Resulta imperativo recuperar y desarrollar nuestra tradición republicana, repensar nuestras instituciones y prácticas políticas bajo su luz.
Para entender a Thomas Jefferson no solo hay que leerlo, sino también tratar de interpretar desde la distancia y la...
El Centro de Estudios Martianos (CEM) recordará el 24 de febrero con la publicación de relevantes investigaciones, reflexiones, análisis y...
Inédito durante 190 años, el Diccionario de Provincialismos de la Isla de Cuba, con cerca de un millar de voces,...
La polifonía de voces y la pluralidad de tensiones y perspectivas derrotan cualquier interpretación simple del debate racial.
La visión del camino revolucionario como misión civilizadora permitió como regla la presencia del sesgo occidentalista blanco/europeo en las políticas...
A partir de septiembre de 1960, se avanza hacia la idea de que eliminar la desigualdad de clases, así como...
Lucifer se presentó en Remedios con sus orejas puntiagudas
Un vuelo hacia cien años atrás, para saber cómo éramos
Patricia Schmidt, bailarina conocida como Satira, mató a John Lester Mee en 1947.
El pueblo fue nombrando las calles de la capital sobre la base de lo circunstancial.
En 1910 pasó de todo.
Desarrollado por vez primera vez en formato de feria por su extensión hacia otros territorios agramontinos, el proyecto Leer la...
Caminar en esos días por La Habana era constatar el espectáculo de una ciudad en guerra.
Murió, hace hoy cuarenta años, la mujer que trascendió las ataduras de género, clase, raza, sexo y cultura.
"¡Me parecieron macanudos!", dijo hace 62 años, tras su secuestro en La Habana, Juan Manuel Fangio, el quíntuple campeón de...
Valdés Domínguez trabajó incansablemente para probar la inocencia de los estudiantes de Medicina. Sin rencor ni revanchismo, demostró la injusticia...
Destacado médico e incansable defensor de la inocencia de los estudiantes de Medicina fusilados en 1871, fue más que “el...
Teniente coronel del Ejército Libertador, discípulo de Juan Gualberto Gómez; con su pluma y su brazo defendió los ideales de...
El ideal de República ya estaba delineado y en movimiento, listo para ingresar en la cultura política del futuro.
Nadie como él entendió la profunda pena y el sufrimiento de su querido amigo de la infancia.
El curso del deporte, y hasta el de la historia, pudo ser otro si Fidel Castro hubiera fichado por los...
En el panorama de los estudios cubanos, la obra historiográfica de Lou Pérez Jr. constituye un paradigma de consistencia y...
Un torneo de ajedrez donde participaban Eliseo Diego, Agustín Pi, Octavio Smith, Cintio Vitier y José Lezama Lima.
“El cine es un arte”, decía el decreto con que se fundó el ICAIC en marzo de 1959.
El director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal, afirmó que para concluir la...
Cuando en los años 40 comenzó a sonar en la radio el tema “Chacumbele” todos se preguntaron qué significaba esta...
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.
OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.