ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Menos mal

por
  • Ricardo Riverón
    Ricardo Riverón
octubre 16, 2016
en Población
5
Picadillo de soya.

Picadillo de soya.

Los cubanos somos personas conformes, pacientes, capaces de asumir soluciones parciales como si fueran rotundas. No por gusto algunas de las frases más socorridas y concluyentes en nuestro argot son: menos mal; más o menos; ahí-ahí; machacando en baja; mirando y dejando; en el quieto; ñato, pero que respire…

Desde mi niñez, en los años 50, degusto esas joyas dialectales, unas veces como testimonio de que no sucedió lo peor, otras como llamado a conformarnos con un pelo de la tronante melena del león. Somos los reyes de la media contentura y del dolor completo, porque también nos pertenecen las siguientes joyas expresivas: cuando se jodió, se jodió; ñámpiti gorrión; recoge que nos mudamos; apaga y vamos. Los 50 por cientos que nos tocan se concretan en lo que fue posible echar en el jolongo, nunca en el tropezón que saca el boniato entero, nos parte la uña y, mientras brincamos de dolor, el boniato queda, sonriente, sobre la acera. Nuestro vaso, cuando tiene algo, siempre nos parece medio lleno, pues los vacíos los asume sin medias tintas.

Vivía yo mi colorida adolescencia en el batey del Central Carmita cuando Casildo García, un guajiro sabichoso, me contó la siguiente anécdota: “A Tino el sordo un potrico le dio una patada y le partió dos costillas; no había carro para llevarlo al pueblo (¡qué va a haber ambulancia!), pero menos mal que el viejo Tano Mederos, componedor de huesos, le entizó la caja del cuerpo con una venda elástica y más o menos resolvió; anda medio descachimbado, pero no se escoró completo”.

Cuando la Revolución triunfó y un tiempo después empezaron a escasear las medicinas, usted llegaba a una farmacia, pedía un Alka-Seltzer y el empleado (o la muchacha con el moño a lo Gina León) tenía la gentileza de ofrecerle “un similar” (más o menos la mitad de lo que usted necesitaba). Lo mismo le proponía un pomo de Citrogal que unas pastillas de Intestinol  o jarabe Pepsinerín. Aquello dio origen a un chiste que vaya usted a saber por qué razón nunca olvidé: se refiere a un chino vendutero a quien le preguntaron si tenía malanga y respondió: “tiene una similá: molonga”.

De aquella misma etapa, cuando el arroz y la manteca ingresaron a la lista de productos prófugos (todavía no existía la libreta de racionamiento), una cuarteta anónima circuló, proponiendo la media solución, esta vez cubano-soviética:

Dice Nikita Kruschov

que se dejen de fandango

y que le metan al mango

hasta que llegue el arroz.

– Liliana, ¿vino el pollo a la carnicería? –escucho a través de mi ventana en un amanecer esplendente de 1994. Es Albertina, la del tercer piso, ingenuamente ilusionada.

– No, hija, pero menos mal que por lo menos mandaron la mortadella líquida.

Una imposible combinación del pintoresco diálogo –mortadella líquida– seguramente le resultará intraducible a jóvenes, extranjeros, o no villaclareños. Claro, si preciso que se trata de lo que también se conoció por masa cárnica (nombre más eufemístico) algo habremos adelantado. No obstante, defino: no era mortadella, ni jamonada, ni pasta de bocaditos, y sí un simulacro de hez donde el elemento masa contenía abundante harina de trigo –y pimentón– mientras el componente cárnico tendía a cero. Todos los habaneros de más de 25 años seguramente archivan vivencias de aquello que nuestra gozosa prensa saludó como “nueva opción alimentaria”.

Aquella media mortadella, junto al picadillo de soya (le decían extendido cuando debió ser constreñido) constituyeron la tabla salvadora, el mal menor que, acompañado por la pastillita de vitaminas aportada por el CDR, libró a muchos de contraer polineuropatía o neuritis óptica.

Una de las recetas culinarias más impresionantes que he podido presenciar se la agradezco a Vidilia Casañas, cocinera de un comedor cañero. Con metro y medio de paño la augusta mujer cosió una especie de condón gigante, lo rellenó con la bazofia aquella, le remató la punta, puso el desmollejado torpedo en baño de María (si quiere, créalo) y logró que se compactara para luego rebanarlo y mitigar el hambre de los más de sesenta macheteros voluntarios que esperábamos por la oferta gourmet.

A nivel de los hogares, es decir, a escala menor, el envoltorio se confeccionaba con un calcetín. Un día en casa de un amigo, pese a mi resistencia, prácticamente me obligaron a almorzar. Sacaron del caldero la escabrosa salchicha y la señora de la casa comentó: “Mortadella no será, pero tiene la pinta, menos mal que se cuaja”.

Otro de los puntos en que nos conformamos con “innovaciones” de bajo perfil es el transporte. En los años que tengo y en el entorno provincial donde me muevo, no es muy frecuente escuchar la gozosa exclamación: “¡Qué bueno, viene la guagua!”. Lo que más registran nuestros oídos es: “¡Menos mal, pusieron una guarandinga!”. O: “¡Nos salvamos, el superbús!”. Aunque peque de obvio y prolijo, aclaro: guarandinga no es más que un adefesio de estética tortuosa, mitad guagua, mitad camión, mientras el superbús se conforma con una rastra que carga en una cabina el triple de cabezas de personas que caben en una guagua. El superbús de la Cuba profunda y el capitalino camello son gemelos bicigóticos. Menos mal que nos han salvado de estar en el quieto más allá de las dos horas promedio que exigen nuestras terminales.

De los almendrones solo diré que más o menos (más más que menos) resuelven.

– ¿Renovaste por fin el carné de identidad? –oí que le preguntaba mi amigo Banguela a su primo Ramón, ayer mismo por la tarde.

– Más o menos –respondió el aludido–, ya estaba en punta para que me atendiera la registradora, pero se cayó el sistema (incredulidad en el rostro de Banguela), menos mal que mañana no tengo que hacer la cola otra vez. Estuve ahí-ahí de resolver, pero qué remedio, mañana, cuando restauren el sistema, me dan prioridad (recupera el interlocutor la compostura).

Tengo un amigo especialista en la mitad de todo. Escribió un libro mitad suyo y mitad de otros. Y menos mal que pudo publicarlo en una duplicadora Risograph (algo así como media imprenta), tras quince años de espera. También se relacionó con una de las muchachas más lindas del gremio, y medio que fue su mujer –así nos dijo. Aunque no sabemos cuánto echaron para adelante y cuánto para atrás, ni en qué sentido se desplazó cada uno, más o menos comprendimos que se gustaron mucho y se lo confesaron, pero la sangre no llegó al río.

Mi amigo tiene un televisor que cuando se ve no se oye (y también viceversa); un molino de café que hace rollón con los granos; un ventilador que gira al revés y él usa en invierno porque dice que le saca el frío. Cada vez que lo visito le preguntó cuándo coño va a enderezar su ruta, y ¿saben qué me responde?:

– Yo sigo en el quieto, mirando y dejando, machacando en baja, lo mío es que respire aunque sea ñato. Peor están esos que aquí mismo, en la capital de la provincia, a la salida del trabajo que hacen por 250 pesos tienen que montarse en un carretón de caballos, y además soltar 5 baros. Y hasta dicen, cuando el animal que cobra el pasaje le pega el chuchazo a la otra bestia: “Menos mal que no tengo que irme a pie bajo este solazo”.

Noticia anterior

Habana sumergida

Siguiente noticia

Cuba y Estados Unidos hablaron “en detalle” sobre Derechos Humanos

Ricardo Riverón

Ricardo Riverón

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos han vivido hitos significativos en los últimos tres años.

Cuba y Estados Unidos hablaron "en detalle" sobre Derechos Humanos

Regresa a los cuadriláteros Luis Ortiz, uno de los boxeadores más temidos de la actualidad. Foto: HBO Boxing.

Las virtudes del “King Kong” que regresa

Comentarios 5

  1. Arelys says:
    Hace 9 años

    Jajjjjajjajj nosotros los cubanos , pecamos con nuestras propias frases y muchas de esas nos han hecho no salir jamás del subdesarrollo , a veces viviendo en países desarrollados . Por todas esas cosas que cuentas y otras siempre nos vamos a reír de nuestras propias miserias , que pena! Aunque ” más o menos”eso somos . Buen artículo.

    Responder
  2. marco velazquez says:
    Hace 9 años

    Las estadísticas de instituciones y organismos serios, sobre la situación real de Cuba al triunfo de la Revolución, no coinciden con la que refleja el artículo, por otra parte, las anécdotas no son argumentos que definan un fenómeno o situación, es cierto que hemos pasado por muchas dificultades y problemas, pero, ¿Cuáles son sus causas?, voy a citar un economista como el presidente de Ecuador Rafael Correa el que dijo en una entrevista que le realizó un canal de Miami y lo cito: “decir que los problemas económicos de Cuba son culpa de su gobierno y no del bloqueo, es como ver un hombre en el fondo de una piscina con un bloque de cemento atado a sus pies y decir que se está ahogando porque no sabe nadar,”…. Y ampliaba… “ni mi país, ni México habrían soportado un bloqueo así”, fin de la cita, entonces que nos quiten el bloqueo y vamos a ver qué pasa, que han existido errores, correcto, lo han reconocido los propios dirigentes de la Revolución, Fidel dijo: “tal vez el socialismo no haya superado su propia inexperiencia”, es decir es un sistema social nuevo con respecto al capitalismo, capitalismo que si ha probado su eficacia para empobrecer y explotar a los pueblos, pero hemos errado buscando el bienestar del pueblo y toda la justicia para el, los cubanos por nuestra historia e idiosincrasia lo sabe el mundo no somos cobardes, si la culpa fuera del gobierno, ya no existiría, el pueblo es culto, sabe dónde están sus enemigos.

    Responder
  3. Raquelín says:
    Hace 9 años

    Pero qué lectura más sesgada y tecosa la de Marco Velázquez. La revolución (agria, pero nuestra) se defiende también con el humor, el costumbrismo, la crítica. La intolerancia a la crítica es mala, quizás no más que el bloqueo, pero clasifica entre nuestros mayores males. Hace falta, amigo, que quienes cometen los errores los paguen también como los pagaron quienes tuvieron que comer mortadella líquida. No veo una sola alusión en este artículo al regreso al capitalismo ni en derrocar el socialismo, que tanto picadillo de soya no ha costado.

    Responder
  4. Laidi says:
    Hace 9 años

    !Deliciosa estampa, Riverón! Ser cronista de un tiempo, y reflejar sin amarguras pinceladas de la cotidianidad, es difícil. Admiro tu gracia, tu ingenio, tu falta de rigidez. Logras que nos riamos de nosotros mismos, sobre todo Con nosotros. Un abrazo.

    Responder
  5. silodigomejoden says:
    Hace 9 años

    Señor Riveron, le comento que me causo risa, mucha risa su articulo, muy bien usado el humor negro, ahunque le comento que esa risa externa, refleja un llanto inmenso en lo profundo de mi ser, ver con35 años de vida, que las oportunidades y el vivir decentemente solo esta reservado para la burgesia cubana, que es la clase gobernante, y el picadillo de solla, ese que causo la neuritis óptica que afecto a miles de cubanos, todavia no se va, ni se ira, lloro, de tristesa, de agonia, de impotencia, ver que todo lo que me dijeron y dicen es mentira, que la burgesia cubana es igual que la de otros paises, que nada cambia entre sistemas, que todos los ismos son iguales, ………………………………lloro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    174 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}