ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Obama, Trump y los emigrantes cubanos

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 26, 2017
en Migraciones
5
Emigrantes cubanos en la frontera entre México y los Estados Unidos. Foto: Irina Dambrauskas.

Emigrantes cubanos en la frontera entre México y los Estados Unidos. Foto: Irina Dambrauskas.

Justo al final de su mandato, Barack Obama derogó la política de “pies secos, pies mojados” que facilitaba la regularización de los cubanos que llegaban ilegalmente a territorio estadounidense.

La disposición fue celebrada por el gobierno de la Isla y considerada en una declaración conjunta como “un importante paso en el avance de las relaciones bilaterales”. Sin embargo, dentro y fuera de Cuba muchos condenaron a Obama por razones políticas o personales, mientras cientos de cubanos fueron sorprendidos por la noticia en su tránsito hacia los Estados Unidos.

El mandatario saliente se convirtió así en el héroe o el villano, según el punto de vista de quien valorara la medida.

El flujo migratorio hacia Estados Unidos no se detiene

Hay, no obstante, un hecho irrefutable: cifras que confirman que durante la presidencia de Obama emigraron o intentaron llegar a suelo norteamericano más personas naturales de Cuba que en cualquier otro momento de la historia reciente de la Isla.

Un cálculo del canal Telemundo 51, basado en estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado, revela que más de 366 mil cubanos salieron del país con destino a la nación estadounidense entre 2009 y 2016.

Este número, sin dudas significativo, incluye unos 185 mil emigrantes que lograron entrar a los Estados Unidos de manera irregular tanto por mar como por la frontera mexicana, y a los más de 20 mil que fueron interceptados antes de llegar a las costas norteamericanas.

A ellos habría que agregar los cubanos que emigraron legalmente, como parte de los programas de 20 mil visas anuales y de reunificación familiar que otorga a Cuba el gobierno estadounidense.

De esta forma, la oleada migratoria en los dos períodos presidenciales de Obama superó otros momentos climáticos en esta dirección, como la primera década de la Revolución Cubana, el éxodo del Mariel en 1980 y los años noventa.

Un dato sumamente ilustrativo apunta que solo por la estación migratoria de Laredo, Texas, en 2016 llegaron cerca de 36 mil cubanos, una cifra similar a los que arribaron a los Estados Unidos durante la llamada crisis de los balseros de 1994.

Otra estadística reveladora confirma que el punto climático de la ola migratoria tuvo lugar desde 2013, año en que el gobierno de La Habana flexibilizó su política migratoria. En solo cuatro años fiscales (2013-2016), la entrada irregular de cubanos por la frontera mexicana y por el mar superó los 141 mil, el 76 por ciento del total de los que llegaron desde 2009.

La reforma migratoria posibilitó que los cubanos no necesiten permiso de salida ni carta de invitación para viajar al extranjero y puedan estar hasta dos años fuera del país sin perder su residencia en Cuba.

¿Los cubanos están viajando mucho?

El abogado y analista Sergio Comas, citado por Telemundo 51, considera que la reforma “fue “un operativo estratégico desde La Habana, permitiendo que la gente pudiera venir a los Estados Unidos buscando beneficios y mejoras económicas, sin mentalidad de asentarse, con la idea de retornar pronto dinero hacia la Isla”.

Esta interpretación es apoyada por el dato de que de los 617 mil cubanos que viajaron al exterior por los últimos cuatro años, el 55 por ciento se encuentra aún dentro del plazo de 24 meses que permite el retorno regular al país. Buena parte de ellos tomaron rumbo a los Estados Unidos.

Ello ha sido posible por el otorgamiento de visas de turismo o negocios y el incremento de los intercambios académicos y culturales durante la administración pasada, así como por la ampliación de las opciones para visitas familiares, con visados de cinco años de validez.

Solo hasta 2015 el gobierno de Obama concedió más de 175 mil visas de no inmigrante a cubanos, muchos de los cuales no regresaron a la Isla y se acogieron a la Ley de Ajuste para solicitar su residencia permanente.

Y aunque la ley sigue vigente, la eliminación de la política de “pies secos, pies mojados” supone un cambio importante en el panorama migratorio. Los inmigrantes cubanos han perdido ahora gran parte de los beneficios (legales, financieros) que tenían a su llegada a los Estados Unidos y que los privilegiaban sobre los emigrados de otros países.

En los últimos años, estas concesiones, unidas al temor de que desaparecieran por el restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones, fueron el detonante para crisis migratorias de cubanos en varios países de la región, en especial de Centroamérica.

Todavía hoy cientos de cubanos se aglomeran en la frontera entre México y los Estados Unidos, o pretenden seguir su camino hacia ella, con la esperanza que el gobierno de Donald Trump restablezca la política derogada o, al menos, haga una excepción con ellos.

Pequeña Habana mexicana

Cumpliendo acuerdos bilaterales con Cuba, México comenzó la deportación de inmigrantes de la Isla, y al grupo de 91 personas repatriadas el pasado fin se semana se unió este miércoles un segundo grupo de 70 cubanos.

Se trata de 22 mujeres y 48 hombres devueltos a Cuba desde Tapachula, Chiapas, en un avión de la Policía Federal, como sucedió con el grupo anterior.

Ello sucede a la par de la firma por Donald Trump de una orden ejecutiva para iniciar la construcción del muro fronterizo con México que prometió durante su campaña electoral. La orden dispone, además, la creación de nuevos centros para detener inmigrantes no autorizados en la frontera sur y la reactivación de un programa federal para agilizar deportaciones.

“Una nación sin fronteras no es una nación”, señaló el mandatario, quien prometió lograr “el control absoluto” de los límites estadounidenses y discutir con México la mejor forma para “hacer frente a la inmigración desde Centroamérica”.

Sobre los cubanos, en cambio, no dijo este miércoles ni una sola palabra. El muro, al menos hasta ahora, es también para ellos.

Noticia anterior

Serie del Caribe: por esta vez, de acuerdo

Siguiente noticia

Cartelera: Esta es otra historia…

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cartelera: Esta es otra historia...

Mimi Imfurst. Foto: Glenn Garner

La primera drag queen estadounidense en La Habana

Comentarios 5

  1. Carlos Manuel says:
    Hace 8 años

    En lo personal, la medida tomada por Obama el 12.01.17 lo convirtió automáticamente frente a mis ojos en “Villano”, lo más doloroso es que antes de esta decisión lo veía como el “Héroe”, aquella persona que aún sin ser el presidente de Cuba, ¡¡¡Sin ni siquiera ser cubano!!!, había con sus acciones provocado que naciera una brisa de esperanza para muchos cubanos, alguien que al escuchar sus palabras en el Teatro Nacional me estremeció por dentro como hacía mucho tiempo no sentía, que me trajo de alguna manera la ilusión de que existía alguien que nos entendía y coincidía con nuestras ideas.
    A pesar de todas las críticas que siempre se lanzaron en su contra, pensaba que cada paso de Obama eran con la sincera intención de ayudar a los cubanos y lo más importante, LE CREÍ, se volvió de alguna manera en ese líder político en el que confiaba para mis adentros, asumía que era del tipo de persona que estaría siempre apegado a la verdad y que el engaño no formaba parte de sus herramientas.
    Lo reconozco, la culpa de cómo me siento hoy es totalmente mía que creía en sus palabras y en las tantas reiteradas afirmaciones de que “… la política migratoria de los EEUU hacia Cuba no sufrirá cambios…”
    Me engañó Sr. Obama y me duele que le creí todo el tiempo, me duele mucho.

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    nada, el sentimiento plattista en los cubanos es hondísimo…!! a los 58 anos de Revolución Antiimperialista ..Ja ,ja.!! Solo se mira a los EEUU…..

    Responder
  3. ROGELIO says:
    Hace 8 años

    Como se dice siempre hay alguien que la hace a la entrada o a la salida, pero juzgar a otros por nuestros propios errores, querer recibir a cambio de nada, ese es el pensamiento de muchos cubanos, principalmente los que están en los estados unidos que pensaron que votando en trump seria mejor y no recuerdan que obama tenia sus propios intereses de partido y ustedes no votaron en él. ahora recojan su opinión y las respectivas consecuencia. Esto para aquellos cubanos que votaron en trump, los otros lo siento de corazón. APRENDA A DAR PARA RECEBIR. ESTE MUNDO ES DE INTERESES.

    Responder
  4. Stauff says:
    Hace 8 años

    Carlos Manuel —-> “me estremeció por dentro como hacía mucho tiempo no sentía” Eres el Loco e la mata e Coco!!!!!!!! jajajajajjajajajaa

    Responder
  5. Carlos Manuel says:
    Hace 8 años

    Sr. o Sra. Stauff, son un cubano más dentro de los millones que existimos y hasta donde conozco no tengo ninguna enfermedad psiquiátrica (ni tampoco mata de coco).
    Las reacciones siempre pasan por la percepción de cada ser, hay quien se estremece con una canción, otros con una película y así de disímiles maneras. Lo que detallé fue mi visión (muy personal) de lo que podría llamar “Mi experiencia Obama”, quizás a usted lo ocurrido el 12.01.17 no le provoca nada, siempre dependerá de su posición, donde viva usted, cual sea su situación o sus prioridades. La mía es la descrita y la verdad todo lo ocurrido me deja mucha tristeza, sobre todo por los cientos que hay atrapados en medio de Centroamérica, o por las familias divididas entre ambas orillas que me imagino no deben estar tan contentos cómo usted. Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    550 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}