ES / EN
- noviembre 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Sociedad

Fernando Pérez: “la prensa cubana tiene que equivocarse”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 18, 2014
en Sociedad
3

En momentos en que la prensa cubana es tachada por las audiencias de triunfalista, de desapegada de la realidad social; y a propósito del conversatorio sobre el papel de los medios cubanos en el habitual espacio Catalejo de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Fernando Pérez, uno de los grandes del séptimo arte cubano, nos deja su visión del periodismo que se practica hoy en Cuba, aunque precisa: “no me gusta juzgar ni ser totalizador”.

El cineasta, creador de filmes que han marcado pauta como Clandestinos (1988), Madagascar (1994), La vida es silbar (1998), Suite Habana (2003) o José Martí: el ojo del canario (2009), posee también la experiencia del tiempo en que trabajó en el Noticiero ICAIC Latinoamericano.

¿Cómo valora el estado del periodismo cubano actual?

Tengo impresiones, pero son cotidianas y personales. Mi percepción general es que nuestra prensa debería dinamizarse y ofrecer una información a partir de la cual el lector pueda juzgar por sí mismo y no recibir una información condicionada. Creo también que la opinión y el debate precisan más espacio.

¿Cree que nuestro periodismo necesita apartarse un poco del mensaje institucional y buscar su propia voz, como lo está haciendo el cine de hoy?

No podría trasladar mecánicamente la experiencia del cine al periodismo, pero sí estoy convencido de que la prensa debe abrirse a nuevas dinámicas en las que la opinión polémica y la ausencia de centralismo, enriquezcan la mirada de nuestra realidad y del mundo.

Se requiere libertad de movimiento para las publicaciones- y no pienso que las capitalistas sean libres-. Nos hace falta el periodismo que surge de la opinión, de la polémica, a riesgo de equivocarse. Pero esa modalidad no se puede crear bajo muchas reglamentaciones. En la búsqueda, uno tiene que errar; en la creación artística y en el periodismo, que yo lo considero como tal, conviene la libertad que no tiene que ver con el liberalismo, sino con la variación de las estructuras que han sido demasiado centralizadas y unificadoras de pensamiento. Lo importante es que haya diversidad de reflexiones para que de ahí surjan los cambios.

La prensa cubana tiene que equivocarse, pues la verdad nadie la tiene en la mano. En la historia de nuestro periodismo han existido grandes plumas. Hoy también, sólo que tendríamos que abonar el terreno fértil para que florezcan.

Algunas sugerencias de Fernando a la prensa…   

El periodismo tiene sus especificidades, pero creo que cualquier creador ha de tener presente el enfoque ambivalente de la realidad y dar varias miradas. Siempre trato de expresar la complejidad de la sociedad, porque nuestra realidad no es en blanco y negro, no es modélica, no es lo que debe ser sino lo que es; y lo que es, niega muchas veces lo que debe ser.  No existe una sola verdad, depende cómo la enfoques,  por eso no creo en la objetividad.

Sería bueno que no se juzgara, porque juzgar es reducir. Todo tiene su contraparte, sus luces, sombras, y cada hecho tiene muchas maneras de ser interpretado. Hay que encontrar formas de reflejar los conflictos, nuestras contradicciones. En Suite Habana, por ejemplo, traté de mostrar un tema sociopolítico que no se manifestaba- y no se manifiesta habitualmente- en la radio, la televisión, los periódicos,  un tópico casi ausente de los medios de difusión masiva. Y esa película provocó lecturas muy controvertidas, pero eso la enriquece. Sucede con frecuencia que en los medios cubanos negamos las verdades no propuestas por nosotros, cuando realmente tiene que haber espacio para diversos puntos de vista, pues donde todos los criterios son los mismos y no se piensa diferente, no ocurren transformaciones.

Por: Carolina Rodríguez Castellanos

Noticia anterior

Hemingway, Cuba y McGovern: ¿La historia recomenzada?

Siguiente noticia

“Realmente creo que esta conferencia en Miami, sin amenazas ni despliegue policial, es una señal de cambio”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

Gobierno subsidiará el 50 % de materiales de construcción para reconstruir y reparar viviendas afectadas por Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 1, 2025
0

...

Un escuela secundaria en Cuba. Foto: Vicente Brito / Escambray / Archivo.
Sociedad

Administrador de una escuela muere en un “lamentable incidente”, con un estudiante “implicado”

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2025
1

...

Misael, el más lindo de todo el barrio.
Sociedad

La gente del agro

por Isabel Cristina
febrero 26, 2024
0

...

Fachada del Maxim Rock. Foto tomada de su perfil en Facebook.
Cuba

Cierran el Maxim Rock tras concurso que premió disfraz de un “militar nazifascista”

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2023
5

...

La Habana. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Sociedad

El Defensor del Pueblo: una necesidad para el Estado de Derecho

por Walter Mondelo
septiembre 25, 2023
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

“Realmente creo que esta conferencia en Miami, sin amenazas ni despliegue policial, es una señal de cambio”

“Continúo instando al Presidente Obama a que cambie la política hacia Cuba”

Comentarios 3

  1. Daniel de Jesús God says:
    Hace 12 años

    Que gran entrevista, a un grande del cine cubano, cuánta necesidad hay de equivocarnos, equivocarnos para diversificarnos y perfeccionarnos, aplaudo el escrito porque admiro a Fernando este valiente del lente cubano

    Responder
  2. Indira Alvarez Parrado says:
    Hace 12 años

    Por una cuestión de orden, esto no fue una entrevista, sino un resumen de lo que sobre la prensa dijo Fernando en el espacio Catalejo que organiza la prensa escrita nacional cada mes en la UPEC. Su intervención duró más de una hora y tocó muchos otros temas relacionados con su cine, la sociedad y la cultura.

    Responder
  3. kelday says:
    Hace 12 años

    Coorrección!!:
    Estos no son momentos en que la prensa cubana es tachada de desapegada a la realidad o de trunfalista… estos momentos son en los que nos atrevimos, tímidamente, a decirlo en público. Hace décadas que se sabe, pero nadie lo decía. Y sí, la prensa cubana sigue triunfalista, sigue disparatada y tontamente desconectada del vivir diario de los cubanos. Allá quien quiera tapar el sol con un dedo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de arroz donado a Cuba a través del Programa Mundial de Alimentos para los damnificados del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

    Japón dona a Cuba un millón de dólares en alimentos y Vietnam ofrece cuatro parques solares

    781 compartido
    Comparte 312 Tweet 195
  • Serie Nacional: mánager de las Avispas se salva tras los cambios en el cuerpo de dirección

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Las divisas vuelven a retroceder en pleno choque entre El Toque y el Gobierno

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Crisis sanitaria en Cuba: 19 niños en estado crítico y más de 47 mil personas ingresadas por dengue y chikungunya

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1412 compartido
    Comparte 565 Tweet 353
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Lombao Estudios: Doce años después de una “motherboard” en una caja de manzanas

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Cuba abre laboratorio con apoyo internacional para investigar enfermedades víricas

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}