ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Cubanos en la frontera: nueve titulares de última hora

por
  • Daniel Wizenberg
    Daniel Wizenberg
febrero 6, 2017
en Migraciones
2
Foto: Irina Dambrauskas.

Inmigrantes en LaredoFoto: Irina Dambrauskas.

Ya suman más de 500 los cubanos varados en la ciudad de Nuevo Laredo, frontera entre México y Estados Unidos. Cada minuto que pasa, la incertidumbre multiplica la ansiedad. OnCuba ha enviado corresponsales al lugar y está permanentemente en contacto con varios de los cubanos concentrados allí.

Suman más de 500 los cubanos varados en la ciudad de Nuevo Laredo. Foto: Irina Dambrauskas.
Ya suman más de 500 los cubanos varados en la ciudad de Nuevo Laredo. Foto: Irina Dambrauskas.

Aquí reunimos 9 datos de última hora para comprender cuál es la situación de estos centenares de personas que han salido de Cuba con la política de “pies secos / pies mojados” vigente pero que en el camino –la mayoría atravesó doce fronteras ilegalmente para llegar a Estados Unidos– se enteraron de su derogación:

1. Nació una niña

OnCuba había adelantado que entre los varados se encontraba una mujer embarazada de 7 meses y medio. Producto del estrés y las condiciones en las que estaba viviendo el embarazo, se adelantó el nacimiento. Ambos padres de la criatura han pedido confidencialidad en el nombre de la familia.

Cuando comenzaron las contracciones ella se encontraba en la esquina del Puente de las Américas (esa es la rutina de los cubanos en la frontera). Comenzó a hacer trabajo de parto allí mismo, no hubo tiempo de llegar al hospital: dio a luz en una iglesia ubicada a 200 metros del puente. Luego de parir fue trasladada a un hospital cercano donde se chequeó su estado de salud y el de la bebé. Los resultados fueron favorables. Los padres de la recién nacida se negaron a que fuera inscrita como mexicana, temen que eso pueda afectar la cada vez más lejana posibilidad de obtener un beneficio por provenir de Cuba. Exigen que su hija sea registrada en Texas.

Así se ve el Gateway of the Americas, llamado Puente 1, desde el lado norte. Foto: Irina Dambrauskas.

2. Algunos están trabajando

Cuando la rutina era sentarse a esperar en la esquina, surgió la idea de esperar de otra manera. Son al menos una decena los cubanos con oficios como carpintería, electricidad, plomería y albañilería que, sin abandonar el objetivo principal de cruzar a los Estados Unidos, están aceptando algunas ofertas de trabajos temporales que se les van presentando.

Los contratan para trabajos puntuales y no para tareas de larga duración, lo que facilita la actividad sin la autorización migratoria correspondiente.

Pequeña Habana mexicana

3. Familia intenta cruzar y casi es enviada a una cárcel de migrantes

Una joven pareja, junto a su hija de 6 meses, decidió probar suerte. Cruzaron el Puente internacional No. 1 con la esperanza de una excepción. Solicitaron refugio político y humanitario.

“Nos hemos ido de Cuba por razones políticas, si volvemos corre riesgo nuestra vida y aquí en Nuevo Laredo tenemos problemas humanitarios, no se puede tener un bebé de tan pocos meses aquí”.

Cuando llegaron al puesto de migraciones un oficial de los Estados Unidos les negó la entrada y los llevó a una oficina donde otro oficial les dijo: “Ustedes son migrantes, no refugiados; así que vuelven a México o iniciamos los trámites de deportación, lo que implicaría que enviemos a su hija a un centro especial para niños migrantes”.

El lado estadounidense tiene una serie de pasillos y escaleras que desembocan en el Puente. Foto: Irina Dambrauskas.

4. Hay riesgo de secuestro

Unos cinco cubanos que estaban durmiendo en el piso del Refugio AMAR decidieron irse algunos días a un hotel cercano a la frontera. Ayer por la noche, según dijeron, unos hombres armados habrían intentado asaltarlos y secuestrarlos en el lobby del pequeño hotel.

Según su relato habrían podido escaparse a la habitación y llamar al pastor Aaron del Refugio AMAR, quien los fue a buscar. Como tienen el salvoconducto de permanencia en México vencido desde el 3 de febrero, prefirieron no avisar a la policía ni tampoco brindar sus nombres. Pero el hecho trascendió y la Policía local decidió reforzar la seguridad del grupo de cubanos, sin pedirles documentación.

Una sede de la derrota

A partir de este suceso, los cubanos han resuelto no dispersarse, mantenerse todos juntos y en efecto evitar de ahora en más pernoctar en hoteles.

En Nuevo Laredo son frecuentes los secuestros a migrantes. La prensa local los vincula a “los halcones de Los Zetas” (la mafia transnacional mexicana que opera en la zona).

Río Bravo, el que todos quieren cruzar en un viaje de no retorno. Foto: Irina Dambrauskas.
Río Bravo, el que todos quieren cruzar en un viaje de no retorno. Foto: Irina Dambrauskas.

5. Se agotan los recursos, baja la ayuda

Si ya la travesía por doce países los había dejado en bancarrota, la permanencia en México les está costando a los cubanos el último dinero que les quedaba.

Si bien la alimentación la han podido solventar con la ayuda de los que están en Estados Unidos y la solidaridad de mexicanos de Nuevo Laredo, el tiempo va pasando y la ayuda comienza a mermar.

Muchos empiezan a agotarse de las condiciones de pernocte en el Refugio AMAR, sumado a que están doce horas por día al aire libre, merodeando por las adyacencias del puente. Los recursos empiezan a agotarse y el cansancio pesa cada vez más.

6. Se vencen las visas; intensas averiguaciones legales

Quedan muy pocos cubanos con “salvoconducto” vigente. Se trata de una visa temporal que recibieron en Tapachula, frontera entre México y Guatemala. Eso implica que, si el gobierno mexicano tomara la decisión de deportarlos, los cubanos no podrían oponer ningún documento legal para evitarlo.

Por esa razón han contactado, entre todos, abogados especialistas en temas migratorios que viven a ambos lados de la frontera –Estados Unidos y México– para asesorarse acerca de las posibilidades existentes para prorrogar la visa un tiempo más.

El consejo que han recibido por parte de los letrados es el de tramitar la residencia en México, pero para eso necesitan un trabajo y una vivienda. Respecto a su ingreso a Estados Unidos, la respuesta que les ha llegado es contundente: el único que puede hacer algo es Donald Trump.

El rezo cubano en la frontera

También se han reunido con autoridades del Estado de Tamaulipas, recibieron la visita de los responsables en temas de salud y en temas migratorios, pero esto no les ha reportado mayores novedades.

Un rumor circuló entre los varados: una comisión de un órgano de la ONU estaría yendo a Nuevo Laredo para comprobar la situación en la que se encuentran los cubanos e intervenir en la gestión de ingreso a Estados Unidos. Según ha podido averiguar OnCuba, por el momento ese trascendido no es más que un rumor sin fundamento.

Un mendigo pasa las horas en la línea exacta de frontera. Es la primera persona que se topan los que vienen del norte. Foto: Irina Dambrauskas.

7. Un pedido a congresistas en Miami

Familiares de los varados en Laredo que viven en la ciudad de Miami, Florida, han hecho llegar un pedido al Senador Marcos Rubio con los datos de los que están en la frontera. Desde la oficina de Rubio informaron que es poco lo que pueden hacer pero que harán girar la petición.

Marcos Rubio, hijo de cubanos, fue precandidato a la presidencia por el Partido Republicano el año pasado y se había mostrado de acuerdo en derogar la Ley de Ajuste. “Cuando tienes personas que llegan a Estados Unidos y, al día siguiente de cumplir el año, viajan a Cuba 15 veces al año, 12 veces, 10 veces, 8 veces, no parece que estuvieran huyendo de la opresión”, había dicho durante la campaña.

8. Huelga de hambre y deportación en Panamá

Un grupo de cubanos quedaron varados en el Darién, la selva que separa Panamá de Colombia, específicamente en la localidad de Laja Blanca.

Trece de ellos habían iniciado una huelga de hambre como estrategia para evitar la deportación. Pero militares panameños los recogieron y los dejaron en la madrugada del 30 de enero en territorio colombiano. En una de las localidades fronterizas, Sapzurro, hay ahora 148 cubanos deportados por el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá.

Foto: Irina Dambrauskas.
Un mexicano reúne las monedas necesarias para pagar el cruce: son 3 dólares”. Foto: Irina Dambrauskas.

9. Veinte médicos cubanos varados en Colombia fueron admitidos por Estados Unidos

“Somos unos veinte los que viajamos a Miami el lunes desde Bogotá, todos habíamos sometido nuestra solicitud de visa antes de que el programa caducara el 12 de enero”, dijo a Univisión Maikel Palacio, vocero del grupo.

Se trata de casos atrasados del programa Cuban Medical Professional Parole (CMPP), que habían pedido su solicitud antes del 12 de enero, fecha en que se derogó la política de “pies secos – pies mojados”.

Siga esta serie de OnCuba desde Nuevo Laredo, México y nuestra cobertura completa de la crisis migratoria:

Portada02

Etiquetas: crisis migratoria de cubanos
Noticia anterior

Serie del Caribe: Collage

Siguiente noticia

Norwegian Cruise Line extiende su oferta del destino Cuba

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Buenos Aires, 1989. Graduado de Ciencia Política, donde rebota cada tanto y donde, sabe, siempre empezará y terminará cualquier viaje. Uno de los fundadores y editores de Late. Autor de un libro ("Los Que Esperan: crónicas de refugiados y migrantes") y co-autor de otro ("Dos Caras de una misma Corea" junto a Julian Varsavsky).

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El "Norwegian Sky". Foto: Cruise & Travel Lifestyles.

Norwegian Cruise Line extiende su oferta del destino Cuba

Ventana en La Habana. Foto: Desmond Boylan.

Cubano 84,8 por ciento

Comentarios 2

  1. Edelito says:
    Hace 8 años

    Quisiera leer algo de esto en el granma, cuando sera?

    Responder
  2. carla says:
    Hace 8 años

    Así mismo!! Obama eliminó la política de pies secos/pies mojados, una semana en los titulares el corito de la emigración “segura y ordenada”, y hasta ahí las clases. Muy pocos han hablado sobre la situación que existe hoy con los cubanos en la frontera de México.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1080 compartido
    Comparte 432 Tweet 270
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    642 compartido
    Comparte 257 Tweet 161
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}