ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

¿Cuántos trabajarán en Cuba?

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 26, 2018
en Población
3
Foto: Abel Basquiat.

Foto: Abel Basquiat.

El envejecimiento poblacional es uno de los principales retos socioeconómicos de Cuba, ante una tendencia al aumento de los jubilados y el descenso de la fuerza de trabajo activa, que hace prever un déficit de 815,000 personas en el mercado laboral entre los años 2021 y 2040, publican hoy medios de la Isla.

Cuba, con 11,2 millones de habitantes de los que el 20 por ciento supera los 60 años, tenía 7,2 millones de personas en edad laboral en el 2015 y un año después registró 7,1 millones, equivalente a un 65 por ciento de población económicamente activa.

La legislación cubana establece la edad de 60 años para la jubilación de las mujeres y de 65 para los hombres.

 

1 de 6
- +
Abuelos. Foto: Abel Basquiat.
Abuelos. Foto: Abel Basquiat.
Abuelos. Foto: Abel Basquiat.
Abuelos. Foto: Abel Basquiat.
Abuelos. Foto: Abel Basquiat.
Abuelos. Foto: Abel Basquiat.

1. Abuelos. Foto: Abel Basquiat.

Abuelos. Foto: Abel Basquiat.

2. Abuelos. Foto: Abel Basquiat.

Abuelos. Foto: Abel Basquiat.

3. Abuelos. Foto: Abel Basquiat.

Abuelos. Foto: Abel Basquiat.

4. Abuelos. Foto: Abel Basquiat.

Abuelos. Foto: Abel Basquiat.

5. Abuelos. Foto: Abel Basquiat.

Abuelos. Foto: Abel Basquiat.

6. Abuelos. Foto: Abel Basquiat.

Abuelos. Foto: Abel Basquiat.

Las proyecciones oficiales de población indican que entre los años 2028 y 2032 estarán en la etapa de jubilación unos 180,000 cubanos, mientras unas 120,000 personas arribarán a la edad laboral, que en la isla está fijada a partir de los 17 años, según estadísticas que publica este lunes el semanario Trabajadores.

La brecha entre ambos grupos poblacionales se incrementará hasta alcanzar el “máximo diferencial” en 2032 con casi 61,000 personas, de acuerdo a las previsiones del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde).

Cuba, con 2,2 millones de personas en la tercera edad y una de las poblaciones más envejecidas de América Latina, será en 2050 el noveno país con la mayor población de ancianos del mundo, si se cumplen los pronósticos actuales.

Las autoridades del país caribeño han reconocido estas circunstancias como un “reto inaplazable”, y han determinado como sus principales causas los bajos niveles de fecundidad, el incremento de la esperanza de vida y la migración.

La baja tasa global de fecundidad de la isla se mantiene desde hace más de 30 años por debajo de los 2,1 hijos por mujer necesarios para alcanzar un adecuado reemplazo generacional.

La publicación -órgano oficial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC, sindicato único legal)– subraya que este panorama obliga a que se “reconfigure” la sociedad y el ambiente laboral, debido al crecimiento del grupo no activo económicamente, lo cual también precisa de una “calificación y recalificación” de la fuerza laboral.

Recuerda que en 2014 se creó una comisión gubernamental que tiene entre sus objetivos “estimular la fecundidad, atender las necesidades de la creciente población de la tercera edad y promover el empleo mayoritario y eficiente de las personas aptas para el trabajo”.

En uno de sus artículos dedicados al tema, Trabajadores advierte dos grandes problemáticas a resolver en relación con el envejecimiento poblacional: el cuidado de los adultos mayores no aptos para trabajar y la prolongación y aprovechamiento máximo de su capacidad y experiencia profesional.

Asimismo, ve una “oportunidad laboral” para las personas de la tercera edad en el sector terciario –que en 2016 ocupaba al 64 por ciento de la población ocupada– y abarca el comercio, transporte, administración y salud pública, cultura, deporte, ciencia, intermediación financiera y servicios, entre otras actividades.

EFE / OnCuba

Noticia anterior

Crece la venta de puros cubanos

Siguiente noticia

Corte Suprema rechaza intervenir el DACA

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Corte Suprema en Washington. Foto: J. Scott Applewhite / AP / Archivo.

Corte Suprema rechaza intervenir el DACA

El Senado de Estados Unidos aprobó en la madrugada del 9 de febrero de 2018 un masivo acuerdo presupuestario bipartidista y una ley de gasto para poner fin a un breve cierre gubernamental. El plan pasó a la Cámara de Representantes. Foto: Jon Elswic / AP.

"Todas íbamos a ser reinas"

Comentarios 3

  1. Caramelo says:
    Hace 7 años

    Cada vez serán menos los que trabajen en Cuba: mientras la corrupcion,los bajos salarios,el corporativismo estatal y la ineficiencia económica sigan marcando el ritmo de la actualidad de Cuba el panorama empeorará sin remedio.Es hora ya de que se aparten y dejen hacer los que han hipotecado el futuro de las cubanas y cubanos.Se necesita volver fundacionalmente al socialismo.

    Responder
  2. Tato says:
    Hace 7 años

    A pesar de que cada dia hay menos dinero para mantener a esa poblacion jubilada, se crean dos instituciones para estudiar la obra de Fidel, instituciones que tambien se van a chupar el dinero del pueblo para mantener a los burocratas y botelleros

    Responder
  3. Rosa says:
    Hace 7 años

    No es cuestión solo de números. Cuantas personas de la tercera edad se han quedado prácticamente solos porque su familia (sin desearlo) han tenido que irse a otros paises para tener una vida mas digna para ellos y para sus hijos? La soledad, la tristeza, la sensación de que fueron engañados, debe ser muy dura! Si todas esas personas tuvieran su familia cerca, no seria una preocupación social tan grande. Pero es la triste realidad, y no se resuelve poniendo a parir a las mujeres, sino abriendo la economía al pueblo, dandole la libertad a los cubanos de construirse una vida digna en su propio país!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1955 compartido
    Comparte 782 Tweet 489
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    362 compartido
    Comparte 145 Tweet 91

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}