ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Relajo al nombrar las calles de La Habana

El pueblo fue nombrando las calles de la capital sobre la base de lo circunstancial.

por
  • argelio_santiesteban
    argelio_santiesteban
diciembre 20, 2020
en Historia
3
Calle Aguacate, en La Habana. Diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Calle Aguacate, en La Habana. Diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Leo en un diccionario la siguiente definición: “RELAJO. m. Disminución de la rigidez en el cumplimiento de ciertas normas”.

Pues nosotros, los cubanos, sí sabemos lo que es el relajo. Hasta el punto de que hay quienes afirman que esa venerable institución se creó en la Perla de las Antillas.

 ¿Me pedían ustedes, comadres y compadres, una prueba de lo antes dicho? Allá va.

 Todo comenzó con el desbarajuste de la urbanización habanera a la buena de Dios, a como salieran las cosas. Y, “el que venga atrás, que arree”.

La irregularidad con la cual se fue conformando San Cristóbal de La Habana se reflejó en el Cabildo, donde un regidor se desgañitaba pidiendo “que se ponga nombre a las calles, para que se entienda dónde se han de hacer las casas”.

Siguiendo un método no exento de poesía cotidiana, el pueblo fue nombrando las calles sobre la base de lo circunstancial, mientras, riéndose, les mostraba la lengua a las autoridades y a lo que habían ordenado en cuanto a los nombres que debían tener las vías.

 Así, una se identificó por la gran cantidad de artesanos que allí ejercían sus oficios; otra, por los paseos matinales de un obispo; una tercera por la lamparilla que un devoto encendía ante una imagen religiosa.

Para la denominación popular, también podían ser base el águila pintada en el cartel de una taberna, un frondoso árbol de aguacate, un alambique o la zanja, primer acueducto que hubo en las Américas. 

Calle Zanja, en La Habana. Diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Se reflejaron la picota donde se azotaba a los presos, lo solitario y desamparado de un paraje, que parecía a propósito para que arrastraran sus penas las ánimas, y el empedrado con el cual se cubrió experimentalmente una calle, paraje donde el novelista Alejo Carpentier inicia la acción de su novela El siglo de las Luces. 

Tampoco faltaron unos corrales de reses, un gran farol en forma de estrella o la perseverancia que se requirió para la construcción de una rúa. 

Gervasio (Rodríguez) no fue un gobernador, obispo o científico de renombre. Le bastó haber sembrado el primer mango que se trajo a Cuba. Bernaza (José) no hizo en su vida más que hornear panes, pero su apellido nombra la calle donde nació Plácido, célebre poeta mártir.

Calle Ánimas, en La Habana. Diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

 Dígase, por último, que la picardía no estuvo ausente en esta nomenclatura. El capitán general Ricafort, quien mandó en Cuba durante algunos años en la primera mitad del siglo XIX, paseaba una tarde por San Cristóbal de La Habana, acompañado de su escolta.

Como suele suceder con nuestro caprichoso clima —también dado al relajo—, se desató de pronto una intensa tormenta, con aguacero a plomo y una tronada de los mil diablos.

El gobernador halló refugio en la casa de cierta agraciada muchacha, de apellido Méndez, quien acababa de enviudar. Dicen las malas lenguas —y la mía no es ni regular— que la susodicha era bastante provocadora, sensualmente intranquila, en fin, decididamente “sata”, como aquí solemos diagnosticar.

Ricafort, aunque ya un vejete, conservaba algunos arrestos viriles y, desde entonces, hubiese o no tormenta, pasaba las tardes en casa de la viudita, donde encontró su santuario, su amparo, su madriguera, su refugio.

Calle Refugio, en La Habana. Diciembre de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

 No me parece mal terminar estas líneas con tan picante anécdota porque, si comenzamos hablando del relajo, ¿con qué hemos de concluir?

Etiquetas: arquitectura cubanaLa Habana ViejaPortadasociedad
Noticia anterior

Familia de Armando Manzanero desmiente rumor sobre su muerte por la COVID-19

Siguiente noticia

Reinaldo Arenas: el fantasma que aparece

Argelio Santiesteban

Argelio Santiesteban

Artículos Relacionados

La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.
Historia

Memorias de El Encanto que perdió La Habana

por Igor Guilarte
noviembre 22, 2025
4

...

El cuarto bate en acción durante uno de los encuentros entre los Gigantes de New York y los Azules del Almendares. Foto: Tomada de www.baseballhall.org.
Historia

Los “ponches” cubanos de Babe Ruth

por Igor Guilarte
noviembre 15, 2025
0

...

Familia campesina afectada por el paso del Huracán Fox. Las Villas, octubre de 1952. Foto: Tomada del Grupo de Facebook Recorriendo la Historia de Cuba.
Historia

Leyenda del huracán zorro

por Igor Guilarte
noviembre 8, 2025
0

...

Botellas de Guayabita del Pinar producidas y comercializadas bajo el control de la empresa Cuba Ron S.A. Foto: Tomada de la página del Mintur en Facebook.
Historia

Guayabita del Pinar: patrimonio en peligro de extinción

por Igor Guilarte
octubre 25, 2025
0

...

Canal de entrada a la bahía de La Habana y vista panorámica de la ciudad. Foto: Tomada de "La isla de Cuba".
Historia

La isla de Cuba en la pupila de Hippolyte Piron (II y final)

por Igor Guilarte
octubre 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Cartel realizado especialmente para este texto por su autor, el diseñador Roberto Raez, de Ediciones La Luz.

Reinaldo Arenas: el fantasma que aparece

Trabajadores médicos retirando una camilla de una ambulancia cerca de carpas médicas erigidas afuera de la sala de emergencias del UCI Medical Center en Irvine, California.  Foto: Ashley Landis/ Archivo/AP.

California se desborda por coronavirus

Comentarios 3

  1. Efren says:
    Hace 5 años

    Tambien pudieramos definir RELAJO como: Falta de pintura, abundancia de apuntalamientos, grietas y derrumbes, exterminio de cestos de basura y aparicion espontanea o forzada de baches y salideros. Todo es admisible cuando definimos las calles de la Habana sobre todo las que no recibieron la bendicion del difunto Leal Eusebio.

    Responder
  2. Manuel Antonio López Martí says:
    Hace 5 años

    Muy divertido y elocuente su comentario amigo Santiesteban, pero en él hay un error en cuanto a la calle nombrada Estrella, actual Enrique Barnet. En las intercepciones de dicha calle con las de Amistad y al otro extremo con la de Infanta, aún hoy existen dos cafeterías que tienen por nombre “La Estrella de Oro” dichas cafeterías eran nombradas La primera Estrella en la de Amistad y la segunda Estrella en Infanta, desde una punta de la calle a la otra. Fué así que ésta vía tomó tal nombre, pues ambas casas gastronómicas eran propiedad de un mismo dueño.
    Si ud. me permite me agradaría aportar un comentario sobre una de las calles de nuestra amada Habana, ciudad añorada y que visitó a menudo desde donde vivo actualmente, mi Matanzas, otra Ciudad que va retomando con el certero trabajo de la oficina del conservador su título de “Atenas de Cuba”
    Hace ud. comentario sobre la calle Zanja y es correcto que existió desde los años de fundación de la Villa de San Cristóbal, tal vía de abastecimiento de agua, pero si me permite aportar que la culminación de tal calle toma otro nombre siendo así una de las calles más cortas de nuestra Ciudad. “El Callejón del Chorro” Dicho callejón está ubicado en la plaza de la catedral.
    Mis saludos y respetos, gracias por brindarnos un escrito como el que ha hecho aquí, ello nos hace sacar de nuestro cerebro recuerdos y hacerlos flotar en disfrute. Nuestro Ciro Bianchi cada domingo me hace disfrutar de momentos tales, él por excelencia es para mí, y con todo respeto, la enciclopedia viviente de nuestra amada Ciudad. Gracias.

    Responder
  3. Arturo Mario Fernández Díaz says:
    Hace 5 años

    Y qué puede Ud. decirme de esa intersección alegórica que forman las calles Cuba y Amargura.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Grupos electrógenos en Cuba. Foto: Granma / Archivo.

    “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • ¿Desde dónde mirar el malestar social en Cuba? Conversación con la psicóloga Patricia Arés

    627 compartido
    Comparte 251 Tweet 157

Más comentado

  • Cuba tráfico efectivo

    Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}