ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Género

Legislar por la felicidad de las personas

Diez años de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina: "Un paso hacia una igualdad que seguramente no se agota en la posibilidad de casarse".

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
julio 15, 2020
en Género
7
A más de 100 días de cuarentena en Argentina, la algarabía en la casa comienza desde el desayuno. Uma, Mateu, papá Nacho, pare Pau (pare es padre en catalán. Así le dicen Uma y Mateu a Pau) y Roig, el perro de la familia. Fotos: Kaloian Santos.

A más de 100 días de cuarentena en Argentina, la algarabía en la casa comienza desde el desayuno. Uma, Mateu, papá Nacho, pare Pau (pare es padre en catalán. Así le dicen Uma y Mateu a Pau) y Roig, el perro de la familia. Fotos: Kaloian Santos.

Dame el beso de la duda sin ternura, 

de los tristes y cansados del amor, mojado y valiente, 

 que no se me pueda olvidar, 

solidario y bien, bésame el besar. 

Santiago Feliú

El 14 de febrero de 2012, Nacho y Pau se cruzaron por azar. El primero usó la excusa de San Valentín para invitar al segundo a un café, y luego el segundo le robó un beso en la escalera solitaria de un viejo edificio en el barrio Porta Venezia, de Milán. Aquel giro del destino trajo a sus vidas a Uma y Mateu, completando una familia que ocho años después me ha abierto las puertas de su casa platense para fotografiar un sábado de su cuarentena.

Mateu, 6 años, y Uma, 5 años, recién levantados. Al fondo, Nacho y Pau planean salir a hacer las compras para el almuerzo.

Padre Nacho le enseña a Mateu a cepillarse bien los dientes mientras Uma entra sigilosa al baño.

Nacho había llegado desde Argentina en 2003 para hacer un doctorado en la Universidad Católica de Milán. Tras culminar sus estudios, se quedó como investigador y docente de esa casa de altos estudios. Mas, tras nueve años fuera de su país, ya tenía decidido renunciar a su puesto de trabajo y regresar.

En una pared, a la entrada de la habitación, Uma y Mateu van dejando constancia de sus respectivos tamaños a medida que pasa el tiempo.

Papá Nacho es el especialista en trenzas. “Estuve días estudiando tutoriales en internet de cómo hacer peinados y trenzas”, confiesa orgulloso mientras el “pare” Pau alista a Mateu.

Regresar era una idea que Nacho comenzó a elaborar en su cabeza desde que vio los aires de cambio que comenzaron en Argentina durante sus años de ausencia. Uno de los hitos ocurrió el 15 de julio de 2010, con la promulgación de la Ley de Matrimonio Igualitario, pionera en Latinoamérica.

“Para mí, fue un momento de quiebre el seguir y sentir desde la distancia el debate por la Ley del Matrimonio Igualitario. Encima, trabajaba para dos centros católicos (como docente-investigador de la Universidad Católica y como investigador del Centro Universitario Católico, que pertenece a la Conferencia Episcopal Italiana). Que saliera esa ley me hizo volver a sentir orgullo por una parte de mis representantes políticos y una profunda decepción por otros. El día que se aprobó, que era madrugada en Argentina y ya la mañana en Italia, yo estaba en mi oficina trabajando y a la vez atento a la votación. Cuando dieron el resultado, me puse a llorar. Ahí me di cuenta de que tenía que volver: quería vivir en un país en el que no tuviese que esconder lo que era ni lo que sentía”, confiesa Nacho emocionado. (El matrimonio entre personas del mismo sexo en Italia no es legal, sin embargo, la unión civil fue aprobada el 20 de mayo de 2016).

Dos años después, cuando ya tenía casi hechas las valijas, conoció a Pau y aquel beso en la escalera alteró todos sus planes.

El amor entra también por la cocina.

“Pau había ido a visitar a su hermano a Milán. Vivía en el mismo edificio que yo. Lo invité a tomar un café en mi casa y ahí ya pensé: ¿cómo hago para llevármelo a Argentina?”, evoca Nacho mientras sonríe.

Pau había renunciado a su trabajo en un restaurante en Cambridge, Reino Unido y estaba unos días en la capital de Lombardía con su hermano, antes de seguir camino a Valencia, España, su tierra natal. Había decidido instalarse definitivamente cerca de su familia.

“Coincidimos en una misma semana, en la misma calle y edificio. Lo que empezó con un café napolitano continuó con un amor de escalera”, cuenta Pau.

A partir de ahí, encararon juntos muchos tiempos de fundaciones propias: encuentros en tierras valencianas, un viaje de ida a Argentina en julio de 2012, donde Pau fue muy bien recibido y el amor se intensificó a tal punto que regresó a Valencia por unos días para buscar sus cosas y volver para vivir con Nacho en Villa Elisa, en La Plata. Luego un matrimonio, la construcción de una casa y, desde 2018, la dicha de convertirse en padres al adoptar a Uma y Mateu y consolidar un hogar.

Vestir a Uma y a Mateu es una rutina que Nacho y Pau hacen en cuestión de minutos y con soltura, como si fuese una coreografía muy bien aprendida.

Pau nunca dudó de instalarse en Argentina y comenzar una nueva historia. Desde su llegada a tierras gauchas, se aseguró de permanecer ligado a sus raíces. Primero fue gestor cultural en el Casal dels Països Catalans, institución que reúne a catalanes, valencianos y mallorquines residentes en La Plata. Actualmente es profesor de Historia y Ciudadanía en colegios secundarios.

Dibujos que les hicieron Uma y Mateu a Pau y Nacho por el Día de los Padres.

Casarse con Nacho en primera instancia fue, sobre todo, un trámite burocrático y pragmático para poder quedarse en el país y trabajar.

“La idea de casarnos surgió en un primer momento como una forma de facilitar y acelerar mi radicación a la Argentina —precisa Pau—, pero de momento nos ilusionamos y cobró el significado especial que la ocasión requiere. Terminamos organizando dos fiestas y movilizando amigos y familias de dos continentes”.

El “pare” Pau con Uma, en su habitación.

Una breve salida en familia hasta el supermercado para hacer las compras.

Dice Nacho que todo el mundo les decía que estaban locos, que se conocían muy poco al momento de casarse, solo nueve meses después de su primer encuentro. “Así y todo, tuvimos mucho apoyo de nuestras familias. Tanto, que mis padres nos regalaron la luna de miel”.

Una vez casados, invirtieron todos sus ahorros en comprar un terreno y con el PRO.CRE.AR (Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar) construyeron su casa. En medio de todo eso y con la puerta que la Ley de Matrimonio Igualitario abrió para que parejas del mismo sexo pudiesen adoptar, la posibilidad de formar una familia se convirtió en un deseo realizable para ambos.

Mateu y Uma saltan en la cama elástica en el patio de la casa.

Cada sábado Mateu entrena en el Club de Rugby Los Tilos, de La Plata. Con la llegada de la COVID-19 y la cuarentena, ejercita desde su casa por Zoom, con la ayuda de papá Nacho.

“Pensamos que nos costaría mucho adoptar, por muchos prejuicios que hay sobre el sistema de adopción en Argentina”, cuenta Pau. “Lo cierto es que, desde que comenzamos a hacer los papeles, nos sentimos súper acompañados por el Juzgado n°4 de familia de La Plata, donde todas las trabajadoras nos mimaron y guiaron como pocas instituciones lo hacen”.

Papá Nacho y Mateu juegan al rugby.

“En efecto —añade Nacho—, el único tema para ambos no era si queríamos o no ser padres, sino cuándo. Pau tiene 35 años, seis menos que yo. La primera vez que se lo dije, él tenía 28 o 29 años y me dijo que no sentía que fuera aún el momento. Luego de un par de años, le dije que yo no quería ser un papá ‘viejo’, que ya demasiadas mañas estaba agarrando con la edad. Así que ahí fue que decidimos dar el paso de inscribirnos en el Registro Único de Adoptantes”.

Luego de un breve proceso, en 2018 aparecieron en sus vidas Uma y Mateu, dos hermanitos. Primero hubo un tiempo de ir conociéndose y finalmente, el 25 de agosto de ese año, los hermanos dejaron el Hogar Rivadavia para irse a vivir a su nueva casa con sus padres.

Es sábado y aunque estemos en cuarentena toca hacer paella marinera. El pare Pau es el especialista culinario de la familia y Uma su ayudante.

El “pare” Pau revela a Uma y Mateu los secretos de cómo elaborar una auténtica paella marinera.

Cuando se conocieron en el hogar, “Mateu era como el demonio de Tazmania. Muy intranquilo, cuenta Nacho. Uma era como una planta. No se movía. No hablaba. No sonreía. Les habíamos llevado un juguete a cada uno y al principio yo me le acerqué a ella. Trataba de jugar y de interactuar, pero ella me miraba y no decía ni una palabra. Mientras tanto, Pau estaba con Mateu, que se le trepaba por la espalda y saltaba de cabeza a la cama que había en la habitación. Luego de un rato infructuoso de tratar de crear alguna conexión con Uma, cambiamos, y yo me fui con Mateu y Pau con ella. Él consiguió que jugara unos minutos”.

Nacho recuerda el cansancio físico y emocional de aquel día, a pesar de haber permanecido junto a los niños poco menos de una hora. “Cuando salimos, miré a los ojos de Pau y nos abrazamos fuerte, sabiendo que iba a ser un proceso complejo, pero que íbamos a ser muy felices los cuatro”. Hoy afirma que al cabo fue mucho menos duro de lo que imaginó en aquel instante.

Papá Nacho, Uma y Roig.

Pau también evoca el proceso de vinculación: “Nos fuimos viendo cada vez más seguido. A los pocos días de visitas, explotábamos de felicidad al ver sus carreras saliendo del hogar, gritando nuestros nombres y saltando a nuestros cuellos, llenándonos de besos. Fue toda una declaración que perdura y aumenta cada día”.

Mateu siempre fue más expresivo. Uma era más pequeña que su hermano, con tres años recién cumplidos en aquel momento. “No fue hasta después de semanas de la vinculación, un Día del Niño y la Niña celebrado en la colectividad catalana, que se agarró de mí y les dijo a todos: ‘él es mi papá’”, cuenta Pau.

“Pare” Pau y Mateu.

Nacho lo describe como “un despertar emocional” de la niña. “Uma antes era callada y muy seria. De repente, empezó a ser más habladora, alegre y también más pícara. Recuerdo algo que me marcó mucho: al año de estar viviendo juntos, murió mi papá luego de una larga y dura enfermedad. Yo estaba sentado en el sillón de casa y Pau estaba al lado mío, en silencio. Sentía mucha tristeza y dolor. Se me acerca Mateu y me dice ‘papá, ¿qué te pasa?’. Le cuento que estaba triste porque había muerto el abuelo Bubi. Y sin que mediara silencio alguno, me dice ‘pero ahora tenés dos hijos, ¿no te pone contento eso?’. Lo abracé tan fuerte como pude y eso alivió un poco mi dolor”.

El encuentro con Nacho, Pau, Uma y Mateu se da, casualmente, a 10 años de haberse aprobado la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina, un hecho trascendental que mucho tiene que ver con esta familia.

De postre, una exquisita crema quemada, postre típico de la cocina catalana.

Para Nacho, la Ley es “mucho más que la posibilidad de casarse para personas del mismo sexo. Es un mensaje hacia nosotros como comunidad, pero también al resto de la sociedad; un mensaje acerca de los proyectos de vida de las personas, de las posibilidades de construir que exceden a las personas heterosexuales. Esta Ley me permitió materializar el sueño de ser padre junto al hombre que amo, de poder exigir el mismo trato que a las demás parejas. Es un paso hacia una igualdad que seguramente no se agota en la posibilidad de casarse, pero permite ir soñando”.

“Como extranjero radicado en Argentina, para mí es un orgullo vivir en un país que te reconoce como un igual, ni más ni menos, y que convirtió en una política de Estado el reconocimiento de sus derechos a sectores tradicionalmente marginados o excluidos”, dice Pau y remata: “Nada más lindo que legislar por la felicidad de las personas, la felicidad de todos los días”.

Cine en casa al final de la tarde.
Etiquetas: Argentinafamiliafotografiamatrimonio igualitarioPortada
Noticia anterior

Argentina: investigan contagios de COVID-19 en barco con más de un mes en altamar

Siguiente noticia

Termina la espera, Yasiel Puig firma con los Bravos de Atlanta

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Otmaro Rodríguez
Género

Criar a oscuras: maternidad en tiempos de apagones

por Laura Andrés
marzo 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Cuba refuerza su compromiso con la igualdad de género en la ONU

por Redacción OnCuba
marzo 20, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

Feminicidios en Cuba: las cifras, los rostros, la “mala suerte”

por Laura Andrés
marzo 8, 2025
1

...

Foto: Claudiovisual/ Cortesía de la coordinación de "Ahí es...".
Género

“Ahí es…”, un rostro joven contra la violencia machista

por Deborah Rodríguez Santos
marzo 4, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Género

¿El techo o la cuna? El dilema de la vivienda y la fecundidad

por Laura Andrés
enero 23, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta foto de archivo del 18 de septiembre de 2019, el cubano Yasiel Puig, de los Indios de Cleveland, batea un sencillo que definió el encuentro ante los Tigres de Detroit en el décimo inning. Foto: AP/Tony Dejak. archivo)

Termina la espera, Yasiel Puig firma con los Bravos de Atlanta

En esta imagen sin fecha emitida el martes 14 de julio del 2020 por JBPR, una obra de Banksy en un vagón del metro de Londres. Foto: @banksy vía AP.

Agencia de transporte borra un Banksy del metro de Londres

Comentarios 7

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Fabuloso articulo, gracias! <3

    Responder
  2. Carlos Spacarotel says:
    Hace 5 años

    Es un cuento, con un comienzo y final feliz
    Te felicito KALO, es un gusto leerlo, y que este acompañado por imágenes tan simples pero tan contundentes
    Un orgullo estudiar con vos

    Responder
  3. Alberto says:
    Hace 5 años

    Por el bien de los niños espero que el cuento..como dice Carlos termine bien. Porque lo digo…porque aun no se sabe. Actualmente no hay investigaciones sobre el efecto que la adopcion en estas parejas pueda causar a largo plazo en sus hijos. Lo que si es cierto es que en esa comunidad es donde ocurren mas suicidios…hay mas depresion….tiende a haber una violencia igual o incluso superior a la de una pareja heterosexual (eso dependiendo del tipo de investigacion que se escoja)…y mas propensa a enfermedades de transmision sexual.

    Yo quisiera creer en que ese amor de las fotos bastara pero muchas veces y aqui todos lo saben eso no es asi. Yo de hecho si se trazara todo como ocurrio en Italia donde la union legal es legal..valga la redundancia…y dejaran el matrimonio como esta…pues estaria encantado.

    Responder
    • Una opinión says:
      Hace 5 años

      Sí existen estudios sobre niños formados en hogares homoparentales. Recuerde que muchos países europeos implementaron políticas inclusivas antes que Argentina. Si lo desea, haga una búsqueda en Google con la siguiente entrada “estudios sobre hogares homoparentales”. ¡Saludos cordiales!

      Responder
  4. Alberto says:
    Hace 5 años

    Si estudios que llegan a donde…a la adolescencia????…juventud temprana???. Donde aun no se ha desarrollado completamente la personalidad..si como no. Que yo sepa el primero pais que lo aprovo fue holanda….en el 2001..asi que haga las matematicas. Ademas las muestras para investigacion seria es minima….si llegan a 100 casos es mucho. Asi que nada….aun no se sabe. O bueno en muchos de los casos las respuesta es contradictoria depndiendo de la investigacion.

    Responder
  5. Una opinión says:
    Hace 5 años

    Existen estudios sobre niños que se forman en hogares homoparentales. Existen estudios sobre adolescentes educados por parejas homosexuales. Existen estudios sobre adultos que fueron criados por parejas homosexuales. Existen incluso estudios biológicos sobre adopción homoparental en el reino animal. Para realizar esos estudios se han aplicado distintos métodos estadísticos. El tamaño de la muestra varía de un estudio al otro. Incluso existen estudios sobre hogares homoparentales que fueron financiados por organizaciones evangélicas para dar una visión negativa sobre el tema. Existen críticas de expertos que esclarecen los errores malintencionados en los que incurrieron las organizaciones evangélicas para realizar dichos estudios. Toda esa información se puede obtener fácilmente en Internet, ni siquiera es secreta. Pero las personas que tienen un prejuicio nunca cambiarán de postura aunque los científicos elaboren millones de estudios.

    Responder
    • Alberto says:
      Hace 5 años

      Una opinion: como bien dices por lo que leo…hubo contradiciones en los estudios, algo que afirme y creeme vi no solo de estudios evangelicos. Y yo no negue que hubieran estudios solo que aun es pronto para sacar conclusiones apresuradas de que todo es bien y es de color rosa. Bien porque haya una hermosa historia aqui…y esperemos que estas parejas no vaya contra las estadisticas que rodean a esa comunidad….por el bien de lo niños lo digo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}