ES / EN
- marzo 24, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

¿Qué será de mis calles?

por Foto del avatar Dazra Novak, Foto del avatar dazra-novak
abril 3, 2018
en Población
6
Arco de Belén. Foto: Dazra Novak.

Arco de Belén. Foto: Dazra Novak.

Cada calle de mi barrio es como la continuidad de un parque improvisado, como el brazo de algún vecino amable que se extiende para ofrecernos el azúcar o el poquito de sal que nos hacía falta. La calle por donde desfilan todas las mañanas girasoles y azucenas, es mudable y caprichosa, provocando que mi barrio se convierta en plaza o mercado donde cualquiera planta un carrito de ventas, una pipa de cerveza, una mesa de dominó. No se cansa de ser la misma calle que tantas veces en chancletas partimos por el medio corriendo a buscar el pan de la bodega antes de que empezaran los muñe.

A veces me asalta la nostalgia de solo recordar aquellos “plan de la calle” donde hacíamos carreras de saco o saltábamos unos por encima de los otros ¿Recuerdan cómo gozaba el barrio la noche de la guardia pioneril? Es la misma calle cariada de hoy con abscesos que tanto duelen y se convierten en piscinas –con suerte, de chorro limpio– en días alternos, es decir, los días que entra el agua. Calles de superficie lunar que todavía deberían servirnos para bailar trompos, jugar a las bolas y bañarnos, a pesar de los truenos, bajo algún caprichoso aguacero.

Ciertas calles de mi barrio se convierten, gracias a la imaginación, en pistas de patinaje, terrenos de fútbol o de pelota, una lija que raspa alevosamente cualquier rodilla si se está aprendiendo a montar bicicleta. Esa por donde transita, en las tardes de los fines de semana, aquel vívido recuerdo de carricoche que va recogiendo niños chiquitos para darles la vuelta a la manzana y deja a su paso un indolente rastro de bosta de caballo que perfuma las horas de telenovela y del que todo el mundo se quejaba entonces: “caballero, qué cosa esta… ¡el barrio huele a mierda!”

Todas, absolutamente todas las calles de mi barrio han sido siempre la calle de la primera vez. Quién no recuerda, quién no se ha llevado en su equipaje la primera vez que la cruzó a solas con la voz de mamá advirtiendo en la cabeza “mira bien para los dos lados, espera a que no venga ningún carro para cruzar”. La misma calle donde el carrito del helado se nos convirtió en bicicleta y de la que el helado Coppelia emigró para siempre. La que sirvió de pasarela a la dolorosa y tristemente célebre Forever Bycicle.

Mi calle es esa calle-Macondo a la que las viejas se asomarán eternamente, imbuidas del maravilloso y triste realismo que emana de sus balcones o desde el infatigable mecimiento de sus sillones, para luego dar cuenta de lo que ven y hasta imaginar lo que no ven. Esa que se barría y chapeaba y veía a no pocos untando sus contenes de pintura de cal en las mañanas de trabajo voluntario, era la misma que se vigilaba a conciencia las noches en que queríamos hacer, a toda costa y tan majaderos, la guardia del comité con nuestros mayores.

A veces me pregunto qué ha sido de estas calles que al principio eran, más que calles, el barrio entero… ¡eran el país! ¿Será una suerte de venganza su basura y su indolencia? Cómo es posible que hayan crecido abandonándonos en el intento bobo de ser iguales. Total, por gusto. Iguales no son ni los dedos de una misma mano, pero al menos antes esa mano con dedos distintos lavaba la otra y entre las dos, lo recuerdo como si fuera hoy, primaba el gesto noble con que nos lavábamos la cara.

Noticia anterior

Trump quiere enviar ejército a frontera con México

Siguiente noticia

Fiscalía alemana pide extraditar a exlíder catalán

Dazra Novak

Dazra Novak

Dazra Novak

Dazra Novak

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Cuba

Cuba prueba servicio de teleasistencia para personas con limitaciones físicas

por Redacción OnCuba
marzo 15, 2023
0

...

Foto: cortesía de Julio Larramendi.
Cuba

La impronta de una Cuba indígena

por Rafael Acosta de Arriba
diciembre 25, 2022
0

...

Personal médico atiende a los accidentados en el hospital Dr. Agostinho Neto. Foto tomada del perfil de facebook de la periodista Lilibeth Alfonso Martínez.
Población

Siete muertos y más de 30 heridos al volcar un ómnibus en el oriente de Cuba

por EFE
enero 10, 2019
0

...

La imagen de septiembre de 2015 muestra a la japonesa Nabi Tajima, la mujer más longeva del mundo. Tajima murió a los 117 años en un hospital el sábado 21 de abril, en el poblado de Kikai, sur de Japón. Foto: Kikai Town / Kyodo News via AP.
Población

Fallece persona más longeva del mundo a los 117 años

por Redacción OnCuba
abril 22, 2018
0

...

Foto: Yaniel Tolentino
Población

Un 20,1 por ciento de los cubanos tienen más 60 años

por Redacción OnCuba
abril 17, 2018
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El expresidente catalán Carles Puigdemont pudiera ser extraditado a España desde Alemania. Foto: Olivier Matthys / AP / Archivo.

Fiscalía alemana pide extraditar a exlíder catalán

Uno de los elefantes que recibió heridas. Foto: Twitter.

España: Un elefante de circo muere en accidente

Comentarios 6

  1. Yeyo says:
    Hace 5 años

    Todo es relativo. Mientras Usted recuerda las guardias pioneriles y las carreras de saco en unas calles ya vacias de trafico y posiblemente con baches, yo recuerdo la mia limpia, con un asfalto perfecto, bordeada de jardines arreglados y impecablemente limpia. Hoy en dia no existe. Es un realengo fangoso donde se mezclan las aguas albañales con los salideros de agua potable, donde las mujeres tienen que guardar los tacones en una jaba y ponerselos cuando salen a la civilizacion y donde el regeton te acompaña cuadras y cuadras mientras que ya ni los niños pueden jugar. Mu y triste

    Responder
  2. Rufino says:
    Hace 5 años

    Las calles del pais en un 99% destruidas, llenas de huecos y aguas putrefactas. Ese es el legado nefasto que nos dejaron. Lamentable.

    Responder
  3. Mario says:
    Hace 5 años

    No es por criticar ni hacer sentir mal a alguien pues al primero que me da pena es a mi mismo pues me duele mi pais y me duele en lo que lo han convertido pero lo que hay en Cuba es una cochina de 3 trillones de pares de …. desde las calles llenas de baches, charcos, aguas albañales, basura, biriajos en las paredes, musica alta , los fritureros llenos de moscas y graserio , no mi santa a Cuba no voy ni con el pasaje comprado.

    Responder
  4. Hector Romero says:
    Hace 5 años

    El gobierno cubano no se preocupa por las calles.Estas yacen llenas de basura, aguas albañales y escombros.

    Responder
  5. EL BOBO DE LA YUCA says:
    Hace 5 años

    La autora dice: «La misma calle donde el carrito del helado se nos convirtió en bicicleta y de la que el helado Coppelia emigró para siempre. » El helado Coppelia solo se vendía en el Coppelia y en «un par» de heladerias más. Los carritos de helado vendían helado Guarina, que «no es lo mismo ni se escribe igual»

    Responder
  6. planaso says:
    Hace 5 años

    si pero calzada desde la salida del tunel hasta paseo la pintan todos los años y brigadas pasan todos los meses para reparar claro quien pasa por ahi.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Ihor y Tetiana, padres del militar ucraniano Yuriy Gerasymchuk lloran junto al féretro de su hijo en Kiev, Ucrania, el 18 de marzo de 2022. Yuriy (23), militar de la 3ª Brigada de Asalto, fue asesinado cerca de Bakhmut el 10 de marzo de 2022. Foto: EFE/EPA/OLEG PETRASYUK.

    Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    849 compartido
    Comparte 340 Tweet 212
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Cuba y la ruta del dinero en Clásicos Mundiales

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Tres cubanos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2334 compartido
    Comparte 934 Tweet 584
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    718 compartido
    Comparte 287 Tweet 180
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    849 compartido
    Comparte 340 Tweet 212
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.