ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

De San Juan de los Remedios a Presidente del Gobierno de España 

En Cuba la noticia ocupó titulares en las primeras planas de los periódicos. Amigos de su infancia y políticos le enviaron telegramas de felicitación.

por
  • José Antonio Quintana García
    José Antonio Quintana García
septiembre 24, 2023
en Historia
0
Dámaso Berenguer.

Dámaso Berenguer.

Alcázar, Palacio Real de Madrid, 30 de enero de 1930. El Teniente General y conde de Xauen, Dámaso Berenguer Fusté, llega apurado a las cuatro y treinta de la tarde, vestido de civil. Falta apenas media hora para la investidura y un grupo de periodistas esperan ansiosos las declaraciones del curtido militar, antes que asuma la presidencia del Gobierno español, pero el oficial no tiene tiempo:

“Vengo de prisa para cambiarme de ropa”, les dice, mientras se dirige con la escolta al ascensor.

Cuando dimitió el dictador Miguel Primo de Rivera, el monarca Alfonso XIII decidió que lo sustituyera un veterano leal a la Corona durante décadas y con experiencia en varias contiendas bélicas. Además había sido Ministro de guerra, en 1918, y comisario de la Comandancia General de España en Marruecos, en 1919. Se desempeñaba como Jefe de la Casa Militar del Rey y Comandante general de Alabarderos al momento de notificarle la mayor responsabilidad de su agitada existencia. 

“Era un hombre de talante liberal, culto, inteligente, prudente y cerebral”, nos dice la Historia de España Contemporánea, escrita por José Luis Comellas. Y el conde de Romanones, testigo de su ascenso al poder, lo calificó de “el más civil de todos los militares”.

En Cuba la noticia ocupó titulares en las primeras planas de los periódicos. Amigos de su infancia y políticos le enviaron telegramas de felicitación. Es cierto que había llovido mucho sobre las tejas de la villa de San Juan de los Remedios, sobre la calle del Buen Viaje, desde que nació en una casa ubicada en esa arteria, el 4 de agosto de 1873, el nuevo presidente de España. Sin embargo, los cubanos estaban orgullosos de su origen. En la isla residió hasta la adolescencia, antes de marchar a la “Madre Patria” para estudiar la carrera militar.

Casa donde nació Berenguer en Remedios, Diario de la Marina.
Dolores Fusté Ballesteros, madre de nuestro biografia, Diario de la Marina
Iglesia donde fue bautizado Berenguer, Diario de la Marina.

La familia

Dolores Fusté Ballesteros, hija de Alejandro S., de origen venezolano y Josefa,  propietarios de ingenios azucareros, nació en Remedios en 1852 y era muy joven cuando conoció a Dámaso Berenguer Benimeli, oficial de Infantería, destinado a servir en la Villa. 

En octubre de 1872 contrajeron matrimonio y además de Dámaso tuvieron una numerosa prole: Ricardo (1874), Fernando (1876), Federico (1877), Alejandro (1882), María de los Dolores (1887) y Luis Alberto (1889), “Todos cubanos. Todos españoles de alma, de corazón y de sangre” afirmaba Dolores en una entrevista que concedió al periódico El Día Gráfico, el 27 de febrero de 1930. 

Berenguer a los ocho años de edad, Diario de la Marina.

Agregaba en sus declaraciones a la prensa otros datos de interés: “En Cuba quedan todavía hermanos míos. Un varón y una hembra. Mi hermano es presidente de la Audiencia de Santa Clara. Tengo «allá» otra hermana casada, y mi hermana mayor aquí, en España”.

El padre de nuestro biografiado tuvo un largo historial vinculado con Cuba, desde diciembre de 1860 cuando arribó con el grado de teniente. Permaneció hasta 1864. Después de participar en la Guerra de Restauración, en Santo Domingo, volvió a La Habana con el grado de capitán. Fue secretario en la Comandancia del distrito militar de Cárdenas, Comandante en San Juan de los Remedios y en Jaruco, Jefe de policía en La Habana y primer jefe de orden público, Ayudante de campo del Capitán General, entre otros cargos. Se jubiló como Coronel de Infantería.

Sus hijos varones siguieron el camino de las armas, menos Ricardo. Además de su vástago mayor, alcanzaron el generalato Fernando y Federico Berenguer Fusté.

Aventuras y desventuras

De la formación escolar de Dámaso Berenguer se conoce poco. Estudió en la escuela que dirigía en Santa Clara el prestigioso docente y periodista Mariano Clemente Prado (1854-1899), quien es considerado uno de los precursores del sistema educacional cubano.

En Cuba realizó la preparación para ingresar en la Academia General Militar de Toledo, de España. Una vez aprobados los exámenes viajó a la Península, en 1889. Tenía 16 años de edad. Apenas terminados los estudios regresó a Cuba, en 1895. 

Mariano Clemente Prado, director de la escuela en Santa Clara, donde estudió Berenguer, Diario de la Marina.

“(…) tomó tan brillante parte activa en la campaña contra la insurrección insular, que ya el mismo año fue ascendido a primer teniente. Por méritos de guerra ganó la tercera estrella el siguiente año, y también por méritos de guerra, alcanzó el grado de comandante en 1898; grado en el que se distinguió mucho como ayudante del general Luque. Este mismo año, consumado el desastre colonial, se embarcó para la Península, donde fue destinado al regimiento de reserva de Caballería de Madrid”, refiere una nota biográfica publicada en el Diario de la Marina, el 31 de enero de 1930.

En 1910, ya con el grado de teniente coronel, comienza una de sus etapas más controvertidas, al ser destinado a Marruecos. Allí organizó las fuerzas regulares integradas por indígenas, luego de estudiar una experiencia similar que aplicó Francia en Argelia. Dos años más tarde lo ascendieron a coronel y recibió en este período las condecoraciones Gran Cruz Roja al Mérito Militar y la Gran Cruz de María Cristina.

Retornó a España en 1916 para desempeñar las funciones de Gobernador Militar de Málaga. Al ser nombrado Ministro de la Guerra, en 1918, fue el primer General de División en alcanzar tal rango con ese grado.

Duró poco tiempo en el desempeño de este cargo, pues al año siguiente marchó hacia Marruecos, al frente de la Alta Comisaría de España. Logró ocupar con sus tropas la ciudad de Xauen, ahí está el origen de su título nobiliario. En la campaña militar estuvo hasta 1922. No fue un retorno feliz porque traía sobre sus espaldas el fracaso de la batalla de Annual, ocurrida entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, donde murieron 9 mil españoles durante los enfrentamientos contra las fuerzas del líder rebelde Abd el-Krim. 

Como consecuencia de esta derrota, considerada la mayor de España en el siglo XX, Berenguer, fue procesado y condenado a la separación del servicio. Pasó a la reserva, aunque fue amnistiado por el Rey y rehabilitado tras el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera. Lo designaron Capitán General de Galicia, en 1925.

De aquella etapa trágica, Berenguer escribió los libros La guerra en Marruecos, ensayo de una adaptación táctica (1918) y Campañas en el Rif y Yebala: notas y documentos de mi diario de operaciones (1923).

General Dámaso Berenguer, jefe militar en Marruecos.

La “dictablanda” 

Dámaso Berenguer Fusté  era senador vitalicio al ser designado presidente de España. Gobernó desde el 30 de enero de 1930 hasta el 18 de febrero de 1931 y su mandato es conocido popularmente como la “dictablanda”. La profesora Mónica Fuster Cancio, en un estudio acerca de la gestión de Berenguer, apuntó: “Presidió un gabinete «palatino» de políticos conservadores, cuyo programa se basaba en el restablecimiento de la Constitución de 1876 y con ella, la vuelta a la «normalidad constitucional». Este último objetivo significaba restablecer las garantías constitucionales, es decir, libertad política (legalizar los partidos), de prensa (levantar la censura), de expresión (restablecer la autonomía del Ateneo de Madrid, liberar a los presos políticos), de cátedra (restituir a los profesores censurados y exiliados), y convocar elecciones para reconstruir el parlamento y elegir gobierno. A estas medidas se unieron otras que desmantelaron la obra dictatorial, como la de disolver los ayuntamientos y las Uniones Patrióticas; cambiar la política económica y de obras públicas (…)”

Algunos de los propósitos no pudieron ejecutarse, entre ellos, la convocatoria electoral.

Ante la oposición tenaz de los partidos antimonárquicos, que incluyó la sublevación de Jaca, en diciembre de 1930, Berenguer dimitió el 18 de febrero de 1931. Entre los líderes contrarios se destacó el farmacéutico y químico José Giral Pereira, quien integró el grupo organizador del pacto de San Sebastián, en agosto de 1930, un hecho que marcaría posteriormente el derrocamiento de la Monarquía y establecimiento de la II República en abril de 1931, período en el que desempeñó varias carteras Ministeriales  y, al estallar la Guerra Civil en 1936, fue proclamado Presidente de España. Cosas de la vida, era paisano de Berenguer, pues había nacido en Santiago de Cuba, el 22 de octubre de 1879.

Durante aquellos días convulsos, Berenguer fue arrestado. Debía rendir cuenta por el desastre de Marruecos y por irregularidades en las condenas a muerte impuestas a los rebeldes de Jaca. Estuvo detenido más de dos años. En 1935  el Tribunal Supremo de Justicia lo absolvió de las imputaciones, entonces, refugiado en la paz hogareña,  dedicó su tiempo a leer, estudiar y escribió el libro De la Dictadura a la República: crisis del reinado de Alfonso XIII. Falleció en Madrid, el 19 de mayo de 1953.

 


Fuentes:

José Luis Comellas: Historia de España Contemporánea,  Madrid, Rialp, 1990.

Mónica Fuster Cancio: “De la Monarquía a la República: el gobierno del general Dámaso Berenguer en los informes del nuncio Federico Tedeschini (enero de 1930-febrero de 1931)”, https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/95879

Diario de la Marina

El Día Gráfico

Joaquín Ronda Pérez y María Francia Galiana Botella: “Los Berenguer, una familia de militares con raíces callosinas, por Joaquín Ronda Pérez y María Francia Galiana Botella”, http://lamarinadahir.blogspot.com/2017/08/nuevas-aportaciones-al-articulo-los_18.html

https://dbe.rah.es/biografias/8485/damaso-berenguer-fuste

Etiquetas: Historia de CubaPortada
Noticia anterior

Los famas

Siguiente noticia

Protestas en Francia contra la violencia policial y el racismo

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
1

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
En París. Foto: San Diego-Union Tribune.

Protestas en Francia contra la violencia policial y el racismo

Terminal de contenedores de Mariel. Foto: Otmaro Rodríguez

Terminal del Mariel: a la espera de buques de mayor calado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1135 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}