ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Los desterrados de la pantalla

por
  • Mónica Rivero
    Mónica Rivero
enero 1, 2018
en Migraciones
21
Foto: envivo.icrt.cu

Foto: envivo.icrt.cu

En marzo de 2013 la Televisión Cubana censuró un reportaje sobre Isaac Delgado. El chévere de la salsa había sido invitado por Silvio Rodríguez a cantar en 10 de Octubre en uno de sus conciertos por los barrios. Casi cinco años después, el sábado 30 de diciembre, Isaac es uno de los invitados de 23 y M, programa de horario estelar por Cubavisión.

Aquella aparición no solo era relevante por tratarse de uno de los más exitosos exponentes de la música popular bailable, sino porque era la primera vez que se presentaba en Cuba después de siete años viviendo en Estados Unidos. Teniendo en cuenta la larga tradición de listas negras de artistas emigrados (y deportistas, científicos, ciudadanos en general), este retorno era noticia.

“Creo –dijo Isaac en entrevista para Cubadebate– que nos encontramos en una coyuntura marcada por cambios de mentalidad, ajustes en la cuestión migratoria; pero más que todo creo que se trata de atender a un derecho, a una necesidad de todos nosotros los cubanos”.

La censura de la televisión era apenas otro error periodístico y político. Para artistas y figuras de los medios de comunicación irse de Cuba fue, por décadas, emprender un viaje de no retorno que comprometía dentro de la Isla la aparición en las pantallas, chicas y grandes, la radiodifusión y cualquier otro escenario de acceso masivo de público.

Isaac, como muchos otros, salió de Cuba y se instaló en la otra orilla. En consecuencia, se lo tragó el hueco negro de la censura.

Al cierre de 2017 una sucesión de acontecimientos en los años recientes han permitido verlo sentado de nuevo ante las cámaras nacionales, acompañado esta vez por otros retornados como las actrices Tahimí Alvariño y Jacqueline Arenal. Sin formalismo alguno mediante, la televisión donde hace pocos años tal cosa era imposible, acoge ahora una charla relajada con estos artistas.

Tahimí Alvariño llevó a su hija mayor, que viene a estudiar arte en Cuba y la Arenal, con un acento argento-colombiano, dijo que era maravilloso reencontrarse con la familia. También concurrieron Coralia Veloz, Carlos Enrique Almirante, Alain Pérez, Charanga Habanera, Elio Revé… Cubanos de Cuba, cubanos del mundo, en el mismo estudio de grabación. Natural, espontáneamente. Y nadie se murió, no tembló la tierra, ni se desató un diluvio.

¿Qué convirtió estos hechos en posibles y hasta naturales? No fue la gente común la que cambió. El pueblo cubano hace décadas está preparado para asimilar el retorno, los ires y venires, la actitud del viajero que busca progreso o mejoría y que también mantiene sus raíces intactas.

La censura nunca ha sido popular, y aun así se practica cotidianamente en los medios de comunicación públicos. No ha sido “el pueblo” quien ha dado la espalda a sus muchachos pródigos o a sus hijos de vecino. En las calles se añora y se quiere a los mismos peloteros, voleibolistas, músicos o presentadores de televisión que todavía en muchos casos la prensa y la comunicación en Cuba castiga, como a traidores, omitiéndolos deliberadamente.

En el momento en que la televisión acoja a quien de verdad no debe, la gente se pronunciará. Ya ocurrió hace cerca de once años cuando la aparición en televisión de figuras protagonistas de la “pesadilla” vivida en el quinquenio gris, provocó reacciones de protesta en el ámbito digital: aquel debate que trascendió como “la guerrita de los emails”.

En el arco que va desde 2013 hasta ahora, después de una reforma migratoria y el comienzo de la normalización de relaciones con Estados Unidos, aparentemente algo se destrabó… un poco. En los hechos y en las mentes. Pero no es suficiente. No sería justo que haya que esperar otro lustro para volver a ver en televisión a otros artistas que se extrañan. Digamos, un Pablo Milanés, que no se fue, que no se ha ido, que sigue en Cuba y para Cuba.

Noticia anterior

Trump empieza 2018 con furiosos tuits

Siguiente noticia

Famosas de Hollywood contra el acoso

Mónica Rivero

Mónica Rivero

La Habana, 1989. Periodista y editora de OnCuba News. Humphrey Fellow 2020.

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Reese Witherspoon (i) y Jennifer Aniston entre las mujeres de Hollywood que formaron una coalición contra el acoso sexual. Foto: www.hercampus.com.

Famosas de Hollywood contra el acoso

Kim Jong Un habla con el presidente surcoreano Moon Jae-in en el poblado fronterizo de Panmunjom, en Corea del Sur, el 27 de abril. Foto: Pool de prensa de la cumbre de las Coreas vía AP.

Seúl y Pyongyang: mejor deporte que guerra

Comentarios 21

  1. Rey says:
    Hace 7 años

    Desgraciadamente seguimos bajo los avatares de los mismos de siempre. Dependemos sencillamente de un antojo de alguien, sin protección jurídica alguna y con el cobarde silencio de sindicato, UNEAC y compañia

    Responder
  2. Milagro says:
    Hace 7 años

    Pasa que todo pasa, en usa hay muchos muy buenos, tanto y nas que Isacc, competencia las 24, horas, a parte la música cubana, solo la bailan bien los y las cubanas, pues son las dueńas es esclusivas de la misma, Isacc no era competencia para nadie en Miami y por eso no triunfó, mientras haya un Gilberto Santarrosa .

    Responder
  3. Eddy says:
    Hace 7 años

    Y por que la periodista no pide tambien el retorno de otros no menos cubanos y que el pueblo anora como Willy Chirino, Gloria Estefan, Marisela Verena, Amaury Gutiérrez. O es lo de siempre, jugar con la cadena y no con el mono?

    Responder
  4. Rufino says:
    Hace 7 años

    Generalmente a los artistas que regresan no le fue nada bien en el extranjero ya que la competencia es muy fuerte y hay que tener calidad. Isaac no es precisamente un buen ejemplo de calidad artistica. Solo triunfa en Cuba ya que las opciones son escasas y si se convierte en lamebotas, mejor.

    Responder
  5. alfredo says:
    Hace 7 años

    bien dicho: “En el momento en que la televisión acoja a quien de verdad no debe, la gente se pronunciará. Ya ocurrió hace cerca de once años cuando la aparición en televisión de figuras protagonistas de la “pesadilla” vivida en el quinquenio gris, provocó reacciones de protesta en el ámbito digital: aquel debate que trascendió como “la guerrita de los emails””.

    Responder
  6. Kitty says:
    Hace 7 años

    Pero la censura en la TV no queda ahí (en los que ya pueden o no ir a la televisión). La censura va más allá. Hay muy buenos documentales que circulan en las redes, memorias usb y otros medios no oficiales y que son censurados. Voy a mencionar sólo uno: “Canción de barrio.” ¿A esos les tocará ser elogiados en el 2018? Paso a pasito…

    Gracias por publicar y Feliz 2018.

    Responder
  7. Jaime says:
    Hace 7 años

    No sé por qué insisten en eso de que Pablo Milanés está “censurado”. Yo lo he visto muchas veces en la Tv, por ejemplo, en el programa La Pupila Asombrada. De hecho, a Silvio se le ve poco en la Tv, incluso a Noel Nicola, y nadie dice que sea “censura”. No se puede confundir “sanción política” con mala programación.
    Sobre 23 y M… si no me leo este artículo, ni me doy por enterado, pero siempre es bueno ver a personas que se habían ido y que ahora regresan, porque no triunfaron o porque extrañaban demasiado…
    Censurar (casi) nunca es la respuesta correcta, pero censurar al Estado por “censuras” que no existen… eso es (casi) censurable (¿se me habrá entendido?)

    Responder
  8. Giordan Rodríguez Milanés says:
    Hace 7 años

    Hay menos censura política? NO. Hay una censura política más “inteligente”, más selectiva. Qué pasa si no eres famoso? Qué pasa si no puedes ser “utilizado” para simbolizar que la ideopolítica del país ha cambiado? En noviembre del 2013, este servidor producía, escribía y dirigía una radio-revista cultural en Manzanillo. Entre las prioridades enunciadas por la UNEAC ese año -enunciar una prioridad no significa en el caso de la UNEAC, que van a cumplir-, estaba acercar a los artistas y escritores cubanos de valía a reencontrarse con su país, su comunidad, sus orígenes bla, bla, bla… Entonces apareció Claudio Lahaba, un excelente poeta manzanillero -que se ganaba, aun gana, la vida como rastrero en los Estados Unidos-, con la idea de presentar en la sede de la UNEAC manzanillera su libro Del Silencio y otros Corderos, que había sidfo premio Navarro Luna en el 2002 y que, se lo habían publicado, porque Claudio había emigrado a los Estados Unidos como ex-preso político. Y cuál había sido el delito del poeta Claudio Lahaba? Una soberana borrachera que cogió en un bar de la ciudad, y haberse puesto a cantar a voz en cuello música de Willie Chirino… Pero el tiempo pasó, Claudio se hizo rastrero, ganó plata en la meca del imperialismo, con su plata se imprimió su propio libro, y me propuso si era posible que le organzara en la UNEAC de Manzanillo una presentación ante los amigos de entonces… Y cómo no lo íbamos a hacer si Claudio jamás se había manifestado contra los sagrados principios de la dictadura del proletariado, y la UNEAC estaba gritándole al mundo entero que se proponía acercar la diáspora a su país…!
    Mi ingenuidad fue tal -y la confianza en el cambio-, que llevé a Claudio a la Radio-Revista Cultural que yo dirigía, lo entrevistamos junto al actual presidente de la UNEAC de Manzanillo, yo creo que hubo hasta alguna lágrimilla de emoción y reconciliación… La entonces secretaria del núcleo del PCC de Radio Granma, -a la sazón periodista- publicó en el Noticiero Municipal una reseña sobre el libro y la obra de Claudio… Y se hizo la presentación, y evocamos, y bebimos como Dios manda en esas ocasiones intelectuales…
    Claudio regresó a su rastra.
    Dos meses después De Pronto, este servidor se quedó sin trabajo en la emisora después de 21 años y una treintena de premios nacionales: “Hemos llegado a la conclusión de que tus habilidades profesionales no nos hacen falta y. como se te han vencido tus contratos artísticos, hemos decidido asumir la prerrogativa de no volvértelos a abrir”… No me sancionaban. No me botaban. No me censuraban.
    Se creó una comisión conjunta UNEAC-ICRT a instancias del PCC en Granma para “evaluar el caso de Giordan Rodríguez Milanés”. En el dictamen -guardo copia, por si alguien tiene duda-, no pudieron señalarme un sólo incumplimiento de mis obligaciones como guionista o director de programa, no pudieron señalarme un sólo problema de calidad técnico artística pero concluyeron que: “para que Radio Granma pudiera seguir siendo consecuente con el cumplimiento de los principios políticos ideológicos del Partido y el Gobierno, la medida de cerrarme todos los contratos había sido correcta”, y se consideraba mi queja “Sin Lugar”.
    Y la UNEAC?
    Bien, y ustedes? Tres años y unos meses después me expulsaba de sus filas cobardemente, pero esa es otra historia… Feliz 2018.

    Responder
  9. Rene says:
    Hace 7 años

    La periodista en el articulo haciendose eco de los artistas regresados, la mayoria por falta de calidad y otros por hacerle el juego a la dictadura. Hipocritas, porque hasta ahora ninguna de las razones por las que emigraron ha cambiado. Recordemos que Manolin, el medico de la salsa (cuya calidad como cantante al igual que Isaac es tambien muy pobre) intento integrarse al ministerio de cultura, pero lo vetaron. Por que Isaac SI y Manolin NO? Porque este ultimo es incomodo con sus opiniones politicas; e Isaac?…calladito se ve mas bonito. La censura existio, existe y existira mientras haya dictadura.

    Responder
  10. Alfredo says:
    Hace 7 años

    Giordan… Feliz 2018… Seguro que si… Y 2019 y todos los que te queden por vivir… Tu historia como la de tantos otros debe escribirse… Recopilarse… Para que el mundo sepa…

    Responder
  11. Alexei says:
    Hace 7 años

    Apenas una corrección. Los medios en Cuba son estatales y partidistas, no públicos. Si bien ofrecen un servicio público, no es la sociedad, sino el PCC quien determina y monitora su funcionamiento.
    Para los más jóvenes la TV tradicional está dejando de ser el principal medio de consumo cultural. La TV pierde terreno ante las ofertas del paquete semanal, las antenas y cables clandestinos, las redes de computadoras, etc.

    Responder
  12. Karel says:
    Hace 7 años

    En Miami le apretaron las tuercas a Oscar de León para que declarara contra el gobierno cubano después que fue a Cuba en el 83. Por qué no hablan de esa otra censura?

    Responder
  13. alexcu says:
    Hace 7 años

    No entiendo, esta periodista no ve TV en Cuba o la empezó a ver en el 2017. Issac Delgado desde hace 2 o tres años sale en la TV, casualmente en el primer programa que salió después de su retorno fue en 23 y M. Tahími, Jacqueline étc han salido en varias ocasiones anteriores en la TV cubana desde que viven en Colombia, e inclusive han hablado de su carrera. Por favor este al parecer es un artículo que llega con algunos año de retraso. Por qué será ?

    Responder
  14. Laura says:
    Hace 7 años

    La periodista cometió varios errores. No solo Isaac Delgado ha salido en la TV desde hace ya par de años, sino que en diciembre (por poner un ejemplo cercano) vi en la TV un concierto de Pablo Milanés con José María Vitier. Y cada vez que quiere hacer concierto en Cuba le ceden el Karl Marx o el Mella. Espero que me publiquen. Saludos

    Responder
  15. Lorena says:
    Hace 7 años

    Laura, “le ceden”… Si no canta Pablo en el Karl Marx, no sé quién cantaría. ¿Al alto mando político se lo “cedían” también?

    Responder
  16. Eddy says:
    Hace 7 años

    La periodista respondiendole a Laura con una respuesta intrascendente. Y Willy Chirino, Gloria Estefan, Marisela Verena y Amaury Gutiérrez? … pues calladita se ve mas bonita !!!

    Responder
  17. alexcu says:
    Hace 7 años

    Mónica, mis disculpas, pero creo que eso de (aunque posiblemente sí en una entrevista), no va con un periodismo serio. Issac si había salido antes de esta vez en entrevistas en la TV y no solo en 23 y M. Cuando dices “posiblemente” sigues hundiendo aún más el artículo, no estás segura ? Entonces para mi eso le quita toda creibilidad.

    Responder
  18. g16 says:
    Hace 7 años

    Tambien Pedro Luis Ferrer, inxiliado por décadas, fue a 23 y M , indudablemente son avances pero no suficientes. La televisión y el resto de los medios no son para nada autónomos y responden a los dictámenes del PCC, que le dictan y controlan sus desempeños. Recuerdo dque suite Habana tardó años en llegar a la pequeña pantalla, otras no han tenido incluso esa ¨suerte¨. El olmo nunca dará peras. Y nuestra solidaridad con Giordan, que no es el único pero de seguro algun dia se conocerán con detalle sus historias y marginaciones.

    Responder
  19. Omaida says:
    Hace 7 años

    A la dirección de Oncuba:
    Les propongo que cuando accedan a publicar un artículo, provenga de alguien que vea la television cubana, y no de alguien que se siente a ver la tv cubana un día y ya hable sin saber o sin profundizar en lo escribe.
    Hace rato que Isacc, Yaquelin Arenal, Bárbaro Marín… fueron a 23 y M…. quién se acuerda… bueno recuerdo a Isacc en un programa con Antolin en un verano, hace 2 o 3 años…
    por favor………..
    gracias

    Responder
  20. Rai says:
    Hace 7 años

    Los comisarios políticos culturales siguen con la piedra en la mano.El pueblo poco i nada puede hacer al respecto porque no es libre de hacerlo.

    Responder
  21. Emil gles says:
    Hace 7 años

    Pq atacar a Issac y no al sistema que es el que nos divide,Shakira es colombiana y vive en Barcelona y no pasa nada,los señores feudales no quieren q todos seamos cubanos,no les conviene,somos muchos y con fuerza,k kkita, sinverguenzas les queda menos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    636 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    442 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    642 compartido
    Comparte 257 Tweet 161

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    642 compartido
    Comparte 257 Tweet 161
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}