ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

El Palacio de los comerciantes 

La Asociación de Dependientes del Comercio de La Habana llegó a tener decenas de miles de integrantes. Auspiciaba una escuela, disponía de biblioteca y organizaba fiestas sociales, entre otras actividades.

por
  • José Antonio Quintana García
    José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
en Historia
0
El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.

Getting your Trinity Audio player ready...

“Una máquina me lleva rauda por los andenes del Paseo de Martí, limpio y fragante como una rosa nueva bañada de rocío; con su pista central de mosaicos bruñidos, impecables, ricos y esplendorosos, cual si fueran los suelos de un salón de recepciones en un regio palacio de la India inglesa”. 

Así comentaba, sobre la limpieza y belleza del Paseo del Prado, uno de los lugares imprescindibles del paisaje urbano de La Habana, el periodista español Florencio Ceruti, en 1929.

Durante su recorrido, al redactor de la revista Cosmópolis le impresionó la majestuosidad de un edificio situado entre las calles Trocadero y Colón. Era la casa social de la Asociación de Dependientes del Comercio de La Habana que tenía entonces 52 360 integrantes, muchos de ellos inmigrantes españoles, aunque aceptaba en su membresía a individuos de cualquier nacionalidad. Agrupó a medianos y pequeños empresarios y a personalidades poseedoras de grandes fortunas y negocios. En 1928 disponía de 86 delegaciones, dispersas en todas las provincias. 

Florencio Ceruti ofreció en una de sus crónicas detalles de las actividades que se desarrollaban en la suntuosa sede: 

Tiene también esta Asociación, como no podía dejar de hacerlo, dados sus estatutos, una Academia de enseñanzas fundamentales, donde, además de los estudios primarios, se cursan la mecanografía, taquigrafía, idiomas, dibujo, pintura, trabajos manuales, solfeo, piano y contabilidad. Componen el cuerpo de profesores cuarenta personas de ambos sexos. Hay además una Biblioteca con 6.000 volúmenes, que frecuenta un promedio de 200 asociados.

Agrego que se realizaban además cursos de danzas.

La biblioteca de la sede de la Asociación de Dependientes del Comercio de La Habana tenía 6 mil volúmenes, en 1928. Foto: Diario de la Marina.

Breve recuento

La Asociación de Dependientes del Comercio de La Habana fue fundada en 1880. Al año siguiente, en diciembre, inauguraba el Ateneo del Comercio, que sería nombrado en 1882 Centro de la Asociación de Dependientes del Comercio. Esta tendría varias sedes hasta principios del siglo XX. En 1881 ya auspiciaba una escuela, disponía de biblioteca y organizaba fiestas sociales. Inauguró en 1884 la casa de salud La Purísima Concepción; hoy día Hospital Clínico Quirúrgico 10 de Octubre, el más antiguo del país.

Al establecerse la República, el 20 de mayo de 1902, se inició un proceso acelerado de ampliación de La Habana, de construcción de nuevos repartos y edificios modernos. La revista El Fígaro, en su edición del 13 de septiembre de 1903, se hacía eco de los cambios:

Circunscribiéndonos a La Habana, el progreso es vertiginoso. Ahí está el barrio del Vedado que ha triplicado sus edificios en menos de un año creándose un pueblo nuevo, con elegantes y ricas mansiones en la parte de la loma, con un tranvía especial que recorre sus todavía mal urbanizadas calles. En el mismo corazón de La Habana las nuevas construcciones llaman la atención por todas partes, signo de que el dinero corre, que se tiene confianza en el mañana.

 A los ojos de los habituales paseantes del Prado, no se oculta el progreso evidente de su construcción. En dos de sus esquinas mejor situadas levántanse en la actualidad dos palacios soberbios de un valor y riqueza extraordinarios. Uno de ellos es el que se alza ya casi terminado en la esquina de Refugios, elegante y original en su arquitectura, pertenece al primogénito del matrimonio Estévez Abreu. En otra esquina de Prado que forma ángulos rectos con la de Ánimas construyóse bajo la inteligente dirección del conocido arquitecto señor Amigó (Arturo) el futuro palacio de la poderosa Asociación de Dependientes del Comercio de La Habana. El costo del terreno, la fábrica y el mueblaje será de unos 500 mil duros [pesos].

Segundo García Tuñón, presidente de la Asociación de Dependientes del Comercio de La Habana; inmigrante español, militar, empresario. Fue consejero propietario del Banco Español de la Isla de Cuba, fundador del acueducto de Cárdenas y presidente de la refinería de azúcar en esa ciudad. Foto: El Fígaro, 1894.

 De acuerdo con esta publicación, en la primera de las tres plantas del edificio, en los números 205, 207 y 209 del Paseo del Prado radicarían aulas para la Sección de Instrucción, farmacias para los socios, gabinetes de consultas médicas y dentales, una sala de armas, el gimnasio y duchas. En la segunda tendría sus oficinas la secretaría General y las diferentes secciones, la biblioteca, un salón de recibo y salas para juegos lícitos. La tercera acogería al salón de fiestas, “de tono versallesco”. En esa fecha la Asociación tenía 15 680 socios.

La sede de la Asociación de Dependientes del Comercio de La Habana disponía de un gimnasio, donde también se practicaba esgrima y otras disciplinas deportivas. Foto: Diario de la Marina.

El área del inmueble abarcaba 3871 metros. Amigó se inspiró en la arquitectura del Renacimiento italiano, en especial en el Palacio de Vendramin-Calergi (1509), obra del arquitecto Pietro Lombarda. 

En su construcción se utilizó el hormigón armado y destaca la profusión de mármoles. Su inauguración ocurrió el domingo 4 de agosto de 1907.  El Diario de la Marina, en su reseña del acto, refería: 

Y luego cuando la multitud entró en el palacio del Centro de Dependientes y recorrió sus grandes salones y amplios departamentos con sus airosas y fuertes columnas, sus paredes lujosamente tapizadas, los balcones que llenan de luz benéfica y hermosa el interior, los techos artesonados, los arcos revestidos de figuras simbólicas, emblemas y escudos de las provincias españolas y de la República cubana; todo parece un himno eterno, vibrante y arrullador que penetra en el alma y alegra el corazón (…).

Aportes socioculturales

El Palacio de la Asociación de Dependientes del Comercio de La Habana fue diseñado por el arquitecto Arturo Amigó. Imagen de septiembre de 1903.

En 1928 las escuelas de la Asociación tenían una matrícula de 3600 estudiantes; para mantenerla destinaba un presupuesto de 45 mil pesos anualmente. El hecho de que el presupuesto general de gastos de la institución superaba el millón de pesos ilustra la solidez económica lograda. Su Caja de Ahorros, con un interés del 4 %, fue una de sus iniciativas más loables.

El Palacio de la Asociación de Depentientes del Comercio de La Habana tenía farmacia, sala de consultas médicas y un gabinete dental. Foto: Diario de la Marina.

Glorias de la cultura cubana iniciaron su formación artística en las aulas de la Asociación, entre ellos el compositor, director de orquesta y de banda Gonzalo Roig, quien estudió allí Piano, Teoría y Solfeo. En el centro ejerció la docencia y fue director de su orquesta el pedagogo musical y compositor Gaspar Agüero Barreras. Al deporte hizo notables aportes, según investigaciones de Jácome Derubín:

En 1922 se entrenaron, en su sala de armas, los esgrimistas cubanos que participarían en la Competencia internacional que tuvo lugar en el Athletic Club de Nueva York. Entre ellos se encontraban Ramón Fonst, Silvio de Cárdenas, David Aizcorbe y Eduardo Héctor Alonso, que combatían en las tres armas: florete, espada y sable. En este mismo lugar, en el propio año, se fundó la Federación de Esgrima de Cuba.

En cuanto a opciones deportivas, disponían también de una Casa de Botes o Casa de mar en las márgenes del río Almendares, con varios botes a disposición de los jóvenes asociados organizados en un equipo náutico. Tanto en la historia de las regatas, de remo y en la de los juegos de basketball, baseball y otros, ganaron un buen número de trofeos deportivos que se encontraban expuestos en una vitrina del salón presidencial de la asociación.

El palacio de la Asociación de Dependientes del Comercio de La Habana disponía de salas para juegos lícitos, como el billar. Foto: Diario de la Marina.

En la planta baja del otrora Palacio de la Asociación de Dependientes del Comercio de La Habana, funcionó durante varios años un cine llamado El Negrete. 

El edificio acogió, después del triunfo de la Revolución, la práctica de disciplinas deportivas como la esgrima y gimnástica, y desde el año 2000, luego de ser restaurado y adaptado, es sede de la prestigiosa Escuela Nacional de Ballet de Cuba.

El Palacio de la Asociación de Dependientes del Comercio de La Habana es una joya de la arquitectura y fue ejemplo de cuánto podía lograr una agrupación mutualista y cooperativa. Foto del archivo de Jácome Derubín.

 


Fuentes:

Diario de la Marina

El Fígaro

Cubasí

 

Etiquetas: Historia de CubaPortada
Noticia anterior

Cubanos residentes en Panamá enviarán insumos médicos a Cuba

Siguiente noticia

21 flores para las madres en su día

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
1

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Espectacular vista desde el mar del Castillo de Peñíscola, en España. Foto: Cortesía de Juan de la Cuevas.
Historia

Tronos de piedra: la dinastía Antonelli

por Igor Guilarte
abril 26, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

21 flores para las madres en su día

El papa León XIV habla a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el domingo 11 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE / EPA.

León XIV vuelve al balcón de San Pedro y pide: "¡Nunca más la guerra!"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}