ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Habana, orgullosamente singular

por
  • Charly Morales Valido
    Charly Morales Valido,
  • charly
    charly
febrero 12, 2015
en Tradiciones
2
La Habana

La Habana

Es imposible permanecer indiferente ante La Habana, pues el antiguo vestíbulo del Nuevo Mundo conserva ese don casi místico de ser puerta a nuevos universos humanos y patrimoniales, que seducen a quienes buscan en Cuba algo más que sol y playas.

Para quienes llegamos de “provincia”, o de otros rincones del mundo, entrar a la antigua Villa de San Cristóbal de La Habana es como recalar en un puerto donde las maravillas cotidianas saltan a la vista, o aguardan por ser descubiertas, en excursiones urbanas o en el franco hablar de su gente.

Se dice, con razón, que La Habana es la meca de lo real maravilloso. Al desandar sus calles uno descubre una ciudad múltiple, de colores, matices y mucha historia, de automóviles que deberían estar en un museo y no rodando a toda hora, y de una arquitectura sostenida a pura columna e imaginación.

Para los extranjeros, La Habana es el kilómetro cero ideal para conocer el país. Entre otras razones, porque en la capital de todos los cubanos convive el habanero con el provinciano que vino en busca de nuevos horizontes, y se trajo consigo cultura, religiones y costumbres, para fundirlas en las tradiciones locales.

Más allá del centro histórico –la Habana intramuros de la época colonial– crece una ciudad con sus tradiciones, códigos y personajes, fieles a sus barrios separados por fronteras imaginarias o geográficas, como el río Almendares, la rada habanera o el verdor del Bosque de La Habana.

Pródiga en museos, galerías y nuevos espacios temáticos para descubrir durante el día, La Habana nocturna es también legendaria y rica en propuestas: desde bares, teatros y “paladares”, hasta clubes que fusionan las trepidantes vanguardias musicales con estilos más tradicionales, e incluso vintage, y amanecer bailando si es preciso.

Además de este peculiar senderismo urbano, La Habana se precia de su malecón –donde tantas noches de estudiante fui aspirante a Don Juan–; de sus Industriales, amados y odiados con igual vehemencia, así como de poblados de larga tradición marinera, como Cojímar, donde el fantasma de Hemingway asoma en cualquier esquina.

Como aquel mítico escritor, yo también me dejé seducir por esta ciudad que ya me parecía una maravilla, mucho antes de que un concurso internacional la legitimara como tal. En esta Habana crecí como profesional, he vivido en sus más disímiles barrios, la he desandado más que Eusebio Leal, y aunque no siempre es cariñosa, no deja de darme motivos para amarla.

El más reciente, por cierto, es mi hijo Carlitos, pichón de pelotero. Por su culpa hasta industrialista me he vuelto… ¿o será ese, otro pretexto para “hacerme” el habanero?

Noticia anterior

Plaza Las Morlas: Al final de Varadero comienza todo

Siguiente noticia

Fabelo: “De esta isla amo hasta los desechos”

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

charly

charly

Mientras los demás niños querían ser cosmonautas, médicos o peloteros, Charly soñaba con ser periodista. Ahora de “grande” quiere ser de todo menos eso, pero sospecho que es el maldito periodista que lleva en vena, que quiere saber de todo para de todo escribir… Se cree más honesto que objetivo: no cree en la objetividad, porque la objetividad tampoco cree en él.

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Roberto Fabelo

Fabelo: "De esta isla amo hasta los desechos"

Jorge Rodríguez Diez, R10

Sabores: Judías con cordero

Comentarios 2

  1. maria luisa lao says:
    Hace 10 años

    Eso la haces tan particular ,tan especial, que gentes de todos los credos razas y religiones la hayan hecho su capital no solo por estar compuestas de muchisimas gente de pueblos y ciudades a lo largo y ancho del pais sinos por que es las mas cosmopolita del caribe si miramos su arte cultura su bellos y viejos vitrales las verjas fundadas de hierros y por sobre todo su indiosincracias la habanas es un paraiso en latinoamerica , me gusto su articulo señor morales

    Responder
  2. chusblue says:
    Hace 10 años

    Ese amor, esa admiracion, esa seduccion por la Habana es genética, la lleva la Habana en sus genes. Los españoles tuvieron docenas de colonias, pero ninguna ejerció o ejerce para la Metrópoli tanta nostalgia de lo perdido, tanto amor, en España Cuba es eso, Cubita la Bella, uan expresión española de uso normal es “más se perdió en la guerra de Cuba”..expresión muy en uso porque sale del corazón, para los españoles fué un desgarro, fué una herida que no está ni mucho meos curada. Y es así, muy simple, porqué siempre fué así, porque Cuba era el magnífico portal de la entrada a todo un mundo y la salida a todo otro mundo.San Cristobal de la Habana era el sitio mágico, como lo sigue siendo hoy donde se juntaban barcos, marineros, pasajeros, en tal cantidad que mas de una vez casi llenaron la bahia habanera, barcos que movian oro,plata, mil mercaderias de los dos mundos…y por lo tanto movian dinero, la ciudad brillaba y vibraba…creó cientos de palacios, iglesias, plazas de un encanto increible…y lo único que ha hecho la Habana de San Cristobal es hacerse viejecita, y sin maquillajes, sin manicuras, que no puede disimular sus arrugas pero qeu ahí sigue con todo su encanto, su atracción casi física, casi enfermiza…Sabeis que en la Habana se construyó el mayor barco de guerra que jamas tuvo la escuadra española, prodigio de tecnologia de su tiempo, barco enorme y así y todo muy marinero, se llamó el Santisima Trinidad, llamado el Escorial del mar por su tamaño, artillado con 140 cañones y obuses….se hizo en Cuba por la tremenda dureza de sus maderas nobles, se usó la caoba , jucaro y caguairan traidas desde Camaguey…esto lo digo para que se sepa que ya en los últimos años del siglo XVIII la Habana contaba con cientos de técnicos, desdee ingenieros navales, fundiciones, carpiteria,etc, capaces de construir esos gigantes del mar…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    374 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    374 compartido
    Comparte 150 Tweet 94
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}