ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

La emigración y el béisbol en Cuba

por
  • Francys Romero
    Francys Romero,
  • Francys
    Francys
enero 2, 2015
en Migraciones
8
Aroldis Chapman

Aroldis Chapman

Por estos tiempos muchos se preguntan qué sucede en el beisbol cubano que muchos jugadores deciden emigrar. Este fenómeno ha golpeado al deporte en la Isla que lucha por sobrevivir y salir de su vigente crisis estructural y de escasos resultados en el espacio internacional.

Del último lustro, el beisbol cubano recuerda el sabor amargo de la derrota en la final olímpica de Beijing 2008 y en dos Clásicos Mundiales en 2009 y 2013. La pesadilla se extendió a la pasada Serie del Caribe 2014. Ahora bien, un simple triunfo en los recién finalizados Juegos Centroamericanos de Veracruz no es el mejor examen de la pelota en Cuba.

La emigración está escribiendo una nueva página del béisbol y otros deportes en la Isla como el atletismo, el voleibol, el fútbol o el baloncesto. Desde 1999 se han marchado cerca de 350 beisbolistas cubanos. Peter Bjarkman, reconocido escritor norteamericano y estudioso del beisbol nacional aseveró en entrevista realizada por Reynaldo Cruz que la divión entre Cuba y los Estados Unidos “por la Guerra Fría durante varias décadas impidió que las Ligas Mayores pudieran acceder a peloteros cubanos, a menos que “desertaran” —lo cual muy pocos o casi ninguno (hasta los años 2000) estuvieron dispuestos a hacer”. Pero Bjarkman hablaba de las Grandes Ligas, y los peloteros cubanos han decidido probar suerte en muchas otras ligas, además de la MLB.

Una pregunta en este punto sería: ¿Por qué a partir de 1999-2000 tantos jugadores de la Isla han estado dispuestos a marcharse?

Es difícil de responder. El factor económico ha sido una pieza clave pero no única. Existen otras razones que influyen en la emigración de los deportistas cubanos:

El sueño profesional

Jose Ariel Contreras se marchó de Cuba a los 31 años para jugar beisbol en Grandes Ligas. Ya lo había conseguido todo en su carrera deportiva en la Isla. Había sido campeón con su equipo Pinar del Río. Había sido campeón Olímpico y Mundial. Era el lanzador de mejor arsenal en Cuba. Entonces ¿qué faltaba en su hoja de servicios? Ser jugador de MLB.

Por otra parte, el sueño profesional ha variado desde el ejemplo de Contreras. La eliminación de la disciplina en el programa de los Juegos Olímpicos y la extinción de los Campeonatos Mundiales y Copas Intercontinentales o Copas Mundiales, ha reducido la posibilidades de triunfo de los jugadores que apenas esperan a ser campeones nacionales y no alargan por mucho tiempo su vida en el deporte amateur.

Atletas como Puig, Jorge Carlos Soler, Adeinys, Yoan Moncada, Baldoquín, Yoan López, Dariel Álvarez o Yasmany Tomás, decidieron apostar por el sendero profesional antes de cumplir los 30 años, a diferencia de peloteros cubanos como Contreras o Héctor Olivera.

El triunfo de las estrellas cubanas del beisbol y la inflación de contratos

Peter Bjarkman aseguró que “durante los años 70, 80 y 90, los mejores peloteros cubanos no tenían suficientes motivos o deseos de irse de casa… eran grandes héroes en la Isla, los equipos nacionales casi nunca perdían, y los jugadores estaban motivados por el patriotismo y la lealtad al sistema que los formó”.

A partir de finales de los 90 los cubanos comenzaron a dejar de ver a las Grandes Ligas como una barrera imposible. El enigma se fue disolviendo cuando Liván Hernández ganó en el 97 o cuando el Duque logró su cuarto anillo junto a Contreras en el 2005. O simplemente cuando fue premiado con 3 Guantes de Oro como Rey Ordoñez o dos Bates de Plata como Alexei Ramírez. Aroldis Chapman está entre los 3 mejores closers de la MLB, Yoennis Céspedes ha ganado dos Derbys de HR consecutivos y José Dariel Abreu ha conseguido el Novato del Año. Quienes no han triunfado como estas estrellas, ha sido medianamente buenos en su trabajo como Danys Baéz, Yunel Escobar y Kendrys Morales.

Las Grandes Ligas son un sueño posible que se ha fortalecido con la inflación de contratos a los agentes libres internacionales. Por ejemplo, ¿Rusney Castillo era o es el mejor jugador cubano de béisbol? Muchos o todos me dirán que no. Entonces, ¿por qué fue el agente libre internacional más pagado por encima de otros jugadores que son superiores? Pues porque el mercado ha valorado que las herramientas del avileño son ventajosas y eso lo hace ser un jugador valioso de múltiples cualidades aún sin ser el mejor.

La subestimación

La subestimación ha llevado a otros peloteros a probar su valor en otro béisbol. La lista es apreciable: Alexei Ramírez, Yunesky Maya, Alexander Guerrero, Henry Urrutia, Yuniesky Betancourt, Dayán Viciedo, Michel Abreu, Leonys Martín, Juan Miguel Miranda, Leslie Anderson, Francisley Bueno o Yoslan Herrera.

Aquí unas simples preguntas: ¿Por qué Maya no fue a Beijing 2008 y luego era el mejor pitcher cubano para el II Clásico de Béisbol un año después? o ¿alguna vez Francisley Bueno o Raúl Valdés integrarían la selección nacional? ¿Cuánto tiempo necesitaba ser Alexander Guerrero, el campo corto más ofensivo de Cuba? ¿Qué sería de la carrera deportiva de Alexei Ramírez cuando a las claras era un “no elegido”?

Hay otra variable. La selección nacional solo podría llevar a 24 jugadores (o 30 en caso que fuera un Clásico Mundial) a un torneo internacional. El talento joven del béisbol en Cuba nos dice que existen más de 100 jugadores con nivel por encima del promedio. Es decir, que invariablemente solo podían contar con el 25 por ciento de su talento.

Las figuras menores

El sistema del béisbol cubano y su liga son, a lo sumo, cualitativamente un béisbol a nivel de AA. Existen otras ligas en América y Europa con un nivel inferior a esto. Tal vez sea esa la razón por la cual otras figuras de menor valía han surcado otros países en busca de realizarse.

Ernesto Noris y Juan Carlos Muñiz jugaron con Brasil el III Clásico Mundial. Bárbaro Cañizares y Yasser Gómez con España. Yunieski Sánchez y Luis Yadier Fonseca lograron el título en la última Serie del Caribe 2013 con los Naranjeros de Hermosillo.

Laidel Chapelli juega en Italia y Ernesto Martínez en Francia. Maikel Neninger lanzó en la Liga de Costa Rica y Enobel Márquez con Alemania en el pre-Clásico del 2013.

En las ligas invernales juegan Ernesto Molinet o Ronnier Mustelier en México, Félix Pérez, Hasan Pena y Yoanner Negrín en Venezuela o Donell Linares o José Julio Ruiz en Dominicana.

El beisbol cubano se ha expandido a otros horizontes y estos jugadores han visto sus carreras resurgir a pesar de la lejanía.

La batalla entre la emigración y el béisbol en Cuba continuará e irá adquiriendo otros matices con el tiempo. No hay un ganador, sí dos claros afectados.

Noticia anterior

En busca del Gran Fellove

Siguiente noticia

Un talento ahogado en whiskey

Francys Romero

Francys Romero

Francys Romero

Francys Romero

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Un talento ahogado en whiskey

Performance: Retratos

Tania en el pueblo de maravillas

Comentarios 8

  1. JoGarc says:
    Hace 10 años

    buena profundidad de ideas!!!TsunamiF

    Responder
  2. Cesar C. says:
    Hace 10 años

    Esta si es en modo Altieri, muy muy buena!!!!

    Responder
  3. Denis says:
    Hace 10 años

    un tema que da para mucho mas, pero muy bien sintetizado. Muy bien Francys, los que amamos la pelota, desde la provincial a la MLB te agradecemos…

    Responder
  4. Daniel Guemechu says:
    Hace 10 años

    Muy bueno, Francys, pero creo que te quedaste corto con la cifra de 350. Estoy convencido que en estos 15 años han sido más. Solo hay que revisar las “perseguidas” Guías Oficiales del Béisbol Cubano Anuales para certificarlo. Abrazos desde el país con el mejor béisbol del mundo. (O al menos, eso dicen).

    Responder
  5. pichilin says:
    Hace 10 años

    Que porque no inmigraban antes y ahora si??? Es tan complejo como tan sencillo… La primera gran oleada de deportistas sucedióene. los CAC de Ponce 93 una época cruda de la vida del cubano económicamente hablando…y de ahí con el dolar y los cambios sociales de finales del s XXI indirectamente Mucho cambio en la mentalidad del cubano y el deportista q es cabeza de familia no quedo exento de ello… Ojo…no tiene nada q ver con ideologías ni políticas… Pito Abreu no nació en 1967, ni Sotomayor en el 1993, cada cual con su etapa pero no olvidemos q muestras grandes atletas femeninas como Quirot. Andollo o Regla Torres decidieron vivir en el extranjero por la misma razón q un taxista o bodeguero de barrio. Eso es lo q nuestros dirigentes deben analizar q esta época es otra y para no perderlos hay q ceñirse a las nuevas Motivaciones y Necesidades del deportista cubano actual… representar a tu país es grandioso pero q te lo demuestren con honradez dignidad y estímulos para llevar una vida decente… No q tu comisionado barrigón y con carroy querida te de la misma muela de hace 30 años…cuando tu mente esta en otro mundo… Así de simple

    Responder
  6. Ernesto González Peña says:
    Hace 10 años

    Creo igual que la cifra es superior a los 350 peloteros emigrados y sobre todo me quedo con tu cierre del comentario. Saludos

    Responder
  7. Omar Enriquez Diaz says:
    Hace 10 años

    Francys, me encantó tu artículo, un análisis profundo, que nos ayuda a comprender que solamente no es el factor económico, además los cambios que pensabamos que podían surgir a raiz de la ¨política de contratación¨, no se ha llevado a cabo, solo se ha experimentado, con algunos peloteros pero con demasiadas trabas, Pinar y el Dortmun Campeones,Saludos

    Responder
  8. Iván says:
    Hace 10 años

    Excelente

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    960 compartido
    Comparte 384 Tweet 240
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    745 compartido
    Comparte 298 Tweet 186
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    467 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    679 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    264 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    745 compartido
    Comparte 298 Tweet 186
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}