ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Más de 600 kilos de drogas incautados en lo que va de año en Cuba

Autoridades confirmaron la implicación de un significativo número de adolescentes y jóvenes en el tráfico y consumo de estupefacientes en la isla, en particular del llamado "químico".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 23, 2024
en Sociedad
0
Decomiso de alijos de drogas por las autoridades cubanas. Foto: @minint_cuba / Archivo.

Decomiso de alijos de drogas por las autoridades cubanas. Foto: @minint_cuba / Archivo.

En lo que va de año, las autoridades cubanas incautaron más de 600 kilogramos de drogas, repartidos entre recalos, operaciones aéreas y navales, y tráfico interno en el país.

En total, se han incautado 623.98 kilogramos de drogas, se ha “actuado” sobre más de mil personas vinculadas con el tráfico de estupefacientes, y se han ocupado armas de fuego y más de 24 millones de pesos, según estadísticas dadas a conocer en el programa Mesa Redonda.

El jefe del órgano antidrogas del Ministerio del Interior (Minint), el coronel Juan Carlos Poey, señaló en la televisión estatal que la droga proviene, en su mayoría, de Estados Unidos.

Igualmente resaltó que al día de hoy el Minint “perfecciona” el sistema de trabajo conjunto con la Aduana General de la República, a través de la operación llamada “Frontera Segura”.

Ese operativo persigue “elevar la capacidad de enfrentamiento a las drogas que se genera desde EE.UU., Surinam, México y Ecuador, principalmente a partir de la intencionalidad de cubanos radicados en esos países de remitir droga con el empleo de pasajeros, cargas, envíos postales y mercancías por contenedores”, explicó.

Frustrada en Santiago de Cuba una operación de narcotráfico con más de 300 libras de marihuana

El militar no aclaró la fecha de corte del dato sobre la incautación y las detenciones, ni si supone un incremento o un descenso con respecto al mismo periodo del año pasado, como hace notar un despacho de la agencia EFE.

La mayor cantidad de estupefacientes incautados proviene de 82 hechos de recalos, “en los que se aseguraron más de 507 kg de drogas, con predominio de la cocaína con 309.361 kg”. 

“Por la vía aérea se obstaculizaron 26 operaciones de narcotráfico dirigidas a Cuba —tres obstaculizadas en el exterior—, a partir de lo cual se aseguraron 48,20 kilogramos de drogas, con 61 personas detenidas: 47 cubanos y 14 extranjeros”, añadió Poey, citado por Cubadebate.

Además, según el funcionario, “fueron enfrentadas y obstaculizadas cuatro operaciones combinadas de tráfico de personas y drogas, empleando lanchas rápidas”.

De igual manera se “obstaculizaron” 104 operaciones de tráfico interprovincial, por las que fueron detenidas 174 personas. En este particular, La Habana resulta el territorio más complejo y el destino fundamental de la droga enviada desde las provincias.

Poey subrayó que el Minint detectó también “67 hechos de cultivo de marihuana, en los que aseguraron 38 696 plantas y 50 235 semillas”. Las “afectaciones” se concentraron tanto en tierras estatales como en viviendas y parcelas particulares de Granma, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Guantánamo, Ciego de Ávila, La Habana, Matanzas y la Isla de la Juventud.

De acuerdo con el militar, también se mantiene la tendencia a la importación de cigarros electrónicos, algunos con drogas; así como confituras y caramelos engomados que contienen marihuana, provocando intoxicaciones.

El funcionario reveló que 51 jóvenes y 72 menores de edad están implicados en “83 hechos de tráfico y consumo de drogas”.

Casi todos son adolescentes de entre 13 y 16 años y consumen la droga conocida coloquialmente como químico (el 47 %), la cual es una mezcla de marihuana con productos sintéticos que se vende a bajos precios, alertó el funcionario.

Modus Operandi

El alto oficial explicó que, a partir de investigaciones ejecutadas, fundamentalmente en municipios como La Lisa y Arroyo Naranjo, se han realizado acciones de enfrentamiento a drogas sintéticas “para que no se desarrollen y se articule su circulación en el territorio nacional”.

Los traficantes, dijo, “se asocian de manera ocasional o sistemática, lo que obedece a la disponibilidad de drogas y a la dinámica de la oferta y la demanda, que definen las formas de expendio y los precios de estos enervantes”.

Cuba: miembros de una red de narcotráfico reciben penas de entre 20 y 30 años de cárcel

El área de expansión de estas drogas se localiza principalmente en las escuelas, con los niveles de Secundaria Básica, Técnica Profesional y Preuniversitaria, con las “mayores afectaciones”.

El coronel Poey refirió que no se trata solamente de la droga importada que puede impregnarse en papel, como se ha detectado.

“Ya hay estafadores que hemos procesado, que intentan hacer lo mismo con otro tipo de sustancia fabricada en el país, con una mezcla de acetona y otras sustancias mucho más fuertes que van en detrimento de la salud, y las cuales simulan la misma presencia de la droga sintética”, detalló.

Profilaxis en las escuelas

Por su parte, el viceministro de Educación Eugenio González Pérez confirmó la presencia de los estupefacientes entre los estudiantes cubanos y aseguró que su ministerio participa en la prevención y enfrentamiento del fenómeno, junto a Salud Pública y otros actores comunitarios.

“El 90.4% de los hechos donde participan los estudiantes tienen lugar en la vía pública, sobre todo los fines de semana y en horario nocturno. Por ello, en el ámbito comunitario es donde más tenemos que concentrar nuestro esfuerzo”, insistió el funcionario.

Según el directivo, se constata un incremento de hechos de consumo, pero no de la percepción de riesgo.

El viceministro detalló que se ha concentrado la atención en 71 municipios del país, en 284 escuelas que requieren atención diferenciada y en más de 6 mil estudiantes en situación de riesgo.

Causa alarma que las estadísticas confirmen una reducción de la edad de los jóvenes que participan en el consumo de drogas.

“Hoy se centra sobre todo en adolescentes de octavo y noveno grados, así como de primer y segundo años de la Enseñanza Técnico-Profesional”, dijo el vicetitular de Educación.

Entre los jóvenes vinculados con las drogas predomina el sexo masculino, pero también ellas participan.

De acuerdo con estudios, se ha producido una transición desde el consumo de psicofármacos con alcohol y marihuana, hacia el consumo y tenencia del llamado “químico”, relacionado con el 47% de los hechos registrados en lo que va de año.

“Ya hay consumo, tenencia y expendio entre los jóvenes. Incluso, jóvenes entre 16 y 19 años se involucran como vendedores. La familia debe tener herramientas para enfrentar estos fenómenos, porque cualquier hogar puede estar expuesto a las drogas”, alertó González Pérez.

Alrededor del 99% de los estudiantes que han participado en hechos de drogas no han reincidido, según el funcionario, lo que lo llevó a decir que “si la situación se atiende a tiempo, se puede solucionar”.

“Debemos enfocarnos en la prevención, desde la escuela, la familia, la salud pública y otros actores de la comunidad. Tenemos que adentrarnos en las plataformas donde los jóvenes navegan, para acompañarnos y dotarlos de herramientas éticas y culturales”, recomendó el viceministro.

Qué es “el kímico” y cómo pueden los canabinoides sintéticos afectar a quienes los consumen

Enfrentamiento penal

Autoridades cubanas revelaron a finales de 2023 que los tribunales del país sancionaron a 689 personas vinculadas con el tráfico de drogas.

El Código Penal sanciona “la tenencia y el tráfico de drogas ilícitas con penas desde cuatro a 30 años de cárcel, incluso prisión perpetua y hasta la condena de muerte”.

En su intervención en la Mesa Redonda, el coronel Poey apuntó que como resultado de las operaciones llevadas a cabo este año por el Minint se habían imputado 3 010 personas por tráfico y tenencia de estupefacientes.

En el caso específico de los hechos relacionados con jóvenes y adolescentes, el alto oficial dijo que “se priorizó la determinación y procesamiento penal de las fuentes de suministro en el 44.5 % de los hechos”. Como resultado, fueron imputadas 36 personas: 21 por tráfico y por tenencia de Drogas y 15 por corrupción de menores. 

En general, el jefe del Órgano Antidroga del Minint dijo que la política penal contra este flagelo en la isla “se caracteriza por el rigor, la severidad y la tolerancia cero”. “Los oficiales poseen permanente preparación, y se ofrece asistencia penal internacional para la captura y extradición de cubanos organizadores de operaciones de tráfico en el exterior”, aseveró.

Etiquetas: Cubadrogasnarcotráfico
Noticia anterior

Cubanos en la ruta hacia justa mundial de deportes electrónicos

Siguiente noticia

Ojo al visor: Maritza Soler Medina

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto tomada el 10 de octubre de 1892 en la que aparece Martí presidiendo el Cuerpo del Consejo de Kingston. Se observan desplegadas a su derecha la bandera de Cuba y a su izquierda la de Puerto Rico. Foto: Iconografía Martiana.
Historia

La historia detrás de las “banderas hermanas” de Cuba y Puerto Rico

por Igor Guilarte
septiembre 20, 2025
1

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Sociedad

Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

por EFE
septiembre 16, 2025
0

...

Vista panorámica de la nave de añejamiento ubicada en la intersección de Paseo Martí y Alameda Michaelsen. Década de 1950. Foto: Cortesía de Ángel Rotger.
Historia

Nave Don Pancho: de almacén de azúcar a santuario del ron

por Igor Guilarte
septiembre 13, 2025
1

...

Patio de Antillana. Foto: Frangel de la Torre.
Sociedad

Crónica desde el borde: Patio de Antillana

por Frangel de la Torre Núñez
septiembre 8, 2025
1

...

Retrato de C. Jinarajadasa publicado por la Revista Teosófica Cubana en septiembre de 1929 para anunciar su próxima llegada a Cuba.
Historia

Un maestro oriental en La Habana: la visita de Jinarajadasa

por Igor Guilarte
septiembre 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
14 S/t. de la serie “Shapes”. Madrid, 2024. "Es una serie más madura, donde me permito integrar lo apasionante de las formas, geometría del espacio, arquitectura futurista. La luz como elemento narrativo de la escena, y el dramatismo de la fotografía en blanco y negro.
Intento mostrar una ciudad que evoluciona".

Ojo al visor: Maritza Soler Medina

Foto: Kaloian.

¿Queremos micro, pequeñas y medianas empresas privadas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    686 compartido
    Comparte 274 Tweet 172
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    799 compartido
    Comparte 320 Tweet 200
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1187 compartido
    Comparte 475 Tweet 297
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1187 compartido
    Comparte 475 Tweet 297
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}