ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Somalia también niega supuesta liberación de los médicos cubanos secuestrados

"La noticia sobre la liberación de los médicos es falsa", dijo el ministro de Exteriores somalí, Ahmed Ise Awas, en declaraciones al servicio somalí de la radio Voice Of America (VOA).

por
  • EFE
octubre 7, 2020
en Cuba
2
Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril de 2019 en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Archivo.

Los doctores Landy Rodríguez y Assel Herrera, secuestrados en Kenia en 2019 y trasladados luego a Somalia por el grupo yihadista Al Shabab. Foto: Archivo.

El Gobierno somalí calificó este miércoles como “falsa” la supuesta liberación de los dos médicos cubanos retenidos por yihadistas de Al Shabab desde abril de 2019, que había sido anunciada horas antes por fuentes del servicio de inteligencia del país.

“La noticia sobre la liberación de los médicos es falsa”, dijo el ministro de Exteriores somalí, Ahmed Ise Awas, en declaraciones al servicio somalí de la radio Voice Of America (VOA).

“El Gobierno de Somalia está trabajando para liberar a los rehenes y continúa cooperando con el Gobierno cubano, pero la liberación todavía no ha ocurrido”, añadió.

Gobierno cubano desmiente supuesta liberación de los médicos secuestrados en Kenia

Awas explicó, además, que las negociaciones entre la Agencia de Inteligencia Somalí (NISA) y miembros de Al Shabab seguían en marcha y aseguró tener la responsabilidad de “rescatar a los doctores”.

Horas antes, una fuente anónima de esta misma agencia había asegurado que los médicos habían sido entregados la pasada noche del 4 de octubre, un hecho que finalmente no se produjo.

Esa misma fuente, un alto funcionario de NISA que pidió el anonimato, se justificó, en declaraciones a Efe, alegando que la operación para liberar a los dos médicos se había visto frustrada en el último momento después de que una “filtración” paralizara el “traslado seguro” de los rehenes.

“Teníamos el plan del traspaso pero alguien interno a NISA habló antes de tiempo”, explicó bajo estricto anonimato esta fuente, involucrada en las negociaciones de liberación.

Año y medio secuestrados

El cirujano cubano Landy Rodríguez y el especialista en medicina general Assel Herrera fueron secuestrados el 12 de abril de 2019 en la ciudad de Mandera (noreste de Kenia), fronteriza con Somalia.

Tras su captura fueron llevados a este último país y entregados al grupo yihadista Al Shabab, que los mantiene cautivos hasta el momento.

Los gobiernos de Cuba, Kenia y Somalia aseguran que, desde que los médicos fueron capturados, realizan esfuerzos conjuntos para lograr su liberación.

Cada vez que se produce un contacto al respecto con esos países, las autoridades cubanas –normalmente el presidente, Miguel Díaz-Canel, el canciller, Bruno Rodríguez, o el ministro de Salud, José Ángel Portal– suelen divulgarlo, aunque de forma escueta y sin detalles concretos sobre las gestiones.

Cancilleres de Cuba y Somalia dialogaron sobre médicos cubanos secuestrados

La comunicación más reciente se produjo el pasado 5 de octubre, cuando el titular cubano de Exteriores anunció en Twitter que había hablado con su homólogo somalí, Ahmed Isse Awad, para agradecer “el apoyo y esfuerzos de su gobierno” a la hora de “garantizar el regreso seguro” de los médicos.

Las anteriores se remontan a los meses de junio y julio, y fueron conversaciones telefónicas entre los ministros de Salud de Cuba y Kenia, y entre los presidentes de ambos países.

Reubicados por precaución 

Rodríguez y Herrera fueron secuestrados cuando se dirigían a trabajar en el hospital de Mandera, acompañados de escoltas armados, cuando el vehículo en el que viajaban se vio atrapado en un tiroteo en el que murió uno de sus custodios.

Los profesionales forman parte de un contingente de un centenar de profesionales cubanos -incluidos radiólogos, cirujanos plásticos y ortopédicos, neurólogos y nefrólogos- que llegaron en 2018 a Kenia como parte de un acuerdo bilateral para mejorar el acceso a servicios sanitarios especializados en ese país africano.

Kenia contará con médicos cubanos hasta fin de año

Ese acuerdo fue renovado por seis meses más en junio pasado, hasta diciembre de este año, aunque el Gobierno de Kenia ha manifestado su interés en negociar con Cuba una extensión del contrato una vez que amaine la crisis global del coronavirus.

Tras el secuestro de Herrera y Rodríguez, muchos de los doctores cubanos que ejercían en algunas de las regiones kenianas fronterizas con Somalia fueron reubicados.

Etiquetas: médicos cubanossecuestro médicos kenia
Noticia anterior

Cuba: notificaciones y otros trámites judiciales por vía digital

Siguiente noticia

Chile: el plebiscito constitucional

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta foto de archivo del 26 de febrero de 2020 se ve a gente que ondea banderas a favor de reescribir la Constitución de Chile en un evento en Santiago, la capital del país. El gobierno chileno lanzó el miércoles 7 de octubre de 2020 una campaña para incentivar la participación en el histórico plebiscito del 25 de octubre, cuando los chilenos decidirán en las urnas si reemplazan o no la Constitución heredada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Foto: Esteban Félix/AP.

Chile: el plebiscito constitucional

La Isla de la Juventud. Foto: Wikipedia.

Evalúan pineros daños y afectaciones del huracán Delta  

Comentarios 2

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Esperando buenas noticias de Somalia!

    Responder
  2. Jose R.Oro says:
    Hace 5 años

    Lo menos que le interesa al régimen castrista es la suerte de los misioneros.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    345 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    560 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}