ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Ecuador suprime requerimiento de carta de invitación para cubanos

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 1, 2014
en Migraciones
35

El Gobierno ecuatoriano ha eliminado el requisito de la Carta de invitación para el ingreso a su territorio a cubanos en calidad de turistas por un plazo de hasta 90 días, según un comunicado reciente de la cancillería de ese país.

Esta nueva decisión rectifica la política anterior de Ecuador, implementada a la sazón de las modificaciones a las normas migratorias cubanas en enero de 2013.

Mientras Cuba eliminaba restricciones, Ecuador, que desde 2008 no le exige a los cubanos visa, impuso la carta de invitación con la finalidad de “contribuir a la vigencia de un flujo migratorio ordenado entre ambos países e impedir el tráfico de personas”, según se informó entonces.

Solo en 2012 entraron a ese país 21 480 cubanos, según estadísticas oficiales. Actualmente residen en ese país, en diferente estatus legales, unos 40 mil cubanos, que ya comienzan a conformar una comunidad diferenciable y que no en todos los casos ha sido bien recibida por los locales.

El gobierno ecuatoriano fundamenta ahora esta decisión en las “excelentes relaciones  bilaterales, en los campos de la cooperación mutua en diversas materias, una de las cuales es la migratoria, en la que se han logrado varios entendimientos en beneficio de los dos países.”

“Profesionales de nacionalidad cubana, prestan sus servicios en ramas como la salud, educación, deporte, áreas técnicas, entre otras, constituyendo al igual que ciudadanos de otras nacionalidades, un aporte para el desarrollo del país.”, continua diciendo la nota de la cancillería ecuatoriana.

El viernes pasado el presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Fernando Cordero, anunció que en unos dos meses llegarán a Ecuador 226 especialistas médicos cubanos que se incorporarán a los hospitales del Seguro.

Ellos llegan a cubrir las plazas que no se han podido llenar “con todos los concursos realizados, médicos ecuatorianos”, dijo Cordero.

La nueva medida migratoria entrará en vigor a partir de hoy 1 de abril, y seguramente será bien recibida por muchos cubanos, interesados o no en emigrar definitivamente a ese país.

Publicado en Progreso Semanal

Noticia anterior

Campeonato de vuelo en Cuba

Siguiente noticia

Buenos pasos de una joven compañía cubana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Buenos pasos de una joven compañía cubana

Havana Film Festival en la ciudad que nunca duerme

Comentarios 35

  1. daisy perez says:
    Hace 11 años

    MUY BIEN ME ALEGRO MUCHO ESTA NOTICIA, PERO POR QUE LOS MEDICO CUBANOS Q YA VIVEN AQUI Y CUENTAN CON TODOS LOS REQUERIMIENTOS LEGALES EXIGIDOS NO LOS CONTRATAN SI SABEMOS TANTA FALTA HACEN AQUÍ EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS? CUANDO VEN LA NACIONALIDAD YA NO LES COGEN.

    Responder
  2. Rafael Damil castro says:
    Hace 11 años

    Soy cubano (con ciudadania ecuatoriana) que reside en Ecuador hace 12 años. Cuando el gobierno ecuatoriano permitio la entrada libre de cubanos al Ecuador, fue un verdadero desastre. Aqui llegaron cubanos de la isla en una defachates que metia miedo, la mayoria solo vinieron en ton de hacer sucios negocios, que se enrolaron en manejos oscuros, que llevaron a las autoridades del pais a tomar determinadas medidas. Se hicieron acreedores de muy mala fama por sus inoportunas y antisociales conductas, vinieron a implementar su desfachates, es una gran verdad, pese a quien le pese y gustele o no a quien le guste. Yo puedo opinar asi, porque llevo 12 años en este pais, al igual que muchos otros colegas procedentes de la isla, y sobre bases solidas de respeto, comportamiento oportuno socialmente y profesionalmente, me he ganado el respeto de hombres y mujeres de esta afortunada tierra. HONOR A QUIEN HONOR MERECE.

    Responder
    • J.L says:
      Hace 11 años

      Con el mayor respeto. Yo viví 4 años con mi esposa en Ecuador y mas del 75% de los cubanos que conocí eran buenas personas. Estás pensando como ecuatoriano y no como cubano. No debes juzgar a todos por igual.
      Debes recordar que la mayoria de los cubanos salen de Cuba a buscar una mejor economia.
      Como bien sabes llegaron cubanos que hicieron miles de cosas malas….robaron, asaltaron y hasta asesinaron pero tambien sabes que muchos fueron a invertir dinero y a mejorar la economia de Quito.
      Gracias a los cubanos Ipiales aumento sus ventas en un 70%. Gracias a los cubanos hubo una inyección de capital en la ciudad de Quito porque los cubanos sacaban el dinero de Cuba para invertirlo en Ecuador.
      Entonces valora mas a tus compatriotas porque ser inmigrante es muy duro y sabes que la xenofobia que se vive en Ecuador es suficiente como para que los mismos cubano que llevan años en Ecuador nos esten rechazando como lo estás haciendo tú.
      Gracias a Dios ahora estoy en Miami pero guardo muy buenos recuerdos de Ecuador y algun día quisiera regresar pero no quisiera encontrarme en el camino a personas como tú qie rechazas a los qie hoy hacen lo mismo que hicistes tú hace 12 años.
      Reflexiona!!!!

      Responder
    • Yandry says:
      Hace 11 años

      Eres de los que trata de opacar a tus semejantes para lograr alcanzar algun tipo de brillo. Tu comentario es sencillamente repugnante y da pena. Vivi dos años en Quito y se exactamente como se manifestaban muchos de los cubanos, de la misma manera en que se manifiestan colombianos, españoles, venezolanos, los mismos ecuatorianos que se matan unos a otros en cualquier momento del dia, en cualquier lugar. El cubano tiene su idiosincracia, su manera de vestir y expresar que puede no encajar en determinados escenarios, pero recuerda que es el que te abre las puertas de su casa y te dice que cuando se cierran estas, todo es cama, que donde comen dos, comen tres, que conmparte su buche de cafe y te da la mitad de su pan, ese es el cubano, que siempre ha tenido el anhelo de una vida mejor, de prosperar, de ayudar a su seres queridos que no han tenido igual suerte y que estan en Cuba con muchas necesidades. Ese es el cubano..parece que 12 años te han borrado un poco la memoria y te has convertido en un longo mal agradecido y degenerado. No tengo en nada en contra de los ecuatorianos. Entre ellos deje amigos excepcionales y una familia a quien quiero mucho y espero poder ver dentro de poco. Hoy vivo en Miami y siento añoranza por ese pais tan hermoso y diverso.

      Responder
  3. Sofia says:
    Hace 11 años

    Realmente me parece muy bien esta medida, es una pena que el señor Rafael Damiel (cubano además) piense de ese modo. yo soy cubana y vivo en el país desde hace 5 años, como profesional también me he ganado el respeto de las personas de acá y tengo muy buenos amigos, muchos son como mi familia. Siempre he querido traer a mis padres y hermanos de visita y no lo he podido lograr porque no voy a pagarle a nadie lo que piden por una carta de invitación y no tiene sentido hacerles una residencia por amparo (que puedo hacerla) porque ellos no tienen interés en venir a vivir aquí, solamente de visita. Creo que es una medida muy buena, es lamentable lo que está sucediendo en el aeropuerto a la llegada de los cubanos porque vienen con cartas falsificadas, y los regresan a Cuba perdiéndolo todo, y bien sabemos lo que es comenzar de cero en Cuba…. Que vino uns desfachates de Cuba??? Qué te hace pensar que la carta de invitación aguanta eso? Todos sabemos que el negociante es el que tiene dinero en Cuba, el profesional no lo tiene para pagar una carta de invitación…. así que piensa mejor antes de opinar.
    Por otra parte… estoy de acuerdo con Daisy, hay muchos profesionales de la salud y otras áreas acá, de Cuba, que están dispuestos a trabajar… sólo necesitan la oportunidad.
    Saludos…….

    Responder
  4. Tamara Rodríguez says:
    Hace 11 años

    Así mismo es hermanita.Si no por qué hace tres meses estoy de un lado para otro buscando trabajo .Cuando dices médico cubano te dicen :espere que se les llamará y ahí la rana cría pelo.

    Responder
  5. sarahi says:
    Hace 11 años

    vivo en el ecuador hace tres años,casada con un cubano y tengo una niña ecuatoriana,me gusta vivir aca,no digo que no este feliz con la noticia pero si pienso que detras de esto hay algo mas,a lo mejor empiezan a pedir otras cosas,ojala y no para asi traer de visita a mi mama.

    Responder
  6. Inconforme says:
    Hace 11 años

    entonces cuál sería el procediemiento para viajar de turismo a ecuador? pedir visa en la embajada?

    Responder
  7. Ana says:
    Hace 11 años

    Mmm,a ver si entiendo pq tampoco leí la noticia entera.. Para ir a Ecuador ( un cubano) sólo necesitara pasaporte cubano y billete de avión?

    Responder
  8. Daisy Manso perez says:
    Hace 11 años

    que buena noticia o mala ya no se sabe

    Responder
  9. Yazz says:
    Hace 11 años

    A quien se le ocurre irse a vivir a Ecuador, cuando esa gente es mayormente la plaga en Europa… Pregunten en España por un ecuatoriano, jajajeejajj…

    Responder
    • nico says:
      Hace 11 años

      Depende pues cubano arrastrado, si vas aa cualquier parte del mundo odian a los cubanos, a España van los indios no los bven conoce a la gente blanca de acá para que sirvas de jardinero

      Responder
  10. Kuko says:
    Hace 11 años

    Hola, ahora como viajo a Ecuador, hay trabajos para profesionales?, puedo emigrar definitivamente a Ecuador???, espero contestas a mi email.
    gracias

    Responder
  11. Jose Morales says:
    Hace 11 años

    Soy cubano de los que emigro a Ecuador en el 2009,la verdad que si pasaron personas de mi pais con malas intenciones , pero muchos mas de muy buenas intenciones por ese lindo pais que me acojio muchas veses bien y algunas mal , pero definitivamente el ecuatoriano es una persona noble , hospitalaria , lo que si algunos an reaccionado de una manera diferente. Debido a la larga historia de migrantes de otros paises que si hicieron estragos en ese pais , desafortunadamentenosotros llegamos de ultimos y le pusimos la tapa al pomo . Pero en general tengo hermosos recuerdos de esa mi segunda patria y familia , ahora vivo en miami , pero algun dia regresare a visitar mis amigos y hacer realidad mis suenos. Ecuador , es un pais de oportunidades tambien , lo que lamentablemente no hay apollo del gobierno para quieres como nosotros como profecionales cubanos quicieramos ejercer alli .

    Responder
  12. Rafael Damil castro says:
    Hace 11 años

    J.L Y Sofia, ustedes deben saber que lo que exprese es una verdad tan grande como que el dia tiene 24 horas, ese cuento de que todos los que salieron o salen de Cuba es por necesidades economicas cansa, el que sale de la isla porque desea o tiene interes en mejorar sus condiciones economicas, con dedicacion, esfuerzo y sin inventos lo puede lograr. No todos podemos hacernos ricos, de grandes capitales, pero con enteresa, dedicacion y sin vivir del cuento se logra. El cubano medio de este tiempo solo tiene en mente el sueño americano, sueña con miami, con el cubaneo de miami y todos sabemos que la mayoria, la inmensa mayoria que salio de la isla para el Ecuador tenia en mente utilizar, si utilizar a este pais como un trampolin para miami. Eso otro de que movian el mercado de Ipiales, si lo movian a expensa de traer a gente sin recursos de la isla, pagandole una migaja para utilizarlos como mulas de carga(que deban pena en el aeropuerto con la gran cantidad de bultos que viajaban) con mercancia de mala calidad para que algunos especularan en La Habana, es una pena, pero eso fue una realidad, una gran verdad. Ese otro cuento de que eran engañados con falsas cartas de invitacion, quienes o quien ponia esas cartas o a taves de quienes se ponian esas cartas, era a traves de unos cuantos cubanos sin escrupulos que llegaron primero y se involucraron en oscuros negocios de traficos de nuestros ciudadanos y que pagaban a los ecuatorianos risorias sumas de dinero por hacer una carta de invitacion, cuando ellos eran los negociantes de estas y eran los que se quedaban con la gran tajada de plata. No seamos o queramos ser ciegos, no queramos convertir a todos en pobres victimas, no estoy ni he generalizado, pero sin paternalismo ninguno, no dejemos de reconocer que un porciento grande de los que arrivaron al Ecuador entre el años 2009-2010 no fue nada de lo mejor de la isla.
    Yazz, TUS PALABRAS DAN TANTO ASCO, COMO TU NOMBRE…

    Responder
  13. María Aurora roques says:
    Hace 11 años

    Hola quisiera saber que devo de hacer para viajar a Ecuador ,es solamente pedir una visa y ya ?.por favor necesito una respuésta

    Responder
  14. Riem says:
    Hace 11 años

    Rafael Damil Castro te iba a responder pero creo que con las palabras de J.L es suficiente, REFLEXIONA, rectificar es de sabio; ahora muy bien con esta Nueva politica, lo que no entiendo por qué los médicos cubanos que residen allá no se le contrata para trabajar? pasa lo mismo con los otros profesionales?

    Responder
  15. jeis says:
    Hace 11 años

    a mi si me parece muy buena esta nueva ley ya q atras se han quedado miles d personas q necesitan una mejor vida y a ese q lleva 12 años q reniega d sus raices pq no todos los cubanos somos malos y hay tambien gente q lucha dia a dia por sacar adelante a sus seres queridos le digo q es un malagradecido pq un cubano en dondequiera q este en cualquier lugar del mundo es el q te brinda una mano y te dice mi casa es tu casa el q comparte y te ayuda el q te auxilia y le dice a los hijos d los amigos sobrino ese es el cubano

    Responder
  16. claudia reyes says:
    Hace 11 años

    Que buena la noticia,me gustaria tener la oportunidad de conocer este pais de cual me han hablado maravillas de lo bonito que es. Entonves que tramites tendria que presentar en la embajada ahora para que me den la visa.

    Responder
    • jorge says:
      Hace 11 años

      Saludos. En el aeropuerto de quito de van a pedir que tengas solvencia economica para tu estadia y la reservacion del hotel o la persona que te va a recibir en quito. No estoy seguro pero creo que tienes que tener unos 100 dolares por cada dia que pienses quedarte en Ecuador. Suerte

      Responder
  17. ricardo says:
    Hace 11 años

    MAS DOLOR QUE PENA DA ,LEER UN CUBANO CREERSE DUEÑO DE LA VERDAD ABSOLUTA Y JUSGAR A SUS PAISANOS COMO LO PEOR POR ESAS PERSONAS ES Q CUANDO LLEGAMOS A ECUADOR NOS MAL TRATAN Y NOS HACEN SENTIR GUSANOS INCLUSO ALGUNOS Q ESTAN MUY POR DEBAJO NADIE TIENE RAZONES PARA HUMILLAR AL PROJIMO Y SI BIEN SALIMOS DEL PAIS NO TODOS BUSCAMOS IR A MIAMI SINO MAS BIEN INTENTAMOS TENER LO Q EN CUBA NO PUDIMOS QUIEN RENIEGA DE LOS SUYOS NO MERECE NADA ,CIERTAMENTE VINO GENTE MALA PERO ESO NO PUEDE OPACAR EL Q MUCHA GENTE LINDA Y CON VIRTUDES TAMBIEN LLEGO A ECUADOR DE CUBA ,SI ENTRE NOSOTROS HABLAMOS MAL ,Q QUEDA ENTONCES PARA LOS ECUATORIANOS POR FAVOR HAGAMOS UN LLAMADO A LA MISECORDIA O ES Q LOS TIEMPOS MALOS EN CUBA SECARON LOS SENTIMEINTOS DE ALGUNOS

    Responder
  18. Arito says:
    Hace 11 años

    Si latinoamérica marcha hacia la unificación primero debe fomentar la unificación de sus propios pueblos. De no ser así serían palabras huecas las dichas en la CELAC y un actuar cínico el haber acordado defender los derechos de los emigrados latinoamericanos en otros países (Europa o EEUU, por ejemplo) mientras le cierra las puertas y niega derechos a la emigración y emigrados de la propia región.
    En el momento en que Europa se unió en la UE, ya era un hecho viejo que la mayoría de los estados permitían la libre circulación sin fronteras que engendró un tipo de ciudadano que se autoreconoció como “internacional” que nacieron en un país, crecieron en otro y tienen hijos y progenitores de más de un país en una familia donde se hablan varias lenguas y profesan diversas religiones.

    Actualmente numerosos paises latinoamericanos no tienen restricciones en frontera, eso es un muy favorable paso ya dado por ellos.
    Cuando Ecuador y otros escasos países no exigían visa para ser visitados por cubanos, percibimos que se trataba de una actitud abierta, fraternizadora, con proyección hacia la integración regional y global. Entonces era cuando en Cuba existían regulaciones que imponían restricciones para salir.

    Cuba eliminó las restricciones e inmediatamente Ecuador impuso la Carta de Invitación como requisito, razón por la cual no logré viajar a ese país en el año 2013.

    Felizmente Ecuador abre sus puertas a los cubanos. Hagamos fiesta, tanto cubanos como ecuatorianos por tal decición. Así Cuba y Ecuador se ponen a la vanguardia del cumplimiento de los acuerdos de la CELAC. Faltan muchos países por hacer algo similar de modo que en todo el continente las gente se pueda conocer cara a cara sin mediación de las televisoras y versiones politizadas y malintencionadas que no hacen otra cosa que dividirnos y enemistar pueblos a los que sobran razones para vivir hermanados.

    Acá en Cuba, el presidente ecuatoriano, Correa, es muy apreciado. Aunque no tenemos referencias cercanas, por cuanto no tenemos un contacto inmediato y amplio con la gente común de Ecuador, no nos parecen falsas sus palabras y su lucha por el bien de su pueblo y de la región. Y es precisamente este paso una muestra de acción concreta hacia la integración regional en la que él se destaca.

    No son solo los gobiernos los que deben integrase en bloques regionales o los Bancos. Si los pueblos de la región no se integran, seguiremos a la zaga de la comunidad mundial, a expensas de ser pisoteados por los más poderosos y acaudalados.

    La isla grande del Caribe viene pasando por una profunda crisis económica y la salida de los cubanos, por vía legal, ha sido un punto crítico a lo largo de la historia desde muchas décadas atrás. Hoy día los cubanos salen cada vez más por toda la región y van mostrando todas sus caras que conforman la cara única de Cuba: Tenemos delincuentes, oportunistas, Jineteros (proxenetas), prostitutas y vertederos hediondos pero tenemos médicos, maestros, poetas, ingenieros, barrenderos de calles, flores y mucha gente buena y linda que ha dado mucho de sí al mundo, ya fuera en nombre del ideal de una revolución socialista como en nombre de ideales cristianos o en nombre suyo propio, en nombre y honor de sus ancestros abuelos que le inculcaron y educaron en hacer el bien y a ser útiles y honrados dondequiera que estén.

    Precisamente las restricciones y prohibiciones (vengan de donde vengan) van a provocar la activación de mecanismos para su vulneración y no es extraño que sean precisamente los más aventureros quienes estén entre los primeros que se movilicen para sacar provecho y ganancias monetarias a costa de la corrupción de funcionarios y fraudes de todo tipo llegando al tráfico y estafa de personas. Esto es viejo en el mundo entero.

    Ningún país que abre las puerta a la visita y emigración de los cubanos, le está haciendo un favor, sino que está ejerciendo un derecho, cumpliendo un deber y reconociendo derechos mutuos a una relación entre pueblos de la que ambos salen beneficiados.

    Es temprano aún para esperar ver buenas relaciones entre personas y otros pueblos americanos con el nuestro. ¿Qué se ha dicho de Cuba y los cubanos en el mundo? ¿Quienes lo dicen?. Cada ciudadano del mundo se ha formado una imagen, incluso hay quienes han venido hasta acá y se han encontrado que “el cubano le vende su esposa al extranjero” ignorando que se trata de los “Jineteros” (proxenetas) y prostitutas tal como existen en cualquier otro sitio del mundo. Esa es una de las caras. Pero otros conocieron al obrero común, la ama de casa, digna y honrada, madre luchadora, al estudiante, al ingeniero, con nuestras carencias pero con orguyo y dignidad muy altos.

    José Martí nos hablaba de los pueblos de América como si cada uno de ellos fuesen un barrio de su ciudad en los que tenía amigos que visitaba frecuentemente y mantenía una amistad muy honda. Así se me figuraba cuando yo era muy pequeña. Luego me preguntaba cómo podría ser que él se moviera tan rápido entre Yucatán, Guatemala, México, Cayo Hueso, etc en una época en que el medio de transporte eran lentísimas goletas. Y qué decir de tantas palabras bellas con profundo cariño que escribió de la gente de esos pueblos. Los cubanos tenemos mucho de Martí, por nuestra sangre corre ese cariño por el hermano americano hasta el punto de llegar a ser ilusos y crerernos que los pueblos americanos sienten ese mismo cariño por nosotros. Con frecuencia se tiene el desengaño de nuestra equivocación. Eso nos lleva a ponernos en posición reflexiva y condescendiente: Nosotros no estamos equivocados en tenerle cariño a los demás pueblos del mundo, esperamos con paciencia, sin bajar nuestra frente, la frente de los buenos da acá, más temprano que tarde, la gente buena del mundo entenderá que fueron engañados por disímiles circunstancias en su visión hacia un pueblo de gente grandiosa.

    Responder
  19. La hermana de Arito says:
    Hace 11 años

    Si se siguen los pasos hacia la integración regional esbosado en la carta de la CELAC, no debe demorar que todos los países latinoamericanos con los que Cuba viene sosteniendo intercambio económico y de colaboración, establezcan convenios migratorios favorables a todas las partes con el derecho del ejercicio de los profesionales sin restricciones. Otra cosa, va a poner un sello de dudas sobre aquel documento.

    Responder
  20. sandor says:
    Hace 11 años

    No podemos pretender que nos traten bien en ecuador cuando ellos son graseros por naturaleza.ccadaves que voy a una farmasia y me ven ponerme detras se tiran tremendo peo.y en las giendas se demoran un año para pagar en caja cuando nos ven.pero no importa, veremos que plaga tiene mas sangre gerrera, la indejena, o la manbisa.las lanzas o los machetes.

    Responder
  21. jose says:
    Hace 11 años

    Hola a todos. he leido todos los comentarios. pero quiero que alguien me explique por que oi decir que despues de quitar la carta de invitacion a ecuador viraron 12 cubanos para atras, Entonces no entiendo. que pasa.que se debe tener o hacer para viajara a ecuador. POR FAVOR QUE ALGUIEN ME RESPONDA

    Responder
  22. Juan says:
    Hace 11 años

    Buenas Tardes:

    Por medio de la presente me remito a ustedes que son la máxima autoridad y la voz del pueblo cubano en la hermana República de Ecuador con la cual nuestros pais sostiene maravillosos lazos de cooperación y hermandad. En este momento el desespero tal vez no me deja pensar en otra opción o tal vez puede que no me exprese con todos los argumentos necesarios, pero lo intentaré, la situación es la siguiente.

    Un familiar mio aribó hoy en el vuelo de HAV/UI que deberia llegar a las 6.30am por la aerolinea TAME a Ecuador, por un condicion de turista y un pasaje de 18 dias con ida y vuelta, el familiar llevaba el contrato de arrendamiento original donde se iba a hospedar que con anterioridad se habia realizado y emitido y lo presentó en las autoridades competentes y estas no lo aceptaron, puesto que estaban pidiendo un equivalente a 100usd por estancia/dias en el pais, tengo entendido que el maltrato fue muy grande, sin interesar que las hojas de dicha reservacion estaban todas devidamente acuñadas y en regla, entonces tienen a mi familiar de nombre Leonardo Martínez Pérez con número de pasaporte I273718 aislado con la intención de remetirlo para cuba manana en un vuelo a las 10.00am con la respuesta de que no llevó todo el efectivo, lo que sucede es que el llevó 500usd en efectivo y lo otro en una tarjeta VISA para sacar el dinero en los cajeros y no andar con tanto dinero encima, pero alli no le dan la posibilidad de PROBAR que el efectivo esta en la tarjeta, es dejar siquiera sacar el dinero para comprobarles el hecho, y ha recibido varios maltratos en su condicion. dejando sin efecto el contrato de arrendamiento que el tiene en mano, y la posibilidad de demostrarle que tiene el dinero en la tarjeta existiendo ahi mismo en el aeropuerto cajeros, quedando de esta forma muy accesible esta posibilidad. Por favor le pido de una forma muy solidaria que si esta en sus manos interfieran ya que ustedes son la voz del pueblo cubano y me parece que eso que acaban de hacer alli es una TOTAL violación a los derechos humanos y de una forma muy cruel y desmedida estan tratando alli a varias personas, si pudieran ver el caso e interferir en el, por que no es facil perder casi 800 usd de pasaje y por no querer llegar a la comprension esas personas preofesionales de emigración, ni lo dejen acceder a una cajero, que tengo entendido que ahi mismo dentro del aeropuerto tienen un cajero automatico donde mi familiar puede sacar los restantes 1300usd que le otorgaría el permiso de entrada al país, ellos no quieren ni escucharlo, a continuación le adjunto los modelos fotocopiados de la previa reservación que mi familiar hizo, por que si de algo sirviera esa renta dejaria sin efecto a la cuantía de 100usd diarios, mas sin embargo el los tiene encima, y el adentro tiene las copias originales, y no ha sido atendido por nadie ni escuchado, atte espero alguna respuesta adjuto las reservaciones, si de algo sirviera, muchas gracias por la solidaridad y el tiempo. Tambien mi familiar dispone de una tarjeta de la persona acargo de la renta que se puede llamar y verificar la reservación con solo una llamada telefónica, pero ademas el cuenta con todo el dinero, solo que no llevo todo el efectivo por cuestion de seguridad, y atendiendo que ese país tiene varios cajeros automaticos donde su funcion principal es cuidar el capital humano y preservar la tranquilidad, en ningun lugar del mundo le hacen a las personas lo que alli esta sucediendo, ni en películas sale eso, nadie en el mundo al arribar a un pais tiene que contar efectivo y si asi fuese el lo tiene con el encima, por favor ayuda es lo que pido a esa INFARTANTE FALTA DE RESPETO Y DESCONSIDERACIÓN, gracias espero respuesta, buenas tardes.

    Responder
  23. Juan Hdez says:
    Hace 11 años

    No todo es color de Rosa.

    El dia 7 viraron a 15 cubanos, de los que fui testigo. El 8 viraron a 10, y sé que aún hay 7 cubanos viviendo en el aeropuerto mariscal de quito porque no quieren regresar.
    No sólo a 25 a virado los de migración, sé que son muchos más.

    Responder
  24. amarilis says:
    Hace 11 años

    Hola estoy interesada en viajar a ecuador por contrato de trabajo soy del area de la salud(laboratorio clinico). pero quiero que alguien me explique que debo tener o hacer para viajara a ecuador.

    Responder
  25. LED says:
    Hace 11 años

    Arito, te pagan por hacer la politiquería????? Ya eso lo dijo el Noticiero y lo repitieron idéntico todos los periódicos provinciales, no lo repitas tú en la web p fv. Dí algo de interés para quien te lee, no para quien te paga.
    Juan, lo lamento.

    Responder
  26. Liso says:
    Hace 11 años

    Hola estoy interesado en viajar a Ecuador por contrato de trabajo soy Tec. Eléctrico. laboratorio mediciones, aplicacion, Siastema de acionamiento, o trabajos de mantenimiento adilicios. pero quiero que alguien me explique que debo tener o hacer para viajara a ecuador, por contrato de trabajo.

    Responder
  27. arilsamachadocorrea says:
    Hace 11 años

    hola estoy interesada en hacer contrato de trabajo en ecuador soy medico cubano especialista en medicina general integral

    Responder
  28. Yudierki Dutel Nápoles says:
    Hace 10 años

    estoy interesado en hacer contrato de teabajo en el Ecuador soy profesor de Secundaria Basica

    Responder
  29. Bernard Adrian Neyra Rivery says:
    Hace 10 años

    Hola soy cubano, mi nombre es Bernard Adrian Neyra Rivery, tengo 37 años. Soy Doctor en Ciencias Tecnicas, Profesor Asistente en la Educacion Superior cubana. 15 años de experiencia docente. Me desempeño en la rama de las telecomunicaciones y tecnologias de la informacion. Tengo interes en establecer un contrato de trabajo en el Ecuador, Vivo en Cuba, mi telefono 005352801822. Tengo inmenso interes en establecer en alguna universidad del Ecuador un contrato de trabajo. Gracias

    Responder
  30. Yoelvi Rojas Collazo says:
    Hace 10 años

    Hola soy cubano y estoy interesado en un contrato de trabajo soy cubano y especialista en Relaciones Públicas actualmente trabajo para una compañia canadiense con mas de 5 años de experiencia mas mi curso de marketing en el sector del turismo con dominio de ingles e italiano mas frances
    mi numero es 53801734

    Responder
  31. Miguel Vega Salermo says:
    Hace 10 años

    Mis saludos. Me llamo Miguel Vega Salermo, soy cubano.Estoy graduado de Ingeniero Naval Navegante.Graduado de Direccion y Administracion de Empresas.Tengo otros estudios realizados entre titulos y certificados.Tengo mas de 20 años de experiencia laboral.Por todo estoy solicitando trabajo como profesional en Ecuador.
    Mi no. es el 52424898

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    603 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    433 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    213 compartido
    Comparte 85 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}