ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Descifrando tambores en clave de mujer: Obiní Batá

por
  • Yelanys Hernández Fusté
    Yelanys Hernández Fusté
marzo 25, 2014
en Tradiciones
2

Un grupo de mujeres dominan el Iyá, el Itótele y el Okónkolo -nombre que se les da cada uno de los tambores batá. Además, cantan, bailan y tocan las claves y el chequeré con destreza, como sabias conocedoras de nuestras tradiciones folclóricas.

Es Obiní Batá. La agrupación mira el sincretismo afrocubano desde la cultura y lleva dos décadas en la escena. Surgió  en 1993, en el seno del Conjunto Folclórico Nacional. Eva Despaigne, su líder, asegura que no es nada nuevo que las mujeres se interesen por este tipo de propuesta estética, pues son fieles al legado de Rumba Morena y otros grupos femeninos que cultivan la rumba.

Eva reconoce que no es común que las mujeres “toquen tambores batá, instrumentos acompañantes de todos los cantos de la religión Yoruba, y que solo son tocados por los hombres, ya que dentro de ese culto para nosotras está prohibido”.

Eva Despaigne, directora del conjunto
Eva Despaigne, directora del conjunto

Despaigne explica que para ellas representa una superación constante como artistas esa oportunidad que tienen de tocar los batá. Allí encuentran un incalculable valor cultural, ya que estos instrumentos han influenciado nuestra música, y les ofrecen la posibilidad de percutir a través de ellos. De ahí que estos tambores tengan una función artística dentro de la propuesta de Obiní Batá.

Eso precisamente vimos el pasado sábado en la sala Avenida de La Habana. El grupo femenino propuso a sus seguidores el espectáculo Aquí estamos, en el que emprendieron un especial viaje por el sincretismo nacional a través de las piezas más emblemáticas de la agrupación en sus 20 años de existencia.

Concebida dramatúrgicamente para dos momentos, la velada sabatina tuvo como ingredientes los versos de Olga Navarro, Nicolás Guillén y Rogelio Martínez Furé. En una primera parte, se apreciaron los cantos dedicados a las diferentes deidades afrocubanas: Obatalá, Yemayá y Oshún; los cuales estuvieron aderezados con las coreografías creadas por la propia Eva Despaigne para la ocasión; mientras que en una segunda sesión se interpretaron piezas conocidas del pentagrama cubano y latinoamericano como Mojito criollo, Cachita y el Baile de la chancleta, entre otros.

La cita con Obiní Batá, luego de esta presentación sabatina en la sala Avenida, está pactada para todos los viernes en la Asociación Yoruba de Cuba, siempre a las 9:00 de la noche. En cada ocasión acudirán a un encuentro con lo mejor de nuestras tradiciones musicales y danzarias, a un especial momento con nuestro sincretismo.

Fotos: Roberto Ruiz

Noticia anterior

Publican detalles de la nueva Ley de la Inversión Extranjera

Siguiente noticia

El negocio de los caballos de raza

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Artículos Relacionados

Noche de San Juan en la plaza de Can Fabra, Barcelona. Foto: Alex Fleites.
Tradiciones

San Juan en Barcelona, una palabra en el fondo de un cuenco

por Alex Fleites
junio 24, 2025
0

...

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El negocio de los caballos de raza

Cubanos residentes en el exterior podrán invertir en Cuba

Comentarios 2

  1. Eva Despaigne says:
    Hace 10 años

    Hola, agradezco mucho el escrito, solo quisiera aclarar 2 aspectos.
    Obini es el primer grupo de mujeres en cuba q percuten los tambores bata, por lo que Rumba Morena y muchos otros grupos (Rumberos) incursionan en la percusion folklorica especificamente la de los tambores bata a partir del surgimiento de Obini Bata, son ellas las q se esfuerzan por continuar nuestro legado. Master Eva Despaigne

    Responder
  2. fernando says:
    Hace 9 años

    si es muy cierto son ellas las primeras mujeres en cuba y si no me equivoco en el mundo que tienen la maestría de percutir los tambores bata , ache pa esas morenas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Mijaín López pide “apertura” para rescatar los éxitos del deporte cubano

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1220 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}