ES / EN
- julio 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad

Muere monseñor Manuel Hilario de Céspedes y García-Menocal

Estuvo ligado a la Diócesis de Pinar del Río y fue obispo de Matanzas. Era tataranieto de Carlos Manuel de Céspedes, primer presidente de la República en armas.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
en Sociedad
0
Manuel Hilario era el menor de cinco hermanos, entre ellos Mons. Carlos Manuel de Céspedes. Foto: Diócesis de Pinar del Río

Manuel Hilario era el menor de cinco hermanos, entre ellos Mons. Carlos Manuel de Céspedes. Foto: Diócesis de Pinar del Río

En la noche del miércoles 26 de marzo, y a los 81 años, murió el obispo emérito de Matanzas, monseñor Manuel Hilario de Céspedes y García-Menocal, según comunicó la Diócesis de Pinar del Río, a donde estuvo ligado desde su regreso a Cuba, en 1984, y hasta 2005.

Fue de los sacerdotes que participó en el Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC), en 1986, y posteriormente en el Encuentro Conmemorativo (ECO), según recuerda el obituario que comparte en sus redes la Diócesis de Pinar del Río, a donde estuvo ligado desde su regreso a Cuba en 1984, y hasta 2005.

Manuel Hilario era el último de cinco hermanos, tataranieto y único descendiente directo, en Cuba, del Padre de la Patria y primer presidente de la República en armas, Carlos Manuel de Céspedes, recordaba el perfil en Facebook Holguín católico.

Manuel Hilario nació en la Víbora, el 11 de marzo de 1944, y era el menor de cinco hermanos, entre ellos Mons. Carlos Manuel de Céspedes, otro de los grandes sacerdotes cubanos, fallecido en 2014.

Después de la revolución, en 1959, su familia emigró a Puerto Rico donde Manuel Hilario estudió Ingeniería Eléctrica.

Posteriormente, entró al Seminario San José en Caracas, Venezuela. Allí se ordenó el 21 de mayo de 1972. En Petare, Caracas, ofició como sacerdote.

Se mantuvo en Venezuela hasta que el 15 de septiembre de 1984 regresó a Cuba.

Desde su llegada estuvo vinculado a la Diócesis de Pinar del Río hasta que el Papa Benedicto XVI lo nombrara Obispo de Matanzas el 7 de mayo del 2005, donde se mantuvo hasta su jubilación en 2022.

De su trabajo en Pinar del Río se recuerda que fue párroco en Minas de Matahambre, Santa Lucía y la ciudad de Pinar del Río. Fue asesor de la Revista Vitral, Canciller de la Curia Diocesana y Asesor de la Pastoral Juvenil.

“La amistad y sencillez, la pobreza y el espíritu de sacrificio, la relación íntima con Dios y el amor a la Patria, la alegría y el regaño, el carácter especial que a pesar de la radicalidad de alguna que otra respuesta, no podíamos dejar de quererlo muchísimo y desear estar siempre cerca de él”, recuerda el mensaje de la Diócesis de Pinar del Río.

Conocido el deceso del “Padre Manolo”, como le llamaban, se le recuerda hoy en las redes como “un gran hombre, un sacerdote ejemplar, un cubano digno, un patriota extraordinario”.

Etiquetas: iglesia católicaMatanzasPinar del RíoReligión
Noticia anterior

Trump anuncia aranceles a los autos fabricados fuera de EEUU y amenaza a Europa y a Canadá

Siguiente noticia

Comunicación digital para emprendedores | No todo lo que brilla es oro: Publicidad engañosa en el marketing digital

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La marca de gofio Escudo durante décadas estuvo bien posicionada en el mercado cubano. Foto: Revista Islas Canarias.
Historia

Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

por José Antonio Quintana García
julio 13, 2025
0

...

La poderosa Royal Navy acercándose a La Habana el 6 de junio de 1762. Autor: Dominic Serres.
Historia

Cuando La Habana se puso mamey

por Igor Guilarte
julio 12, 2025
1

...

Las matinés de verano en las glorietas del Gran Marianao formaron época en la vida de la sociedad habanera. Dibujo: El Fígaro.
Historia

Los bailes en Marianao: una tradición centenaria 

por José Antonio Quintana García
julio 6, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
3

...

La periodista Lixandra Díaz durante el 5to. Congreso "Todas las mujeres que habitan en mí". Foto: Jesús Rincón.
Género

Lixandra Díaz: “La voz de la mujer afro ha sido soporte del crecimiento y la educación de muchas sociedades”

por Deborah Rodríguez Santos
julio 4, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: MadWoman.

Comunicación digital para emprendedores | No todo lo que brilla es oro: Publicidad engañosa en el marketing digital

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness (d), saluda al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, este miércoles, en la Casa Jamaica en Kingston. Foto: Rudolph Brown/EFE.

Marco Rubio cuestiona las brigadas médicas cubanas, y en Jamaica le responden: "Han sido de gran ayuda"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    222 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Cuando La Habana se puso mamey

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    587 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}