ES / EN
- diciembre 7, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Sin Permiso

Amanecer feliz: una experiencia de amor frente al cáncer infantil

Una doctora de Remedios, Villa Clara, inició en 2018 un proyecto que ha conseguido construir redes de apoyo para niñas y niños pacientes de oncología y sus familias.

por Ariel Dacal Díaz Ariel Dacal Díaz
mayo 13, 2023
en Sin Permiso, Sociedad
22
Foto: Cortesía de la entrevistada.

Foto: Cortesía de la entrevistada.

Publicidad

Marleny camina y habla a toda prisa. Doctora joven del municipio Remedios, en la provincia de Villa Clara, asumió hace tiempo lidiar contra la muerte de niñas y niños pacientes de cáncer. En el camino también lidia con la morosidad de la burocracia. Su andar agitado mueve todo a su alrededor. La muerte empieza a respetarla, y la burocracia se gira a favor de ese empeño, doloroso y feliz a un tiempo. 

Conversar con ella, mirar de cerca su pasión, comprender su actitud tremendamente fluida de lo que es amar al prójimo, me llevó a pedirle esta entrevista que, con mucho placer y compromiso, comparto con las lectoras y los lectores de OnCuba.  

¿Cómo empezó tu experiencia vinculada a niños y niñas con algún tipo de afectación por el cáncer?

Mi primer vínculo con la oncología infantil fue en cuarto año de la carrera de Medicina, como asignatura curricular. Luego, a mi sobrina se le diagnosticó un tumor renal, llamado de Wills. En ese momento pasé de la ciencia a ser acompañante con miedos, con dolor, descubriendo que junto al tratamiento multidisciplinario que reciben, lo que más necesitan estos niños, niñas y sus familias es amor. Necesitan que se les escuche, se les ayude, se les acompañe. 

Del dolor en la propia piel, de la experiencia vívida, nació el deseo de estar con estos niños y niñas. Sin embargo, no fue hasta once años después que decidí hacer lo que mi alma deseaba. Solo me arrepiento de algo: no haber comenzado antes. Es una experiencia a la que se le pudieran poner muchos adjetivos, pero solo diría que es una experiencia de amor.

Foto: Cortesía de la entrevistada.

¿Qué es “Amanecer feliz”?

Es un proyecto que comenzó en el 2018 con una fiesta para los niños y niñas oncológicos de Remedios y Caibarién, pero luego ha ido madurando en su interrelación con el medio y con nosotros mismos creciendo, madurando en una espiral de amor, de ayuda, cooperación.

La relación con las instituciones gubernamentales comenzó cuando buscamos mejoras en la calidad de vida para ellas y ellos.

El primer impacto fue la solicitud de telefonía fija para Cinthia, una princesa con una Parálisis Cerebral Infantil (PCI), junto con otros muchos diagnósticos asociados a una insuficiencia respiratoria crónica, que llevó al uso mantenido de respiración mecánica. Se logró telefonía fija, también, para todos los niños y las niñas en la cabecera municipal en Remedios.

Luego de que el gobierno comprara el ventilador de respiración mecánica domiciliario, la nena fue para la casa, pero era imposible el seguimiento de las fallas del ventilador a través del móvil por lo caro que resulta. Ahí comenzó una larga lucha con las instancias gubernamentales, pero lo logramos con perseverancia.

Le siguió una queja en el periódico Vanguardia por el servicio de oxígeno para esa misma princesa y luego, también por caminos escabrosos, se logró que el servicio llegará a la puerta de su casa hasta la actualidad. 

De igual manera, en el periódico Vanguardia manejamos la necesidad de vivienda para el príncipe Danyer, uno de los niños que falleció. También el camino estuvo lleno de espinas, pero se logró darle una casa para mejorar su calidad de vida. 

Entre las cosas que hemos logrado en estos años está la venta diferenciada, para ellas y ellos, de los productos que entran a la tienda, lo mismo en Remedios que en Caibarién. 

Existe mejor interrelación con el PCC que con la Asamblea Municipal del Poder Popular de Remedios. Con los otros organismos e instituciones del municipio ha sido un proceso diáfano. Cuando necesitamos de ello, siempre responden.

Tenemos interrelación con la fábrica de helado de Caibarién y con la empresa de la pesca. Se logró la venta de productos una vez al mes. Esto fue facilitado, fundamentalmente, por la mamá de Dashiel, un príncipe con un Glioma Cerebral, quien puso en contacto al proyecto con estas dos empresas, las que han sido incondicionales desde entonces. 

Lo más lindo que hemos logrado es sentirnos una familia, ayudarnos, compartir lo que tenemos, estar presente cuando el otro necesita. Un ejemplo reciente es que estuvimos casi diez días haciendo comida pues los abuelos de Cinthia estuvieron ingresados a la vez. Todos los miembros del proyecto en Remedios nos pusimos en función de ello y cada día se ocupaba una familia diferente. 

Foto: Cortesía de la entrevistada.

¿Qué lugar ha tenido en este empeño la solidaridad, las redes de apoyo que se generan en un proceso de este tipo?

La solidaridad ha crecido con el paso del tiempo. Comencé solamente con mi esposo y mi cuñada, quienes viven fuera de Cuba, pero en estos momentos muchas personas e instituciones se involucran cuando de ayudar se trata. 

A partir de la carencia de medicamentos e insumos médicos hemos ido publicando en los estados de WhatsApp de las mamás, de amigos y en el mío propio. Se han ido sumando personas fuera de Cuba que han enviado algunos de estos medicamentos o insumos cuando publicamos la necesidad.

Tuvimos carencia de un medicamento llamado Temozolamida, citostático oral para uno de los niños con un Glioma Cerebral. Es muy caro en todos los lugares, solo 5 tabletas cuestan más de 100 usd, por lo que ante la imposibilidad de comprar las 90 tabletas que necesitaba, entré a Google y escribí a diez fundaciones de cáncer infantil en el mundo. Solo una contestó desde Argentina, diciéndome que su objetivo era patrocinar laboratorios que ensayan con nuevos medicamentos para el cáncer infantil, que sentían no poder ayudarme. 

Pero como a los tres días volvieron a escribir y me dijeron que el laboratorio iba a donar el medicamento. Solo teníamos que mandar la solicitud de la mamá y la receta médica, así como buscar quien lo recogiera porque no podían enviarlo para Cuba. En el momento respondí que no teníamos quien lo recogiera ni lo enviara, pero que aparecería.

Compartí el suceso en el grupo de WhatsApp del proyecto. Una de las mamás que perdió a su niña, pero se ha mantenido en la familia de “Amanecer Feliz”, me dijo “mi padrastro tuvo un alumno argentino y mantienen comunicación, pero él vive en Brasil, me comunico con él y te digo”. Me puso en comunicación con el señor Fernando, quien se ocupó de todo lo que había que ocuparse.  

Cuando la fundación avisó, le envié los datos del señor, lo recogió y se ocuparon de contactar con una señora de Rosario que venía a Cuba en esos días. El hijo de esa señora se lo alcanzó de Buenos Aires a Rosario y ella trajo el medicamento hasta Santa Clara, pues vino a visitar el Mausoleo del Che.

El grupo con el que vino la señora se distribuyeron cajas del medicamento en sus equipajes, para que la Aduana argentina no preguntara por qué tantos, ya que la fundación pidió anonimato.

En una cadena de amor entre personas que nunca nos hemos visto logramos tener el medicamento en menos de un mes.

Hay carencia de citostáticos sistémicos en Cuba. Un vecino que viaja a Venezuela desanda Caracas en farmacias de Red Vital que venden más barato, buscando los citostáticos sin cobrar nada extra, solo el costo de cada medicamento, incluso manteniendo la cadena de frío en el viaje pues algunos tienen que permanecer en frío

Hay muchos más ejemplos durante estos 5 años.

Foto: Cortesía de la entrevistada.

¿Cómo asumen el tema de la muerte pacientes, familiares y personal de salud? 

La muerte genera conflicto en los seres humanos, más cuando se trata de niños. Son muertes prematuras para las que nadie está preparado. 

He perdido durante cinco años a tres niños y dos niñas. Cada persona lo asume de forma diferente, al igual que la familia, desde sus preceptos religiosos o simplemente desde su forma de ver la vida. 

Tuve un adolescente de dieciséis años que se fue en paz, sin enfadarse por partir. Tenía convicción profunda de que iba con Dios, que iba al cielo y eso dejó la misma paz en la familia. 

Sin embargo, tuve un niño de ocho años que tenía rabia, rabia por sentirse mal, rabia por estar enfermo, rabia con Dios; manifestó que Dios no existía, porque si existiera ningún niño tuviera cáncer. Al marcharse dejó a una madre con mayor rebeldía con la vida que la que tenía el propio niño. 

También he tenido los que se han ido demasiado rápido, sin tiempo de canalizar qué está pasando, dejando en la familia un abismo al cual no llegaron ni a mirarle a los ojos. 

¿Cómo lo asumes tú?

El personal de salud se involucra sentimentalmente con sus pacientes, aunque nos enseñan durante la carrera a no hacerlo. Pero tenemos dentro el instinto de amar al otro, ese que se intenta apagar en la escuela, en la sociedad. El personal de salud sufre estás pérdidas, porque además conviven mucho tiempo en hospitales. Se hace una familia grande con otras familias. 

En el caso de la oncopediatría, me atrevería a afirmar que nunca es un paciente más, ni una muerte más, sino que al personal de salud les duele cada vez que sucede y esto lleva en algunos a hacerse una coraza tratando de no encariñarse con sus pacientes. 

Familia y personal de salud tratan por todos los medios de sentir que se hizo hasta lo imposible por ganarle a la muerte y eso da paz en medio del dolor.

Asumo el dolor de la muerte de mis niñas y niños con un temple que no sé de dónde me sale, pero es un dolor que desgarra por dentro. Me he derrumbado y he sentido que no puedo más. Alguna vez, ante la muerte, confieso que he tenido deseos de salir huyendo y alejarme. 

Ahí recuerdo los comentarios de quienes me dicen que no tengo necesidad de vivir ese dolor. Pero en medio de la pérdida me vienen a la mente todos los momentos vividos, todas las travesuras hechas, la sonrisa, el “te amo” que sale desde sus labios inocentes. Ahí le digo a la muerte: me volviste a ganar, pero no me pudiste robar el hacerlo o hacerla feliz. 

Esa es mi conversación con la muerte: primero pelear con todo, buscando cada medicamento o proceder que necesiten; haciéndolos felices en el proceso de la enfermedad; siempre sabiendo que puedo perder, que me lo puede quitar, pero lo que no me podrá quitar nunca es que fuimos felices juntos.

¿Es posible hablar de amor en relación al cáncer?

Si el amor no está presente en este proceso es imposible transitarlo. El amor mueve montañas, internas y externas. El cáncer se vuelve una gran montaña, lo mismo hacia adentro que hacia afuera. Es imposible subir esa montaña sin amor.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Etiquetas: Cáncer en CubaPortada
Noticia anterior

Yoenli Hernández retiene su título mundial de boxeo

Siguiente noticia

Voleibol italiano: un imperial Marlon Yant mantiene a flote a la Lube

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

El descubrimiento fue realizado por René Dopico, quien a sus 60 años no pensó que una figura impregnada en la roca pudiera llegar a considerarse por algunos especialistas como el descubrimiento paleontológico del siglo en Cuba. Foto: Ronald Suárez Rivas.
Cuba

Esqueleto petrificado en Viñales, el fósil más completo del mesozoico cubano

por Redacción OnCuba
diciembre 5, 2023
0

...

Tomada del libro "Cuba", de Gonzalo de Quesada.
Historia

Sancti Spíritus en el verano de 1895

por José Antonio Quintana García
diciembre 3, 2023
1

...

Foto: @USEmbCuba
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: Ali Haider/EPA-EFE, tomada de CNN.
Cuba

Díaz-Canel confirma asistencia a la COP28, y aprovecha para visitar Catar e Irán

por Redacción OnCuba
noviembre 28, 2023
0

...

Foto: Prensa Latina.
Cuba

Bazar Internacional en La Habana destinará recaudaciones a proyectos sociales

por Redacción OnCuba
noviembre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Marlon Yant (derecha) condujo a su equipo, la Lube Civitanova, a una contundente victoria. Foto: tomada de Lube Volley (Facebook).

Voleibol italiano: un imperial Marlon Yant mantiene a flote a la Lube

Héctor Elías Flores Aceves es detenido por las autoridades mexicanas. Foto: El Sol.

Detenido en México connotado narcotraficante

Comentarios 22

  1. Carmen says:
    Hace 7 meses

    Lo más lindo que tiene ella es que no necesita un gracias ni un aplauso ni un reconocimiento lo hace porque si simplemente es feliz haciéndolo

    Responder
  2. Brayan says:
    Hace 7 meses

    A Marle simplemente la amo y me siento orgulloso de ser su príncipe Alfa como me dice. Tengo ya 18 años y a los 19 seré invitado de Amanecer Feliz pero siempre siempre seré tuyo te amo

    Responder
  3. Anisley says:
    Hace 7 meses

    gracias por estar para ellos y para mí, incluso cuando yo siento que no puedo más jamás me haz dejado sola. Te amamos

    Responder
  4. Anisley says:
    Hace 7 meses

    Amanecer Feliz es una familia grande a la que me siento orgullosa de pertenecer. Gracias Marle por tanto, gracias por amar tanto a mis niños,

    Responder
  5. Alemán says:
    Hace 7 meses

    los de buen corazón se le suman sin importar credo o ideología, los malsanos la crítican, pero ella camina sin esperar nada ni de unos ni de otros, ella camina para sus niños

    Responder
  6. Aleman says:
    Hace 7 meses

    Sin embargo, siempre es educada, siempre los desenmascara, siempre les prueba cuando le mienten,

    Responder
  7. Alemán says:
    Hace 7 meses

    Me encanta su forma de pelear con respeto, con la verdad, sin involucrar a sus niños en política ni religión, recibe al que quiera ayudar y es valiente cuando de pelear se trata. Diría que la Asamblea de Remedios la detesta, al menos la pasada

    Responder
  8. Yarita says:
    Hace 7 meses

    Gracias por tanto marle gracias por unirnos y hacer tanto por nuestros niños te amamos y la vida es corta para demostrarte cuánto te admiramos

    Responder
  9. Raul says:
    Hace 7 meses

    Vi a Marleny derrumbarse con la muerte de Danyer su niño favorito, la Vi sollozar como solo una madre hace sin embargo la Vi también hacer hasta el certificado de defunción ahogada en llanto pero haciéndolo

    Responder
  10. Susel says:
    Hace 7 meses

    Ella es magia y es esencia. Sabe pelear con Amor y ha logrado hasta que los más duros de corazón la apoyen en sus batallas.

    Responder
  11. Fanni says:
    Hace 7 meses

    Marleny lo mismo entabla una guerra gubernamental que entabla una guerra con los No Hay de este país, no se queda quieta con lo que necesitan sus niños, soy testigo de sus batallas, orgullosa de tenerla

    Responder
  12. Jorge Luis says:
    Hace 7 meses

    Me siento orgulloso de ser su hermano de la vida, es grande de corazón, es grande de alma, bendiciones para ella y sus niñ@s

    Responder
  13. Marlene says:
    Hace 7 meses

    mil bendiciones para ustedes y para la madre mayor tu linda madre Elvita que te ayuda en este lindo proyecto y gracias mil gracias por siempre estar y por existir

    Responder
  14. Marlene says:
    Hace 7 meses

    nuestra amada Marlén la madre de todos nuestros niños Gracias por tanto amor y Gracias a Jorge que nos apoya en este viaje que junto a ti incondicionalmente han logrado llegar al infinito

    Responder
  15. Marlene says:
    Hace 7 meses

    y todas las personas que te apoyan y nos ayudan a veces en el anonimato pero siempre apoyando cada actividad qué haces para nuestros príncipes y princesas Gracias Diosa del amor

    Responder
  16. Marlene says:
    Hace 7 meses

    a sobrevivir momentos buenos momentos muy difíciles y los dia de felicidad que compartimos juntos toda esta hermosa familia de Amanecer Feliz
    este hermoso proyecto que tú creaste junto a Jorge

    Responder
  17. Marlene says:
    Hace 7 meses

    Es un proyecto de amor y de esperanza de luz cuando ya no hay a veces ni esperanza Gracias a Dios y a la vida que en medio de la tormenta apareció este ángel de luz para acompañarnos en este viaje para ayudarnos a ser fuertes

    Responder
  18. Aliuska says:
    Hace 7 meses

    mil gracias y bendiciones para todas las mamitas q siempre están cuando necesitas . Gracias Marle gracias Jorge por ser y estar siempre

    Responder
  19. Aliuska says:
    Hace 7 meses

    Hoy más de 2 años q formó parte de esta familia ❤️ doy gracias a esa maravillosa persona q es Marle q hace suyo el dolor de cada una de nosotros q tenemos ese acompañamiento para este largo y duro camino

    Responder
  20. Aliuska says:
    Hace 7 meses

    Marle liderando este grupo de madres y príncipes y princesas q más q eso somos una gran familia q estamos y compartimos momentos de tristeza y alegría

    Responder
  21. Aliuska says:
    Hace 7 meses

    Un proyecto de amor ❤️y esperanza cuando la vida me golpeó tan fuerte como nunca ante la enfermedad de mi hijo creí no soportar pero llegó

    Responder
  22. Sosa says:
    Hace 7 meses

    Marleny es mi amiga mi hermana y la vida le quito el privilegio de ser Madre pero es madre de muchos con una entereza con una entrega que siempre va a tener todo mi cariño y admiración.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Cartilla de productos racionados de Cuba, conocida como “libreta de abastecimiento”. Foto: @SashaEats / Twitter / Archivo.

    Serán baja de la libreta de abastecimiento quienes viajen fuera de Cuba por más de dos meses

    542 compartido
    Comparte 217 Tweet 136
  • Las palabras mágicas de Padura a Vargas

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Nueva empresa mixta con capital italiano pretende exportar café y producir para los cubanos

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Parto respetuoso en Cuba: los desafíos de un cambio de modelo

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Gobierno cubano anuncia ferias para promover “empleos de calidad”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Melissa Blanco en las cabinas de transmisión del estadio Latinoamericano. Foto: Cortesía de la entrevistada.

    Melissa Blanco tiene la palabra

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Hugo Cancio: “Este es mi país, nuestro país, donde todos los cubanos nacimos”

    403 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Economía cubana: miremos a 2024 y echemos a andar

    610 compartido
    Comparte 244 Tweet 153
  • Cineastas rechazan exclusión de filmes cubanos en Festival de La Habana

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • De la Lonja del Comercio al Capitolio: Purdy & Henderson en La Habana

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: