ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Connolly: campeón de Atenas, reportero en Cuba

por
  • José G. Quintas
    José G. Quintas,
  • Jose G Quintas
    Jose G Quintas
octubre 29, 2016
en Historia
0

El sueño de Pierre de Coubertin se hizo realidad en la ciudad de Atenas, en 1896, cuando se inauguraron los Juegos Olímpicos de la Era Moderna. En esa primera cita participaron 285 atletas de una docena de países que compitieron en nueve disciplinas: campo y pista, lucha grecorromana, pesas, tiro, esgrima, tenis, natación, gimnástica y ciclismo.1

Los Estados Unidos presentaron unos pocos deportistas, casi todos de Harvard y Princenton. Uno de ellos, estudiante de Harvard, se llamaba James Brendan Connolly y poseía el récord nacional de salto triple, pero la universidad lo obligó a elegir entre la asistencia a la Olimpiada o permanecer en la institución. Su decisión fue una y pronto recibió el patrocinio del Club Atlético de Suffolk, al sur de Boston, y contando también con el auxilio de su parroquia católica, consiguió recaudar el dinero para sufragar los gastos del viaje hasta Grecia.

ames Brendan Connolly en los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna. Atenas, 1896.
James Brendan Connolly en los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna. Atenas, 1896.

Luego de dieciséis días de trayecto en barco arribaron a la sede el 5 de abril, aunque para su sorpresa los juegos se iniciaron al siguiente día, pues en Grecia regía entonces el calendario juliano en lugar del gregoriano. Sin entrenamiento previo y con pocas horas de descanso, se enfrentó a la competencia y asombró a todos cuando en el tercer y último de los saltos marcó 13,71 metros y se llevó el palmarés. James B. Connolly se convertía así en el primer campeón olímpico moderno.

Dos años después de su hazaña deportiva, en 1898, se rompieron las hostilidades entre Estados Unidos y España, y James se alistó como voluntario en el Noveno de Infantería de Massachussets, desembarcando en suelo cubano por las inmediaciones de Santiago de Cuba, para participar el 1ro de julio en la batalla de la Loma de San Juan.

Ese combate dejaría expedito el camino para atacar a Santiago, y constituyó una victoria ruda, pues los españoles defensores ofrecieron una tenaz resistencia, perdiendo el noventa por ciento de sus efectivos. Los norteamericanos tuvieron más de mil bajas y los cubanos ciento cincuenta pérdidas de la fuerza mambisa, al mando del coronel Carlos González Clavel.

En París 1900, Connolly volvió a competir, pero solo logró el segundo puesto en triple salto. Y cuatro años después volvió a estar presente en los Juegos de San Luis 1904, pero esta vez como periodista. El primer campeón olímpico de nuestro tiempo, además de pelear en Cuba se convirtió en reportero y corresponsal de guerra. Sobre su participación en la contienda cubana envió sus reportes al Boston Globe que los publicó como Cartas desde el frente en Cuba.

Años después cubrió también los III Juegos Olímpicos en San Luis, la Primera Guerra Mundial y la lucha independentista de Irlanda, donde nacieron sus padres, colaborando con importantes medios de prensa comp el Saturday Evening Post, Harper´s, Collier´s y Columbia. El oficio de escritor continuó luego con más de 25 novelas y doscientos relatos, basados casi todos en sus viajes marítimos por el planeta.

a-3-thumb-520x346-78408

separador_OC

 

Notas

1 Casi todos los países participantes eran europeos, con la excepción de Estados Unidos, Australia y Chile, único latinoamericano. Consúltese Las Olimpiadas de Atenas a Moscú, de Víctor Joaquín Ortega.

2 Guerra, Ramiro, Pérez José M., Remos Juan J. y Santovenia, Emeterio. 1952. Historia de la Nación Cubana (vol IV, pp.439- 44). La Habana, Cuba.

 

 

 

Noticia anterior

Darian González no se rinde

Siguiente noticia

Breve historia personal de la pizza napolitana

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
2

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto tomada de Cubahora.

Breve historia personal de la pizza napolitana

"El ballet en la Isla surgió a partir del estudio de la fisonomía del cuerpo de nuestros bailarines", expresa Viengsay Valdés. Foto: Ale Ramírez

Viengsay Valdés: "El ballet es de reflejos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    581 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}