ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Los colores del Caribe en Baraguá

por
  • Sayli Sosa
    Sayli Sosa,
  • Sayli
    Sayli
agosto 5, 2015
en Tradiciones
2
Fotos de la autora

Fotos de la autora

Alrededor del mástil se entretejen las cintas de colores como la vida misma. Una sobre otra  ─las cintas─ y uno detrás de otro ─ las mujeres y los hombres─ arropan la desnudez del enhiesto acero y, para cuando terminan, no puede quien observa sino preguntarse cómo en desenfrenada danza han trenzado tan rápido y tan bien, pero, sobre todo, cómo no han errado el orden lógico de los acontecimientos.

_DSC0228 [800x600]

Ni el calor sofocante de agosto ni el sol implacable de las dos de la tarde han podido, en 40 años de danzas y cantos, doblegar el espíritu de aquellos braceros antillanos asentados en Baraguá, comenzando el siglo XX, y que hoy toma cuerpo en los hijos, nietos y bisnietos que les nacieron con el tiempo.

_DSC0275 [800x600]

El tiempo, ¡ah! roñoso compañero de viaje, ha sido, sin embargo, despiadado, no solo heredándoles canas, achaques y arrugas. También venciendo sus humildes casas y acechando lo poco que pudieron traer de Barbados, Jamaica, Granada, Trinidad y Tobago…: su identidad.

_DSC0112 [800x600]

De las oleadas de emigrantes provenientes del Caribe anglófono que se sucedieron en las primeras décadas del siglo pasado, es la que se residenció en Baraguá, al Este de Ciego de Ávila, la que ha mantenido mejor cuidadas y recreadas las expresiones culturales de sus naciones de origen. Tanto así, que todavía celebran el 1ro de agosto de cada año la liberación de los esclavos en las colonias británicas.

_DSC0201 [800x600]

Ya no sobrevive ninguno de los que dieron lugar al Barrio Jamaicano de Baraguá, nombrado de esa manera casi que injustamente, pues los barbadenses, por ejemplo, eran más en número. “Fueron los cubanos los que lo llamaron así”, explica James Willisthom Phillips, director del conjunto músico danzario La Cinta, “para ellos todos éramos iguales, todos jamaicanos”.

_DSC0272 [800x600]

El genérico jamaicano sirvió entonces para nombrar a todos los que, venidos del Caribe, hablaban inglés y cantaban en sus iglesias protestantes. De las Antillas trajeron el cricket, el calipso, danzas y comidas nunca vistas por aquellos lares, como un arroz con coco que, dicen, sabe a gloria. Las dos últimas matriarcas,expertas en hornear los black cakes y preparar el saril, fallecieron el año pasado, Mrs. Hunt y Celia Jones, centenarias ambas.

_DSC0137 [800x600]

A un lado del central Ecuador, centro económico de Baraguá, florecieron las casas estilo Balloon Frame, como en el sur de los Estados Unidos. Enormes, con portales amplísimos y protegidas, con mallas, de los mosquitos que en las tardes venían de la costa. Allí vivían los ricos.

_DSC0089 [800x600]

En el otro fueron creciendo, muy juntas, pared con pared, las casas de los trabajadores del central y las plantaciones de caña. Construidas sobre pilotes, como defensa ante las frecuentes inundaciones del lugar, los “jamaicanos” le aportaron una fisonomía sui géneris a aquel batey ubicado a 15 kilómetros de la recién estrenada Carretera Central.

_DSC0083 [800x600]

Hoy ya no viven allí norteamericanos ni millonarios. Al pueblo le ha caído, de golpe, todo el peso del tiempo y del fatalismo de no ser cabecera municipal, como se suponía fuera. Proliferan las iglesias y casas de culto, tal vez porque cuando falta lo material la gente se refugia en la fe. Se han desdibujado los rasgos que antes definieron la huella caribeña y, aunque todavía no se pierden apellidos como Parris, Jordan o Campbell, solo en agosto se les reconoce como albaceas de una historia que los trasciende.

criquet

Es en el primer día del octavo mes del año cuando la música y el baile borran, durante 24 horas, los sinsabores del mundo real. En la mañana juegan cricket, preparan dulces típicos y en la tarde-noche se hace la magia de las cintas multicolores, heterogéneas, algunas despintadas o raídas, tejidas alrededor del mástil, como en la vida misma.

_DSC0210 [800x600]

 

Noticia anterior

Marabú en Cuba: se prolonga la infección

Siguiente noticia

Yaima Ortiz: Del taraflex a la pasarela

Sayli

Sayli

Sayli

Sayli

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Yaima Ortiz: Del taraflex a la pasarela

Memorias del subdesarrollo, 1968.

Blinken y el enigma de la clase media cubana

Comentarios 2

  1. El Mozo says:
    Hace 10 años

    BRAVO!! por el artículo y las fotos. al menos yo ignoraba esa festividad y que incluso hubiera un lugar de Cuba donde al menos una vez al año se jugara cricket! Las tradiciones son las que hacen genuino cada lugar. Hay que luchar por conservar lo que aun quede de esas tradiciones. Por ejemplo a las hijas de Mrs. Hunt y Celia Jones (si las tuvieron) les toca seguir el legado de sus madres y hornear black-cakes incluso para otras festividades. Repito, la tradición es la que nos hace únicos.

    Responder
  2. Rendón says:
    Hace 8 años

    Mucha alegría me ha dado este artículo sobre el Baraguá de mi infancia. Pero queda mucho por escribir sobre esta comunidad de gente humilde y trabajadora, y lo que sufrieron en el capitalismo que los obligó a vivir del lado sur del central, donde caía constantemente el bagacillo, haciendo las calles tan negras como su piel. Pero nada ha podido matar sus costumbres, su hablar en inglés(los mejores profesores de esa legua en la provincia surgieron de allí, recuerdo a Williams y a Campbell que todavía imparte clases, ). Muchos siguen allí, con su decencia, sus costumbres y sus creencias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    199 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    199 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}