ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Casos y cosas del fin de año

por
  • Ciro Bianchi Ross
    Ciro Bianchi Ross,
  • ciro
    ciro
diciembre 18, 2016
en Población
3
Foto: Arien Chang.

Foto: Arien Chang.

La cena de Nochebuena, y ese cubo de agua que se tira a la calle a las 12 de la noche del 31 siguen siendo hitos esenciales en la celebración del fin de año en Cuba. Otros ritos, como la sidra y las uvas que acompañan las últimas doce campanadas del año viejo, se eclipsaron durante largo tiempo y volvieron ahora como si se hubiesen mantenido siempre, mientras que el salir a la calle con una maleta para dar la vuelta a la manzana y el muñeco de trapo que se quema, pugnan por extenderse y consolidarse cuando hasta ahora solo fueron acaso de uso muy aislado. Hay tímidas rebajas de precio y el arbolito es una fiesta para grandes y chicos. Crece el júbilo y el ritmo laboral decrece. Las enfermedades dan un respiro. Los que no ingieren habitualmente bebidas alcohólicas, se dan su trago por el aquello de que un día es un día. Llegan las tarjetas de felicitación, dicen más o menos lo mismo: felices pascuas y próspero año nuevo.

Foto: Arien Chang.
Foto: Arien Chang.

Se celebra así el nacimiento del Niño Dios. Pero en Cuba, al igual que sucede en otros muchos países, la celebración se ha desacralizado y esos días pasaron a ser grato motivo de reunión familiar y de reencuentro de amigos, aunque los templos católicos se llenen de feligreses, no siempre devotos, para escuchar la misa del gallo que se oficia a las 11 de la noche del 24 y que ahora puede ser a las 9 o a cualquier otra hora, según la agenda del sacerdote disponible, mientras que las congregaciones protestantes, numerosas y muy extendidas, celebran sus cultos o servicios de acuerdo con la liturgia de cada una de ellas, en la mañana del 25.

La cena del día 24 es el centro de la celebración. La familia cubana no tiene, en la ocasión, una hora fija para cenar. Se impone, sí, en la mayoría de la Isla, hacerlo en familia, y se espera tenerla toda a la mesa para empezar a degustar la comilona de la fecha. No oculta el cronista que en la Cuba de hoy no todos comen siempre lo que quieren. Pero está convencido de que no hay familia cubana que se acueste sin comer. Por modestos que sean sus recursos, la gente reserva siempre algo especial o, al menos, distinto para esa noche.

Para el cubano promedio no es tan importante lo que llevó a la mesa en la Nochebuena, sino lo que sobró, a fin de poder comentar que hubo tanta comida que en su casa no se hizo necesario cocinar al día siguiente. En realidad, nadie suele meterse en la cocina el 25, que es el día de la llamada montería, esto es, de comer lo que quedó de la noche anterior. Se quiere un 25 lo más tranquilo posible, ideal para la visita familiar o amistosa, acabar la botella que quedó mediada de la noche o para aliviar el ajetreo de jornadas anteriores. Aunque ha ganado espacio en los últimos años la cena del 31, se prefiere una comida ligera en casa para celebrar la fecha en grande en la calle y recibir el año y empezar un nuevo ciclo con el almuerzo del 1ro de enero.

Foto: Ismario Rodríguez.
Foto: Ismario Rodríguez.

El cronista no recuerda haber visto nunca antes de 1959 salir a nadie a la calle, a las 12 de la noche del 31 de diciembre, con una maleta en la mano a fin de darle la vuelta a la manzana. Una costumbre que ahora se va expandiendo y quienes la practican refieren que es la forma de asegurarse un viaje al exterior. O de propiciarlo. Tampoco vio quemar un muñeco de trapo que simbolizaría al año viejo, como se hace hoy en algunas localidades, con el pretexto de eliminar lo malo del período que termina.

Horas después, ya a la luz del día, se reunirán los sacerdotes de Ifá para hacer sus pronósticos acerca del año que comienza. Los babalawos buscan así la llamada letra del año.

De todo eso, la práctica más universal es la del cubo. La más entrañable. La gente tira el agua con entusiasmo y esperanza porque, aunque el año que termina haya sido bueno, quiere que el que venga le sea mejor.

Noticia anterior

Fernando Hernández: ashé cubano en el voleibol de Italia

Siguiente noticia

“The Art of the Deal”

ciro

ciro

ciro

ciro

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

"The Art of the Deal"

Foto: Denise Guerra.

Veinte sugerencias para sobrellevar un domingo en casa

Comentarios 3

  1. Yosy says:
    Hace 8 años

    Ciro Bianchi, en Cuba, la quema del muñeco existía antes del 59. Yo visitaba mi familia en SAn Antonio de los Baños y eso era tradición en casi todos los barrios. Si el cronista no lo vió, que investigue…

    Responder
  2. r says:
    Hace 8 años

    Solo unas pequeñas precisiones mi estimado Bianchi: la cena del 31 ligera??????? Celebrar en la calle???? Eso son cosas nuevas pues la del 31 siempre es tan o de hecho mas criolla que la del 24 (en el sentido de que los alimentos son metal pesado como nuestra cocina en general) y yo tengo la costumbre de darme una vuelta por el barrio y la verdad que salvo en el 2014 y el 15 llevaba tiempo sin ver gente en las calles y en mi infancia recuerdo que la festividad era en las casas principalmente lo del cubo de agua y el muñeco que al parecer son costumbres rurales que se han ido habanizando son un momento puntual y luego de vuelta a casa con la familia o amigos. Lo de las maletas es ya una tradición nacional todos los años se ve una procesión de gente ´´asegurándose´´ el viaje pa ver si la prosperidad les llega al fin.

    Responder
  3. Velia says:
    Hace 8 años

    Soy habanera, recuerdo desde que tengo uso de razón, que hacían fiestas en las casas y en la calle, el cubo de agua siempre lo tiraron y se hacía mucha atención de no salir de la casa a las 24 en punto de lo contrario aguaaa. Gracias por el artículo, no sabía lo de la maleta, todo cambia… feliz 2017!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    489 compartido
    Comparte 196 Tweet 122
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    489 compartido
    Comparte 196 Tweet 122
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}