Getting your Trinity Audio player ready...
|
Las muertes por accidentes de tránsito en Cuba aumentaron un 18 % (un total de 173) en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos oficiales publicados este martes.
Los fallecimientos registraron un repunte a pesar de que el número de accidentes (1 738) entre enero y marzo fue menor al del primer del trimestre del año anterior (1 882).
De acuerdo con un informe divulgado en redes sociales por el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, hubo una disminución de lesionados por accidentes en los primeros tres meses de 2025 en su comparación interanual, al pasar de 1 601 en el ejercicio pasado a 1 514 en el presente.
Por provincias, los accidentes aumentaron en las centrales Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, así como en las orientales Granma y Las Tunas.
Las muertes por esta causa crecieron en La Habana, en las centrales Ciego de Ávila, Camagüey, Villa Clara y Cienfuegos y en Granma y Santiago de Cuba.
Rodríguez Dávila consideró que esta información es “útil para realizar un análisis más detallado” con el fin de “adoptar las medidas necesarias”.
En 2024, en la isla se registraron 7 507 accidentes de tráfico, un 12 % menos que en 2023, según la Comisión Nacional de Seguridad Vial.
Las autoridades citaron la falta de atención al control del vehículo (en el 30 % de los casos) y no conceder el derecho de vía (29,9 %) como las principales causas de la accidentalidad en las vías cubanas.
Además, el reporte señaló al atropello de peatones como la tercera causa de fallecimientos por este tipo de siniestros.
Accidentes de tránsito: Enero fue más mortal en 2025 que el año pasado
El Gobierno también ha reconocido que el mal estado de las calles y carreteras, por la falta general de mantenimiento, así como la antigüedad del parque automotor (con vehículos de entre 40 y 70 años de circulación) son otros factores que han provocado accidentes en las vías.
En un informe anterior, el ministro informó que enero de este año registró un mayor saldo de muertes por accidentes de tráfico que enero de 2024, aunque disminuyó el número de incidentes y de lesionados.
Cinco accidentes graves en el primer mes del año dejaron 19 fallecidos y 173 lesionados, con el 80 % de ellos ocurridos en zonas rurales bajo buenas condiciones de vías y clima.
El funcionario indicó que el 30 % de las víctimas fueron jóvenes entre los 21 y 35 años, mientras que el 10 % tenía menos de 18 años.
El 80 % de los accidentes tuvieron lugar en zonas rurales, “en vías con buen estado de pavimentación y señalización, con buenas condiciones climatológicas, todos los vehículos estaban aptos para circular, y en ninguno de los casos el estado técnico fue la causa del siniestro”, agregó.