ES / EN
- julio 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Biografía mínima del G7

por
  • J. J. Miranda
    J. J. Miranda,
  • Jorge Miranda
    Jorge Miranda
octubre 23, 2016
en Población
12

Un poco más de quince años han pasado desde el día que llegué al Pre. Con muy buena suerte clasifiqué entre quienes ganaron el IPVCE Federico Engels de Pinar del Río. De Sandino a Pinar, la capital provincial, hay 74 kilómetros que te hacen más o menos guajiro, en dependencia de la dirección que cojas.

Los sandinenses y los mantuanos éramos los más jíbaros. No importa si te habías leído a Salgari hasta la saciedad o te supieras las capitales de todos los países del mundo, existía el fatalismo geográfico. Los muchachos te miraban, te preguntaban; te decían oye-pero-eso-es-lejos… hasta el momento en que todos fuimos del mismo lugar.

Hoy por hacerle justicia a los mejores recuerdos de mi vida quiero enumerar a cada uno de los integrantes de mi grupo.

Comienzo por el 1, Lenay Barceló Soto, la inteligente Lenay que siempre encontraba las soluciones en Física, y defendía a la gente de San Cristóbal por encima de todo, bailadora de casino por herencia, y cumplidora, siempre haciendo todo cuanto había que hacer, un ejemplo de alumna.

El 2 era Dayana Barrera, una sanjuanera de metro y medio, piel canela y sonrisa amplia. Dayana anda hoy por México, haciendo lo mejor que sabe: mostrar las artes y las letras que aprendió en Cuba. En Historia era imbatible.

El 3, Susana Barrios Piñeira, Susi la estomatóloga. Sus ojos no eran ni verdes ni azules ni de ningún otro color definitivo. Eran del color del tiempo. L48a poetisa encantadora del kilómetro 4 de Luis Lazo. Susi era fanática del maquillaje y dejaba colores llamativos en cada recreación.

El 4 nunca pudo dejar de sonreír, Bárbara de la Caridad Cabrera, conocida por Barbi. Hasta en los momentos más difíciles moría de risa, lo más alegre que tuvimos en el grupo.

El 5, otro sanjuanero. Largo y flaco como una vara de tumbar gatos. José Félix Carmona era tan sincero que el día que rompió un foco frente al albergue de las niñas mientras jugaba pelota con sus amigos (entre los cuales me incluyo), decidió dar vuelta atrás al falso testimonio de nombre y grado que habíamos dado para cargar con la culpa del incidente. Al final, tuve que resolver yo el alumbrado de las muchachas con un amigo que trabajaba en el estadio Capitán San Luis de Pinar del Río.

El 6 lo llevaba Isbel Carvajal, hoy americana. De la estirpe sancristobaleña, alta, blanca sonriente y olorosa. Una inteligente que siempre hubo de llegar lejos por el camino de los estudios.

El número 7, Yisel Díaz Álvarez, aquí hay que respirar profundo, esta doctora es la causante del escrito. La que más hizo siempre por la unidad del grupo a posteriori, después de la desintegración y de los caminos tan diferentes que emprendimos. Se encargó de reunirnos a todos por Facebook. Ahí está, moderando la red, pendiente de cada comentario, con un amor por el recuerdo.

Vamos al 8, Keniel Díaz, por allá por “el monstruo” también, cerca de Yisel y tantos otros. Keniel llegó conmigo desde Sandino y durmió tres años en la parte superior de mi litera. No había solución matemática que no encontrara primero que todos. Ni bola en el voleibol que no recibiera de forma perfecta. Keniel me resistió también en el aula, a mi lado, en la mitad de una mesa al final.

Ruberquia era el 9. Una “trigueña de pelo duro” a quien alguna vez le dediqué solo la primera estrofa de un poema de humor adolescente. Me odió un par de días:

Rosa del desierto

Princesa africana

Con un ojo azul

Y el otro de rana.

Resulta que la Rube nació con un raro padecimiento genético, un ojo era totalmente azul y el otro negro.

El 10 correspondió a Glemnys G. García, quien quizá no recuerde tantas cosas. Los tres años en la vocacional se los echó durmiendo.

El 11 lo llevaba Yans González, mi salvavidas humano. Yans vendía cigarrillos y yo que fumaba, aún adeudo unos cuántos cientos con él. Un crack en matemática que terminó siendo abogado, representando empresas en Sandino, donde sigue viviendo.

grupo-1

 

Cada vez que mencionaban el 12 Adaimys daba un salto en su asiento. Otra muchacha alta de la carretera a Luis Lazo. Dejaba todo en manos de Dios. Devota sin límite, y risueña. No podía resistirse a las bromas.

El 13 tenía la suerte de llamarse Frank González, un amigo para toda la vida. A Frank le agradezco la valentía de cada poema y los primeros pasos de marcaje en el casino. Fue él quien me enseñó en 10mo grado. En la fiesta de fin de curso de 12mo grado me regaló una sortija de plata que era una serpiente envolviendo el dedo. En algún momento la perdí, pero el gesto me lo llevaré a la tumba fría cuando cumpla 100 años.

Yuneisis Machado era el 14, penosa y recatada. El 15 Maibel Masiñeira, una blanca avalancha de nieve que podía enfriar el aula con su carácter. De postura erguida, a propósito.

Llevaba el 16 Yeney Maiza, una pequeña rubia natural de ojos azules que tenía el baile perfecto para todos los ritmos. Dígase fiesta y se dice Yeney.

Después Yailín Marimón, 17, la primera en alcanzar el sueño americano. El término “melanina” lo conocí por ella, tan profusa en la biología.

Víctor Manuel Marty, mi mejor amigo de toda la vida, era el 18. La enciclopedia de la historia y la biblia de la nobleza. No hubo padre que llevara más carne a las visitas dominicales que el suyo. El Vity hoy salva vidas en Venezuela como médico.

Y luego era mi turno en la lista. Era un desastre y eso basta.

El 20, Adilec, una fanática del potaje, en un TSU (Trabajo Socialmente Últil) muchos la vimos devorar más de tres bandejas de comida. Hoy me cuentan que defiende las causas nobles desde la abogacía en San Cristóbal, su tierra natal.

Nunca hubiese querido yo contar la triste historia del 21, pero lo que no se cuenta se olvida y nadie, absolutamente nadie, podría olvidar a Dairenis Moreira, que dejó de existir cuando más la necesitábamos, amiga de todos. El jodido cáncer mató la muchacha hermosa que era. Recuerdo su velorio, ese dolor general para toda la escuela. ¿Cuánto habrá sido para quienes la queríamos de cerca, en el aula? Para todos Dairenis fue al cielo a cubrir la belleza en falta. En su ataúd, su labio inferior mordido, tanta rabia le habrá dado abandonar a los vivos.

El 22, Marcel Pulido, el hijo de Marcelino, que trabajaba en la escuela. Con talento innato para los dibujos animados. A todos nos hizo algún tatuaje a lapicero e hizo moverse pequeños muñecos en las páginas de los libros de textos.

Keitia Quintero era el 23. No había letra de Arjona que no recitara de memoria.

El 24, con alma de paloma, era Dunia, de San Luis. Resaltaban sus cachetes rubicundos cuando se encontraba en situaciones vergonzosas, que normalmente no eran vergonzosas, solo que ella era una guajirita tan noble…

El 25, Reinaldo Rodríguez, era el más maduro de los hombres, pausado y muy inteligente.

Luego venía Roberto Carlos, Robe, mi hermano, el 26. Hijo del Ruli, o “el pollito mojado”. Su padre era un profesor de Química tan peculiar que en algún momento lo botó de la clase, junto conmigo.

Rosana B. Rojas entraba en el 27. Dondequiera que había un espacio para escribir ponía: “Rosi Bar”. Llegó un día a mediados de 10mo desde otro grupo para quedarse, el nuestro era el de sus mejores amigas. Rosi siempre fue preciosa, nadie podía decir lo contrario.

Rilaima Santiago, el 28, era la niñita del aula. Todos le cogimos un cariño, porque era débil y tierna. Pronunciaba la r muy a su forma, ni en eso ni en muchas cosas se parecía a nadie la pequeña sanjuanera.

El 29, Aurelis Taboada era la persona más divertida de todo el año, siempre estaba con una sonrisa alegrándoles la vida a los demás. El 30, Ohamnis Urra, nuestra lideresa, hoy mantiene el amor junto a Reinaldo, amor con frutos por allá por Pinar.

Lo único que quiero más que el recuerdo de cada uno de ellos, es que un solo día nos volvamos a ver fuera de un grupo de Facebook. De eso se encargará Yisel. Y el destino.

Noticia anterior

El tren Van Van paró en Barcelona

Siguiente noticia

Las reglas del juego

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

J. J. Miranda

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Economía y comercio en Cuba

Las reglas del juego

Andrea Doimeadios, Jonathan Navarro y Enmanuel Galban, los protagonistas. Foto: Cortesía.

Patricia Ramos mira La Habana desde El techo

Comentarios 12

  1. israel moreno lopez says:
    Hace 9 años

    me gusto mucho tu articulo,siempre sigo tus articulos, soy de santa clara y ahora vivo en canada,escribes muy bien.

    Responder
  2. AL says:
    Hace 9 años

    Ñoooo hermano!!!!! Me ha bajado un tren de nostalgia!!! Me hiciste regresar a los tiempos del pré allá en Jagüey Grande, 10mo y 11no en Alberto Medina (J-12) y 12 grado en el 26 de Julio (T-17) . Bellos años esos, imposibles de olvidar!! Gracias por este trabajo!

    Responder
  3. Ricardo Riverón Rojas says:
    Hace 9 años

    Una sinfonía coral de pequeñas biografías que conforman un mural lleno de color, belleza y emotividad. Historias que se repiten en la historia y, sobre todo, en la preciosa cotidianeidad que pocas veces identificamos como trascendente. Felicito al autor. Hacer grandes cosas con las cosas pequeñas es oficio de poeta.

    Responder
  4. YISEL DIAZ ALVAREZ says:
    Hace 9 años

    En 5 minutos de lectura me has transportado a ese año 2000 donde todos nos conocimos, nunca he sido mas feliz que en aquellos 3 años que convivimos juntos. Hoy solo queda un gran recuerdo, un recuerdo que a veces me hace sonreír, otras veces me saca un par de lagrimas(como ahora, por ejemplo), pero siempre los recuerdo con el mayor de los amores. MI QUERIDO GRUPO 7, que no diera por unas horas volverlos a ver a todos, asi de simples como éramos, asi de amigos como somos.
    Muchas gracias mi amigo ZARE, como te conocemos y aunque fuiste muy escueto y poco detallista déjame contar que tú siempre fuiste ese complemento perfecto para nosotros, sacándonos más de las sonrisas que podíamos con cada ocurrencia, que no viene al caso entrar en detalles y que todos conocemos y que recordaremos por siempre. Quiero también entregarte el mayor de los reconocimientos por todos tus logros que conseguiste a base de sacrificio y perseverancia y eso nos consta. Agradecerte por dedicarnos tus bellas palabras, a pesar de mi insistencia sé que lo hiciste con mucho amor y dedicación. Ahora solo nos resta esperar y pedirle a Dios la fortaleza de un día, no muy lejano, volvernos a encontrar.

    Responder
  5. rebeca says:
    Hace 9 años

    te felicito por el articulo, por el pase de lista singular que has hechode tu grupo,mi tiempo fue otro, el lugar tambien, asi como el numero del grupo, el deseo de verlos a todos es el mismo.

    Responder
  6. Keniel Diaz says:
    Hace 9 años

    Gracias Jorge por hacer esta obra de tu infinito arte para nuestro querido GRUPO 7, gracias, mucho amor en 3 años que perdiraran por el resto de nuestras vidas como lo mejor y mas lindo q hemos vivido, los amo mi Grupo 7. Gracias jorgito. Mis respetos y admiracion hacia ti.

    Responder
  7. Yanirys Silva says:
    Hace 9 años

    Algunos los recuerdo, otros no logró visualizarlos por el nombre, pero de algo estoy seguro que para muchos fueron los mejores años. Yo era del G 12.

    Responder
  8. Lenay says:
    Hace 9 años

    Absolutamente hermoso.. Yo agregaría a tu propia descripción que eres la persona a quien siempre cito de ejemplo de autodeterminación en la vida… Una vez me dijiste a las puertas de nuestra definición de estudios superiores, -cuando decidiste no estudiar para las pruebas de ingresos a pesar de tener aprobadas las pruebas de actitud para periodismo-: “Leny, te veré sin falta en la Facultad de Comunicación”,……………… y así fue, a tu tiempo, pero fue…
    Un abrazo maestro…

    Responder
  9. Yanilis Diaz Valdez. says:
    Hace 9 años

    Jorge yo no era del grupo 7 sino del nueve dos puertas a la izquierda y leyendo ese pase de lista me parecio estar alli. Realmente lindo. Porque recordar es volver a vivir. Saludos a todos los integrantes del grupo 7. Los que me recuerden. Y ojala un dia puedan reunirse de nuevo para contar esas histórias inolvidables.

    Responder
  10. José Felix Carmona says:
    Hace 9 años

    Una vez más sin palabras mi hermano, realmente fascinante. Compleja situacion que pasamos ese día, jajaja. Abrazos.

    Responder
  11. Gerardo says:
    Hace 9 años

    Hermano, leyendo tu artículo me has dado una clase, no de periodismo sino, de excelente ser humano, así como recuerdas a tus amigos del pre, recuerdo yo a mis compañeros de aula en la Allende, ojala un dia pueda escribir una crónica donde al menos por unos minutos esos viejos amigos podamos volver a estar junto, con algo aparentemente tan trivial un GRAN periodista como tú has puesto lagrimas en mis ojos. Gracias.

    Responder
  12. Johanna Pérez says:
    Hace 8 años

    Morí de risa con el poema de Ruberquia. jajajajajaajajajajajaja Recuerdo cuando nos conocimos que me preguntaste si la conocía… Ay muchacho, ni el tiempo te hace cambiar. Sigues sacándome buenas carcajadas. Un abrazo, Zare 🙂 Mil kriños !

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    992 compartido
    Comparte 397 Tweet 248
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2180 compartido
    Comparte 872 Tweet 545
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    456 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Los Van Van y Gilberto Santa Rosa juntos en España

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Metafísica en el piano y en la vida

    205 compartido
    Comparte 82 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}