ES / EN
- noviembre 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Coreógrafo cubanoamericano asesora a compañía danzaria de Camagüey

por
  • Laura Rodríguez Fuentes
    Laura Rodríguez Fuentes,
  • Laura Rodriguez Fuentes
    Laura Rodriguez Fuentes
junio 29, 2016
en Migraciones
2
Pedro Ruiz con Endedans. Foto: Yariel Valdés

Pedro Ruiz con Endedans. Foto: Yariel Valdés

A los 14 años Pedro Ruiz dejó atrás la Isla para instalarse en Nueva York. Nunca imaginó que su futuro como bailarín transcurriría en la Gran Manzana, ni que después de más de treinta años pisaría nuevamente suelo cubano para colmar teatros con su trabajo coreográfico.

Su nombre ha sonado mucho en los Estados Unidos. Fue la primera figura del Ballet Hispánico de Nueva York hasta que decidió dedicarse a preparar a otros. Hoy sus coreografías conforman el repertorio de varias agrupaciones internacionales.

En 2009 le llegaron referencias de Danza Contemporánea de Cuba y decidió montar una obra con la compañía. Una vez conoció al equipo lloró, por la emoción de reencontrar la técnica cubana, sus bailarines, su folklore… Tenía que volver.

“Se me ocurrió un intercambio cultural entre los artistas cubanos y los norteamericanos, para crear una especie de colaboración. Aquí vienen los grupos a bailar, pero luego se van. Otra cosa es quedarse un tiempo e intercambiar ideas. Por primera vez en cincuenta años, Danza Contemporánea bailó en Estados Unidos junto al Ballet Nacional de Cuba. Luego entonces fue importante que el proyecto no se quedara nada más en la capital”.

Fue a partir de esa experiencia que el cubanoamericano fundó el Proyecto Ventana (The Windows Projet) y decidió llegarse hasta su natal Santa Clara. Allí conoció a Danza del Alma y montó con ellos El camino, una pieza que trata sobre el regreso a la raíces. Pero siguió buscando…

“No conocía la ciudad de Camagüey y entonces Tania Vergara, fundadora y, en ese momento, directora de Endedans, me invitó a celebrar con ellos el aniversario 500 de la villa. La ciudad me inspiró muchísimo, me encantaron sus calles, sus vientos. Cuando conocí la compañía me percaté de que tenían rigor clásico y moderno, algo que iba muy bien con el tipo de trabajo que hago”.

Con los bailarines de Endedans, Pedro busca que prioricen la sinceridad en el movimiento y le incorporen teatralidad a las acciones. Le desagradan los esquemas y los gestos forzados. Ahora que figura como asesor del grupo, trabaja para que dos de sus integrantes partirán próximamente hacia Estados Unidos con la obra Abrazo perdurable, inscrita en el Festival Fire Island.

Coreografía de Pedro Ruiz para Endedans. Foto: Yariel Valdés
Coreografía de Pedro Ruiz para Endedans. Foto: Yariel Valdés

“Yo envié el trabajo y les encantó. Es que lo clásico es la base, te da ese terminar que es muy importante. El contemporáneo y el moderno pueden ser a veces muy crudos y lo clásico te hace ser fino, como el acabado de las pinturas. Te hace prestar más atención a los detalles”.

“Aquí a veces los coreógrafos hacen solo una obra y se sientan a descansar. El cubano es un bailarín nato pero es importante desarrollar más las personalidades y sus propios estilos y no tratar de copiar a otras compañías, sino que tengan cada una su propia identidad”.

En Cuba, Pedro notó cierta división entre las agrupaciones danzarias, un fenómeno que no ha advertido en Nueva York y que le preocupa. “Hay muchas formas de bailar y una no tiene que ser la correcta, ni aquella mejor que esta. El baile es abierto y cada cual tiene una palabra y una forma de expresión artística. Lo importarte es respetar las identidades diferentes. No se trata de imponer que la mía es mejor que la tuya y que no vengo a verte al teatro. Cada cual tiene su vocabulario”.

“La danza es como la medicina, un médico no se puede sentar y decir que se lo sabe todo. Siempre hay nuevos descubrimientos. Siempre habrá una manera distinta de decir con la danza. El bailarín de hoy está más preparado. No te puedes quedar bailando una Giselle como la de los años 50. Se respeta el estilo, pero con una técnica de movimiento diferente. La técnica clásica, como la moderna y la contemporánea, tienen que seguir un movimiento continuo”.

Al hablar, confunde algunas palabras, usa términos en inglés y los mezcla en sus conversaciones. Para él existe un solo lenguaje: el de la danza.

“Es muy difícil, porque vivo como en dos mundos, entre dos océanos, entre Camagüey y New York. Es un link de energía, un puente directo entre las dos ciudades. Eso rompe un poco con la idea de La Habana como único centro cultural. Mi proyecto se trata de darle posibilidades a bailarines de otras provincias”.

Coreografía de Pedro Ruiz para Endedans. Foto: Yariel Valdés
Coreografía de Pedro Ruiz para Endedans. Foto: Yariel Valdés

 

 

Noticia anterior

El Noro: una nueva voz que se abre espacio en Cuba

Siguiente noticia

¿Comienzan a contarse los dólares en la Normalización?

Laura Rodriguez Fuentes

Laura Rodriguez Fuentes

Laura Rodriguez Fuentes

Laura Rodriguez Fuentes

Artículos Relacionados

Hedels González es cubana y se ha especializado en salud mental en procesos migratorios. Foto: Cortesía.
Migraciones

“Emigrar hacia adentro”: red y refugio para sanar la migración

por Deborah Rodríguez Santos
junio 17, 2025
0

...

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

¿Comienzan a contarse los dólares en la Normalización?

Foto: cortesía del entrevistado

Amílcar, de Warapo, busca su oportunidad en Miami

Comentarios 2

  1. El Mozo says:
    Hace 9 años

    EXITOS ENDEDANS!!

    Responder
  2. Lourdes Garcia says:
    Hace 9 años

    FAntastico, asi se demuestra que TODOS somos cubanos!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2082 compartido
    Comparte 833 Tweet 521
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1387 compartido
    Comparte 555 Tweet 347
  • El danzón, entre Cuba y México: polémicas y patrimonios

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Última hora: El huracán Melissa avanza hacia Cuba

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1671 compartido
    Comparte 668 Tweet 418
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2082 compartido
    Comparte 833 Tweet 521
  • Más de 1300 derrumbes totales de viviendas contabilizados tras el paso de Melissa por Cuba

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}