ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Agustín Montano, un cubano en la casa de Martí en Zaragoza

Agustín Montano llegó a Zaragoza en el año 2000, a probar suerte en suelo ibérico. Desde entonces vive en la casa que habitó una vez Martí.

por
  • Nayara Ortega Someillán
julio 11, 2023
en Historia
0
Manifestación 13, edificio donde Martí residió en Zaragoza. Foto: Nayara Ortega.

Manifestación 13, edificio donde Martí residió en Zaragoza. Foto: Nayara Ortega.

Sobre las tres de la tarde me llegó un mensaje por Whatsapp: “Mañana a las 10 en casa de Agustín”. Cuando llegué a Zaragoza, uno de los primeros nombres que escuché fue el de Agustín Montano. Yo estaba aún abrumada por el tema del alquiler, corrían esos primeros días después de mudarte en los que todo parece ir mal, y un amigo en común me lo mencionó: “voy a escribirle a Montano, un amigo de mi familia que tiene muchos contactos y ayuda a mucha gente”. Otro día, en una de esas caminatas en las que pretendes conocer tu nueva ciudad en pocas horas, una amiga que me servía de guía también se refirió a Agustín: “¡Tienes que subir allá arriba! El señor es súper majo”. Parecía que todos los caminos de la urbe maña conducían a un solo lugar: Manifestación 13.

Fachada de la edificación donde residiera el Apóstol en Zaragoza. Foto de la autora.

La esquina en la que vivió José Martí está ubicada en la parte histórica de Zaragoza, muy cerca de la emblemática basílica de Nuestra Señora del Pilar y de la amplia plaza. Una cuadra más abajo está el Mercado central. Justo al frente, la Plaza de la Justicia y la fuente de la Samaritana. En Manifestación 13 residió el joven Martí de 1873 a 1874, periodo en el que se tituló como bachiller en el Instituto Goya y como Licenciado en Derecho, Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza. Fue allí también donde amó a la zaragozana Blanca Montalvo.

En varios textos dejó el Apóstol referencias de los sitios que frecuentaba, de la vorágine política de esos años que vivía la provincia española y de las personas que conoció, textos en los que se evidencia el amor que le tuvo a Aragón y a sus habitantes: Estimo a quien de un revés/Echa por tierra a un tirano:/Lo estimo si es un cubano; /Lo estimo, si aragonés.1

En la segunda planta nos esperaba Agustín. Me llamó la atención, al punto de darme risa, que la cafetería de los bajos del edificio se llamara “El Picadillo”. Todo me parecía tan cubano en ese rincón de ciudad. Desde que entré no dejaba de pensar en una sola cosa y me lo repetía como un mantra: “¡aquí estuvo Martí, coño!”. Era inevitable la emoción.

Subimos como quien sabe que algo deslumbrante le espera. Sabíamos que sería una buenísima e inolvidable experiencia. Y no nos equivocamos. Yo llevaba un poco de café cubano Arriero, para dos coladitas, una caja de cigarros Popular y unas palmeritas. Quería compartirlo todo con Agustín en esa insuficiente mañana, quería subirle un poquito de Cuba al apartamento de los ochos balcones.

Nos recibió un hombre de baja estatura, con muy buen semblante a sus más de setenta años. El pinareño irradia modestia y, sobre todo, pasión por la historia de Cuba. Sabe mucho y, lo más relevante, hace demasiado. Músico, poeta y loco: nos cuenta que es actor desde hace muchos años, titiritero, director de escena, narrador oral; un ser de luz que asombra todo el tiempo, que enamora a primera vista. Hay cierta melancolía en sus ojos. Lo advierto y quedo muda. 

Agustín llegó a Zaragoza en el año 2000, cuando unos amigos lo invitaron a probar suerte en suelo ibérico. Luego de convivir varios meses con ellos decidieron que era hora de que tuviera más independencia. Luego de recorrer varios inmuebles que ellos mismos arrendaban llegaron al edificio con la tarja en la fachada. Manifestación 13. A Agustín enseguida le llamó la atención que allí se leyeran unos versos de José Martí. Indagó de qué se trataba. “Sí, dicen que aquí vivió Martí”, le dijeron. Suficiente para él: “¡Aquí me quedo”!

En el vestíbulo hay un enorme altar con varias fotografías de rostros, adornado con flores naturales, bien vivas, y velas. “No le tires foto a eso, niña, son los muertos”, me dijo con ese tono jovial que lo caracteriza. Después sigue la sala, con muchísima luz exterior y fresco, que se agradece ahora en verano. En un rincón, una escultura italiana de bronce, de estilo renacentista, una mujer de túnica con angelitos encima. “Salvando las distancias, me siento en una escena de Fresa y Chocolate, en otra “guarida”, le tuve que confesar.

Fotografías y flores donadas para el rincón martiano de Manifestación 13. Foto de la autora.

En la esquina contraria del salón principal está lo mejor: una bandera cubana, fotografías de la familia Martí-Pérez y muchos libros dedicados al Apóstol, libros que le han ido regalando a Agustín autores de Cuba y locales. Pude leer títulos como La Zaragoza de José Martí, Versos sencillos, El Martí que yo conocí, una revista Bohemia con temáticas martianas, entre otros.

Hay también un enorme búcaro con muchas rosas blancas. Son artificiales, pero le recuerdan al creador del rincón el día de su inauguración. Cada una de ellas representa un homenaje al Apóstol. En aquel evento, Montano pidió a los invitados que llevaran rosas blancas para la ocasión, y allí quedaron como lazo perenne entre los cubanos de aquí y el Maestro.

Agustín Montano Luis junto al rincón martiano que fundó en la casa huésped donde residió Martí en Zaragoza. Foto de la autora.

Cada objeto en esa casa tiene su historia; siento que Agustín quiere narrarlas todas, como quien deja la oralidad como herencia, a la vez que comparte su bandeja de galletas y una taza de café con cada cubano que ha pasado por allí.

Escultura italiana en bronce que formaba parte de la decoración de la casa cuando Agustín se mudó a la casa. Foto de la autora.

Tomamos el café mientras Montano cuenta sobre sus trabajos en el teatro, las cruzadas a Guantánamo y todo lo que ha hecho para salvaguardar el legado de Martí en los veintitrés años que lleva viviendo y sintiendo esas paredes de Manifestación 13. Habla de su mamá, aún viva, que dejó en Pinar del Río, de música afrocubana, de viajes a México y reuniones con chamanes. Lo escucho atenta, sigo el ritmo acelerado de sus palabras. “Esto tengo que escribirlo en cuanto llegue a casa”, pienso. A medida que pasan las horas voy descubriendo al hombre polifacético, al martiano empedernido, al luchador a tiempo completo.

Pinturas de la autoría de Agustín Montano. Foto de la autora.

Agustín nos declama, nos canta, nos lee. Todavía no entiendo cómo puede crear tanto y a la vez llevar una institución histórica y cultural que es su casa, cómo hacer tanto por Cuba desde Europa. Martí nos mira, todo el tiempo nos mira, y yo solo puedo pensar: “¡en este mismo balcón amó él!”.

Agustín Montano Luis junto al rincón martiano que fundó en la casa huésped donde residió Martí en Zaragoza. Foto de la autora.

Vemos varios audiovisuales de actos en la Cátedra Martiana de la Universidad de Zaragoza. Es increíble el vínculo que ha logrado Agustín con profesores de allí. Muchas fotos, los versos del maestro musicalizados, innumerables historias, reconocimientos y condecoraciones a quienes apoyan la divulgación de la obra martiana. Tanta labor desborda esos diez gigabytes de información. Nos invita, sin reservas, a que copiemos lo que queramos. Él sabe que Martí es de todos; que es nuestro también.

Saltamos a una carpeta nombrada “Merceditas Valdés Zaragoza”. “Ah, es que también soy el albacea de Merceditas. Mira, esta exposición fue el año pasado aquí. Esos trajes están guardados en aquella habitación”, me dice. El espíritu de la cantante de melodías afrocubanas también merodea por aquella casa de techo y paredes agrietadas por el duro paso del tiempo. Yo no puedo dejar de sorprenderme y traigo con el pensamiento a varios amigos a los que les hubiera encantado estar sentados allí conmigo.

Al fondo hay otra habitación. La de las exposiciones y los encuentros culturales. La habitación de la memoria. La de las misas y los cantos. Cerca de allí hay una caja con un libro ilustrado por Zaida del Río, otro de poemas dedicados a Cuba y sus regiones. “Poemas para niños de 0 a 99 años”, como dice él. Nos recita de memoria algunos versos. Le aplaudimos. Empieza por el primero, que se llama “Cuba”. Noto que por momentos se nubla su mirada. Me choca. Continúa con uno a su natal Pinar del Río. Le alabamos. Veo también muchas cajas en esa habitación, ropa doblada, camas desarmadas. Aquí huele a mudanza. Acierto.

Pertenencias de Agustín Montano en el cuarto donde se realizaban misas y puestas en escena. Foto de la autora.
Pertenencias de Agustín Montano en el cuarto donde se realizaban misas y puestas en escena. Foto de la autora.

“Este mes vuelo a Cuba”. Agustín no “vuela”, se va a vivir con su madre a la isla. Los dueños de la casa de Martí en Zaragoza, de su casa por más de dos décadas, de la casa-testigo, de la casa-patrimonio, de la casa-historia, la han vendido. Él dice que está bien. Yo sé que cargar con tantas revoluciones, con tantas deidades, con tanta música y amor en dos maletas de 23 kilogramos no debe ser nada fácil. Y menos en sentido contrario. Yo también tuve que aprender a seleccionar, a depurar, a regalar y a olvidar.

Los objetos que tienen vidas, como los de esa casa, se velan y entierran como a cualquier ser querido. Como mismo le hicieron a los que están en las fotos del altar del vestíbulo. Agustín ha donado a la Cátedra Martiana de la Universidad de Zaragoza todos los objetos de su colección relacionados con Martí. 

Agustín, a partir de esa noticia de su mudanza, me duele. “Yo toqué todas las puertas que pude y nadie pudo hacer nada, no se hará nada.” Dentro de unos pocos meses las paredes de Manifestación 13, como son ahora, ya no existirán, el piso de madera desgastada ya no guardará las pisadas del Apóstol, todo será polvo y luego un piso moderno y costoso será erigido en su área. Él prefiere que ni se le hable mucho del tema. Nos dice que se lleva los momentos felices que acontecieron allí. Yo siento que está destruido de la boca para adentro.

Fui a ese apartamento tras la huella de Martí en Zaragoza, pero también fui a descubrir al hombre terrenal y el espíritu que es Mederos; todas las almas que deambulan por esa casa en un solo cuerpo. Agustín que se sabe y se percibe inspirado por el cubano más prolífero, por el pensador, por el patriota. Casi al final de mi visita menciona la tarja de los bajos. “Tengo que mandar a limpiarla antes de irme, yo sé que nadie más lo hará cuando no esté”.

En mi primer día en Zaragoza fui allí, a leer lo que ponía y a buscar el rostro perfectamente esculpido que me devolvía un pedacito de Cuba. En la cita de hoy releo la piedra: Para Aragón, en España/ tengo yo en mi corazón/ un lugar todo Aragón/franco, fiero, fiel, sin saña. Las partidas son demasiado tristes, no importa el destino,  me digo a mí misma.   

Al despedirnos, Agustín nos regaló unos versos suyos. A mí me supo más a una despedida muy particular de la tierra que lo acogiera por tanto tiempo:

El Pilar resplandeciente

con sus cúpulas pintadas,

la Virgen inmaculada,

la pasión de los creyentes.

 

España cuán elocuentes,

son tus fiestas del Pilar

de baturros van conscientes

a la virgen a adorar.

 

Una montaña de flores para la Santa María,

12 de octubre y de honores para celebrar su día,

Día de la Hispanidad,

se ensancha mi corazón,

dividido en dos mitades,

entre Cuba y Aragón.  

 


Nota: 

1 Poema “Para Aragón en España”, Versos Sencillos.

 

 

 

 

 

Etiquetas: José MartíPortada
Noticia anterior

Robert, Adolis y Arozarena: un tridente de 149 jonrones

Siguiente noticia

Rinden tributo a Luis Carbonell a pocos días de su centenario

Nayara Ortega Someillán

Nayara Ortega Someillán

(La Habana, 1992). Escritora e investigadora. Graduada de Filología hispánica por la Universidad de La Habana. Máster en Lexicografía hispánica por la Real Academia Española y la Universidad de León. Becaria doctoral en la Universidad de Zaragoza.

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Tomada de Cubarte.

Rinden tributo a Luis Carbonell a pocos días de su centenario

Un edificio con la leyenda "República de Cuba. Territorio Libre de América", detrás de una valla que marca la frontera con la Base Naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo. Foto: Ramón Espinosa / AP.

Cuba protesta por presencia reciente de un submarino nuclear estadounidense en Base Naval de Guantánamo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    580 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}