Rojas

Lucía Rojas

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Economía de EEUU se contrae un 0.2 %

Personas a la salida de un mercado agropecuario de La Habana, durante las jornadas finales de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba: publican en la Gaceta Oficial nueva Ley de Soberanía Alimentaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    454 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    314 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}