ES / EN
- agosto 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad

Postales desde el Giratorio de Matanzas

Un puente es, además de una obra de la ingeniería, un símbolo universal de tránsito, de búsqueda, de conexión. Todos buscan algo diferente y en los puentes se mezclan esos anhelos.

por
  • Isabel Cristina
    Isabel Cristina
octubre 13, 2024
en Sociedad
0
Foto: Jorge Ricardo.

Foto: Jorge Ricardo.

Cuando pienso en los puentes de Matanzas, no solo imagino estribos y barandas, arcos y tirantes; pienso en la gente que los cruza. Un puente es, además de una obra de la ingeniería, un símbolo universal de tránsito, de búsqueda, de conexión. Todos buscan algo diferente y en los puentes se mezclan esos anhelos. Cualquier día sobre el Giratorio, los trabajadores van a enfrentarse a una jornada dura. Tal vez vayan hablando mal de sus jefes y bien de sus esposas. Tal vez se cuenten la última película que vieron o se lamenten de sus salarios tan bajos. Tal vez vayan en silencio, en lo que un joven en canoa les pasa por debajo dejando una raya en el centro del río. 

Frente a la vagoneta, a lo lejos, se acerca un caminante de blanco, esquiva los palos podridos y le da la espalda a la ciudad, coronada por la iglesia de San Pedro. Nadie sabe a dónde va. Es casi imperceptible, pero ahí está, infringiendo la señal escondida que anuncia: “Prohibido paso peatonal”.

Foto: Jorge Ricardo.

No se puede pasar caminando, pero mucha gente lo hace. Los muchachos se reúnen para dar muela en las tardes, sobre todo si es fin de semana o vacaciones. Hablan sobre los temas más pegados del reparto, sobre irse o quedarse, sobre las ganas que tienen de estar de vacaciones toda la vida, sobre algún personaje manga. Hablan sobre los peces del río que desde hace un tiempo tienen más colores. Hablan sobre aquel día en que vieron un manatí gigante. Todos aseguran haberlo visto, aunque se sabe que algunos no estaban allí. Pero las maravillas hay que verlas, aunque sea de mentirita y por eso nadie refuta el avistamiento ajeno de la sirena cubana. 

Foto: Jorge Ricardo.

Durante un tiempito a ese paso ferroviario le llamaron el Puente de Oro, pero la gente de Matanzas le puso el Puente Negro, porque el metal era oscuro. Lo construyeron hace más de un siglo y por ahí andan los descendientes de los operadores que hacían girar el puente. Giraba 180 grados en un minuto y 40 segundos. 

Dicen que desde hace como veinte años el Giratorio ya no gira nunca. Hoy la estructura que servía para el apoyo del puente es un trampolín gigante a donde los adolescentes van a divertirse. No sé si les dirán a sus madres después de almuerzo: “Mamá, voy con mis amigos a tirarme del Giratorio”. O si se tiran sin permiso. Como sea, se divierten de lo lindo. Solo de mirarlos de lejos, sé que esos clavados y volteretas de cabeza al río San Juan serán los mejores recuerdos de su juventud. Extrañarán la sensación de libertad desde cualquier tiempo y desde cualquier parte del mundo.   

Foto: Jorge Ricardo.

Desde el Giratorio se ve el puente del Viaducto. Es una estructura sencilla que no posee el hechizo de otros puentes hermosos. Podría verse, quizá, como puramente utilitario. Pero hay días en los que mirar en esa dirección tiene su encanto. Los muchachos se reúnen bajo el puente y pasan las horas atrapando jaibas. Algunos se llevan una bolsa llena para su casa. Los menos diestros intentan agarrar tres o cuatro con un jamo, en lo que los más intrépidos las cogen a mano limpia. 

La jaiba se cocina con ají, cebolla, ajo, tomate y picante al gusto. Cuando faltan algunos ingredientes, se come la masa del cangrejo azul con lo que se pueda conseguir. Tal vez alguno de los barcos que entran a la bahía les trae a los jóvenes atrapajaibas algún que otro complemento para su enchilado. Arroz, frijoles, o harina de trigo para hacer empanadillas de jaiba.     

Foto: Jorge Ricardo.

Algunos de los atrapajaibas se suben al puente de enfrente. De lejos no se entiende qué hacen. No alardean, no gesticulan; parece una charla tranquila sobre una tarde que está poniéndose densa. En apenas un instante coinciden la adrenalina del que se tira del puente y la tranquilidad de la niña que flota en un salvavidas. Los de arriba observan la entrada al agua y esperan a que el muchacho asome la cabeza, sin darle importancia a su maniobra. Tal vez se tiran desde chiquiticos, como los niños que nacen en Boca de Yumurí, que a los 4 años ya se están tirando del puente como peces voladores. Es una costumbre. Para los extraños que observamos desde el Giratorio, es un momento extraordinario.  

Foto Jorge Ricardo.

Un puente marca el eterno viaje de lo cotidiano. Más allá de vigas, concreto, hierro, se van erigiendo simbólicamente sobre las historias de la gente. Un puente es también cruce de culturas, mezcla de formas de vida. Es un poema y una canción. Su belleza está también en la gente que los cruza de mil formas posibles, la gente de esos barrios por los que, algún día, los brillantes ingenieros levantaron los puentes.

Etiquetas: MatanzasPortadavida cotidiana
Noticia anterior

MLB ya tiene a sus 4 grandes de 2024

Siguiente noticia

Fallece a los 76 años en Madrid la actriz y presentadora cubana Mayra Gómez Kemp

Isabel Cristina

Isabel Cristina

Artículos Relacionados

Amelia Earhart, la mujer piloto más famosa de todos los tiempos. Foto: Tomada de www.palmspringsairmuseum.org.
Historia

Amelia Earhart: una promesa del cielo en La Habana

por Igor Guilarte
agosto 23, 2025
0

...

En 1914 ya estaba bien conformado el poblado  de La Gloria, en Camagüey, con sus viviendas, comercios, pequeños establecimientos manufactureros, escuela, iglesias. Fotografía realizada por Mayhew Augustus C. www.digitalcollections.library.miami.edu.
Historia

La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

por José Antonio Quintana García
agosto 17, 2025
2

...

El ingeniero Eduardo Chibás Guerra (1869-1941). Foto: El Fígaro.
Historia

La poco conocida historia de un Da Vinci cubano

por Igor Guilarte
agosto 16, 2025
0

...

El Dr. William P. Peirce, a la derecha, en su plantación de piñas fomentada en La Gloria, Camagüey. El cultivo de la piña fue una de las primeras actividades de los colonos estadounidenses. Foto: Pioneering in Cuba.
Historia

La primera colonia de norteamericanos en Cuba (I) 

por José Antonio Quintana García
agosto 10, 2025
2

...

Foto: Kaloian.
Género

Lactancia a prueba de pudor

por Liudmila Peña Herrera
agosto 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mayra Gómez Kemp. Foto: Tomada de HuffPost.

Fallece a los 76 años en Madrid la actriz y presentadora cubana Mayra Gómez Kemp

Donald Trump en un mitin electoral en Coachella, California, ayer 12 de octubre. Foto: EFE/EPA/ALLISON DINNER.

Trump llama a Kamala Harris “retardada”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Central Termoeléctrica Diez de Octubre, de Nuevitas, vista desde el puerto de esa ciudad, en Camagüey. Foto: Orlando Durán Hernández / Adelante / Archivo.

    Crisis energética: sincroniza la termoeléctrica de Nuevitas, pero el déficit no baja

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1349 compartido
    Comparte 540 Tweet 337
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Destituyen a altos cargos de la inteligencia militar de EEUU tras informe sobre ataque a Irán

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Amelia Earhart: una promesa del cielo en La Habana

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1349 compartido
    Comparte 540 Tweet 337
  • Su majestad “el momento adecuado”

    166 compartido
    Comparte 66 Tweet 42
  • Hay hombres que no lloran, se suicidan 

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}